Anamnesis En Historia Clinica

Advertisement



  anamnesis en historia clinica: Psicodiagnóstico clínico infantil María Vives Gomila, 2008-01-31 Esta obra constituye la intersección, a lo largo de décadas, de encuentros muy diversos y enriquecedores entre mis alumnos de Psicodiagnóstico Infantil, Psicodiagnóstico, Tests Proyectivos y Test de Rorschach; un equipo de profesionales de un Centro de Diagnóstico y Tratamiento en una área suburbial de Barcelona, y otros psicólogos, terapeutas y psicoanalistas de la Psicología académica y de instituciones privadas. .Su contenido está especialmente orientado a estudiantes de Psicología de pregrado, postgrado y Master, así como a todos aquellos psicólogos clínicos que conciben el Psicodiagnóstico -Evaluación Psicológica- como un proceso vinculado a la indicación, aplicación y evaluación del tratamiento psicológico, y cuyo objetivo profesional sea favorecer el proceso de pensamiento, cualquiera que fuere el procedimiento o método de intervención aplicado
  anamnesis en historia clinica: Propedeutica Quirurgica Jaime Arias, 2004 La propedeútica es una enseñanza previa que sirve de preparación para comenzar el estudio o aprendizaje de algo. Por lo tanto, la propedeútica quirúrgica debe aportar los conocimientos preparatorios para el estudio de nuestra Ciencia, la Cirugía. El nuevo Plan de Estudios de Medicina ha introducido una asignatura que se denomina Fisiopatología y Propedeútica Quirúrgica, y por esta razón este libro pretende complementar al ya publicado en Fisiopatología Quirúrgica y consitituir entre ambos los libros de texto de la citada asignatura. La Propedeútica Quirúrgica debe ser una asignatura cuyos conocimientos tengan aplicación eminentemente práctica y deseamos que este libro sirva de guía para conseguir dicho objetivo.
  anamnesis en historia clinica: Prieto Valtueña, J.M., NOGUER-BALCELLS. Exploración clínica práctica, 26a ed. ©2005 Últ. Reimpr. 2006 Luis Noguer Molins, Jesús María Prieto Valtueña, Alfonso Balcells Gorina, 2011 Decimoséptima edición de este manual de Exploración clínica práctica en el que se aportan conocimientos y datos prácticos que facilitan a una interpretación correcta de los síntomas y signos patológicos de cada paciente. En esta nueva edición, en la que se mantiene la estructura de la obra, se han revisado y actualizado todos los capítulos, ampliándose ligeramente la extensión de la misma. En la exploración clínica se deben considerar tres clases de síntomas, objetivos o signos. En primer lugar, los físicos (estertores, taquipnea, tumoraciones) y perceptibles con una buena exploración. En segundo lugar, los síntomas complementarios, que reclaman el auxilio de aparatos, de laboratorio y de investigaciones especiales. Los terceros son subjetivos, los síntomas propiamente dichos, que vienen proporcionados por el enfermo durante el interrogatorio. Una parte de la iconografía ha sido renovada y se ha incrementado ligeramente el número de tablas y cuadros- y se han puesto al día los conceptos y se han añadido técnicas más recientes, para que el profesional tenga una más amplia referencia a la hora de considerar los síntomas citados. Como novedad, la obra incluye material complementario en Web formato ppt con vídeos de exploración neurológica. Su estructura, recogiendo y ordenando síntomas y explicando causas, orígenes y condiciones de su formación, lo convierte en una herramienta útil para facilitar la consulta de las obras capitales de la exploración. Este libro de exposición clara y didáctica está dirigido tanto al profesional, para quien constituye un vademécum manual que le permite resolver las inevitables dudas que se presentan durante el intenso ejercicio de la profesión; así como para el alumno, para quien constituye un auxiliar indispensable a tener a mano, dado los síntomas claros y evidentes no siempre se presentan en la clínica.
  anamnesis en historia clinica: La historia clínica Alfredo y Quero García-Alix, José, 2012-05-31 ÍNDICE: Introducción. Objetivos de la historia clínica. El momento de la historia neurológica en neonatología. Estructura de la historia clínica. El contenido de la historia clínica: antecedentes familiares; factores maternos (el embarazo y el parto); factores intrauterinos tempranos; factores prenatales; factores perinatales; factores postnatales. Interacción con los padres. Principios básicos en la entrevista. El modelo de historia clínica y el registro escrito de la historia. Lecturas recomendadas. Referencias. Glosario
  anamnesis en historia clinica: The Objective Structured Clinical Examination (OSCE) Kamran Khan, Kathryn Gaunt, Sankaranarayanan Ramachandran, Piyush Pushkar, Association for Medical Education in Europe, Association for Medical Education in Europe Staff, 2014
  anamnesis en historia clinica: Manual de medicina clínica Luis F. Villa Alcázar, 1993-06
  anamnesis en historia clinica: Semiología médica integral Luis Guillermo Duque Ramírez, Humberto Rubio Vanegas, 2006
  anamnesis en historia clinica: Diagnóstico e Intervención Didáctica del Lenguaje Escolar. Ma. Jost Iglesias Cortizas, Ma del Carmen Sánchez Rodríguez de Castro, 2007-06 Cuando se diseñó este texto se basó en una necesidad real de los alumnos que cursan las materias de diagnóstico y didáctica en las diferentes titulaciones de magisterio, pero especialmente para Audición y Lenguaje y Logopedia, aunque podría servir de texto para aquellas profesiones que tengan que hacer un diagnóstico del lenguaje y una intervención didáctica general y reeducativa. El objetivo del texto es el poder aunar las dos disciplinas complementarias para facilitar al lector la comprensión global del proceso de diagnóstico y la intervención didáctica en los centros escolares. Así nació Diagnóstico e intervención didáctica del lenguaje escolar, que está estructurado en dos partes pero unidas; en la primera, se aborda el concepto de diagnóstico del lenguaje, el diagnóstico de las dimensiones y ámbitos del lenguaje, las técnicas generales y específicas del diagnóstico del lenguaje, así como la propuesta de intervención logopédica del lenguaje escolar. En cuanto a la segunda parte, se abordan los conceptos de currículum y fines educativos, orientaciones didácticas y metodológicas, proyecto de centro, de aula y unidades didácticas, así como las adaptaciones curriculares con ejemplos prácticos. Las autoras del libro, María José Iglesias Cortizas y María del Carmen Sánchez Rodríguez de Castro son profesoras Titulares de Universidad y de Escuela Universitaria respectivamente, de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidade de A Coruña.
  anamnesis en historia clinica: Semiología Médica Marcelo E. Álvarez,
  anamnesis en historia clinica: Introducción a la psicopatología y la psiquiatría , 2006
  anamnesis en historia clinica: Anotaciones sobre Psicopatología y Psiquiatría Clínica Manuel Camacho Laraña, 2019-04-11
  anamnesis en historia clinica: Manual de prácticas de periodoncia Arturo Sánchez Pérez, 2006-10-26 Con este manual se pretende sistematizar y resumir la serie de procedimientos que permiten al clínico alcanzar un diagnóstico correcto, a través del análisis de síntomas y signos. Ha sido diseñado a lo largo de varios años de práctica cotidiana de la Periodoncia.
  anamnesis en historia clinica: Generalidades médico quirúrgicas Jaime Arias, 2001 Índice: Enfermería médico-quirúrgica.Concepto. Historia. Historia Clínica. Traumatismos mecánicos locales.Inflamación aguda local postraumática.Tratamiento de las heridas. Vendajes y apósitos. Respuesta inflamatoria sistemáticapostraumática: Politraumatizado. Lesión por aplastamiento.Síndrome por aplastamiento y Síndromes compartimentales de los miembros. Úlceras por presión. Quemaduras y congelaciones. Infección local : Flemones y abscesos. Sepsis. Tumores: Cáncer. Síndromes paraneoplásicos. Transplante de órganos: Preservación, Rechazo, Inmunosupresión.Departamento Quirúrgico. Atención de enfermería en el preoperatorio. Asepsia y antisepsia. Material e instrumental quirúrgico. Organización y coordinación en el quirófano. Organización y coordinación en el quirófano en el equipo de anestesia. Cuidados intensivos en el post-operatorio inmediato. El paciente encamado. El paciente en aislamiento.
  anamnesis en historia clinica: REHABILITACIÓN CARDÍACA. La forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo Paul S. Fardy, Frank G. Yanowitz, 2003-09-09 Rehabilitación cardíaca subraya la importancia de la medicina preventiva general, al mismo tiempo que sintetiza y pone al día la base de los conocimientos sobre la disciplina. El libro se divide en cinco partes: • Parte I. Presenta información fundamental sobre los programas de prevención junto con una revisión de los conceptos anatómicos y fisiológicos relevantes para el entrenamiento físico y las pruebas de esfuerzo. • Parte II. Trata los procedimientos diagnósticos, se describen las técnicas de evaluación, las pruebas de esfuerzo y la posterior prescripción de ejercicio. • Parte III. Desarrolla un análisis de los factores clave que se deben tener en cuenta a la hora de implementar un programa de rehabilitación cardiaca y de forma física del adulto. • Parte IV. Describe las tres fases de la rehabilitación cardiaca que tienen por objetivo que el paciente se comprometa a llevar una vida sana y a hacer ejercicio físico con regularidad. • Parte V. Explora las distintas perspectivas sobre el papel emergente de la promoción de la salud y la calidad de vida, así como la prevención de enfermedades.
  anamnesis en historia clinica: Manual para la exploración neurocognitiva Mario F. Mendez, 2022-04-15 - Orienta sobre cómo elegir y realizar un gran número de pruebas neurocognitivas, con información sobre materiales de pruebas y valores normativos. - Cubre la evaluación a pie de cama del nivel de alerta, la atención, la memoria, el lenguaje, la percepción, las capacidades ejecutivas, y otras áreas neurocognitivas y neuroconductuales. - Reúne y valora con rigor las escalas, los inventarios y los cuestionarios neurocognitivos más utilizados. - Describe las correlaciones más relevantes entre pruebas neuropsicológicas formales, neuroimagen y enfermedades neuropsiquiátricas. - Explica cómo ponderar, utilizar y comprender las escalas neurocognitivas y los instrumentos neuropsicológicos. - Analiza el significado de numerosos síntomas y signos neurocognitivos, y sus correlaciones neuroanatómicas y neuropatológicas. - Incluye la versión digital de la obra original (contenido en inglés) con acceso, a través de distintos dispositivos, al texto, las figuras y la bibliografía del libro.
  anamnesis en historia clinica: Las estadísticas hospitalarias y la historia clínica Carlos Ferrero, Hebe F. Giacomini, 1973
  anamnesis en historia clinica: Periodontologia Clinica E Implantologia Odontologica Jan Lindhe, Thorkild Karring, Niklaus P. Lang, 2009 En dos tomos la quinta edición de esta obra la sigue catalogando como la mejor en el campo de la periodoncia. Es una síntesis de la periodotología realizada por un grupo de expertos especialistas en el área.
  anamnesis en historia clinica: Introducción a la práctica clínica José A. Riancho Moral, Elpidio Calvo Manuel, José López Miranda, José Luis Pérez Castrillón, Leyre Riancho Zarrabeitia, 2022-04-15 - Este libro pretende ser un instrumento de ayuda en esa inmersión en la práctica médica. No trata de los casos infrecuentes o atípicos; se centra en los problemas comunes. No pretende ser una obra de referencia, ni describir exhaustivamente los diversos cuadros clínicos. El objetivo es ser una herramienta de trabajo para llevar en el bolsillo de la bata. Las diversas secciones incluyen herramientas útiles en la práctica clínica. - En esta segunda edición se mantienen los objetivos, el planteamiento inicial y la estructura general de la primera edición. Se trata de forma resumida, pero razonada, el enfoque diagnóstico y el manejo de pacientes con problemas habituales en la práctica clínica (disnea, fiebre, etc.), y se incluyen también capítulos de carácter eminentemente práctico destinados a la interpretación de pruebas diagnósticas (análisis, radiografías, etc.) y a la realización de procedimientos comunes (sondaje vesical, punción lumbar, etc.). - Se han revisado en profundidad todos los capítulos y se han actualizado muchos de ellos, en particular en lo concerniente a las nuevas técnicas diagnósticas y las estrategias terapéuticas. Se han incluido también varios capítulos nuevos sobre las pruebas genéticas, las medidas de control de enfermedades transmisibles, el abordaje de las crisis epilépticas y los trastornos del metabolismo minerales.
  anamnesis en historia clinica: Braunwald. Tratado de cardiología Peter Libby, Robert O. Bonow, Gordon F. Tomaselli, Deepak L. Bhatt, Scott D. Solomon, Eugene Braunwald, 2023-10-15 - Nueva edición de este clásico tratado de Cardiología que es la marca de referencia de la especialidad a nivel internacional y sobradamente consolidada desde la publicación de la 1a edición en el año 1.980. - Obra escrita por expertos en cada una de las subespecialidades de Cardiología, lo que hace que su contenido se convierta en una referencia dentro de esta especialidad. - Este tratado mantiene un equilibrio asombroso entre aspectos clínicos, investigación y medicina basada en la evidencia, por lo que es un contenido dirigido a especialistas con distintos niveles de experiencia. - Se incluyen 76 nuevos autores y 14 capítulos nuevos que cubren temas de gran actualidad como inteligencia artificial en la enfermedad cardiovascular, COVID y Cardiología, impacto del medioambiente en la patología cardiovascular, entre otros. - La nueva edición incluye las nuevas guías de la AHA sobre los criterios diagnósticos e implicaciones clínicas de la patología cardiovascular, lo que permite al clínico estar al día de todas las novedades relevantes. - Se incluyen casi 200 vídeos que están llamados en el texto impreso.
  anamnesis en historia clinica: Valoración de las discapacidades traumáticas Alberto Hidalgo de Caviedes y Görtz, Juan Pedro Murillo Martínez, 2018-09-17 El peritaje traumático, con las características de la vida actual (tráfico, deporte, inseguridad ciudadana, etc.), ha adquirido gran importancia y frecuencia en los últimos años. Los autores con una gran experiencia, establecen, con este bagaje, los principios fundamentales para la correcta peritación de los traumatismos: -El concepto, la finalidad y los principios a velar por el perito. -El estudio de los diversos tipos de peritaje: causales, de valoración de las secuelas, de accidentes deportivos, casuales o laborales, etc. -La descripción cuidadosa de la técnica del peritaje: estudio de los antecedentes y la explotación exhaustiva, con insistencia en la aplicación de las mas modernas técnicas de reconocimiento y diagnóstico indicadas, y económicamente asumibles. -La contestación de cuantas cuestiones sean solicitadas por Jueces, Fiscales o abogados de parte, exponiéndolas de forma clara y comprensible para los no profesionales de la medicina.
  anamnesis en historia clinica: Noguer-Balcells. Exploración clínica práctica Jesús M. Prieto Valtueña, 2016-06-22 * Vigesimoctava edición de este manual de Exploración clínica práctica en el que se aportan conocimientos y datos prácticos que facilitan a una interpretación correcta de los síntomas y signos patológicos de cada paciente. En esta nueva edición, en la que se mantiene la estructura de la obra, se propone revisar y actualizar todos los capítulos, manteniéndose la extensión de la misma. * Su estructura, recogiendo y ordenando síntomas y explicando causas, orígenes y condiciones de su formación, lo convierte en una herramienta útil para facilitar la consulta de las obras capitales de la exploración. * Se renovará la iconografía y el autor propone incrementar ligeramente el número de tablas y cuadros, añadiendo técnicas más recientes, para que el profesional tenga una más amplia referencia a la hora de considerar los síntomas citados. Al igual que la edición actual, la obra incluye material complementario en Web con vídeos de exploración neurológica. * Este libro de exposición clara y didáctica está dirigido tanto al profesional, para quien constituye un vademécum manual que le permite resolver las inevitables dudas que se presentan durante el intenso ejercicio de la profesión; así como para el alumno, para quien constituye un auxiliar indispensable a tener a mano, dado los síntomas claros y evidentes no siempre se presentan en la clínica. Nueva edición de la obra que aporta conocimientos y datos prácticos que facilita una interpretación correcta de los síntomas y signos patológicos de cada paciente. Se han añadido nuevos capítulos, uno sobre exploración del aparato locomotor y otro sobre el papel de la ecografía en la exploración física general. Otros capítulos han sido escritos de nuevo por lo que se ha llevado a cabo una detallada revisión de todo el texto y una puesta al día de los contenidos. Obra dirigida tanto al profesional, para quien constituye un vademécum que le permite resolver dudas, como al alumno, para quien constituye un texto indispensable. Acceda a la guía audiovisual de exploración neurológica en www.studentconsult.es
  anamnesis en historia clinica: Medical Records, Medical Education, and Patient Care Lawrence L. Weed, 1969
  anamnesis en historia clinica: Manual SER de las enfermedades reumáticas Ser, 2008-05-30
  anamnesis en historia clinica: Manual de Psiquiatría del Niño y del Adolescente César Soutullo Esperón, 2009-11-05 Los niños y los adolescentes, a diferencia de los adultos, pocas veces solicitan la ayuda de un psiquiatra. Son los padres quienes les llevan a la consulta y, a través de ellos, se establece la relación psiquiatra-paciente-familia. Además de esta particularidad, en psiquiatría infantil y del adolescente hay que tener siempre en cuenta el desarrollo evolutivo normal de la persona y también la diferente presentación de la psicopatología según la edad del paciente.El objetivo de este manual es condensar, de forma práctica y ágil, lo más novedoso que la ciencia ofrece sobre el diagnóstico y tratamiento de los trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes, exponiendo respuestas prácticas a las necesidades que les surgen a los profesionales en su práctica cotidiana. Para ello, y teniendo en cuenta las características específicas de ésta especialidad, el libro se organiza en torno a cuatro grandes secciones (I. Evaluación y desarrollo normal del niño y del adolescente; II. Trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes; III. Interconsulta y situaciones especiales; y IV. Tratamiento), que agrupan 30 capítulos escritos en un lenguaje preciso, oportuno y directo.Una guía indispensable en la consulta del psiquiatra de niños y adolescentes, pero también una herramienta útil para pediatras, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, residentes y para todos aquellos que trabajan en la mejora de la salud mental de estos pacientes y sus familias.
  anamnesis en historia clinica: Noguer-Balcells Exploración clínica práctica + StudentConsult en español Jesús M. Prieto Valtueña, 2011-05-25 Decimoséptima edición de este manual de Exploración clínica práctica en el que se aportan conocimientos y datos prácticos que facilitan una interpretación correcta de los síntomas y signos patológicos de cada paciente. En esta nueva edición, en la que se mantiene la estructura de la obra, se han revisado y actualizado todos los capítulos, ampliándose ligeramente la extensión de la misma. En la exploración clínica se deben considerar tres clases de síntomas, objetivos o signos. En primer lugar, los físicos (estertores, taquipnea, tumoraciones) y perceptibles con una buena exploración. En segundo lugar, los síntomas complementarios, que reclaman el auxilio de aparatos, de laboratorio y de investigaciones especiales. Los terceros son subjetivos, los síntomas propiamente dichos, que vienen proporcionados por el enfermo durante el interrogatorio. Una parte de la iconografía ha sido renovada, se ha incrementado ligeramente el número de tablas y cuadros, se han puesto al día los conceptos y se han añadido técnicas más recientes, para que el profesional tenga una más amplia referencia a la hora de considerar los síntomas citados. Como novedad, la obra incluye material complementario en web, formato ppt con vídeos de exploración neurológica. Su estructura, recogiendo y ordenando síntomas y explicando causas, orígenes y condiciones de su formación, lo convierte en una herramienta útil para facilitar la consulta de las obras capitales de la exploración. Este libro de exposición clara y didáctica está dirigido tanto al profesional, para quien constituye un vademécum manual que le permite resolver las inevitables dudas que se presentan durante el intenso ejercicio de la profesión; así como para el alumno, para quien constituye un auxiliar indispensable a tener a mano, dado los síntomas claros y evidentes no siempre se presentan en la clínica. Decimoséptima edición de este manual de Exploración clínica práctica en el que se aportan los conocimientos y datos prácticos necesarios para una interpretación correcta de los síntomas y signos patológicos. Su estructura, recogiendo y ordenando síntomas y explicando causas, orígenes y condiciones de su formación, lo convierte en una herramienta útil para facilitar la consulta de las obras capitales de la exploración. La gran cantidad de imágenes, tablas y recuadros facilitan su lectura y comprensión. Además, incluye acceso a una web que contiene vídeos de exploración neurológica.
  anamnesis en historia clinica: Noguer-Balcells Exploración clínica práctica 27 ed. © 2011 + página web Jesús Ma Prieto Valtueña, 2009 Decimoséptima edición de este manual de Exploración clínica práctica en el que se aportan conocimientos y datos prácticos que facilitan a una interpretación correcta de los síntomas y signos patológicos de cada paciente. En esta nueva edición, en la que se mantiene la estructura de la obra, se han revisado y actualizado todos los capítulos, ampliándose ligeramente la extensión de la misma. En la exploración clínica se deben considerar tres clases de síntomas, objetivos o signos. En primer lugar, los físicos (estertores, taquipnea, tumoraciones) y perceptibles con una buena exploración. En segundo lugar, los síntomas complementarios, que reclaman el auxilio de aparatos, de laboratorio y de investigaciones especiales. Los terceros son subjetivos, los síntomas propiamente dichos, que vienen proporcionados por el enfermo durante el interrogatorio. Una parte de la iconografía ha sido renovada y se ha incrementado ligeramente el número de tablas y cuadros- y se han puesto al día los conceptos y se han añadido técnicas más recientes, para que el profesional tenga una más amplia referencia a la hora de considerar los síntomas citados. Como novedad, la obra incluye material complementario en Web formato ppt con vídeos de exploración neurológica. Su estructura, recogiendo y ordenando síntomas y explicando causas, orígenes y condiciones de su formación, lo convierte en una herramienta útil para facilitar la consulta de las obras capitales de la exploración. Este libro de exposición clara y didáctica está dirigido tanto al profesional, para quien constituye un vademécum manual que le permite resolver las inevitables dudas que se presentan durante el intenso ejercicio de la profesión; así como para el alumno, para quien constituye un auxiliar indispensable a tener a mano, dado los síntomas claros y evidentes no siempre se presentan en la clínica.
  anamnesis en historia clinica: Propedéutica y semiología médica Elva Wendoline Rojo Contreras, Alfredo Pérez Nájera, Oscar Bernardo Soto Flores, 2018-01-01 Cuando se escoge ser médico, la primera visualización que se tiene de la profesión es el contacto con los pacientes, la propedéutica y la semiología médica que son la base de esta vocación humanista. El acercamiento efectivo a los enfermos está determinado multifactorialmente, no sólo por el mismo médico, sino por el medio en el que se desenvuelve. No obstante, un buen conocimiento de las técnicas de interrogatorio, como de la exploración física, conduce a un buen diagnóstico y un tratamiento adecuado, lo que permite ganar la confianza de los pacientes. Propedéutica y semiología médica. Teoría y práctica, es un texto donde sus autores buscan hacer hincapié en el abordaje al paciente, como una unidad biológica, psicológica y social, así como dar la información clave necesaria al alumno para enfrentarse por primera vez al área clínica, cumpliendo a su vez, los objetivos de los planes de estudio de la carrera de medicina en México. La obra cuenta consta de 15 capítulos de exploración, por aparatos y sistemas, así como prácticas clínicas, así como un apartado de etimologías médicas y por último, un glosario con los conceptos básicos que el alumno debe conocer.
  anamnesis en historia clinica: Manual de Cirugía Ortopédica y Traumatología , 2010-03-15 El manual de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) tiene como objetivo ser una obra de actualización y referencia para todos los traumatólogos de lengua española. Diseñado para facilitar la búsqueda rápida de temas en relación con la especialidad de Ortopedia y Traumatología, la obra incorpora resúmenes actualizados y sencillos de aquéllas cuestiones con las que los facultativos especialistas o en vías de formación se van a encontrar con mayor frecuencia en su práctica cotidiana. El libro se ha estructurado de manera clásica, dividiendo en dos grandes apartados los contenidos: El primero, con nueve secciones, agrupa los temas generales que incluyen las ciencias básicas, pilar fundamental sobre el que se apoya cualquier avance de la especialidad. El segundo, con seis secciones más, recoge por separado las patologías traumáticas y ortopédicas del miembro superior, inferior y de columna y pelvis. Se incluyen multitud de figuras, tablas e ilustraciones, así como una bibliografía actualizada en cada uno de los temas. Escrito por más de cien profesionales destacados en las diferentes áreas, el Manual de la SECOT refleja el vigor de un colectivo médico que se refleja en el soporte científico de la obra e incide directamente en el objetivo prioritario de cualquier sociedad médica y científica: el beneficio de los pacientes.
  anamnesis en historia clinica: Guía Seidel de exploración física Jane W. Ball, Joyce E. Dains, John A. Flynn, Barry S. Solomon, Rosalyn W. Stewart, 2023-04-14 Referencia clínica de fácil manejo sobre la exploración física destinada a estudiantes de Enfermería, Medicina y otras disciplinas sanitarias, así como a los que se dedican a la prestación de cuidados sanitarios. Ofrece, expuestas paso a paso, breves descripciones de las técnicas de exploración y las directrices sobre cómo desarrollar las exploraciones. Numerosas ilustraciones permiten comprender mejor las técnicas y los posibles hallazgos. Todos los capítulos incluyen un apartado llamado «Ayudas al diagnóstico diferencial». Capítulos diferenciados aportan una perspectiva general de la exploración completa en todos los adultos; los lactantes, los niños y los adolescentes; las poblaciones especiales y los adultos mayores; los pacientes transgénero y de género no binario, y las personas que practican deporte. El último capítulo ofrece directrices para las situaciones urgentes y de riesgo vital. - Referencia clínica de fácil manejo sobre la exploración física destinada a estudiantes de Enfermería, Medicina y otras disciplinas sanitarias, así como a los que se dedican a la prestación de cuidados sanitarios. Ofrece, expuestas paso a paso, breves descripciones de las técnicas de exploración y las directrices sobre el modo en el que se han de desarrollar las exploraciones. Esta guía se plantea como medio para revisar y recordar las técnicas de exploración física. Debido a su conciso formato, no describe de forma específica las técnicas de realización de la anamnesis de cada sistema corporal. - Se inicia con un resumen de la información que obtener para la historia clínica del paciente y la anamnesis por aparatos, seguido por una guía esencial para registrar la historia clínica. En los capítulos siguientes, dedicados a los diferentes sistemas fisiológicos, se enumeran el equipo necesario para realizar la exploración y las técnicas que se deben utilizar. Los hallazgos esperados e inesperados siguen a la descripción de cada técnica, y se presentan en un color distintivo a fin de poderlos reconocer más fácilmente. - Numerosas ilustraciones intercaladas en el texto ayudan a comprender las técnicas y los posibles hallazgos. Las variaciones de la exploración pediátrica se destacan en cada uno de los capítulos dedicados a los sistemas corporales.Todos los capítulos incluyen un apartado llamado «Ayudas al diagnóstico diferencial». En los distintos capítulos de esta décima edición, los «Datos objetivos» y los «Datos subjetivos», dentro de este apartado están claramente diferenciados para cada anomalía. - Como en ediciones anteriores, capítulos diferenciados aportan una perspectiva general de la exploración completa en todos los adultos; los lactantes, los niños y los adolescentes; las poblaciones especiales y los adultos mayores; los pacientes transgénero y de género no binario, y las personas que practican deporte. El último capítulo ofrece directrices para las situaciones urgentes y de riesgo vital.
  anamnesis en historia clinica: Cinesiterapia Cesar Fernandez de las Penas, Alberto Melián Ortiz, 2024-02-15 - Obra que estudia el movimiento como agente terapéutico, la cinesiterapia, una disciplina de especial relevancia para el fisioterapeuta. - Este texto aborda desde las bases teóricas de la cinesiterapia hasta los diferentes aspectos del razonamiento clínico, incluyendo el tratamiento a través de sus diversas formas de actuación: movilizaciones, poleas, suspensiones, estiramientos, ejercicios y vendajes, para acabar con un capítulo sobre hidrocinesiterapia. - La obra combina la experiencia clínica de los autores, todos fisioterapeutas de habla hispana con gran experiencia, los cuales han plasmado su buen hacer y su saber clínico y docente. - Contiene gran cantidad de ilustraciones y técnicas de tratamiento e incluye acceso online a preguntas de autoevaluación y casos clínicos.
  anamnesis en historia clinica: Manual de pediatría práctica M. Pombo Arias, 1992 Todos los capítulos de esta 4a. edición, en mayor o menor medida, han sido revisados: algunos, prácticamente en su totalidad. Se han incorporado nuevos autores y temas, tratando de cubrir así todas las áreas que pudieran reunir el suficiente interés dentro de las características de nuestro Manual. Esta nueva edición resultará muy útil para todos los que tienen que ocuparse de los niños, ya sean médicos, estudiantes de medicina, enfermeras, e incluso para muchos de los que se dedican a otras tareas de atención sanitaria.
  anamnesis en historia clinica: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN LA VIDA ACTIVA: EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE BENITO PEINADO Pedro José , CALVO BRUZOS Socorro Coral , GÓMEZ CANDELA Carmen , IGLESIAS ROSADO Carlos , 2014-06-11 Este manual pretende dar una visión integral de la relación entre la nutrición y la actividad física desde la importancia de los procesos de producción/eliminación de la energía en la actividad física, hasta el papel de los hidratos de carbono y las grasas en el ejercicio. El vínculo establecido desde un principio entre nutrición y deporte ha despertado un mayor interés en los últimos años impulsado por el conocimiento científico. Nuestros capítulos, escritos por relevantes científicos y profesores especializados, hablan de metabolismo energético, efectos del ejercicio sobre la utilización y uso de los principios inmediatos básicos, el metabolismo de las vitaminas, etc. En definitiva aportan conocimientos a quienes trabajan, enseñan o practican ejercicio físico apostando siempre por la promoción de la salud. Se abordan fenómenos de gran importancia relacionados con la respuesta fisiológica al ejercicio, las relaciones entre el tipo de actividad y su metabolismo energético, así como el gasto energético cuantificado en ejercicio y, en definitiva, la aplicación de la fisiología al ámbito de la actividad física y el deporte. En los capítulos referidos a la composición corporal (fisiología) se describe la integración de los principios nutricionales con el ejercicio, y se observa el efecto de ambos factores sobre el organismo y su composición química. En definitiva, presentamos un manual que trata por primera vez la alimentación específica a partir de la especialidad deportiva, lo que supone, sin lugar a dudas, un importante paso en la aplicación práctica de la nutrición.
  anamnesis en historia clinica: Manual de prácticas de medicina bucal Ambrosio Bermejo Fenoll, 1994
  anamnesis en historia clinica: Tratado de dolor neuropático Jordi Serra Catafau, 2007
  anamnesis en historia clinica: Sisinio de Castro. Manual de Patología general José Luis Pérez Arellano, 2019-09-13 La nueva edición de esta obra de referencia en la especialidad mantiene la clara estructura y organización de las anteriores a la vez que actualiza una vez más los contenidos de todos los capítulos, eliminando conceptos obsoletos y añadiendo nuevos materiales. Tras la adaptación de las titulaciones sanitarias, especialmente en el caso de Medicina, al Espacio Europeo de Educación Superior, la importancia de la Patología General es mayor, ya que permite concentrar los principios generales de generación y expresión de las enfermedades. formando un puente entre las asignaturas básicas y las clínicas. Además, la experiencia durante las ediciones previas hace prever una doble utilización de este Manual, tanto durante el estudio de la Patología General como al finalizar el Grado, para volver a integrar los conocimientos adquiridos. - Ha sido organizado en 11 partes que, tras la exposición de conceptos introductorios y generales, abarca la fisiopatología y patogenia de los diferentes aparatos y sistemas corporales; y reforzado por 508 figuras y 119 tablas y cuadros en el libro impreso, así como 196 ilustraciones y 68 tablas y cuadros online. - La obra incluye el siguiente contenido electrónico: 10 preguntas de autoevaluación por capítulo (820 en total), 80 preguntas de autoevaluación con imágenes clínicas y diagnósticas, galería de imágenes en color, incluyendo la totalidad de las figuras (impresas y online), tablas de exámenes complementarios, bibliografía general y por sección, y glosario de raíces helénicas.
  anamnesis en historia clinica: Archivos de Medicina Veterinaria , 1990
  anamnesis en historia clinica: Obstetricia y Ginecología Anibal Nieto Díaz, Pedro Antonio Cascales Campos, Juan Manuel Quiñonero Rubio, 2022-04-15 - El manual reúne todos los conocimientos necesarios para que estudiantes de Medicina, residentes y especialistas de áreas afines dominen los campos de la obstetricia y la ginecología, en un contexto tanto clínico como académico. - Desarrolla un enfoque de aprendizaje dinámico basado en la evaluación formativa y la autoevaluación. La obra se estructura en 80 capítulos, en los que se exponen, de forma completa, concisa y actualizada, la fisiopatología y el manejo diagnóstico y terapéutico de las enfermedades ginecológicas y de las complicaciones obstétricas, y los aspectos médico-legales de estas. - Incluye más de 180 figuras originales, información detallada y sintetizada para facilitar el estudio y 398 preguntas de autoevaluación. Asimismo, cuenta con la colaboración de un equipo de más de 180 autores de España y Latinoamérica, todos ellos con una reconocida trayectoria profesional, una intensa y dilatada experiencia clínica, y una indiscutible motivación docente. El manual Obstetricia y Ginecología, reúne todos los conocimientos necesarios para que estudiantes de Medicina, residentes y especialistas de áreas afines dominen los campos de la obstetricia y la ginecología, en un contexto tanto clínico como académico, además desarrolla un enfoque de aprendizaje dinámico basado en la evaluación formativa y la autoevaluación. La obra se estructura en 80 capítulos, en los que se exponen, de forma completa, concisa y actualizada, la fisiopatología y el manejo diagnóstico y terapéutico de las enfermedades ginecológicas y de las complicaciones obstétricas, y los aspectos médico-legales de estas. El contenido del manual está orientado a la actividad clínica diaria, con información detallada y sintetizada para facilitar el estudio. Asimismo, cuenta con más de 180 figuras originales y 398 preguntas de autoevaluación. Cuenta con la colaboración de un equipo de más de 180 autores de España y Latinoamérica, todos ellos con una reconocida trayectoria profesional, una intensa y dilatada experiencia clínica, y una indiscutible motivación docente.
  anamnesis en historia clinica: Nutrición básica humana José Miguel Soriano del Castillo, 2011-11-28 Els coneixements bàsics de la Nutrició aplicada a l'ésser humà permeten assentar les bases de les modificacions dietètiques i d'estil de vida necessàries per aconseguir l'estat de salut òptim. Aquesta ciència va començar a ressorgir en les últimes dècades del segle XX, obrint-nos els ulls a la importància que té la ingesta dietètica en la regulació de les defenses de l'individu, així com en el risc de desenvolupar malalties agudes o cròniques, ja que sis de les deu causes de mort més comunes en el món, incloent-hi la malaltia cardiovascular, el càncer i la diabetis, tenen el seu origen en l'alimentació.
  anamnesis en historia clinica: Clinical Epidemiology David L. Sackett, 1991-01-01
  anamnesis en historia clinica: Técnica de la entrevista psicodinámica Isabel Díaz Portillo, 2007-11 Taking into account that interviewing is the most important tool for exploring the psyche--in the field of psychology as well as others whose main concern is communication between people--this text lays out the theories, ideas, and methodology that give way to the most effective interview possible while also incorporating clinical history. It also explains the meaning of behavior and communication in psychological clinics, explaining the technical tools needed to fully understand the interview techniques. Tomando en cuenta que la entrevista es el instrumento crítico de exploración de la psique, no solo en la psicología si no también en otras profesiones cuyo eje es la comunicación humana, este texto expone paso a paso las ideas teóricas y la metodología que permiten conducir de la mejor manera posible el proceso de entrevista y la integración de la historia clínica. Esta obra permite comprender el significado del comportamiento y la comunicación en la clínica psicológica a la vez que proporciona los fundamentos técnicos necesarios.
Anamnesis (philosophy) - Wikipedia
In Plato's theory of epistemology, anamnesis (/ ˌænæmˈniːsɪs /; Ancient Greek: ἀνάμνησις) refers to the recollection of innate knowledge acquired before birth. The concept posits the claim that …

Releases · imchillin/Anamnesis - GitHub
May 27, 2025 · Classic Sliders are Back (sort of) – A new slider type called "Classic" is available for those who preferred the old Anamnesis-style controls. Restored Math Input – You can now …

ANAMNESIS Definition & Meaning - Merriam-Webster
The meaning of ANAMNESIS is a recalling to mind : reminiscence.

Anamnesis - New World Encyclopedia
Anamnesis (Greek: αναμνησις recollection, reminiscence), or as it is also known, the theory of recollection, is one of the best known of all Platonic themes. The philosophical significance of …

Anamnesis: Definition and 8 Basic Clinical Aspects | 2025
Anamnesis is the process of gathering a patient’s medical history through an interview to help diagnose and treat their health condition. It involves understanding the patient’s symptoms, …

Anamnesis | Sacrifice, Memory & Mythology | Britannica
Anamnesis, a recalling to mind, or reminiscence. Anamnesis is often used as a narrative technique in fiction and poetry as well as in memoirs and autobiographies. A notable example is Marcel …

ANAMNESIS definition and meaning | Collins English Dictionary
2 meanings: 1. the ability to recall past events; recollection 2. the case history of a patient.... Click for more definitions.

Anamnesis | definition of anamnesis by Medical dictionary
anamnesis The complete clinical case history of a patient. From the Greek anamnesis , a reminiscence.

anamnesis - Wiktionary, the free dictionary
Mar 19, 2025 · anamnesis (countable and uncountable, plural anamneses) The ability to recall past events; recollection. (Christianity) The remembrance and celebration of God’s works by the …

Anamnesis Definition & Meaning | YourDictionary
Anamnesis definition: A recalling to memory; recollection.

Anamnesis (philosophy) - Wikipedia
In Plato's theory of epistemology, anamnesis (/ ˌænæmˈniːsɪs /; Ancient Greek: ἀνάμνησις) refers to the recollection of innate knowledge acquired before birth. The concept posits the claim that …

Releases · imchillin/Anamnesis - GitHub
May 27, 2025 · Classic Sliders are Back (sort of) – A new slider type called "Classic" is available for those who preferred the old Anamnesis-style controls. Restored Math Input – You can now …

ANAMNESIS Definition & Meaning - Merriam-Webster
The meaning of ANAMNESIS is a recalling to mind : reminiscence.

Anamnesis - New World Encyclopedia
Anamnesis (Greek: αναμνησις recollection, reminiscence), or as it is also known, the theory of recollection, is one of the best known of all Platonic themes. The philosophical significance of …

Anamnesis: Definition and 8 Basic Clinical Aspects | 2025
Anamnesis is the process of gathering a patient’s medical history through an interview to help diagnose and treat their health condition. It involves understanding the patient’s symptoms, …

Anamnesis | Sacrifice, Memory & Mythology | Britannica
Anamnesis, a recalling to mind, or reminiscence. Anamnesis is often used as a narrative technique in fiction and poetry as well as in memoirs and autobiographies. A notable example …

ANAMNESIS definition and meaning | Collins English Dictionary
2 meanings: 1. the ability to recall past events; recollection 2. the case history of a patient.... Click for more definitions.

Anamnesis | definition of anamnesis by Medical dictionary
anamnesis The complete clinical case history of a patient. From the Greek anamnesis , a reminiscence.

anamnesis - Wiktionary, the free dictionary
Mar 19, 2025 · anamnesis (countable and uncountable, plural anamneses) The ability to recall past events; recollection. (Christianity) The remembrance and celebration of God’s works by …

Anamnesis Definition & Meaning | YourDictionary
Anamnesis definition: A recalling to memory; recollection.