Advertisement
ayuda economica para pequeñas empresas: Puerto Rico Industrial and Business Directory Volume 1 Strategic and Practical Information IBP USA, |
ayuda economica para pequeñas empresas: Economía pyme Damián Di Pace, 2020-05-01 El libro analiza el entorno competitivo de las pequeñas y medianas empresas en Argentina, así como también muestra cuáles son los espacios donde hay oportunidad de desarrollar nuevos valores y propuestas para dinamizar el sector y superar las dificultades actuales. Está escrito con un estilo explicativo simple y focalizado en el pequeño empresario o potencial emprendedor. Abundan los ejemplos con casos de empresas conocidas de distintos sectores –tecnología, comercio, agroindustria, entre otros– y los informes comparativos con otros países. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Las 185 ayudas para emprendedores. Guía para montar tu empresa Expansión, 2012-12-07 Obtener financiación es uno de los grandes retos para los emprendedores que desean llevar a cabo su propio negocio. EXPANSI?N ha reunido 185 ayudas identificadas por Comunidades Autónomas que te servirán para poner en marcha tu idea. Se trata de subvenciones a fondo perdido, financiación bonificada, ayudas a la contratación de personal, formación, apoyo a I+D, asesoría y hasta el alquiler de un local a un buen precio.Además, aquí podrás encontrar consejos para no perderte en el mar de las subvenciones y para escoger la ayuda que se adapta mejor a tus necesidades.También tienes indicaciones precisas para atraer a los inversores que pueden confiar en tu proyecto y acerca de cuáles son las virtudes del innovador Obtener financiación es uno de los grandes retos para los emprendedores que desean llevar a cabo su propio negocio. EXPANSI?N ha reunido 185 ayudas identificadas por Comunidades Autónomas que te servirán para poner en marcha tu idea. Se trata de subvenciones a fondo perdido, financiación bonificada, ayudas a la contratación de personal, formación, apoyo a I+D, asesoría y hasta el alquiler de un local a un buen precio.Además, aquí podrás encontrar consejos para no perderte en el mar de las subvenciones y para escoger la ayuda que se adapta mejor a tus necesidades.También tienes indicaciones precisas para atraer a los inversores que pueden confiar en tu proyecto y acerca de cuáles son las virtudes del innovador que crea nuevas empresas.En este libro se han reunido multitud de claves para ayudarte en la tarea fundamental de configurar un equipo eficaz, o lo que debes hacer para salir al exterior con tu proyecto.Asimismo, se descubren 15 grandes áreas o sectores en los que se desarrollan los negocios del futuro. Un caldo de cultivo ideal para la creación de nuevas empresas. Quedan reflejados decenas de proyectos reales de compañías innovadoras que responden a las nuevas tendencias y resuelven problemas y necesidades de manera original y única. Reforma laboral: ley y manual practico La reforma laboral llevada a cabo primero por el Real Decreto-Ley 3/2012 (en adelante, RDL), y ahora por la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la Reforma del Mercado Laboral (en adelante, LRML), que comentamos en este libro, ha introducido novedades de relieve que exigenreplantearse la gestión de las relaciones laborales en las empresas. Nos enfrentamos, en ese terreno, a un escenario cambiado, en el que existen nuevas posibilidades que abren un campo de actuación mucho más amplio a las medidas de adaptación empresarial ante las modificaciones del entorno económico y de la situación competitiva y que pueden, por tanto, contribuir a la preservación del empleo. Posibilidades no exentas, sin embargo, de dudas y de dificultades interpretativas, que el trámite como proyecto de Ley del inicial RDL no ha servido, en la medida necesaria, para aclarar, y que deberán por tanto ir despejándose conforme se avance en la aplicación de la reforma. Tanto las posibilidades abiertas como las dudas que en torno a las mismas se plantean tratan de exponerse en los análisis que siguen.Como reflexión preliminar a los mismos, podemos indicar que en la reforma existen importantes elementos de continuidad y no menos importantes elementos de novedad o, si se quiere, de ruptura. No estamos en presencia de una revolución ni de un cambio drástico de nuestro marco laboral. En su esencia sigue siendo el mismo, bien que modernizado y más adaptado al momento presente de la economía y de las empresas. La sustitución de nuestro marco laboral, su definitiva adaptación no solo a la evolución de la economía y de la sociedad sino también a los mandatos constitucionales, sigue pendiente y deberá ocuparnos en los años venideros.Los elementos de continuidad son fácilmente identificables: el panorama de las modalidades de contratación sigue siendo sustancialmente el mismo y el mismo es el papel de las empresas de trabajo temporal en lo que se refiere al núcleo esencial de su actividad que es el suministro, temporal, de mano de obra. Los cambios, acertados, en la regulación del trabajo a tiempo parcial y a distancia, así como en el remozado contrato para la formación y el aprendizaje, permitirán sin duda un uso de estos contratos favorecedor de la contratación y del empleo, pero no nos sitúan en un escenario enteramente distinto. La contratación laboral sigue ofreciendo un marco muy restringido para los acuerdos individuales entre empresario y trabajador y para la libre configuración de sus relaciones contractuales.La negociación colectiva permanece anclada en el mismo modelo: aunque se suprimen excesos reguladores introducidos en 2011, y se introducen algunas de las novedades más importantes, para la gestión empresarial, de la reforma, el convenio colectivo sigue siendo ese residuo corporativo, permítaseme la expresión, dotado de valor normativo y de eficacia general. Y la flexibilidad interna, a pesar de los elementos de novedad, apenas cambia en la regulación del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, manteniéndose, y esto conviene resaltarlo, la preferencia otorgada en las últimas reformas a las representaciones sindicales en la empresa frente a las electivas, rompiendo así, en beneficio de los sindicatos, la tradicional igualdad entre secciones sindicales y comités de empresa. De todas formas, un elemento positivo no desdeñable es la tendencia que parece ir consolidándose en las decisiones judiciales, a admitir, con mayor margen para la apreciación empresarial, las medidas de flexibilidad interna, frente a una postura más exigente cuando se plantean medidas extintivas.Los elementos de cambio, pero que no suponen sino un desarrollo o una culminación de los precedentes, son los relativos, en primer lugar, al despido. La generalización de la indemnización de 33 días de salario por año de servicio para los nuevos contratos (y, lo que es más importante, del tope de 24 mensualidades) es importante, pero no hace sino culminar una evolución que no podía conducir sino a ese resultado. Lo mismo cabe decir de la supresión de los salarios de tramitación: el legislador evita ambigüedades, cambios vergonzantes y disimulos y aporta claridad y seguridad a las situaciones jurídicas.También en el caso de los despidos objetivos o económicos, se da un paso más en la evolución que se había venido siguiendo, con un plausible, pero probablemente condenado a corto plazo al fracaso, intento de objetivación de las causas. Y en cuanto a la flexibilidad interna, se admite expresamente la posibilidad de modificar la cuantía salarial y se regula de manera más correcta técnicamente la facultad empresarial de distribución irregular de la jornada (aumentando la LRML, al 10%, el inicial porcentaje del 5% previsto por el RDL) que, de todas formas, parece que podrá ser enervada por el pacto expreso en contrario. Por último, el nuevo contrato por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores aporta, como novedad fundamental, la de la fijación del periodo de prueba en un año, lo que ofrece a la mayor parte de las empresas de nuestro sistema productivo un instrumento importante de flexibilidad en la contratación, si bien solo hasta que la tasa de desempleo descienda al 15%.Las reformas que tienen una connotación más importante de cambio o de ruptura, son las que se refieren a la clasificación profesional (que debe erradicar las viejas clasificaciones basadas en categorías profesionales) y a la movilidad funcional, a la negociación colectiva, a la flexibilidad interna concretada en la posibilidad de inaplicación del convenio colectivo y al repliegue de la intervención administrativa. En particular, hemos de destacar, en relación con la negociación colectiva, la admisión expresa de la posibilidad de modificar o revisar un convenio colectivo durante su vigencia (rompiendo así la vieja idea de petrificación de lo pactado hasta la siguiente negociación), la posibilidad de negociar convenios de empresa bajo la vigencia de convenios sectoriales (en cualquier momento durante dicha vigencia, aclara la LRML), para escapar de la regulación de los mismos, y el comienzo del fin de la ultraactividad de los convenios, origen de la mayor parte de los males, que no son pocos, de nuestra negociación colectiva. Son pasos importantes aunque tímidos (inicialmente, dos años de aplicación del convenio tras la expiración de su vigencia, plazo sin duda excesivo, que ha sido reducido por la LRML a un año, si bien con cómputo, para los convenios ya denunciados con anterioridad, desde la entrada en vigor de la LRML y no del RDL), necesitados de concreción (el fin de la aplicabilidad del convenio, no de su vigencia prorrogada, como incorrectamente dice el legislador, debe aclararse que permite, desde ese momento, la contratación de nuevos trabajadores en las condiciones pactadas en el correspondiente contrato, sin sujeción a los precedentes niveles salariales, aunque hayan de mantenerse estos para los trabajadores que disfrutaban de los mismos) o preñados de dificultades interpretativas. Estas últimas derivadas, en buena parte, del hecho de que el legislador parece considerar que la revisión de los convenios durante su vigencia y la negociación de convenios de empresa para escapar del marco sectorial serán pretensiones empresariales, ignorando los problemas que se plantearían (¿existiría deber de negociar? ¿sería legal el ejercicio del derecho de huelga?) en el caso de que dichas pretensiones provinieran, como pueden provenir, de la parte laboral.En el ámbito de la flexibilidad interna, lo más importante, sin duda, es la nueva regulación de la inaplicación, en la empresa, del convenio colectivo, sectorial o de empresa, aplicable. Aquí sí que se consagra un importante instrumento de gestión empresarial de las relaciones laborales, para facilitar su adaptación a los cambios de la coyuntura económica o productiva. Probablemente sea este uno de los aspectos más destacables de la reforma, que puede permitir, teniendo en cuenta el arbitraje obligatorio en el que, en caso de desacuerdo, el procedimiento desemboca, un mayor margen de gestión de las necesidades de flexibilidad de las empresas. Sin embargo, los primeros pasos de la andadura de la reforma, en relación con este tema, no han sido precisamente alentadores. Las dificultades que se han encontrado ya en la práctica para los procedimientos de inaplicación de ámbito autonómico, e incluso para los de ámbito correspondiente a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, deberían haber sido afrontados por el legislador, sin esperar a inciertos desarrollos reglamentarios.Por último, el repliegue del intervencionismo administrativo es notable. Se suprime la posibilidad de suspensión por seis meses de la ejecutividad de las decisiones empresariales de movilidad geográfica y, sobre todo, desaparece la necesidad de obtener la autorización administrativa para las suspensiones de contratos, reducciones de jornada y despidos colectivos. Ello avanza en la homologación de nuestro sistema de relaciones laborales con los de nuestro entorno, si bien no hay que olvidar que subsiste el control judicial sobre las decisiones económicas o de gestión del empresario y que el papel de la Administración sigue, a pesar de todo, siendo relevante. También aquí los primeros pasos de la reforma plantean dudas importantes acerca de la operatividad de unos despidos colectivos dejados al albur de las interpretaciones judiciales, propensas en ocasiones a buscar los más insospechados motivos de nulidad de los mismos. Sin contar con el encarecimiento considerable de las prejubilaciones y de las extinciones de contratos en empresas con beneficios.En definitiva, teniendo en cuenta todo ello, junto a aspectos claramente tuteladores de los trabajadores (el restablecimiento, en toda su dureza, de la regla de prohibición de encadenamiento de contratos temporales; el reforzamiento de los derechos formativos del trabajador; la limitación, en relación con lo anterior, del juego de una de las causas de despido por circunstancias objetivas, la derivada de la falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas del puesto de trabajo; la consideración como nulas y sin efectos de las cláusulas de los convenios colectivos que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de la edad de jubilación por el trabajador, cualquiera que sea la extensión y alcancede dichas cláusulas; el avance en el blindaje del derecho a vacaciones frente a situaciones de incapacidad temporal que puedan afectarle), y de los sindicatos (sobre todo, el mantenimiento de la preferencia negociadora de las secciones sindicales de empresa frente a los comités y delegados de personal), creo que estamos en presencia de una reforma moderada, que moderniza, sin cambiarlo, el marco jurídico de las relaciones laborales, y que ofrece, si se supera la tentación de hacer de ella motivo de confrontación política, posibilidades muy importantes para que las empresas, los trabajadores y sus representantes, avancen en una gestión más flexible de las relaciones laborales, salvaguardando el empleo y permitiendo más fácilmente su creación. |
ayuda economica para pequeñas empresas: La micro y pequeña empresa en Latinoamérica Antonio García Tabuenca, Jacob Levitsky, Lene Hojmark Mikkelsen, 2001 |
ayuda economica para pequeñas empresas: El trabajo decente y la economía informal. Informe 90 VI , 2002 Describes the informal economy and highlights its decent work deficit. Proposes an integrated strategy to address underlying causes of informality and to promote decent work in all sectors of the economy, from formal to informal. |
ayuda economica para pequeñas empresas: La ayuda para el comercio en síntesis 2019 Apoyar la diversificación y el empoderamiento económicos OECD, World Trade Organization, 2021-02-09 En el informe La Ayuda para el Comercio en síntesis 2019 se analiza la manera en que el comercio puede contribuir a la diversificación y al empoderamiento económicos, prestando especial atención a la eliminación de la pobreza extrema, en particular mediante la participación efectiva de las mujeres y los jóvenes. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Pequeña empresa para principiantes y dummies Giovanni Rigters, Crear tu propia pequeña empresa puede ser lo más satisfactorio que hagas en tu vida. Todo cambia cuando pasas de ser un empleado, alguien que hace que todo funcione para otros, a ser el propietario de un negocio. Tú tomas las decisiones. Sí, es más responsabilidad, pero también es una mayor recompensa. Trabajas para ti mismo, no para otro, para hacer crecer tu propia empresa. Se necesita un acto de fe para arriesgarse y poner en marcha tu pequeña empresa, y es un paso que te llevará lejos de tu zona de confort. Afortunadamente, no estás solo. Este libro explorará los pasos que cualquiera puede seguir para crear su propia empresa. Todo lo que hace falta es determinación y trabajo duro, y puedes conseguirlo. Contrariamente a la creencia popular, cualquiera puede ser el próximo director general de su propia empresa. No necesitas un MBA ni décadas de experiencia para convertirte en empresario. Necesitas, por encima de todo, creer en ti mismo. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa HERRERO PALOMO, JULIAN, 2001-01-01 Este libro expone, ordenadamente, todos los aspectos y conceptos elementales e imprescindibles que han de tenerse en cuenta y conocerse para la maduración de la idea de una pequeña empresa, su constitución y su gestión. Por este motivo, nos atrevemos a afirmar que la información vertida en el texto constituye una ayuda muy estimable tanto para los estudiantes de Formación Profesional como para cualquier otra persona que realmente esté interesada en el desarrollo y la gestión empresarial. Esta edición incorpora los cambios introducidos por la Ley 7/2003, de 1 de abril, que ha introducido en nuestro ordenamiento un nuevo tipo de sociedad, la conocida como SLNE (Sociedad Limitada Nueva Empresa). También se han recogido los cambios introducidos por la Ley Concursal (Ley 22/2003, de 9 de julio) que regula la figura jurídica del concurso y se introducen las últimas novedades en materia de cotización a la Seguridad Social, en materia de contratación laboral y la modificación del artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, por la que se fija una nueva causa de despido disciplinario. Se acompaña un CD con versiónes demo de los programas SP FACTURAPLUS, SP NOMINAPLUS y SP CONTAPLUS con posibilidades para empresas, clientes, proveedores, artículos, albaranes de clientes y proveedores, facturas de clientes y proveedores, facturas rectificativas, inmovilizados, cheques, asientos, etc. Además incluye una versión demo de 30 días de SP ANTIVIRUS. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Administración, gestión y comercialización de la pequeña empresa , |
ayuda economica para pequeñas empresas: Cadena de suministro 4.0 Agustina Calatayud, Raúl Katz, 2019-10-18 La 4ta Revolución Industrial y las nuevas tecnologías digitales prometen generar beneficios sin precedentes para las cadenas de suministro y, con ello, para las economías de la región. Esta monografía presenta los resultados de una investigación única a nivel regional sobre el estado de la Cadena de Suministro 4.0 en América Latina y el Caribe (ALC). El análisis abarca la identificación de experiencias, lecciones aprendidas y mejores prácticas en la transformación digital de la cadena de suministro en economías avanzadas; la evaluación del nivel de preparación de ALC para encarar dicho proceso de transformación; y la presentación de recomendaciones para acelerar este proceso en la región. A través de más de un centenar entrevistas a altos representantes de los sectores privado, público y académico de cinco países de ALC (Argentina, Brasil, Colombia, México y Paraguay), este estudio presenta evidencia sobre el estado de la adopción de nuevas tecnologías en las cadenas de suministro clave para las economías de tales países. El análisis muestra que: (i) la concientización en los sectores privado y público de la región acerca de estas tecnologías, de sus ventajas y de la imperiosa necesidad de comenzar la transición hacia la 4ta Revolución Industrial es baja si se compara con los países más avanzados; y (ii) aun cuando tienen conocimiento sobre las tecnologías, su desarrollo y adopción es muy incipiente. Las PyMEs y las empresas de transporte suelen ser los actores con mayor rezago relativo en todos los países y cadenas analizadas. El estudio concluye con recomendaciones para los sectores público y privado respecto a acciones críticas para avanzar en la transformación digital de las cadenas de suministro de la región. |
ayuda economica para pequeñas empresas: ANALES DE ECONOMÍA APLICADA (2018) Juan José García del Hoyo, 2020-11-03 El interés por el patrimonio cultural ha aumentado en las últimas décadas, tanto por parte de los académicos (con investigaciones y estudios específicos), como desde las administraciones públicas, el sector privado, e incluso la ciudadanía en general. Sin embargo, este interés por el patrimonio cultural no se ha extendido de igual modo en todos los ámbitos patrimoniales; ha dependido, en gran medida, del atractivo de los propios bienes. En el caso de la pesca, poco se ha dicho desde la mirada patrimonialista. La pesca, como actividad económica, parecía alejarse de los criterios que comúnmente se han utilizado para determinar qué es patrimonio. Se trata de un trabajo, de una forma de ganarse la vida que, además, se caracteriza por su dureza y su severidad. Difícilmente puede ser concebida como patrimonio por sus protagonistas salvo que con el distanciamiento (iniciada la inactividad por paro o jubilación) y la concienciación se modulara la percepción sobre la pesca. Desde que planeamos la pertinencia de tratar la temática de la pesca y el patrimonio, teniendo en cuenta a todos los protagonistas que puedan aportar ideas al respecto, más allá del ámbito académico universitario, incluyendo al sector pesquero, a los agentes turísticos, a asociaciones y grupos que hayan promovido la defensa del patrimonio cultural pesquero. Surge, además, por la urgencia que supone la pérdida progresiva de elementos fundamentales de la cultura de la pesca en los últimos tiempos, debido no solo a la merma del sector, sino a las transformaciones técnicas, innovaciones, normativas y aspectos institucionales, que han hecho desaparecer modalidades de pesca, artes y oficios, por ejemplo, la carpintería de ribera. Se están perdiendo tradiciones inmemoriales, y, con ellas, los conocimientos y las técnicas, los útiles y las herramientas, los edificios y construcciones emblemáticas. Y en un sector, además, en crisis, cuyo peso en la economía es la décima parte que hace treinta años, es por ello que ahora comienza a ser visto bajo el prisma de una nueva mirada, la mirada del patrimonio cultural y el turismo. Pesca, patrimonio cultural y el turismo conforman un triángulo con enormes posibilidades y perspectivas de futuro. De todo esto y mucho más hablamos en este trabajo. |
ayuda economica para pequeñas empresas: CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL HABITAT POPULAR 2007 Dante Pipa, Paula Peyloubet, Laura de Salvo, 2022-03-27 Los trabajos de investigación, investigación-acción y reflexión que aquí se presentan son el resultado de trece conferencias de expertos iberoamericanos que trabajan y son referentes de la región en la temática, y diez ponencias de investigadores que, de la misma manera, desarrollan sus trabajos de investigación en esta misma área con la riqueza complementaria que otorgan las experiencias llevadas a cabo y las correspondientes lecciones aprendidas a lo largo de años de investigación en el país. Se presentan, antecediendo a estos veintitrés trabajos, tres artículos introductorios que construyen posición frente al estado y situación de la investigación en el campo del hábitat popular.Este Seminario y con él esta publicación, por tanto, intentan reivindicar la necesidad de reinstalar la temática del hábitat popular con profundidad y fortaleza, para producir las transformaciones necesarias que eleven la calidad de vida de las comunidades pobres demostrando, a través de la participación de todos nosotros y de nuestras producciones diversas, que la construcción del conocimiento, en sus múltiples versiones, lleva en sus genes el compromiso de la utilidad social. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Informe del Director General. Superar la pobreza mediante el trabajo. Informe 91 I (A) , 2003 |
ayuda economica para pequeñas empresas: El control interno, riesgos del fraude y avances en la responsabilidad social empresarial Maritza Rengifo Millán, Ana María Cortez Guevara, 2023-07-25 El objetivo del presente libro es proponer aportes que permitan a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mejorar su organización ya que son las más propensas a muchos riesgos por no contar con adecuados controles internos. En este sentido, se trata de crear conciencia de los principales aspectos requeridos para la continuidad de estas empresas; así mismo, su mejoramiento interno, la disminución de posibilidades de riesgo de fraudes, pérdidas económicas y el avance en su responsabilidad social y empresarial. A medida que los países de Latinoamérica y el Caribe se integran en la economía global, las Pymes de la región enfrentan grandes desafíos competitivos al identificar, atraer y movilizar talento humano. Con este estudio se pretende alcanzar un panorama actual que pueda dar lugar a una visión de la realidad empresarial en las Pymes que requieren aprovechar las nuevas tecnologías y adaptarse a condiciones de mercado cambiante. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa José León Muñoz Pérez, 1999 |
ayuda economica para pequeñas empresas: Decisiones difíciles Felipe Calderón Hinojosa, 2020-05-18 «Con el liderazgo de México hemos podido ver progresos en una amplia gama de retos que son vitales para prosperar: la seguridad alimentaria, el crecimiento económico verde, el combate al cambio climático, la educación financiera... Todo esto se dio en gran parte por el liderazgo del Presidente Calderón.» Barack Obama. Reunión del G20 en Los Cabos, BCS, 2012. Gobernar es decidir. No es ni remotamente algo simple. En las decisiones que se toman como Presidente de la República lo que está en juego es el rumbo de la nación y las condiciones de vida de decenas de millones de personas. Así comienza este recorrido en el que Felipe Calderón reflexiona sobre la compleja tarea de gobernar y lo que significa tomar decisiones en escenarios de incertidumbre, decisiones que, a fin de cuentas, nadie más quiere tomar. Al enfrentar este reto, dice el autor, es inevitable relatar las circunstancias, las vivencias, las ideas que rodean cada hecho. Así, a partir de una concepción muy particular de la política, como vocación y deber, Felipe Calderón presenta una visión de conjunto de las decisiones más difíciles que ha tomado en su trayectoria, como espectador privilegiado de la transición democrática primero y después como protagonista en momentos fundamentales del pasado reciente, en particular como Presidente de México. En un recuento crítico en el que intercala anécdotas personales y episodios inéditos hasta hoy, aborda sin cortapisas los temas más delicados de su administración, desde las elecciones en las que resultó ganador, pasando por la extinción de Luz y Fuerza, la crisis económica o la pandemia de la influenza, hasta la estrategia de seguridad implementada por su gobierno, lo cual permite al lector entrever las razones detrás de sucesos cruciales que configuraron el presente del país. Con plena conciencia de que en las decisiones presidenciales es imprescindible la capacidad de preguntarse qué es lo correcto, la firmeza de carácter para actuar y la disposición de enmendar los errores que inevitablementellegan a cometerse, Felipe Calderón finaliza la travesía con una carta dirigida a Andrés Manuel López Obrador, donde expone puntualmente su visión de la actualidad y los desafíos por venir. |
ayuda economica para pequeñas empresas: La ayuda para el comercio en síntesis 2011 Mostrar resultados OECD, World Trade Organization, 2012-09-19 Esta publicación conjunta de la OCDE y la OMC contiene un análisis general de las tendencias de la ayuda y de los acontecimientos que se han producido en esta esfera con el fin de ayudar a los países en desarrollo a integrarse en la economía mundial ... |
ayuda economica para pequeñas empresas: Armas para luchar, brazos para proteger Panos Institute, 1995 Los efectos de la guerra son algo terriblemente familiar, pero las mujeres afectadas tienen experiencias muy diferentes. Los testimonios que recoge Panos Institute descubren los puntos de vista y las experiencias de mujeres de once zonas que han sufrido un conflicto. A través de entrevistas a sus protagonistas nos acercamos a los traumas, vicisitudes y procesos de supervivencia que han experimentado mujeres de diferentes lugares del planeta. Podemos descubrir que los une en estas situaciones límite. |
ayuda economica para pequeñas empresas: La responsabilidad social de la empresa en la gestión de las pymes Jaime Urcelay Alonso, 2007-01-01 |
ayuda economica para pequeñas empresas: La relación de trabajo. Informe 95 V (2B) , 2006 |
ayuda economica para pequeñas empresas: Estudios Económicos de la OCDE: México 2022 OECD, 2022-02-21 México se está recobrando de una pandemia que ha tenido un profundo impacto económico y social. Los trabajadores informales, las mujeres y los jóvenes se han visto especialmente afectados, lo que ha agravado retos sociales preexistentes. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Gestión económica y financiera de la empresa 2.ª edición RODÉS BACH, ADOLF, 2014-04-01 Una idea nueva puede considerarse una locura hasta que esa idea triunfa. Esta obra desarrolla los contenidos curriculares del módulo profesional de Gestión Económica y Financiera de la Empresa, común a los Ciclos Formativos de grado superior de Comercio Internacional, de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, de Marketing y Publicidad, y de Transporte y Logística, pertenecientes a la familia profesional de Comercio y Marketing. Siguiendo con fidelidad el modelo curricular, el libro acerca al alumnado a la toma de iniciativas emprendedoras y de creación de empresas como modelo de satisfactoria ocupación laboral. A lo largo de cada una de sus doce unidades, introduce al lector paso a paso en el conocimiento del proceso de construcción y consolidación de la empresa, desde la elección de la forma jurídica, la inversión necesaria, las distintas posibilidades de financiación, los procedimientos administrativos y los requisitos referentes a la gestión contable y fiscal, hasta el estudio de la viabilidad económica y financiera de la empresa. Como complemento a los contenidos oficiales, adicionalmente, se incluye una unidad final en la que se desarrolla un completo plan de empresa y donde se ha tenido en cuenta el entorno natural del lector para hacerlo lo más atractivo, cercano y asequible posible. En esta segunda edición se ha incidido especialmente en todas las unidades del libro en un incremento de la oferta de ejemplos prácticos y actividades propuestas para desarrollar por el alumnado bajo la orientación docente, siempre en un contexto de trabajo cercano a la realidad, oferta que resulta una herramienta imprescindible para la concreción de los resultados de aprendizaje requeridos en el ciclo formativo y que sigue un modelo dinámico y atractivo para su ejecución en el aula. Además, los contenidos desarrollados en cada unidad se complementan con útiles esquemas, tablas y cuadros de información importante y adicional. Al final de cada unidad, un cuadro de conceptos importantes y un mapa conceptual permitirán al alumno fijar y repasar lo aprendido en ella antes de poner sus conocimientos a prueba y ampliarlos mediante las actividades finales de comprobación, aplicación y ampliación. Esta obra también será de interés para quienes quieran comprender el funcionamiento de la gestión económica y financiera de la empresa, de gran importancia en el momento actual. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Filosofía Emprendedora Iván Alejandro Cadena Lara, 2021-09-01 El libro Filosofía emprendedora está dirigido a 2 tipos de personas: 1.-Emprendedores que recién inician su emprendimiento o están en las primeras etapas de su negocio y que simplemente no saben por dónde empezar, cómo hacerlo y/o a dónde dirigir sus esfuerzos. Está escrito para brindar a nuevos emprendedores los conocimientos básicos necesarios para hacer que su negocio logre planearse efectivamente, se concrete una apertura, y al paso del tiempo logre consolidarse. 2.-Emprendedores o empresarios que ya cuentan con uno o múltiples negocios y que buscan potencializar los resultados, incorporando cada vez más y mejores técnicas o consejos. Para los emprendedores o empresarios que deseen consolidar uno o varios de sus negocios, Filosofía Emprendedora les ayudará a verificar que sus emprendimientos cumplan con el certificado de “Negocio Consolidado” mediante el cumplimiento de al menos el 90% de actividades descritas en el libro. Como puedes ver el espíritu emprendedor no distingue entre edad, sexo o situación socioeconómica. Radica en aquellas personas que desean crear, desarrollar y/o consolidar una organización que represente una fuente de ingresos perpetua; mientras que ellos con su liderazgo y habilidades innatas brindan satisfacción a su leyenda personal siendo los directores y/o fundadores de tal proyecto. Mediante 10 capítulos, Filosofía Emprendedora brinda el conocimiento que ayuda a lograr la consolidación del negocio más rápido. Cada capítulo incluye múltiples actividades a desarrollar; más de 150 actividades en todo el libro. Con estas actividades que sirven de guía, el emprendedor podrá tomar acción y hacer que su negocio se desarrolle al siguiente nivel. Todas las actividades expuestas en este libro se pueden incorporar a múltiples negocios, giros, industrias u organizaciones, con el fin de lograr consolidar el negocio y hacerlo escalable y replicable. Conoce más en http://filosofiaemprendedora.com/ |
ayuda economica para pequeñas empresas: Las pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina y el Caribe Wilson Peres, Giovanni Stumpo, 2002 Después de un largo período en el que el desarrollo económico se equiparaba a la creación y el crecimiento de grandes empresas, hoy hay consenso en que éstas no son capaces de proveer nuevos puestos de trabajo con el dinamismo necesario para disminuir el desempleo. Las pequeñas y medianas empresas se han transformado así en el receptáculo de las esperanzas de una generación de empleos más dinámica y con mejores niveles de calidad. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Lineamientos para programas de consultoria en administracion para empresas pequenas (resumen) Gary L. Vaughan, 1984 |
ayuda economica para pequeñas empresas: Y Pensbamos Que Ramos Los MS Arrechos! Nstor Ignacio Vsquez, 2007-12 ¡Y pensábamos que éramos los más arrechos!: como hacernos ricos o ahogarnos en el petróleo es una afrenta explosiva que desafía la esencia y la responsabilidad de la sociedad venezolana. Un controversial paseo por la Venezuela que muchos no se molestan en ver, bien sea porque no ofrece ninguna ganancia política o porque resulta dolorosa, bochornosa y difícil de procesar. Cuenta la historia de un capitalismo fallido y sus consecuencias, la inherente ineficiencia y mediocridad criolla; revelando la mentalidad conservadora que arropa la mente y los corazones de los venezolanos. Un llamado crítico en un mar de ovejas ideológicas que van desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha, idolatrando individualidades, en vez de brindar proyectos concretos de desarrollo. Vásquez engloba cada consejo en su libro, desafiando cualquier ideología establecida. El libro posee una mentalidad abierta y flexible, mientras exhibe un estilo y análisis maleducado, burlista y vulgar; hacia típicos puntos de vistas observados diariamente en el discurso político contemporáneo venezolano. Sin limitarse a pura crítica, el autor incluye una abundante variedad de soluciones, combinando el uso de innumerables hechos concretos y estadísticas frías. Capítulos de lectura esencial, incluyen: Marx como un crítico anti-venezolano de Bolívar, sorprendentes revelaciones sobre la pobreza en el imperio norteamericano, Japón, Francia y Alemania, la fuga de cerebros tanto de países subdesarrollados como de naciones desarrolladas, las verdaderas razones detrás del éxito popular del dictador bielorruso Aleksandr Lukashenko, la discusión sobre la educación y las libertades sexuales en Venezuela, así como la predisposición que posee el venezolano promedio a ser cochino y a chulearse al Estado, en vez de convertirse en una fuerza productiva a tono con otras economías, no solamente de naciones industrializadas, pero también economías emergentes, que salieron de la pobreza ejecutando medidas económicas y sociales no convencionales, en un mundo rápidamente globalizado. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Condicionantes de la innovación y de las actitudes innovadoras en las empresas industriales. Ana María Fernández Pérez, 2006-06 El objetivo de este trabajo es la delimitación de los factores determinantes o condicionantes del cambio técnico y de la innovación, de cara a identificar los elementos que deben estar presentes en una región para generar en ella el crecimiento económico y la competividad en la certeza que su conocimiento podrá ayudar a adoptar medidas oportunas de política regional. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Un mundo sin depresión Alfonso Basco, 2019-11-11 La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a unos 350 millones de personas. Cuando se padece puede convertirse en un problema de salud grave, especialmente si es de larga duración. También puede llegar a causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares o familiares. En el peor de los casos, puede acabar derivando en la tragedia del suicidio. El objetivo de este libro es servir de aliado, inspiración y ayuda contra la depresión, ya sea para quien lo viva en primera persona o quien lo experimente de manera cercana. Y, en definitiva, para que cualquier lector pueda tomar consciencia de una pandemia compleja y difícil de reconocer. Las historias de ex pacientes que se recogen en este libro nos abren la puerta a poder decir no ante la llegada o el padecimiento prolongado de la depresión, una enfermedad que no distingue de razas, status social, edad o ámbito profesional. También se recogen los testimonios y opiniones de profesionales en estas materias, que muestran sus recomendaciones sobre cómo prevenir y luchar contra la enfermedad. A lo largo del libro se irán proporcionando datos, cifras, experiencias, causas o consecuencias de la depresión para poder tener una imagen amplia de la enfermedad desde diferentes puntos de vista. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Economía y política regional en España ante la Europa del siglo XXI José María Mella Márquez, 1998-10-28 Este libro es un amplio tratado que recoge los problemas económicos y territoriales más importantes de la España de las Autonomías ante el umbral de la nueva Europa del siglo XXI. El libro se estructura básicamente en tres partes. En la primera se ofrece una síntesis de la evolución doctrinal de la ciencia regional, las teorías del crecimiento regional y los modelos de desarrollo local y de localización industrial. En la segunda parte se analizan las disparidades regionales de la economía española en el contexto de la UE tanto por Comunidades Autónomas como por grandes espacios territoriales. Y, en la tercera parte, se estudian detenidamente las diferentes vertientes de las políticas regionales en España. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Gestión económica y financiera de la empresa RODÉS BACH, ADOLF, 2014-01-01 Esta obra, actualizada y adaptada a la nueva legislación (LOE), desarrolla los contenidos del módulo profesional de Gestión Económica y Financiera de la Empresa, común a los Ciclos Formativos de grado superior correspondientes a los títulos de Técnico Superior en Comercio Internacional, Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, Técnico Superior en Marketing y Publicidad y Técnico Superior en Transporte y Logística, pertenecientes a la familia profesional de Comercio y Marketing. La adecuada gestión económica y financiera constituye uno de los pilares del éxito sostenido a lo largo del tiempo de las empresas que ofrecen una gama de productos y servicios competitivos y de calidad. Su dominio es valorado cada vez más en el mercado laboral, e imprescindible actualmente para el emprendedor que desea desarrollar una idea de negocio. Cada una de las doce Unidades del libro ofrece numerosas y variadas actividades abiertas, cuyo valor se sustenta en la reflexión y el razonamiento, y cuya resolución será de gran interés y motivación para el alumno. Con una perspectiva decididamente orientada a la realidad económica más cercana, los ejemplos y referencias que se incluyen han sido desarrollados a partir de datos reales hechos públicos por conocidas empresas españolas. El libro recoge además todas las novedades jurídicas de apoyo a los emprendedores recientemente publicadas. Como complemento a los contenidos oficiales, el libro incluye una Unidad adicional en la que se desarrolla un completo plan de empresa, en sus aspectos de viabilidad económica y financiera, y en el que se ha tenido en cuenta el entorno natural del lector para hacerlo más atractivo, cercano y comprensible. La metodología utilizada y la cantidad y calidad de contenidos y actividades, facilitarán la labor del profesor y el estudio del alumno, convirtiéndose este libro en una herramienta imprescindible para el estudio de la gestión económica y financiera, y para cualquier otra persona (docente, estudiante o trabajador en activo) que esté interesada en profundizar en los conceptos que se desarrollan a lo largo de sus páginas o en utilizarlo como libro de consulta. El autor, licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado y Profesor Mercantil, ha desarrollado su carrera profesional como auditor y actualmente como Director Administrativo de una importante organización universitaria; también es autor de otras obras publicadas por esta editorial. |
ayuda economica para pequeñas empresas: El dilema de la industria del vestido en México Isabel Rueda Peiro, Nadima Simón Domínguez, 2006 |
ayuda economica para pequeñas empresas: Apuntes de mercadotecnia para la microempresa rural Waldo Bustamante Peña, 2001 |
ayuda economica para pequeñas empresas: Iniciativa empresarial y desarrollo económico local recomendaciones para la aplicación de programas y políticas OECD, 2004-01-13 En los países miembros de la OCDE resulta sorprendente el espectro, número y crecimiento de los programas de apoyo para la iniciativa empresarial y la microempresa. Buena parte del interés de política por fomentar la iniciativa empresarial se ... |
ayuda economica para pequeñas empresas: Repensar la Educación para un Mundo Global y Transcultural Encarna Soriano, 2016-01-01 Además disponible en inglés: Rethinking Education for a Global, Transcultural World Repensar la educación es esencial en un mundo, global, transcultural, cambiante y comunicado. A través del libro Repensar la Educación para un Mundo global, Transcultural se argumenta y se analiza cómo construir relaciones entre la escuela y la sociedad, y las posibilidades de trascender las barreras en diferentes contextos nacionales: Chile, Israel, México, Marruecos, Polonia y España. El principal objetivo que queremos conseguir con las aportaciones realizadas en el libro, es conocer cómo los Sistemas Educativos y las escuelas de diferentes países responden a los cambios sociales causados por la globalización, las migraciones y las tecnologías de la comunicación. Los autores son profesores de diferentes disciplinas científicas y de diferentes religiones, culturas y puntos de vista que viven las realidades descritas en los capítulos y piensan desde estas realidades cómo mejorar y cómo debe ser la educación en un mundo global, desafiante y cambiante. Hacemos hincapié en la importancia de este libro y sus implicaciones en la educación de niños y jóvenes, y en la formación de los maestros. Por esta razón, este es un libro diseñado para profesores de escuelas primarias y secundarias, padres, directores, supervisores, profesores universitarios que forman a los maestros, para los estudiantes de la universidad y para todos los que quieren saber y pensar acerca de la educación en un mundo global e intercultural y las nuevas formas de comunicación para hacer frente al aprendizaje, ya sea a nivel local o a nivel mundial. La misión de todos es continuar construyendo la educación, y para ello en este libro se presentan las contribuciones y recomendaciones de los profesionales de diferentes partes del mundo que permitirán al lector conocer, analizar, comprender y apreciar la importancia de la educación para preparar a los estudiantes en un pensamiento abierto y crítico en un mundo global. Los capítulos no ofrecen una panacea, pero ofrecen muchas ideas sobre cómo, a través de la educación, preparar a los ciudadanos para una sociedad global y transcultural. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Retomemos la economía Cameron, Jenny, Healy, Stephen, 2017-04-04 Al despertar de la crisis económica global, más y más gente está reconsiderando su papel en la economía y preguntándose qué puede hacer para que funcione mejor para la humanidad y el planeta. J. K. Gibson-Graham, Jenny Cameron y Stephen Healy contribuyen en términos prácticos a la compleja comprensión de la economía y responden a la pregunta: ¿qué podemos hacer ahora mismo en nuestras comunidades para hacer la diferencia? Con ejercicios atractivos, herramientas para pensar y ejemplos inspiradores de distintos lugares del mundo, este innovador libro muestra de qué manera la gente puede generar cambios a pequeña escala en sus propias vidas para crear economías éticas, pues desmantela la idea según la cual la economía es una cuestión ajena a la gente común y demuestra que es el resultado de las decisiones y los esfuerzos que hacemos en el día a día. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Igualdad de género en Chile Hacia una mejor distribución del trabajo remunerado y no remunerado OECD, 2021-07-13 El informe de la OCDE sobre Igualdad de género en Chile: hacia una mejor distribución del trabajo remunerado y no remunerado es el primero de una serie que aborda los países de América Latina y el Caribe. El informe compara las brechas de género en los resultados laborales y educativos en Chile con otros países. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Perspectivas económicas de América Latina 2020 Transformación digital para una mejor reconstrucción OECD, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, CAF Development Bank of Latin America, European Commission, 2020-12-22 El informe Perspectivas económicas de América Latina 2020 (LEO 2020 por sus siglas en inglés) analiza cómo la transformación digital puede ayudar a la región a enfrentar estos tiempos difíciles. La pandemia del Covid-19 está teniendo un profundo impacto en las condiciones socioeconómicas de América Latina y el Caribe, acentuando un escenario ya muy complejo debido a las debilidades estructurales existentes en la región. |
ayuda economica para pequeñas empresas: Cultura en tiempos de COVID-19 UNESCO, United Arab Emirates. Department of Culture and Tourism, 2022-10-13 |
ayuda economica para pequeñas empresas: Calificaciones para la mejora de la productividad el crecimiento del empleo y el desarrollo International Labour Conference, 2008 |
ayuda economica para pequeñas empresas: Perspectivas económicas de América Latina 2017 Juventud, competencias y emprendimiento OECD, CAF Development Bank of Latin America, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, 2016-10-29 La edición 2017 del informe Perspectivas Económicas de América Latina aborda el tema de la juventud, sus competencias y oportunidades de emprendimiento en la región. Los jóvenes latinoamericanos encarnan las promesas y los desafíos de sus países, situados en la encrucijada de una región que ... |
FINANCIAMIENTO PARA PEQUEÑAS EMPRESAS - CDBG
Para más detalles del programa accede a nuestra página web: www.cdbg-dr.pr.gov •Proveer subvenciones hasta $50,000 de a pequeños negocios y microempresas que impulsen …
MIPYME - economia.gob.cl
Queremos que las personas y las micro y pequeñas empresas puedan cambiarse de una institución financiera a otra con mayor facilidad, siguiendo un modelo similar al utilizado en la …
Orientación de cómo solicitar un préstamo para pequeñas …
• Los micro-préstamos otorgan préstamos de hasta $50,000 para pequeñas empresas. Los préstamos se pueden utilizar para capital de trabajo, inventario, muebles o accesorios y …
¿Qué es la iniciativa estatal de crédito para pequeñas …
La Iniciativa Estatal de Crédito para Pequeñas Empresas (SSBCI, por sus siglas en inglés) es un programa financiado con fondos federales para proporcionar préstamos e inversiones a las …
Fondo de Ayuda para Pequeñas Empresas de la Región de …
Visite la Oficina de Pequeñas Empresas del Condado de Los Ángeles, un socio de la Iniciativa de Movilidad Económica (EMI), o el Centro de Fuentes de Negocios de la Ciudad de
CARTA CIRCULAR DE RENTAS INTERNAS NÚM. 20-26 -26
Jun 3, 2020 · El Plan Estratégico establece un programa de ayuda económica a pequeñas empresas de hasta cinco mil dólares ($5,000) para compensar por las pérdidas económicas …
Medidas de apoyo a pequeñas y medianas empresas …
A mediados de julio de 2020, el Esquema de garantías para las pequeñas y medianas empresas se extendió hasta junio de 2021, con el monto máximo del préstamo aumentado de 250.000 …
La reinvención de las ayudas a pequeñas empresas
Las pequeñas empresas son esenciales para el Para estar seguros, han surgido ya muchas ideas sobre desarrollo económico y un componente clave en el motor que impulsa el …
Programa de subvenciones para la recuperación de …
El Programa de Subvenciones del estado de Nueva York para la Recuperación de Pequeñas Empresas durante la Pandemia de la COVID-19 (el “Programa”) se creó para brindar ayuda …
Acceso al Financiamiento para las Pequeñas y Medianas …
El acceso a servicios financieros es crucial para el crecimiento de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME). Estos servicios permiten a los emprendedores innovar, incrementar su …
PREGUNTAS FRECUENTES - CDBG
R: Este Programa SBF está diseñado para ayudar a las pequeñas empresas. Las empresas solicitantes deben tener menos de setenta y cinco (75) empleados en jornada laboral de …
Guía para la cumplimentación de la solicitud de subvención Gu
proyectos de inversión para el crecimiento y mejora de la competitividad de las PYMES y proyectos de puesta en marcha de pequeñas empresas, por parte de la Agencia Empresarial …
Ciudad de Pittsfield RECUPERACIÓN DE PEQUEÑAS …
Los fondos de la subvención ayudarán a las pequeñas empresas de la ciudad de Pittsfield a cubrir los salarios, el alquiler, la pérdida de inventario y otros costos fijos.
MIPYME - economia.gob.cl
El Subsidio para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado es una ayuda económica para trabajadores dependientes del país con jornadas ordinarias de trabajo de más de 30 horas …
Fondo de Ayuda para las Pequeñas Empresas de Portland
El Fondo de Ayuda para las Pequeñas Empresas de Portland ofrecerá subsidios y préstamos sin interés para apoyar a las pequeñas empresas de Portland que se ven perjudicadas por la …
SOLICITUD DEL PROGRAMA DE AYUDA ECONÓMICA …
Este programa les proporciona a los dueños de negocios, con y sin fines de lucro elegibles, dentro de la Ciudad de Miami (en adelante, la "Ciudad"), una ayuda económica única, por un …
MIPYME - economia.gob.cl
Podrán ser beneficiarios las micro, pequeñas o medianas empresas con inicio de actividades, gravadas en primera categoría, cuyas ventas netas anuales no 2021.
¡Solicita hoy! - CDBG
Para más información: 1-833-234-2324 ayudaparatunegocio.org Objetivos del Programa: • Proveer subvenciones de hasta $150,000 a pequeños negocios y microempresas que …
Programas de Prestamos de Emergencia Para Pequenas …
El programa ayuda a los empleadores a retener a su fuerza laboral en tiempos de desaceleración comercial temporal al alentar el trabajo compartido como alternativa al despido.
ASIGNACIÓN $225,000,000 - CDBG
Esta fase permitirá que negocios elegibles soliciten para recibir una subvención de hasta ciento cincuenta mil dólares ($150,000) para cubrir capital de operaciones y equipo transportable …
FINANCIAMIENTO PARA PEQUEÑAS EMPRESAS - CDBG
Para más detalles del programa accede a nuestra página web: www.cdbg-dr.pr.gov •Proveer subvenciones hasta $50,000 de a pequeños negocios y microempresas que impulsen …
MIPYME - economia.gob.cl
Queremos que las personas y las micro y pequeñas empresas puedan cambiarse de una institución financiera a otra con mayor facilidad, siguiendo un modelo similar al utilizado en la …
Orientación de cómo solicitar un préstamo para pequeñas …
• Los micro-préstamos otorgan préstamos de hasta $50,000 para pequeñas empresas. Los préstamos se pueden utilizar para capital de trabajo, inventario, muebles o accesorios y …
¿Qué es la iniciativa estatal de crédito para pequeñas …
La Iniciativa Estatal de Crédito para Pequeñas Empresas (SSBCI, por sus siglas en inglés) es un programa financiado con fondos federales para proporcionar préstamos e inversiones a las …
Fondo de Ayuda para Pequeñas Empresas de la Región de …
Visite la Oficina de Pequeñas Empresas del Condado de Los Ángeles, un socio de la Iniciativa de Movilidad Económica (EMI), o el Centro de Fuentes de Negocios de la Ciudad de
CARTA CIRCULAR DE RENTAS INTERNAS NÚM. 20-26 -26
Jun 3, 2020 · El Plan Estratégico establece un programa de ayuda económica a pequeñas empresas de hasta cinco mil dólares ($5,000) para compensar por las pérdidas económicas …
Medidas de apoyo a pequeñas y medianas empresas …
A mediados de julio de 2020, el Esquema de garantías para las pequeñas y medianas empresas se extendió hasta junio de 2021, con el monto máximo del préstamo aumentado de 250.000 …
La reinvención de las ayudas a pequeñas empresas
Las pequeñas empresas son esenciales para el Para estar seguros, han surgido ya muchas ideas sobre desarrollo económico y un componente clave en el motor que impulsa el …
Programa de subvenciones para la recuperación de …
El Programa de Subvenciones del estado de Nueva York para la Recuperación de Pequeñas Empresas durante la Pandemia de la COVID-19 (el “Programa”) se creó para brindar ayuda …
Acceso al Financiamiento para las Pequeñas y Medianas …
El acceso a servicios financieros es crucial para el crecimiento de la Pequeña y Mediana Empresa (PyME). Estos servicios permiten a los emprendedores innovar, incrementar su …
PREGUNTAS FRECUENTES - CDBG
R: Este Programa SBF está diseñado para ayudar a las pequeñas empresas. Las empresas solicitantes deben tener menos de setenta y cinco (75) empleados en jornada laboral de …
Guía para la cumplimentación de la solicitud de subvención Gu
proyectos de inversión para el crecimiento y mejora de la competitividad de las PYMES y proyectos de puesta en marcha de pequeñas empresas, por parte de la Agencia Empresarial …
Ciudad de Pittsfield RECUPERACIÓN DE PEQUEÑAS …
Los fondos de la subvención ayudarán a las pequeñas empresas de la ciudad de Pittsfield a cubrir los salarios, el alquiler, la pérdida de inventario y otros costos fijos.
MIPYME - economia.gob.cl
El Subsidio para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado es una ayuda económica para trabajadores dependientes del país con jornadas ordinarias de trabajo de más de 30 horas …
Fondo de Ayuda para las Pequeñas Empresas de Portland
El Fondo de Ayuda para las Pequeñas Empresas de Portland ofrecerá subsidios y préstamos sin interés para apoyar a las pequeñas empresas de Portland que se ven perjudicadas por la …
SOLICITUD DEL PROGRAMA DE AYUDA ECONÓMICA PARA …
Este programa les proporciona a los dueños de negocios, con y sin fines de lucro elegibles, dentro de la Ciudad de Miami (en adelante, la "Ciudad"), una ayuda económica única, por un …
MIPYME - economia.gob.cl
Podrán ser beneficiarios las micro, pequeñas o medianas empresas con inicio de actividades, gravadas en primera categoría, cuyas ventas netas anuales no 2021.
¡Solicita hoy! - CDBG
Para más información: 1-833-234-2324 ayudaparatunegocio.org Objetivos del Programa: • Proveer subvenciones de hasta $150,000 a pequeños negocios y microempresas que …
Programas de Prestamos de Emergencia Para Pequenas …
El programa ayuda a los empleadores a retener a su fuerza laboral en tiempos de desaceleración comercial temporal al alentar el trabajo compartido como alternativa al despido.
ASIGNACIÓN $225,000,000 - CDBG
Esta fase permitirá que negocios elegibles soliciten para recibir una subvención de hasta ciento cincuenta mil dólares ($150,000) para cubrir capital de operaciones y equipo transportable …