Advertisement
ayuda económica para inmigrantes: Los vínculos económicos y familiares transnacionales: Los inmigrantes ecuatorianos y peruanos de España Carlota Solé Puig, 2007 |
ayuda económica para inmigrantes: !Te Toca! Mark Allinson, Richard Pym, 2014-02-04 Languages are best learned when real-world information becomes the focus of students' activities. In this respect, !Te Toca! definitely encourages advanced learners to focus on exchanging real-life information about the world around them. Moreover, since the topics and issues presented in the book are controversial in nature, they seem especially appealing to college students. Dr Maria Jesus Amores, University of West Virginia !Te Toca! is a thoroughly innovative approach to advanced language learning. Imaginative, exciting and fun, it uses language simulations to take students into a virtual Spanish-speaking world where they adopt a new Spanish or Latin-American identity. Creating a learning environment in which they need to use Spanish to solve a problem or engage in debate, the language simulations draw and expand on students' linguistic, communication, and information-gathering skills. Covering a variety of engaging topics, the simulations literally put the students centre-stage, requiring them to think on their feet and speak exclusively in Spanish. The topics revolve around contentious issues and each chapter includes a simulation exercise with all its associated documents, as well as a lead text, comprehension questions, a guide to relevant points of functional grammar, associated exercises, a glossary of terms, and suggestions for written work. |
ayuda económica para inmigrantes: La integración de los inmigrantes en la sociedad andaluza Manuel Pérez Yruela, Sebastian Rinken, 2005 Los inmigrantes vienen a vivir en España, y concretamente en Andalucía, fundamentalmente en búsqueda de un mejor nivel de vida. Asimismo, la valoración de la realidad migratoria por parte de la población autóctona depende, en gran medida, de su aportación al desarrollo y bienestar de la sociedad de acogida. Este libro consigue establecer un retrato fidedigno de la situación social de la población inmigrante en su conjunto, superando los tópicos más arraigados y aclarando los principales retos respecto de la evolución a medio y largo plazo |
ayuda económica para inmigrantes: SSI in New York , 2000 |
ayuda económica para inmigrantes: El alojamiento y la vivienda de los trabajadores inmigrantes en el Poniente Almeriense y Campo de Níjar. Febrero 2001. Defensor del Pueblo Andaluz, 2001 Este trabajo nos da a conocer cuál es la situación real en la que se encuentran los inmigrantes extranjeros en el Poniente Almeriense y en el Campo de Níjar; en lo que concierne al derecho a disfrutar de un techo digno. 08. |
ayuda económica para inmigrantes: Bienestar y cuidados: el oficio del cariño. Mujeres inmigrantes y mayores nativos Raquel Martínez Buján, 2010-10 Este libro analiza la relación entre el fenómeno migratorio y el envejecimiento de la población desde una perspectiva asistencial, estudiando a la población inmigrante como un recurso para cuidar personas mayores. Este mercado laboral de cuidados encuadrado, en la mayor parte de los casos, en el interior del servicio doméstico se ha llegado a convertir en nuestro país en un verdadero nicho laboral para las mujeres inmigrantes (fundamentalmente latinoamericanas) y en la actualidad se configura como la principal vía de externalización mercantilización del trabajo familiar de cuidados. |
ayuda económica para inmigrantes: Inmigrantes, integración, religiones Andrés Tornos, Rosa Aparicio, Jesús Labrador, 1999-01-01 Examines issues in social and cultural integration of immigrants and the roles religious institutions play in promoting integration and promoting social stability. |
ayuda económica para inmigrantes: DESPUÉS DE LA MIGRACIÓN, ¿QUÉ? Intervención psicodinámica y apoyo a la salud mental de personas migrantes Marta Pérez Adroher, 2020-12-18 Esta obra estudia los malestares psicológicos y sociales que atraviesan las personas migrantes. También reflexiona sobre el modo en que el personal de intervención puede apoyarlas y acompañarlas una vez llegan a la sociedad de acogida. Esta propuesta es una alternativa a la política habitual de muchos manuales que suelen responder en tales circunstancias con técnicas estandarizadas que dictan lo que se debe hacer Frente a obedecer un protocolo, este libro cultiva un espacio para que los profesionales aprendan a pensar antes de actuar y a escuchar aspectos inconscientes que frecuentemente pasan desapercibidos. |
ayuda económica para inmigrantes: Inmigración, formación e inclusión sociolaboral. Juan José Leiva Olivencia, 2015-04-28 En el momento actual, marcado por la coyuntura internacional y estatal de grave crisis económica, pareciera que los inmigrantes están siendo considerados como los culpables de la misma, y es que, por desgracia, los grupos de poder y los políticos subordinados a estos grupos siempre se ceban con los más desfavorecidos y débiles en un Estado de Bienestar que más se parece a uno de Malestar. Dicho esto, los recortes –y repagos– en materia de financiación y ayuda económica a la población inmigrante, bien directa o indirectamente vía entidades sociales y ONG, está siendo un elemento claramente negativo en las posibilidades de favorecer la cohesión y la inclusión social, laboral y cultural en condiciones de cierta equidad. Las injusticias y las desigualdades sociales se están agravando en nuestro país en estos últimos años, y especialmente los pensionistas, los jóvenes y los inmigrantes están sufriendo la peor parte. No es posible gestionar adecuadamente la diversidad cultural sin tener creatividad y racionalidad en el ámbito asociativo, pero tampoco se puede hacer nada sin los recursos públicos necesarios para ofrecer oportunidades reales de progreso para todas las personas sin ningún tipo de excepción. La necesidad de que las administraciones públicas y las instituciones sociales trabajen de manera conjunta atendiendo al hecho migratorio y a la diversidad cultural como un factor transversal en los diseños de cualquier política efectiva de orientación, formación y empleo para los inmigrantes es algo que resulta fundamental en una sociedad que pretenda ser inclusiva en sus principios de acción y de procedimiento. Así, en este libro defendemos la transversalidad antes que la intervención sectorial, puntual y específica, de tal forma que cuando un inmigrante acuda a una entidad social o a una administración pública su atención sea personalizada en el marco de la inclusión de cualquier ciudadano que requiere asesoramiento y ayuda especializada. Dicho de otro modo, no podemos mostrarnos a favor de la existencia de “ventanillas” específicas para inmigrantes y autóctonos, ya que esto puede resultar contraproducente en la medida en que la especialización puede volverse en contra de la inclusión y, por tanto, la gestión de la inmigración quede como algo residual, “guetizado”, invisible y en manos de pocas entidades sociales, que si bien realizan un encomiable trabajo, este no puede resultar ajeno de la realidad social y económica de toda la población en su conjunto. Apostar por un modelo de transversalidad en la gestión de la diversidad cultural implica reconocer la importancia de principios básicos en la intervención comunitaria y social tales como la inclusión, la corresponsabilidad social y la optimización de recursos públicos. Dirigido especialmente al alumnado de los Grados Universitarios de Trabajo Social, Educación Social y Pedagogía, y a los Postgrados de Psicopedagogía, Psicología de la Educación y Orientación Educativa, este trabajo pretende servir de texto de estudio, análisis y reflexión social y pedagógica. También resultará relevante para aquellos profesionales de la acción social en activo: técnicos, orientadores, formadores y personas preocupadas por la gestión de la diversidad cultural, la participación comunitaria, la formación para el empleo y la interculturalidad desde un punto de vista social y educativo. |
ayuda económica para inmigrantes: Migrantes peruanos a Canadá, Chile y España. Ciudadanía y redes familiares transnacionales Varios Autores, 2015-07-01 Las migraciones de las personas peruanas a tres países representando mundos diversos: Canadá en América del Norte, España en Europa y Chile en América del Sur se han estudiado para mostrar las transformaciones que esta movilidad geográfica produce en los migrantes. En concreto para ver los cambios en las representaciones de los inmigrantes respecto a los derechos de la ciudadanía social. Igualmente se analiza cómo circula esta información a través de las redes transnacionales familiares de estas personas y el efecto que tienen estos nuevos conocimientos en los propios migrantes y en sus parientes en origen. |
ayuda económica para inmigrantes: Perspectivas económicas de América Latina 2021 Avanzando juntos hacia una mejor recuperación OECD, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, CAF Development Bank of Latin America, European Commission, 2021-12-21 Esta decimocuarta edición de Perspectivas económicas de América Latina: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación (LEO), analiza y ofrece recomendaciones de política pública para una recuperación fuerte, inclusiva y sostenible en la región. El informe explora las acciones necesarias para mejorar los mecanismos de protección social y promover la inclusión social, fomentar la integración regional y fortalecer las estrategias industriales, y repensar el contrato social para restaurar la confianza y empoderar a los ciudadanos en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas. Además, resalta la necesidad de promover marcos macroeconómicos sostenibles y adaptables para financiar la recuperación, y la importancia de renovar la cooperación internacional para apoyar estos esfuerzos. |
ayuda económica para inmigrantes: Inmigración y retorno Gil Lázaro, Alicia, 2015-01-01 Las experiencias migratorias de los españoles en la Ciudad de México en el primer tercio del siglo xx son analizadas en este libro desde un enfoque novedoso en los estudios históricos sobre la inmigración española en México, teniendo en cuenta el análisis de los problemas de inserción social y laboral de los trabajadores asalariados y sus familias en un tiempo conflictivo de la historia del país. Se abordan también las distintas alternativas que los inmigrantes adoptaron frente a las dificultades y especialmente la vía del retorno a través de la repatriación asistida por el Estado español. Jóvenes recién llegados, hombres y mujeres que llevaban ya varios años expatriados, incluso ancianos, desfilan por las páginas de esta investigación como dependientes, amas de casa, empleados del comercio, la industria y los servicios, que eran las principales actividades de los españoles en la capital mexicana. Otros carecían de empleo alguno. Todos ellos vieron cómo sus modos de vida, sus proyectos migratorios, se desbarataban en tiempos de la Revolución o en las crisis económicas que sacudieron al país con posterioridad. Muchos optaron por dirigirse a sus representantes consulares y tramitar un pasaje gratuito con la ayuda de asociaciones como la Sociedad de Beneficencia Española de México. En estas circunstancias, el tejido social de la inmigración jugó un papel esencial en la búsqueda de soluciones. |
ayuda económica para inmigrantes: Remesas de inmigrantes Donald F. Terry, 2005 |
ayuda económica para inmigrantes: La intervención social con colectivos inmigrantes Malika Abdelaziz, Alfonso Cuadros, Lourdes Gaitán Muñoz, 2005-12-18 La presencia entre nosotros desde la década de los 90 de una proporción creciente de población inmigrante extranjera ha introducido en la vida social nuevos elementos que pueden resultar problemáticos tanto para los inmigrantes como para la misma sociedad, dando paso a situaciones de carencia incluso de injusticia, las cuales requieren por serlo una acción encaminada a prevenir, encauzar o paliar las circunstancias generadoras de estas situaciones. La obra está estructurada en dos bloques. El primero, más general, pretende clarificar el marco en que se realiza la intervención social con inmigrantes, definir lo que la caracteriza y señalar los recursos con los que se cuenta para intervenir en este ámbito desde los distintos agentes sociales. En el segundo bloque se seleccionan grupos específicos que dentro de la población inmigrante general pueden presentar rasgos distintivos, se trata la formación profesional y la mediación intercultural como instrumento para mejorar la comunicación entre los inmigrantes y la población nativa. |
ayuda económica para inmigrantes: El Inmigrante Fidel Toledo, 2009-03-10 Este pequeño libro narra en parte las vivencias de los inmigrantes en su lucha por conquistar un sueño viajando de forma clandestina desde sus paÃses hasta llegar a los Estados Unidos de América. En este caso estas vivencias son protagonizadas por Roberto Castillo. También describe en parte las vivencias de los familiares que dejan en su tierra natal y sus primeros meses vividos en esa gran naciÃ3n del norte. |
ayuda económica para inmigrantes: Arraigados Bernabé López García, 2007 Aproximación a la realidad de las confesiones minoritarias en la Comunidad de Madrid ofreciendo una visión global de su historia, actividades, organización y relaciones con la sociedad y las administraciones. |
ayuda económica para inmigrantes: Traidores Gerardo Robledo, 2011-07-19 En su primer libro publicado en los Estados Unidos de Amrica, Gerardo Robledo nos presenta una historia tan original como dramtica, que dejar al lector cuestionndose sobre temas tan controversiales como es la migracin hacia pases desarrollados por parte de millones de personas que buscan mejorar sus vidas. Nacido en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (Mxico), Gerardo ha vivido en carne propia la experiencia de ser un inmigrante en tierras lejanas, cuando en el ao de 1996 viaja a California, E.U., junto con su hoy esposa Leticia Jurez, con quien a formado una hermosa familia compuesta, adems, por sus tres hijos: Gerardo Jr., Csar y Santiago. Tras conocer personalmente diferentes casos en los que muchas familias sufran el terrible fl agelo de la separacin a causa de ser deportado uno o ms miembros de su familia (cnyuges, padres, etc.), Gerardo siente el intenso llamado de mostrar al mundo una de las problemticas ms urgentes y, sin embargo, menos atendidas, como es la legalizacin de millones de inmigrantes indocumentados que actualmente viven en los Estados Unidos. Traidores es, por tanto, una invitacin a la unidad y la accin para crear justicia y libertad. |
ayuda económica para inmigrantes: Inmigración: Miradas y reflejos Concepción Maiztegui Oñate, Rosa Santibáñez Gruber, 2008 Este número supone una recopilación de diez artículos de miembros o colaboradores del equipo de investigación Migraciones Internacionales de la Universidad de Deusto perteneciente a la red de excelencia europea IMISCOE (International Migration, Integration and Social Cohesión in Europe). |
ayuda económica para inmigrantes: Voces escondidas II : estudio sobre la situación socio económica y laboral de la población inmigrante en Castilla y León Ana María Vallejo Cimarra, 2009-09 Se analiza la incidencia de la población inmigrante en la evolución socioeconómica de Castilla y León (2000-2006) ; su inserción laboral, la participación social y sindical; la influencia de los medios de comunicación en la construcción de una sociedad intercultural; la educación del alumnado extranjero en Castilla y León ; la interacción, integración y redes sociales de la población inmigrante en Castilla y León; y el modelo constitucional de derechos de los extranjeros en España. |
ayuda económica para inmigrantes: Memoria y cuenta ... presentada al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias Venezuela. Ministerio de Relaciones Interiores, 1948 |
ayuda económica para inmigrantes: Del sueño a la pesadilla americana Ismael García Castro, 2023-12-15 Esta obra constituye una revisión crítica, con base en un análisis histórico, de la narrativa discursiva a partir de la cual se han justificado, promovido y operado las leyes y políticas sobre inmigración en los Estados Unidos, especialmente aquellas que se han aplicado o dirigido a la población inmigrante indocumentada de México. El estudio de esta problemática no es un asunto menor si tomamos en cuenta que los Estados Unidos tienen la mayor población inmigrante en el mundo (Budiman, 2020) y que durante gran parte de la historia de ese país, particularmente en las últimas cuatro décadas, la migración procedente de México ha sido uno de los más constantes flujos de población. Asimismo, este fenómeno está sujeto a condiciones muy particulares, como la vecindad geográfica entre el país de origen y el de destino, la complicada historia compartida, de tensiones políticas y asimetrías sociales y económicas. Cabe destacar también el peso de su demografía, que hoy en día constituye la mayor población inmigrante por grupo étnico nacional. |
ayuda económica para inmigrantes: Memoria Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría, 1964 |
ayuda económica para inmigrantes: Informe anual 2005 sobre el racismo en el Estado español SOS Racismo (Organization), 2005 Se analiza el racismo en España durante el año 2004. Se constata que la evolución de los últimos 10 años no ha sido positiva, y que manteniéndose los principales problemas de 1995 han surgido nuevos factores como la Ley de extranjería de 2000 que no han contribuido a mejorar la situación. Tras un capítulo sobre el efecto de la construcción europea, se tratan la problemática del pueblo gitano, la Ley de extranjería, la situación de los inmigrantes, la violación de los derechos sociales, la sociedad discriminatoria, los abusos de los cuerpos de seguridad y la amenaza de la extrema derecha. |
ayuda económica para inmigrantes: Los derechos de participación como elemento de integración de los inmigrantes , 2008 Este informe pretende ofrecer un análisis de la relación entre las diferentes formas de participación social y política de las personas inmigrantes y el proceso de integración en las sociedades de acogida. La integración política de los extranjeros está estrechamente relacionada con los actuales debates sobre la ciudadanía y la inmigración, y se ha convertido en una cuestión emergente en el debate público de la mayoría de los países europeos. Se propone, primero, una redefinición normativa de la comprensión tradicional del vínculo entre la ciudadanía y la nacionalidad. Los tres capítulos centrales abordan la experiencia reciente de España como país de inmigración. Se analizan, por un lado, los rasgos principales de la respuesta jurídica y política a este fenómeno en España, y, por otro, las diversas áreas en las que las personas inmigrantes participan en la vida pública. Tras esto, se muestra la asimetría de los regímenes internos de reconocimiento de los derechos políticos de los no nacionales mediante la comparación del estado de la cuestión en distintos países europeos. Por último, se analiza la respuesta regional de la Unión Europea al fenómeno migratorio y la política canadiense de ciudadanía e inmigración. El análisis conjunto de todas estas cuestiones sugiere la oportunidad de poner en marcha algunas reformas legales e institucionales en España con el fin de cimentar una democracia inclusiva. |
ayuda económica para inmigrantes: Educación Francisco Javier García Castaño, Antolín Granados Martínez, 1997 |
ayuda económica para inmigrantes: Inmigración y cuidados de mayores en la Comunidad de Madrid Antonio Abellán García, 2012 Se estudia la atención a las personas mayores en la Comunidad de Madrid por parte de los inmigrantes. Tanto el aumento de la prolongación de la vida de las personas mayores como la incorporación de las mujeres al trabajo ha cambiado el modelo de atención familiar por lo parte de los cuidados quedan en manos de personas contratadas que en muchos casos son inmigrantes. |
ayuda económica para inmigrantes: Mujeres inmigrantes en la educación de personas adultas Instituto de la Mujer (Madrid, España), Ignacio Fernández de Castro, 2006 Recoge las necesidades, motivaciones y demandas de las alumnas inmigrantes de más de 16 años que acuden a los centros de Educación de de Personas Adultas y el grado de satisfacción de éstas en relación con las enseñanzas que reciben. |
ayuda económica para inmigrantes: Caminos de Desarrollo Interacciones entre Políticas Públicas, Migración y Desarrollo en República Dominicana OECD, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, 2017-06-22 Interacciones entre Políticas Públicas, Migración y Desarrollo en República Dominicana es el resultado de un proyecto llevado a cabo por el Centro de Investigaciones y Estudios Sociales (CIES) en la Universidad Iberoamericana y el Centro de Desarrollo de la OCDE. |
ayuda económica para inmigrantes: Migración y política Heriberto Cairo Carou, 2009 |
ayuda económica para inmigrantes: Inmigración internacional en Chile Baldomero, Estrada Turra, 2020-01-31 A través de once artículos de historiadores, sociologos y antropologos, se analizan diversos temas relacionados con los movimientos migratorios en Chile desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de enfoques generales como también de aspectos particulares de algunas colectividades, pero que apuntan a situaciones propias de todos los movimientos migratorios. El recorrido, a través del tiempo, revela que los problemas no son nuevos y ayudan a comprender la necesidad de contar con políticas públicas oportunas, y adecuadas a las circunstancias, en un contexto mundial de creciente globalización e internacionalización |
ayuda económica para inmigrantes: Mimbres de un país Ana Bellostas Pérez-Grueso, Grupo de Estudios Sociales y Económicos del Sector No Lucrativo (Universidad de Zaragoza), 2002 |
ayuda económica para inmigrantes: Historia Universal del Pueblo Judío: Parte 10/10 Simon Dubnow, Versión castellana y prologo de Leon Dujovne. Editorial Sigal. Contenido de los tomos: 1) Periodo Oriental – Desde el origen del Pueblo Judío hasta el fin de la dominación persa en Judea. 2) Periodo Oriental – La dominación griega. Los Ptolemenos y los seleucidas (año 332 – 140 a.e.c). 3) Periodo Oriental – Desde la desaparición del estado judío hasta el ocaso de los centros autónomos en oriente. 4) Periodo europeo – Desde el comienzo de la diáspora occidental hasta el fin de las cruzadas. 5) Periodo europeo – Desde el siglo XIII hasta el siglo XV. 6) Primer periodo de la edad moderna – La dispersión de los sefaraditas y la hegemonía de los ashkenazitas (1498-1648). 7) La Edad Moderna – la segunda mitad del siglo Periodo europeo XVII y el siglo XVIII. 8) La Historia Contemporánea – la época de la primera emancipación. 9) La Historia Contemporánea – la época de la segunda emancipación. 10) La Historia Contemporánea – El lapso entre las dos guerras mundiales |
ayuda económica para inmigrantes: El derecho en español Katia Fach Gómez, 2014-04-21 El español es el segundo idioma más hablado en el mundo. Un número creciente de personas en los Estados Unidos y en otros países son conocedores de este idioma y además lo utilizan profesionalmente en el ámbito jurídico. No obstante, a muchos de ellos les gustaría mejorar su comprensión idiomática y jurídica del mismo. En la actualidad existen pocos recursos didácticos y profesionales a los que recurrir. El derecho en español: Terminología y habilidades jurídicas para un ejercicio legal exitoso es el único libro actualmente en el mercado que ofrece al mismo tiempo instrucción avanzada en español jurídico e información selecta sobre los marcos legales contemporáneos en los que este idioma se utiliza. Este libro monolingüe en español puede ser utilizado en el aula y también como herramienta de auto-aprendizaje por parte de universitarios y profesionales que posean un nivel intermedio de conocimiento del idioma. El libro contiene diez lecciones, cada una de ellas dedicada a un área clave del derecho: constitucional, contratos, actividades bancarias, penal, familia, inmigración, derechos humanos, litigios internacionales y arbitraje. Todas estas lecciones presentan un vocabulario escogido sobre el tema jurídico abordado en ellas, y después ofrecen una serie de ejercicios basados en documentos jurídicos reales procedentes de diversos países de habla hispana. El último capítulo es una guía para facilitar la comprensión de varias películas que contienen interesantes cuestiones legales y que pueden ser utilizadas para el análisis contextual de los temas abordados en las lecciones precedentes. A través de todos estos materiales de capacitación, los lectores aprenderán a utilizar el vocabulario español jurídico en su contexto operativo adecuado, y podrán entender las diferencias lingüísticas y conceptuales entre los distintos países de América Latina y España. Al mismo tiempo se familiarizarán con las disposiciones y los documentos más utilizados en la práctica jurídica en español. Finalmente, también podrán mejorar sus habilidades de escucha y de redacción jurídica. |
ayuda económica para inmigrantes: inmigratnes y refugiados espanoles en mexico Siglo XX , |
ayuda económica para inmigrantes: Los muchachos peronistas árabes Raanan Rein, Ariel Noyjovich, 2018-11-01 Basados en una minuciosa investigación que exhumó documentación inédita en archivos y repositorios de varios países, Raanan Rein y Ariel Noyjovich presentan la primera historia de la relación entre argentinos-árabes y peronismo. Entre las décadas de 1870 y 1930, decenas de miles de árabes abandonaron Oriente Medio para hacer la América en la Argentina, donde se rumoreaba que cualquiera podía vivir libremente y prosperar. Los turcos que llegaron al puerto de Buenos Aires tuvieron que enfrentar muchas veces el peso del estereotipo prejuicioso. Ya en la década de 1940, Perón, consciente de estos estereotipos, concibió la idea de asociar a los argentinos-árabes con tres características que, juzgaba, los convertían naturalmente en perfectos justicialistas: se trataba, en su mirada, de personas de fuertes sentimientos, nítidamente leales y con una vocación irrenunciable por la justicia social. Los argentinos-árabes, por su parte, encontraron en la integración que el peronismo proponía, la posibilidad de hacerse un espacio en la esfera de la política. |
ayuda económica para inmigrantes: Retos actuales de educación y salud transcultural TOMO II Encarnación Soriano Ayala, Antonio José González Jiménez , Verónica C. Cala, 2014-05-30 En presente libro, en formato PDF, tendremos la oportunidad de analizar y debatir los retos a los que se enfrentan las instituciones, comunidades educativas y sociosanitarias actuales inmersas en un contexto de globalización. Las migraciones y la convivencia entre culturas son una realidad ineludible para los dos pilares fundamentales de la sociedad. El libro pretende, por un lado, crear un espacio de reflexión sobre consideraciones teórico-filosóficas relacionadas con las migraciones, interculturalidad, transculturalidad, equidad, globalidad y sus implicaciones en los diversos ámbitos, y, por otro, generar conocimiento y transversalizar una perspectiva inter o trans cultural en los estudios que permitan avanzar hacia una educación y una salud más global, integral y consciente del momento. Salud transcultural, educación intercultural, investigación e innovación, han de fortalecer e interrelacionar sus corpus doctrinales, generando alianzas que las convierta en punta de lanza de la sociedad española, europea y mundial. En una coyuntura de inestabilidad la ciencia ha de recuperar su papel como motor de cambio social. El libro está dividido en ocho bloques: Educación intercultural y salud; Identidad, mediación intercultural y salud; Estilos de vida y hábitos saludables; Atención sociosanitaria y factores socioculturales; Convivencia escolar, resilencia y recursos para la igualdad; Salud psicoemocional y educación sexual; Educación social, inclusión y salud, y Tics en educación y salud. Por último, agradecemos la colaboración de Laura Cruz en algunos capítulos de este presente libro. |
ayuda económica para inmigrantes: Ley Y Sus Derechos Legales Jess J. Araujo, 1998-09-22 A guide with one section in English and one in Spanish to the laws that affect everyday lives, including motor vehicle laws, landlord-tenant relations, and employee rights. |
ayuda económica para inmigrantes: Sociología económica, una investigación sistemática Alejandro Portes, 2014-01-24 En este libro, Alejandro Portes lleva a cabo una aplicación a la esfera económica de su forma de entender la sociología. Para ello, parte una reflexión rigurosa sobre los conceptos clásicos de este disciplina que se puede aplicar a la economía; de ahí su crítica a la utilización del concepto de capital social de forma generalista, la vaga interpretación que se hace de la noción de institución y el olvido de otros términos esenciales como la clase social. A partir de una reflexión rigurosa sobre estos fundamentos, Portes propone la utilización de tipos ideales de forma aplicada, es decir, más allá de la excesiva abstracción clásica y del excesivo particularismo de muchos estudios económicos. Recomienda buscar mecanismos que permitan explicar el funcionamiento de la realidad socioeconómica para que de esta manera se puedan predecir cambios. La fórmula propuesta es clara, aplicar estos conceptos teóricos a la realidad social, contrastarlos y buscar nuevas teorías. La presente obra, que reúne algunas de las aportaciones más importantes que ha desarrollado Portes durante su vida académica, consigue, de esta forma, contribuir a la institucionalización de la sociología económica y a consolidar su giro hacia nuevos planteamientos que posibiliten un avance real de la disciplina. |
ayuda económica para inmigrantes: Inmigración, integración cívica y obligación en la Unión Europea Ana Sales Ten, 2020-02-04 El texto analiza de manera exhaustiva, la tendencia actual en materia de política migratoria, afrontando con transparencia y pluralidad la nueva versión de la integración de las personas migrantes en el marco de la UE, la cual repercute directamente en la gestión local de la inmigración. |
ayuda económica para inmigrantes: Familia, educación e inmigración. Un programa de intervención pedagógica. Diana Priegue Caamaño, 2008 |
ayuda economica para inmigrantes: Los vínculos económicos y familiares transnacionales: Los inmigrantes ecuatorianos y peruanos de España Carlota Solé Puig, 2007 |
ayuda economica para inmigrantes: !Te Toca! Mark Allinson, Richard Pym, 2014-02-04 Languages are best learned when real-world information becomes the focus of students' activities. In this respect, !Te Toca! definitely encourages advanced learners to focus on exchanging real-life information about the world around them. Moreover, since the topics and issues presented in the book are controversial in nature, they seem especially appealing to college students. Dr Maria Jesus Amores, University of West Virginia !Te Toca! is a thoroughly innovative approach to advanced language learning. Imaginative, exciting and fun, it uses language simulations to take students into a virtual Spanish-speaking world where they adopt a new Spanish or Latin-American identity. Creating a learning environment in which they need to use Spanish to solve a problem or engage in debate, the language simulations draw and expand on students' linguistic, communication, and information-gathering skills. Covering a variety of engaging topics, the simulations literally put the students centre-stage, requiring them to think on their feet and speak exclusively in Spanish. The topics revolve around contentious issues and each chapter includes a simulation exercise with all its associated documents, as well as a lead text, comprehension questions, a guide to relevant points of functional grammar, associated exercises, a glossary of terms, and suggestions for written work. |
ayuda economica para inmigrantes: En busca de un compromiso equitativo para los trabajadores migrantes en la economía globalizada , 2004 En casi todas las regiones el creciente movimiento de personas en busca de trabajo decente y seguridad humana ha exigido la atención de los responsables de la formulación de políticas y ha fomentado los diálogos para la cooperación multilateral sobre la forma de gestionar mejor los flujos migratorios a fin de proteger los derechos humanos, maximizar la contribución de la migración al crecimiento y el desarrollo, y prevenir los movimientos clandestinos y la trata de personas,. |
ayuda economica para inmigrantes: La integración de los inmigrantes en la sociedad andaluza Manuel Pérez Yruela, Sebastian Rinken, 2005 Los inmigrantes vienen a vivir en España, y concretamente en Andalucía, fundamentalmente en búsqueda de un mejor nivel de vida. Asimismo, la valoración de la realidad migratoria por parte de la población autóctona depende, en gran medida, de su aportación al desarrollo y bienestar de la sociedad de acogida. Este libro consigue establecer un retrato fidedigno de la situación social de la población inmigrante en su conjunto, superando los tópicos más arraigados y aclarando los principales retos respecto de la evolución a medio y largo plazo |
ayuda economica para inmigrantes: Yo Inmigrante Andes Paz, 2014-06-16 En esta novela pretendo narrar parte importante de mi experiencia como inmigrante en este imaginario pas Auso. Comparto tambin las de otras personas que han venido y que al igual que yo, han tenido que luchar duro por adaptarse a un cambio totalmente radical. Este pas ha sido el lugar comn para todos nosotros, donde llegamos a vivir esta nueva vida que a veces nos ha sido dolorosa como tambin otras plenas de alegras y satisfacciones conformando esta gran aventura que nos ha marcado profundamente, dejando huella en el tiempo y en nuestros corazones. En este trayecto hacia un futuro mejor, nuestras experiencias nos han enseado tambin a cada uno, a cultivar una profunda fe a travs de la cual poder aspirar a la materializacin de grandes proyectos que se realizan gracias a una paciencia infinita y a una perseverancia que a veces se siente como una pesada carga, tan difcil de llevar. Esfuerzo, sacrificio y mucha valenta mostramos muchos de nosotros los hispanos en nuestro camino hacia la conquista de nuestras metas: alcanzar los frutos que en nuestros pases nos pareca casi imposible lograr. |
ayuda economica para inmigrantes: Bienestar y cuidados: el oficio del cariño. Mujeres inmigrantes y mayores nativos Raquel Martínez Buján, 2010-10 Este libro analiza la relación entre el fenómeno migratorio y el envejecimiento de la población desde una perspectiva asistencial, estudiando a la población inmigrante como un recurso para cuidar personas mayores. Este mercado laboral de cuidados encuadrado, en la mayor parte de los casos, en el interior del servicio doméstico se ha llegado a convertir en nuestro país en un verdadero nicho laboral para las mujeres inmigrantes (fundamentalmente latinoamericanas) y en la actualidad se configura como la principal vía de externalización mercantilización del trabajo familiar de cuidados. |
ayuda economica para inmigrantes: El alojamiento y la vivienda de los trabajadores inmigrantes en el Poniente Almeriense y Campo de Níjar. Febrero 2001. Defensor del Pueblo Andaluz, 2001 Este trabajo nos da a conocer cuál es la situación real en la que se encuentran los inmigrantes extranjeros en el Poniente Almeriense y en el Campo de Níjar; en lo que concierne al derecho a disfrutar de un techo digno. 08. |
ayuda economica para inmigrantes: Inmigrantes, integración, religiones Andrés Tornos, Rosa Aparicio, Jesús Labrador, 1999-01-01 Examines issues in social and cultural integration of immigrants and the roles religious institutions play in promoting integration and promoting social stability. |
ayuda economica para inmigrantes: SSI in New York , 2000 |
ayuda economica para inmigrantes: Inmigración y retorno Gil Lázaro, Alicia, 2015-01-01 Las experiencias migratorias de los españoles en la Ciudad de México en el primer tercio del siglo xx son analizadas en este libro desde un enfoque novedoso en los estudios históricos sobre la inmigración española en México, teniendo en cuenta el análisis de los problemas de inserción social y laboral de los trabajadores asalariados y sus familias en un tiempo conflictivo de la historia del país. Se abordan también las distintas alternativas que los inmigrantes adoptaron frente a las dificultades y especialmente la vía del retorno a través de la repatriación asistida por el Estado español. Jóvenes recién llegados, hombres y mujeres que llevaban ya varios años expatriados, incluso ancianos, desfilan por las páginas de esta investigación como dependientes, amas de casa, empleados del comercio, la industria y los servicios, que eran las principales actividades de los españoles en la capital mexicana. Otros carecían de empleo alguno. Todos ellos vieron cómo sus modos de vida, sus proyectos migratorios, se desbarataban en tiempos de la Revolución o en las crisis económicas que sacudieron al país con posterioridad. Muchos optaron por dirigirse a sus representantes consulares y tramitar un pasaje gratuito con la ayuda de asociaciones como la Sociedad de Beneficencia Española de México. En estas circunstancias, el tejido social de la inmigración jugó un papel esencial en la búsqueda de soluciones. |
ayuda economica para inmigrantes: Perspectivas económicas de América Latina 2021 Avanzando juntos hacia una mejor recuperación OECD, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, CAF Development Bank of Latin America, European Commission, 2021-12-21 Esta decimocuarta edición de Perspectivas económicas de América Latina: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación (LEO), analiza y ofrece recomendaciones de política pública para una recuperación fuerte, inclusiva y sostenible en la región. El informe explora las acciones necesarias para mejorar los mecanismos de protección social y promover la inclusión social, fomentar la integración regional y fortalecer las estrategias industriales, y repensar el contrato social para restaurar la confianza y empoderar a los ciudadanos en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas. Además, resalta la necesidad de promover marcos macroeconómicos sostenibles y adaptables para financiar la recuperación, y la importancia de renovar la cooperación internacional para apoyar estos esfuerzos. |
ayuda economica para inmigrantes: Inmigración, formación e inclusión sociolaboral. Juan José Leiva Olivencia, 2015-04-28 En el momento actual, marcado por la coyuntura internacional y estatal de grave crisis económica, pareciera que los inmigrantes están siendo considerados como los culpables de la misma, y es que, por desgracia, los grupos de poder y los políticos subordinados a estos grupos siempre se ceban con los más desfavorecidos y débiles en un Estado de Bienestar que más se parece a uno de Malestar. Dicho esto, los recortes –y repagos– en materia de financiación y ayuda económica a la población inmigrante, bien directa o indirectamente vía entidades sociales y ONG, está siendo un elemento claramente negativo en las posibilidades de favorecer la cohesión y la inclusión social, laboral y cultural en condiciones de cierta equidad. Las injusticias y las desigualdades sociales se están agravando en nuestro país en estos últimos años, y especialmente los pensionistas, los jóvenes y los inmigrantes están sufriendo la peor parte. No es posible gestionar adecuadamente la diversidad cultural sin tener creatividad y racionalidad en el ámbito asociativo, pero tampoco se puede hacer nada sin los recursos públicos necesarios para ofrecer oportunidades reales de progreso para todas las personas sin ningún tipo de excepción. La necesidad de que las administraciones públicas y las instituciones sociales trabajen de manera conjunta atendiendo al hecho migratorio y a la diversidad cultural como un factor transversal en los diseños de cualquier política efectiva de orientación, formación y empleo para los inmigrantes es algo que resulta fundamental en una sociedad que pretenda ser inclusiva en sus principios de acción y de procedimiento. Así, en este libro defendemos la transversalidad antes que la intervención sectorial, puntual y específica, de tal forma que cuando un inmigrante acuda a una entidad social o a una administración pública su atención sea personalizada en el marco de la inclusión de cualquier ciudadano que requiere asesoramiento y ayuda especializada. Dicho de otro modo, no podemos mostrarnos a favor de la existencia de “ventanillas” específicas para inmigrantes y autóctonos, ya que esto puede resultar contraproducente en la medida en que la especialización puede volverse en contra de la inclusión y, por tanto, la gestión de la inmigración quede como algo residual, “guetizado”, invisible y en manos de pocas entidades sociales, que si bien realizan un encomiable trabajo, este no puede resultar ajeno de la realidad social y económica de toda la población en su conjunto. Apostar por un modelo de transversalidad en la gestión de la diversidad cultural implica reconocer la importancia de principios básicos en la intervención comunitaria y social tales como la inclusión, la corresponsabilidad social y la optimización de recursos públicos. Dirigido especialmente al alumnado de los Grados Universitarios de Trabajo Social, Educación Social y Pedagogía, y a los Postgrados de Psicopedagogía, Psicología de la Educación y Orientación Educativa, este trabajo pretende servir de texto de estudio, análisis y reflexión social y pedagógica. También resultará relevante para aquellos profesionales de la acción social en activo: técnicos, orientadores, formadores y personas preocupadas por la gestión de la diversidad cultural, la participación comunitaria, la formación para el empleo y la interculturalidad desde un punto de vista social y educativo. |
ayuda economica para inmigrantes: El Inmigrante Fidel Toledo, 2009-03-10 Este pequeño libro narra en parte las vivencias de los inmigrantes en su lucha por conquistar un sueño viajando de forma clandestina desde sus paÃses hasta llegar a los Estados Unidos de América. En este caso estas vivencias son protagonizadas por Roberto Castillo. También describe en parte las vivencias de los familiares que dejan en su tierra natal y sus primeros meses vividos en esa gran naciÃ3n del norte. |
ayuda economica para inmigrantes: La intervención social con colectivos inmigrantes Malika Abdelaziz, Alfonso Cuadros, Lourdes Gaitán Muñoz, 2005-12-18 La presencia entre nosotros desde la década de los 90 de una proporción creciente de población inmigrante extranjera ha introducido en la vida social nuevos elementos que pueden resultar problemáticos tanto para los inmigrantes como para la misma sociedad, dando paso a situaciones de carencia incluso de injusticia, las cuales requieren por serlo una acción encaminada a prevenir, encauzar o paliar las circunstancias generadoras de estas situaciones. La obra está estructurada en dos bloques. El primero, más general, pretende clarificar el marco en que se realiza la intervención social con inmigrantes, definir lo que la caracteriza y señalar los recursos con los que se cuenta para intervenir en este ámbito desde los distintos agentes sociales. En el segundo bloque se seleccionan grupos específicos que dentro de la población inmigrante general pueden presentar rasgos distintivos, se trata la formación profesional y la mediación intercultural como instrumento para mejorar la comunicación entre los inmigrantes y la población nativa. |
ayuda economica para inmigrantes: Arraigados Bernabé López García, 2007 Aproximación a la realidad de las confesiones minoritarias en la Comunidad de Madrid ofreciendo una visión global de su historia, actividades, organización y relaciones con la sociedad y las administraciones. |
ayuda economica para inmigrantes: Remesas de inmigrantes Donald F. Terry, 2005 |
ayuda economica para inmigrantes: Traidores Gerardo Robledo, 2011-07-19 En su primer libro publicado en los Estados Unidos de Amrica, Gerardo Robledo nos presenta una historia tan original como dramtica, que dejar al lector cuestionndose sobre temas tan controversiales como es la migracin hacia pases desarrollados por parte de millones de personas que buscan mejorar sus vidas. Nacido en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (Mxico), Gerardo ha vivido en carne propia la experiencia de ser un inmigrante en tierras lejanas, cuando en el ao de 1996 viaja a California, E.U., junto con su hoy esposa Leticia Jurez, con quien a formado una hermosa familia compuesta, adems, por sus tres hijos: Gerardo Jr., Csar y Santiago. Tras conocer personalmente diferentes casos en los que muchas familias sufran el terrible fl agelo de la separacin a causa de ser deportado uno o ms miembros de su familia (cnyuges, padres, etc.), Gerardo siente el intenso llamado de mostrar al mundo una de las problemticas ms urgentes y, sin embargo, menos atendidas, como es la legalizacin de millones de inmigrantes indocumentados que actualmente viven en los Estados Unidos. Traidores es, por tanto, una invitacin a la unidad y la accin para crear justicia y libertad. |
ayuda economica para inmigrantes: La inmigración en la provincia de Granada. Febrero 2005. Andalucía. Defensor del Pueblo Andaluz, 2005 |
ayuda economica para inmigrantes: Perspectivas de las migraciones internacionales 2006 OECD, 2007-05-22 |
ayuda economica para inmigrantes: Migrantes peruanos a Canadá, Chile y España. Ciudadanía y redes familiares transnacionales Varios Autores, 2015-07-01 Las migraciones de las personas peruanas a tres países representando mundos diversos: Canadá en América del Norte, España en Europa y Chile en América del Sur se han estudiado para mostrar las transformaciones que esta movilidad geográfica produce en los migrantes. En concreto para ver los cambios en las representaciones de los inmigrantes respecto a los derechos de la ciudadanía social. Igualmente se analiza cómo circula esta información a través de las redes transnacionales familiares de estas personas y el efecto que tienen estos nuevos conocimientos en los propios migrantes y en sus parientes en origen. |
ayuda economica para inmigrantes: Las entidades voluntarias de acción social en España Gregorio Rodríguez Cabrero, Concha Carrasco Carpio, 2003 |
ayuda economica para inmigrantes: Al compás de la farola José Manuel Ledesma Alonso, 2000 |
ayuda economica para inmigrantes: Análisis de la pobreza y la inmigración en España y el resto del mundo. La situación actual en Almería Domingo Bonillo Muñoz, 2010-11-09 En la presente investigación se realiza un estudio socio-económico de la situación de la pobreza a nivel nacional e internacional. Asimismo, se analiza la situación económica actual de la población inmigrante en España y particularmente en la provincia de Almería. Se analiza, por último, las condiciones de vida de los inmigrantes mediante un estudio sociológico. Se demuestra la estrecha relación entre pobreza e inmigración, objetivo principal del estudio. Además se contrastan las hipótesis establecidas sobre las necesidades de la población inmigrante. |
ayuda economica para inmigrantes: Globalización y movimientos transnacionales Francisco Checa y Olmos, 2009 En los últimos veinte años han proliferado los estudios que plantean una aproximación a la migración donde se enfatizan los vínculos que los migrantes conservan con las personas, las tradiciones y la esfera política de origen. Así se explican los nuevos conceptos en la literatura internacional: vivir transnacional, espacio social transnacional, comunidad transnacional, familia transnacional, transmigrante, red transnacional, etc. Las investigaciones en esta temática dejan claro que los patrones transnacionales entre los migrantes adoptan muchas formas en los ámbitos socioculturales, económicos y políticos. Además, cada forma puede ser amplia o restringida y puede variar en el tiempo, dependiento de la intensidad de los intercambios y la comunicación. Por ello, tiene más cabida definir una tipología de transnacionalismos y de las condiciones que los afectan, en vez de una sola teoría del transnacionalismo y la migración. Desde la multidisciplinariedad, especialistas en el tema abordan toda esta cuestión, en una obra muy importante dentro del panorama intelectual español. |
ayuda economica para inmigrantes: Mujeres colombianas en España Ofelia Restrepo Vélez, 2006 |
ayuda economica para inmigrantes: Familia, educación e inmigración. Un programa de intervención pedagógica. Diana Priegue Caamaño, 2008 |
ayuda economica para inmigrantes: LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA SOBRE LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR. LEGISLACIÓN ESTATAL VV.AA., 2014-05-23 La presente obra contiene todas las disposiciones de Derecho Civil, Estatal, Autonómico y Foral vinculadas al menor, así como las distintas normas de otras esferas del ordenamiento jurídico relacionadas con las instituciones que le afectan. Los autores, todos ellos profesores de Derecho Civil de la UNED, han elaborado este texto, recogiendo las últimas novedades legislativas, y aglutinando en el mismo la gran dispersión formativa existente en la materia. Precisamente en ello radica el interés de la obra, ya que los estudiosos y aplicadores del derecho pueden encontrar en su manejo un instrumento que agilice su trabajo. |
ayuda economica para inmigrantes: Educación Francisco Javier García Castaño, Antolín Granados Martínez, 1997 |
ayuda economica para inmigrantes: Memoria Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría, 1964 |
ayuda economica para inmigrantes: Inmigración: Miradas y reflejos Concepción Maiztegui Oñate, Rosa Santibáñez Gruber, 2008 Este número supone una recopilación de diez artículos de miembros o colaboradores del equipo de investigación Migraciones Internacionales de la Universidad de Deusto perteneciente a la red de excelencia europea IMISCOE (International Migration, Integration and Social Cohesión in Europe). |
ayuda economica para inmigrantes: Inmigración y mercado de trabajo: el caso de la economía étnica en Almería Ángeles Arjona Garrido, 2004-11-22 |
ayuda economica para inmigrantes: Inmigración y cuidados de mayores en la Comunidad de Madrid Antonio Abellán García, 2012 Se estudia la atención a las personas mayores en la Comunidad de Madrid por parte de los inmigrantes. Tanto el aumento de la prolongación de la vida de las personas mayores como la incorporación de las mujeres al trabajo ha cambiado el modelo de atención familiar por lo parte de los cuidados quedan en manos de personas contratadas que en muchos casos son inmigrantes. |
ayuda economica para inmigrantes: Del sueño a la pesadilla americana Ismael García Castro, 2023-12-15 Esta obra constituye una revisión crítica, con base en un análisis histórico, de la narrativa discursiva a partir de la cual se han justificado, promovido y operado las leyes y políticas sobre inmigración en los Estados Unidos, especialmente aquellas que se han aplicado o dirigido a la población inmigrante indocumentada de México. El estudio de esta problemática no es un asunto menor si tomamos en cuenta que los Estados Unidos tienen la mayor población inmigrante en el mundo (Budiman, 2020) y que durante gran parte de la historia de ese país, particularmente en las últimas cuatro décadas, la migración procedente de México ha sido uno de los más constantes flujos de población. Asimismo, este fenómeno está sujeto a condiciones muy particulares, como la vecindad geográfica entre el país de origen y el de destino, la complicada historia compartida, de tensiones políticas y asimetrías sociales y económicas. Cabe destacar también el peso de su demografía, que hoy en día constituye la mayor población inmigrante por grupo étnico nacional. |
ayuda economica para inmigrantes: Mujeres inmigrantes en la educación de personas adultas Instituto de la Mujer (Madrid, España), Ignacio Fernández de Castro, 2006 Recoge las necesidades, motivaciones y demandas de las alumnas inmigrantes de más de 16 años que acuden a los centros de Educación de de Personas Adultas y el grado de satisfacción de éstas en relación con las enseñanzas que reciben. |
ayuda economica para inmigrantes: Caminos de Desarrollo Interacciones entre Políticas Públicas, Migración y Desarrollo en República Dominicana OECD, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, 2017-06-22 Interacciones entre Políticas Públicas, Migración y Desarrollo en República Dominicana es el resultado de un proyecto llevado a cabo por el Centro de Investigaciones y Estudios Sociales (CIES) en la Universidad Iberoamericana y el Centro de Desarrollo de la OCDE. |
ayuda economica para inmigrantes: Los días con ELA Alejandro Macchi, 2020-04-01 He llamado a este libro “Los días con Ela”. Ela no es el nombre de una mujer, ni siquiera un animal doméstico. En verdad no se sabe exactamente qué es, pero si se conocen los efectos que produce que contaré más adelante. ELA es el acrónimo de esclerosis lateral amiotrófica: una enfermedad que se instaló en mi cuerpo a comienzos del año 2013. Este libro contiene tres pequeños libros escritos en los años 2017, 2018 y 2019. Fueron creados en diferentes etapas de avance de mi enfermedad que día tras día me iba poniendo más desafíos, y a la vez me inspiraba a reflejar lo que me ocurría y aprendía en estas páginas. “Los días contados” fue escrito con mis manos en el 2017, al final con mucha dificultad porque la enfermedad ya iba debilitando esa parte de mi cuerpo. El título tiene doble sentido, ya que “cuento“ cada día, durante más de seis de meses, una pequeña frase o pensamiento intentando reflejar mis gustos, pasiones, recuerdos, miedos y logros con la enfermedad, mis ideas y creencias para que quede en la memoria de mi familia, amigos y los que no me conocen. “Los días regalados” fue escrito con mis ojos con un programa especial instalado en mi computadora en el 2018 ya que quedé completamente inmóvil y postrado, con respirador artificial y alimentación por el estómago. En este libro agradezco estar vivo y ser parte del 10% que sobrevive más de cinco años con esta enfermedad, y reflexiono sobre el sentido y valor de nuestras existencias. Este libro me brindó muchas satisfacciones porque se viralizó, y hasta tuvo un programa especial de radio dedicado a su análisis. “Los días soñados” también fue escrito con mis ojos en el 2019. Este libro es más espiritual, como resultado de una evolución interior, necesaria para enfrentar los nuevos desafíos que me impone la enfermedad. Aquí relato mis sueños personales y sueños que he llamado comunitarios con la idea de lograr una sociedad mejor a la actual. La enfermedad física que poseo ataca y destruye las neuronas motoras de la médula espinal, que se encuentra dentro de la columna vertebral de nuestros cuerpos. Es una enfermedad mortal y sin cura descubierta aún, que va paralizando en forma progresiva todos los movimientos voluntarios, con una expectativa de vida de tres a cinco años. Después de unos años uno queda completamente inmóvil, sin habla, sin capacidad de deglutir y de respirar, con necesidad de alimentación por estómago, respirador artificial y el uso de una computadora manejada por los ojos para poder hablar y escribir. Así estoy yo luego de siete años del avance impiadoso y constante de la ELA. Por suerte la función cognitiva y la capacidad de sentir, emocionarse, disfrutar y amar no son afectadas. La enfermedad me obligó a plantearme profundamente quién soy, mi futuro, mi existencia, mi destino y mi relación con Dios. A medida que mi cuerpo físico iba perdiendo movilidad, más necesitaba ejercitar la movilidad de mi mente y de mi alma. En esta situación de limitaciones físicas pero no de limitaciones espirituales, me dediqué a reforzar lazos afectivos, compuse canciones con un programa que instalé en la computadora para no extrañar mi guitarra, leí un montón de libros de todas las épocas, y también me puse a escribir. Conté mis experiencias y desafíos con la enfermedad, y reflexioné sobre el valor de la vida, la felicidad y el amor encontrada en cosas simples. A lo largo de estos años, espero que la práctica de expresar mi mundo interior en estas hojas me haya ayudado para enriquecer la habilidad de mi escritura, y de esta forma mejorar el disfrute de su lectura. Mientras reflejaba mis ideas, el placer de escribir iba aumentando. Encontré el deleite de descubrir frases emotivas, junto con la satisfacción de buscar la palabra exacta, que agregue poesía y color a mis párrafos. También agregué fotos al libro de momentos que disfruté con la enfermedad. Los invito a recorrer este camino de aprendizaje literario y espiritual conmigo. Es mi deseo que lo disfruten y que simultáneamente nos ayude a crecer juntos. |
ayuda economica para inmigrantes: Historia Universal del Pueblo Judío: Parte 10/10 Simon Dubnow, Versión castellana y prologo de Leon Dujovne. Editorial Sigal. Contenido de los tomos: 1) Periodo Oriental – Desde el origen del Pueblo Judío hasta el fin de la dominación persa en Judea. 2) Periodo Oriental – La dominación griega. Los Ptolemenos y los seleucidas (año 332 – 140 a.e.c). 3) Periodo Oriental – Desde la desaparición del estado judío hasta el ocaso de los centros autónomos en oriente. 4) Periodo europeo – Desde el comienzo de la diáspora occidental hasta el fin de las cruzadas. 5) Periodo europeo – Desde el siglo XIII hasta el siglo XV. 6) Primer periodo de la edad moderna – La dispersión de los sefaraditas y la hegemonía de los ashkenazitas (1498-1648). 7) La Edad Moderna – la segunda mitad del siglo Periodo europeo XVII y el siglo XVIII. 8) La Historia Contemporánea – la época de la primera emancipación. 9) La Historia Contemporánea – la época de la segunda emancipación. 10) La Historia Contemporánea – El lapso entre las dos guerras mundiales |
ayuda economica para inmigrantes: Los derechos de participación como elemento de integración de los inmigrantes , 2008 Este informe pretende ofrecer un análisis de la relación entre las diferentes formas de participación social y política de las personas inmigrantes y el proceso de integración en las sociedades de acogida. La integración política de los extranjeros está estrechamente relacionada con los actuales debates sobre la ciudadanía y la inmigración, y se ha convertido en una cuestión emergente en el debate público de la mayoría de los países europeos. Se propone, primero, una redefinición normativa de la comprensión tradicional del vínculo entre la ciudadanía y la nacionalidad. Los tres capítulos centrales abordan la experiencia reciente de España como país de inmigración. Se analizan, por un lado, los rasgos principales de la respuesta jurídica y política a este fenómeno en España, y, por otro, las diversas áreas en las que las personas inmigrantes participan en la vida pública. Tras esto, se muestra la asimetría de los regímenes internos de reconocimiento de los derechos políticos de los no nacionales mediante la comparación del estado de la cuestión en distintos países europeos. Por último, se analiza la respuesta regional de la Unión Europea al fenómeno migratorio y la política canadiense de ciudadanía e inmigración. El análisis conjunto de todas estas cuestiones sugiere la oportunidad de poner en marcha algunas reformas legales e institucionales en España con el fin de cimentar una democracia inclusiva. |
ayuda economica para inmigrantes: El derecho en español Katia Fach Gómez, 2014-04-21 El español es el segundo idioma más hablado en el mundo. Un número creciente de personas en los Estados Unidos y en otros países son conocedores de este idioma y además lo utilizan profesionalmente en el ámbito jurídico. No obstante, a muchos de ellos les gustaría mejorar su comprensión idiomática y jurídica del mismo. En la actualidad existen pocos recursos didácticos y profesionales a los que recurrir. El derecho en español: Terminología y habilidades jurídicas para un ejercicio legal exitoso es el único libro actualmente en el mercado que ofrece al mismo tiempo instrucción avanzada en español jurídico e información selecta sobre los marcos legales contemporáneos en los que este idioma se utiliza. Este libro monolingüe en español puede ser utilizado en el aula y también como herramienta de auto-aprendizaje por parte de universitarios y profesionales que posean un nivel intermedio de conocimiento del idioma. El libro contiene diez lecciones, cada una de ellas dedicada a un área clave del derecho: constitucional, contratos, actividades bancarias, penal, familia, inmigración, derechos humanos, litigios internacionales y arbitraje. Todas estas lecciones presentan un vocabulario escogido sobre el tema jurídico abordado en ellas, y después ofrecen una serie de ejercicios basados en documentos jurídicos reales procedentes de diversos países de habla hispana. El último capítulo es una guía para facilitar la comprensión de varias películas que contienen interesantes cuestiones legales y que pueden ser utilizadas para el análisis contextual de los temas abordados en las lecciones precedentes. A través de todos estos materiales de capacitación, los lectores aprenderán a utilizar el vocabulario español jurídico en su contexto operativo adecuado, y podrán entender las diferencias lingüísticas y conceptuales entre los distintos países de América Latina y España. Al mismo tiempo se familiarizarán con las disposiciones y los documentos más utilizados en la práctica jurídica en español. Finalmente, también podrán mejorar sus habilidades de escucha y de redacción jurídica. |
ayuda economica para inmigrantes: Ley Y Sus Derechos Legales Jess J. Araujo, 1998-09-22 A guide with one section in English and one in Spanish to the laws that affect everyday lives, including motor vehicle laws, landlord-tenant relations, and employee rights. |
Ayuda | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Translate Ayuda. See 5 authoritative translations of Ayuda in English with example sentences, phrases and audio pronunciations.
Ayuda de Google
Esta información y este contenido de ayuda Experiencia general del Centro de Ayuda. Aplicaciones de Google.
Ayuda de Cuenta de Google
Ayuda de Cuenta de Google en donde podrás aprender cómo recuperar tu Cuenta, mantenerla segura y saber sobre cómo administrarla.
Ayuda de Google Play
Centro de asistencia oficial de Google Play donde puedes encontrar sugerencias y tutoriales para aprender a utilizar el producto y respuestas a otras preguntas frecuentes
Descargar e instalar Google Chrome
Puedes descargar e instalar el navegador web Chrome sin coste económico y usarlo para navegar por la Web. Cómo instalar Chrome Importante: Antes de descargarlo, puedes comp
Ayuda de Android - Google Help
Centro de asistencia oficial de Android donde puedes encontrar sugerencias y tutoriales para aprender a utilizar el producto y respuestas a otras preguntas frecuentes
Ayuda de Gmail - Google Help
Ayuda de Gmail: lee sobre cómo recuperar tu Cuenta y resolver problemas. Aprende cómo funciona Gmail, las Etiquetas, Filtros, buscar y organizar mensajes. Encuentra información …
Ayuda de Google Chat
Centro de asistencia oficial de Google Chat donde puedes encontrar sugerencias y tutoriales para aprender a utilizar el producto y respuestas a otras preguntas frecuentes
Ayuda de Google Maps
Centro de asistencia oficial de Google Maps donde puedes encontrar sugerencias y tutoriales para aprender a utilizar el producto y respuestas a otras preguntas frecuentes
Ayuda de Android - Google Help
Recibe ayuda del fabricante para tu dispositivo Android. Sitio de ayuda de Samsung. Sitio de ayuda de LG.
Ayuda | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Translate Ayuda. See 5 authoritative translations of Ayuda in English with example sentences, phrases and audio pronunciations.
Ayuda de Google
Esta información y este contenido de ayuda Experiencia general del Centro de Ayuda. Aplicaciones de Google.
Ayuda de Cuenta de Google
Ayuda de Cuenta de Google en donde podrás aprender cómo recuperar tu Cuenta, mantenerla segura y saber sobre cómo administrarla.
Ayuda de Google Play
Centro de asistencia oficial de Google Play donde puedes encontrar sugerencias y tutoriales para aprender a utilizar el producto y respuestas a otras preguntas frecuentes
Descargar e instalar Google Chrome
Puedes descargar e instalar el navegador web Chrome sin coste económico y usarlo para navegar por la Web. Cómo instalar Chrome Importante: Antes de descargarlo, puedes comp
Ayuda de Android - Google Help
Centro de asistencia oficial de Android donde puedes encontrar sugerencias y tutoriales para aprender a utilizar el producto y respuestas a otras preguntas frecuentes
Ayuda de Gmail - Google Help
Ayuda de Gmail: lee sobre cómo recuperar tu Cuenta y resolver problemas. Aprende cómo funciona Gmail, las Etiquetas, Filtros, buscar y organizar mensajes. Encuentra información …
Ayuda de Google Chat
Centro de asistencia oficial de Google Chat donde puedes encontrar sugerencias y tutoriales para aprender a utilizar el producto y respuestas a otras preguntas frecuentes
Ayuda de Google Maps
Centro de asistencia oficial de Google Maps donde puedes encontrar sugerencias y tutoriales para aprender a utilizar el producto y respuestas a otras preguntas frecuentes
Ayuda de Android - Google Help
Recibe ayuda del fabricante para tu dispositivo Android. Sitio de ayuda de Samsung. Sitio de ayuda de LG.