Advertisement
bases para centros de mesa económicos: Desarrollo de base , 1991 |
bases para centros de mesa económicos: Social Sciences Katherine D. McCann, 2000-12-01 Beginning with volume 41 (1979), the University of Texas Press became the publisher of the Handbook of Latin American Studies, the most comprehensive annual bibliography in the field. Compiled by the Hispanic Division of the Library of Congress and annotated by a corps of more than 130 specialists in various disciplines, the Handbook alternates from year to year between social sciences and humanities. The Handbook annotates works on Mexico, Central America, the Caribbean and the Guianas, Spanish South America, and Brazil, as well as materials covering Latin America as a whole. Most of the subsections are preceded by introductory essays that serve as biannual evaluations of the literature and research under way in specialized areas. The Handbook of Latin American Studies is the oldest continuing reference work in the field. Katherine D. McCann is acting editor for this volume. The subject categories for Volume 57 are as follows: Electronic Resources for the Social Sciences Anthropology Economics Geography Government and Politics International Relations Sociology |
bases para centros de mesa económicos: Estudios de Base para El Cooperacion para La Agricultura , |
bases para centros de mesa económicos: National Union Catalog , 1978 Includes entries for maps and atlases. |
bases para centros de mesa económicos: Mesa redonda: Estado Plurinacional Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia del Estado-Bolivia, 2014-08-06 Esta mesa redonda contó con las exposiciones del sociólogo y doctor en ciencias políticas Fernando Mayorga Ugarte y del economista Jorge Viaña Uzieda, quienes abordan, detalladamente, el texto del Vicepresidente Álvaro García Linera: Del Estado aparente al Estado integral, incorporando algunos elementos que invitan a la reflexión. |
bases para centros de mesa económicos: Crecimiento con convergencia o divergencia en las regiones de México Noé Arón Fuentes Flores, Alejandro Díaz-Bautista, Sárah Eva Martínez-Pellégrini, 2003-01-01 Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard. |
bases para centros de mesa económicos: Annual Report, 1974 , |
bases para centros de mesa económicos: The National Union Catalogs, 1963- , 1964 |
bases para centros de mesa económicos: X Mesa Redonda. Informes de situación por los miembros del Sistema , |
bases para centros de mesa económicos: ESTADISTICA PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA Richard I. Levin, David S. Rubin, 2004 |
bases para centros de mesa económicos: Informa Anual:1974 , |
bases para centros de mesa económicos: Nuevos sectores productivos en la economía argentina Andrés López, Mariana Fuchs, Jeremías Lachman, Paulo Pascuini, 2021-12-01 El debate en torno a las relaciones entre estructura productiva y desarrollo económico ha regresado al centro de la escena a nivel internacional. La complejidad del escenario actual ha producido algunos cambios en cuanto a los ejes de discusión que ya no se agotan en la tensión economía versus recursos. Por un lado, la creciente relevancia del sector servicios y, por otro, las grandes cadenas globales de valor determinan que ya no importa analizar únicamente el patrón de especialización sectorial de un país, sino también el lugar que ocupa en las diversas etapas de las respectivas cadenas de valor. En este nuevo contexto, el objetivo de los nueve estudios incluidos en el libro es el de aportar elementos para el debate sobre el proceso de transformación de la estructura productiva en la Argentina y sus perspectivas. El análisis considera nueve sectores que muestran características diversas respecto de algunas dimensiones (tamaño, uso de factores, determinantes de la competitividad, etcétera), pero que comparten la condición de ser relativamente nuevos para la economía local. Además de entender la naturaleza, el desempeño y los impactos de estos sectores, los estudios aquí presentados intentan identificar estrategias y recomendaciones de política pública para potenciar su crecimiento y fortalecer su relación con el resto de la economía. |
bases para centros de mesa económicos: Diario Oficial Brazil, 1957 Revista da propriedade industrial. |
bases para centros de mesa económicos: El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007 Miguel J. Agudo Zamora, 2007-06 Esta publicación es fruto de la línea de investigación que mantiene el Centro de Estudios Andaluces sobre la reforma del Estatuto andaluz. El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007’ supone la continuidad de un proyecto que comenzó con el primer volumen, ’25 años de Autonomía de Andalucía’, retrato de la comunidad antes de la aprobación del nuevo estatuto en febrero de 2007. Esta obra somete al Estatuto de Autonomía de Andalucía a la mirada experta de 9 catedráticos de Derecho Constitucional, más de la de otros 2 catedráticos de Derecho Civil y Derecho Administrativo, es una obra por tanto sujeta al análisis científico de más alto nivel. |
bases para centros de mesa económicos: The National union catalog, 1968-1972 , 1973 |
bases para centros de mesa económicos: Boletâin oficial del estado: Gaceta de Madrid Spain, 1965-11 |
bases para centros de mesa económicos: Made in Mexico Susan M. Gauss, 2015-09-10 The experiment with neoliberal market-oriented economic policy in Latin America, popularly known as the Washington Consensus, has run its course. With left-wing and populist regimes now in power in many countries, there is much debate about what direction economic policy should be taking, and there are those who believe that state-led development might be worth trying again. Susan Gauss’s study of the process by which Mexico transformed from a largely agrarian society into an urban, industrialized one in the two decades following the end of the Revolution is especially timely and may have lessons to offer to policy makers today. The image of a strong, centralized corporatist state led by the Partido Revolucionario Institucional (PRI) from the 1940s conceals what was actually a prolonged, messy process of debate and negotiation among the postrevolutionary state, labor, and regionally based industrial elites to define the nationalist project. Made in Mexico focuses on the distinctive nature of what happened in the four regions studied in detail: Guadalajara, Mexico City, Monterrey, and Puebla. It shows how industrialism enabled recalcitrant elites to maintain a regionally grounded preserve of local authority outside of formal ruling-party institutions, balancing the tensions among centralization, consolidation of growth, and Mexico’s deep legacies of regional authority. |
bases para centros de mesa económicos: AGRINTER IX Mesa Redonda , |
bases para centros de mesa económicos: El derecho de negociación colectiva en el estatuto básico del empleado público Remedios Roqueta Buj, 2007 |
bases para centros de mesa económicos: Guerra contra el campesinado (1958-2019). Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos – ANUC, Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina -ANZORC, Coordinador Nacional Agrario– CNA, Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano – PUPSOC, Comité de Integración del Macizo Colombiano – CIMA, Mesa de Unidad Agraria- MUA, Instituto de Estudios interculturales de la Universidad Javeriana de Cali (IEI), Centro de Estudios Derecho Justicia y Sociedad -Dejusticia, 2022-10-25 Este informe, elaborado por siete organizaciones campesinas junto al Centro de Estudios en Derecho, Justicia y Sociedad -Dejusticia y el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali, recoge más de 60 años de violencia y sus efectos en contra del campesinado, con la tesis central que el conflicto armado se convirtió en una guerra contra el campesinado. Así lo demuestra el análisis cuantitativo desarrollado en este informe, el cual evidencia que la principal víctima de esta confrontación armada ha sido este sujeto social. Del total de las víctimas de violencia sociopolítica el 58% han sido campesinas y, al menos, el 63.6% de las víctimas de desplazamiento forzado fueron campesinas y campesinos. El informe también evidencia la existencia de verdaderos patrones de discriminación y violencia que se crearon o se reforzaron en su contra en el marco y con ocasión del conflicto armado. El documento se desarrolla a través de un análisis histórico y sistémico que expone los principales patrones de victimización por medio de los cuales el conflicto armado impactó de manera concentrada al campesinado, especialmente a quien se organizó social y políticamente. Por ello, en la primera parte exponemos las tendencias de la violencia a través de siete períodos de análisis y el estudio de casos regionales, los cuales fueron seleccionados por la intensidad y concentración de victimizaciones. En la segunda, nos concentramos en un análisis sistémico de la violencia a través de la exposición de siete patrones de la violencia, los cuales incidieron en todas las dimensiones de vida del campesinado y de manera diferencial por género y edad. Al final del informe detallamos 12 recomendaciones que fueron compartidas a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, como caminos que consideramos deberían emprenderse hacia la búsqueda de garantías de no repetición. |
bases para centros de mesa económicos: Minería y desarrollo. Tomo 4 Óscar A. Alfonso, 2016-04-01 El presente libro hace parte de una gran publicación sobre Minería y desarrollo elaborada por un grupo interdisciplinario de más de noventa investigadores de la Universidad Externado de Colombia. El Tomo 4 que aquí se presenta constituye parte fundamental de esa discusión amplia que debe darse en torno a la minería en Colombia. Las contribuciones de los diferentes autores se plantean como descriptivas de los retos que en la materia enfrenta la industria extractiva, y de las diversas formas que asume el involucramiento de las comunidades; pero también dan luces para comprender mejor la importancia y papel de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones. El texto reúne productos de investigación de la línea en recursos minero-energéticos del Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública –OPERA– de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, de los departamentos de Derecho Constitucional, Derecho Minero-Energético, Derecho Ambiental y del Centro de Investigación en Política Criminal de la Facultad de Derecho, de la Facultad de Economía, de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, así como de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo. Esta pluralidad disciplinaria desemboca en distintas aproximaciones metodológicas. Mientras algunos capítulos se basan en la realización de un trabajo de campo que incluye encuestas de gran alcance, entrevistas y observación participante en diversas regiones del país, otros contrastan literatura gris con una revisión bibliográfica extensa. En otros casos se privilegia una entrada a partir del análisis de la doctrina, la jurisprudencia y el marco regulatorio nacional e internacional. |
bases para centros de mesa económicos: 17th International Congress of Historical Sciences Eloy Benito Ruano, Manuel Espadas Burgos, 1992 |
bases para centros de mesa económicos: Anales de economía y estadística , 1945 |
bases para centros de mesa económicos: Aspectos económicos de la recuperación de edificios Antonio Ramírez de Arellano Agudo, 2000 |
bases para centros de mesa económicos: Ejemplificaciones del diseño curricular base. Infantil y primaria , 1989 Exposición del diseño del curriculum básico del que se derivarán las programaciones educativas de infantil y primaria. |
bases para centros de mesa económicos: Cuadernos de información económica , 1951 |
bases para centros de mesa económicos: 27 ensayos sobre economía y sociedad dominicanas José Luis Alemán, 1982 |
bases para centros de mesa económicos: Handbook of Latin American Studies , 2000 Contains scholarly evaluations of books and book chapters as well as conference papers and articles published worldwide in the field of Latin American studies. Covers social sciences and the humanities in alternate years. |
bases para centros de mesa económicos: Informe Anual Del Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas de la O.e.a. Inter-American Institute of Agricultural Sciences, |
bases para centros de mesa económicos: Obispos, clérigos y fieles en pie de guerra Luis Javier Ortiz Mesa, 2010 |
bases para centros de mesa económicos: Las cerámicas gaditanas "tipo Kuass" Ana María Niveau de Villedary y Mariñas, 2003 |
bases para centros de mesa económicos: Catalog of the Latin American Collection University of Texas at Austin. Library. Latin American Collection, 1969 |
bases para centros de mesa económicos: Gestión del riego, gestión del desarrollo Giovanni Bonfiglio, Néstor Fuertes, 2007 |
bases para centros de mesa económicos: Relaciones internacionales Esther Barbé, 2020-09-03 La sociedad internacional de nuestros días vive en un estado de incertidumbre y de conmoción. Las transformaciones en materia de seguridad (terrorismo, crimen transnacional, violación masiva de los Derechos Humanos) en la posguerra fría convergen con fenómenos propios de la globalización (nuevas tecnologías, cambio climático, desequilibrio económico) creándose lo que algunos autores han dado en llamar «nuevo tiempo mundial». Nuevo tiempo mundial que nos lleva a fijar nuestra atención en hechos (privatización de la guerra), en conceptos (gobernanza) o en objetivos (desarrollo sostenible) que constituyen desafíos apasionantes para el analista de las relaciones internacionales. Esta obra pretende poner al alcance del estudiante aproximaciones teóricas, conceptos de trabajo, datos básicos e instrumentos de análisis que le animen a seguir el fluir de las relaciones internacionales en esta agitada época. Estas páginas pretenden estimular a los estudiantes para que desarrollen una visión propia de la sociedad internacional. De ahí que el cuerpo central de la obra se vea complementado con una serie de textos, «estratégicamente» seleccionados, que inciten a «repensar» las relaciones internacionales: aportaciones teóricas de diverso signo, reflexiones políticas de destacados estadistas o propuestas de futuro para actores centrales en el marco internacional, como las Naciones Unidas. En suma, el conjunto de la obra ha sido concebido para ayudar al estudiante a desarrollar sus propias ideas. Todo ello habría de potenciar un bien cada día más escaso, pero no por ello menos necesario: el debate en las aulas. |
bases para centros de mesa económicos: Anales de Economía y Estadística Colombia. Dirección Nacional de Estadística, 1945 |
bases para centros de mesa económicos: Qué sucedio en 7 [i.e. siete] días , 1957 |
bases para centros de mesa económicos: Human Scale Development Manfred A. Max-Neef, Antonio Elizalde, Martín Hopenhayn, 1991 Presents a people-centred approach to development. |
bases para centros de mesa económicos: Mediterrània Migrant II : I Jornadas de Trabajo MEDIMIGRA, Castellón de la Plana, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2006 Andrés Piqueras Infante, 2007 Este segundo título de Mediterrània Migrant, fruto de las I Jornadas MEDIMIGRA, organizadas por el Observatori Permanent de la Immigració (OPI-UJI), contaron, entre otras, con la conferencia magistral de Etienne Balibar, y suponen una singular contribución para ampliar las reflexiones y análisis de los diversos campos y disciplinas relacionados con las migraciones, y así permitirnos un mejor conocimiento de éstas, tanto en lo que respecta a nuestro territorio, como al mundo entero. |
bases para centros de mesa económicos: Mesa redonda: Políticas públicas en la perspectiva de la Agenda Patriótica 2025 Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia del Estado-Bolivia, 2014-08-06 Esta mesa redonda contó con las exposiciones del economista y especialista en políticas públicas Pablo Rossell Arce, y del economista Rolando Jordán Pozo, quienes abordan, detalladamente, el texto de la Agenda Patriótica 2025, incorporando algunos elementos que invitan a la reflexión. |
bases para centros de mesa económicos: Qué sucedió en 7 días , 1957-07 |
Base (chemistry) - Wikipedia
In chemistry, there are three definitions in common use of the word "base": Arrhenius bases, Brønsted bases, and Lewis bases. All definitions agree that bases are substances that react …
What Is a Base in Chemistry? Definition and Examples
Jun 19, 2021 · Learn about the properties of bases and see examples of bases and their uses. Base Definition. All bases react with acids to form salts, but there are different definitions of …
Why Trump is renaming these army bases to reinstate …
5 days ago · U.S. military bases will once again bear Confederate names. President Donald Trump is getting rid of Biden-era policies that changed the names of United States Army bases …
Army restores the names of seven bases that were changed under …
5 days ago · WASHINGTON (AP) — Seven Army bases whose names were changed in 2023 because they honored Confederate leaders are all reverting back to their original names, the …
Base | Definition, Examples, & Facts | Britannica
Examples of bases are the hydroxides of the alkali and alkaline earth metals (sodium, calcium, etc.) and the water solutions of ammonia or its organic derivatives . Such substances produce …
What are Bases? - Definition, Examples, Types, Properties and Uses
Aug 18, 2023 · Bases are one of the most important chemical compounds that are used in everyday life. Bases are used as an antacid to control acidity and in toothpaste to neutralize …
6.1: What is an Acid and a Base? - Chemistry LibreTexts
The earliest definition of acids and bases is Arrhenius's definition which states that: An acid is a substance that forms hydrogen ions H + when dissolved in water, and A base is a substance …
Pentagon to restore names of 7 more Army bases that honored …
5 days ago · The bases are currently known as Fort Barfoot in Virginia, Fort Cazavos in Texas, Fort Eisenhower in Georgia, Fort Novosel in Alabama, Fort Johnson in Louisiana, Fort Walker …
10 Facts About Acids and Bases - ThoughtCo
May 13, 2019 · Here are 10 facts about acids and bases to help you learn about acids, bases, and pH along with a chart for comparison. Any aqueous (water-based) liquid can be classified as …
Bases - Example, Properties, Types and Uses - Vedantu
Bases are those chemical species which can donate electrons, accept protons or can release hydroxide ions in aqueous solution. (Image will be uploaded soon) Chemical Properties of …
Base (chemistry) - Wikipedia
In chemistry, there are three definitions in common use of the word "base": Arrhenius bases, Brønsted bases, and Lewis bases. All definitions agree that bases are substances that react …
What Is a Base in Chemistry? Definition and Examples
Jun 19, 2021 · Learn about the properties of bases and see examples of bases and their uses. Base Definition. All bases react with acids to form salts, but there are different definitions of …
Why Trump is renaming these army bases to reinstate …
5 days ago · U.S. military bases will once again bear Confederate names. President Donald Trump is getting rid of Biden-era policies that changed the names of United States Army bases …
Army restores the names of seven bases that were changed under …
5 days ago · WASHINGTON (AP) — Seven Army bases whose names were changed in 2023 because they honored Confederate leaders are all reverting back to their original names, the …
Base | Definition, Examples, & Facts | Britannica
Examples of bases are the hydroxides of the alkali and alkaline earth metals (sodium, calcium, etc.) and the water solutions of ammonia or its organic derivatives . Such substances produce …
What are Bases? - Definition, Examples, Types, Properties and Uses
Aug 18, 2023 · Bases are one of the most important chemical compounds that are used in everyday life. Bases are used as an antacid to control acidity and in toothpaste to neutralize …
6.1: What is an Acid and a Base? - Chemistry LibreTexts
The earliest definition of acids and bases is Arrhenius's definition which states that: An acid is a substance that forms hydrogen ions H + when dissolved in water, and A base is a substance …
Pentagon to restore names of 7 more Army bases that honored …
5 days ago · The bases are currently known as Fort Barfoot in Virginia, Fort Cazavos in Texas, Fort Eisenhower in Georgia, Fort Novosel in Alabama, Fort Johnson in Louisiana, Fort Walker …
10 Facts About Acids and Bases - ThoughtCo
May 13, 2019 · Here are 10 facts about acids and bases to help you learn about acids, bases, and pH along with a chart for comparison. Any aqueous (water-based) liquid can be classified as …
Bases - Example, Properties, Types and Uses - Vedantu
Bases are those chemical species which can donate electrons, accept protons or can release hydroxide ions in aqueous solution. (Image will be uploaded soon) Chemical Properties of …