Advertisement
factores que afectan la economía: Macroeconomía en la economía global Felipe Larraín B., Jeffrey D. Sachs, 2002 |
factores que afectan la economía: Economía de la empresa: ideas clave Jorge Isauro Rionda Ramírez, 2000 |
factores que afectan la economía: Economía de empresa Paul G. Keat, Philip K. Y. Young, 2011-09-06 La empresa y sus objetivos - Repaso de los conceptos matemáticos utilizados en economía de la empresa - Oferta y demanda - Elasticidad de la demanda - Aplicaciones de la oferta y la demanda - Estimación de la demanda - Pronósticos - La teoría y la estimación de la producción - La teoría y la estimación del costo - Decisiones para la fijación de precio y nivel de producción: competencia perfecta y monopolio - Decisiones para la fijación de precio y nivel de producción: competencia monopolística y oligopolio - Prácticas especiales de fijación de precios - Toma de decisiones económicas en el siglo XXI: la vieja economía de la nueva economía--Planeación del capital - Riesgo e incertidumbre - Gobierno de industria: retos y oportunidades para el administrador de hoy - Economía de la empresa en acción: el caso de la industria de los semiconductores. |
factores que afectan la economía: Introducción a la economía de la empresa Santiago García Echevarría, 1994 Con esta obra se busca introducir al estudioso en los fenómenos económico-empresariales, en la empresa como corporación, con el fin de que domine tanto el quehacer científico como que adquiera criterio y juicio crítico para analizar tanto la configuración de la empresa y de sus procesos, como la capacidad analítica de la construcción económica. Antes de entrar en los análisis estructurales se precisa disponer de los conocimientos metodológicos y conceptuales que permitan al estudioso analizar críticamente tanto los planteamientos como los propios procesos de decisión empresarial. Se trata de una introducción que constituye la base de análisis económico-empresarial y el fundamento del management. INDICE: De qué se ocupa la economía de la empresa. Metodología de la economía de la empresa. Configuración y contenidos de la economía de la empresa. La empresa como institución socioeconómica. Valor en la economía de la empresa. El economista de empresa y sus funciones. |
factores que afectan la economía: Introducción a la macroeconomía Gilad James, PhD, Introducción a la macroeconomía es un curso fundamental que presenta a los estudiantes los principios y conceptos básicos de la macroeconomía. Proporciona una comprensión integral del funcionamiento y la estructura de la economía en su conjunto, y de cómo las variables macroeconómicas como el producto interno bruto (PIB), la inflación, el desempleo y el comercio internacional afectan al desempeño general de la economía. El curso abarca modelos macroeconómicos clave, políticas y teorías que ayudan a analizar y explicar el comportamiento económico de los hogares, las empresas y los gobiernos. El primer párrafo del curso presenta y define el tema de la macroeconomía, proporciona una breve descripción de su historia y destaca su importancia para comprender la economía. Se centra en la demanda agregada, la oferta agregada, la inflación y el desempleo, y en cómo interactúan para determinar el desempeño económico general. El segundo párrafo destaca los diversos modelos macroeconómicos, como las teorías clásica, keynesiana y monetarista, y cómo se relacionan con la economía. Por último, analiza el papel de las políticas económicas, incluidas las políticas fiscales y monetarias, en la regulación y estabilización de las variables macroeconómicas, y los principios que guían la implementación de las políticas. El curso es esencial para los estudiantes que se dedican a la economía o campos relacionados, ya que proporciona una base sólida para comprender y analizar los fenómenos macroeconómicos en situaciones del mundo real. |
factores que afectan la economía: Cuestiones Relacionadas Con la Economia Mundial Del Tabaco Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2004-08-30 La FAO comparte la preocupacion internacional sobre los efectos perjudiciales del consumo de tabaco y el aumento de la incidencia de las enfermedades relacionadas con el habito de fumar, y ha llevado a cabo un proyecto que consiste en estudios acerca de diversos aspectos de la economia mundial del tabaco. Este volumen es el segundo de los dos que se publicaran en relacion con el proyecto de la FAO La oferta, la demanda y el comercio del tabaco para 2010: opciones y ajuste de las politicas. En el presente volumen se examina con cierto detalle las economias del tabaco de un reducido numero de paises seleccionados. Estos estudios se centran sobre todo en los posibles efectos, si los hubiere, que la reduccion de la demanda mundial podria tener sobre las condiciones economicas, los ingresos y la seguridad alimentaria de las comunidades agricolas de los paises en desarrollo que dependen especialmente de la produccion de tabaco como medio de vida. |
factores que afectan la economía: Negociaciones económicas internacionales Jesús Sabra, 1999 |
factores que afectan la economía: Frontiers of Development Economics Gerald M. Meier, Joseph E. Stiglitz, 2001 With contributions from 35 leading economists, this forward-looking book explores the future of development economics against the background of the past half-century of development thought and practice. Outstanding representatives of the past two generations of development economists assess development thinking at the turn of the century and look to the unsettled questions confronting the next generation.The volume offers a thorough analysis of the broad range of issues involved in development economics, and it is especially timely in its critique of what is needed in development theory and policy to reduce poverty. An overriding issue is whether in the future 'development economics' is to be regarded simply as applied economics or whether the nature and scope of development economics will constitute a need for a special development theory to supplement general economic theory.'Frontiers of Development Economics' is an ideal reference for all those working in the international development community. |
factores que afectan la economía: Business Ricky W. Griffin, Ronald J. Ebert, 2004 For Introduction to Business courses. This best-selling text by Ricky Griffin and Ronald Ebert provides students with a comprehensive overview of all the important functions of business. Each edition has introduced cutting-edge firsts while ensuring the underlying principles that guided its creation, Doing the Basics Best, were retained. The seventh edition focuses on three simple rules- Learn, Evaluate, Apply. - NEW- Chapter 2: Understanding the Environments of Business - This new chapter puts business operations in contemporary context, explaining the idea of organizational boundaries and describing the ways in which elements from multiple environments cross those boundaries and shape organizational activities. This chapter sets the stage as an introduction to some of the most important topics covered in the rest of the book, for example: - The Economics Environment includes the role of aggregate output, standard of living, real growth rate; GDP per capita; real GDP; purchasing power parity; and the Consumer Price Index. - The Technology Environment includes special attention to new tools for competitiveness in both goods and services and business process technologies, plus e |
factores que afectan la economía: British Economic Growth, 1270–1870 Stephen Broadberry, Bruce M. S. Campbell, Alexander Klein, Mark Overton, Bas van Leeuwen, 2015-01-22 This is the first systematic quantitative account of British economic growth from the thirteenth century to the Industrial Revolution. |
factores que afectan la economía: ENTORNO ECONOMICO: ELEMENTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS PARA EL ANALISIS Alberto Luis Zarur Ramos, 2004 |
factores que afectan la economía: Sugar , 1927 |
factores que afectan la economía: Economía financiera José M. Marín, Gonzalo Rubio, 2001 El libro ofrece una visión unificada de la economía financiera basada en las teorías más modernas de la valoración y selección de carteras. Destinado a estudiantes de Licenciatura y de Master, tanto de Economía como de Empresa, resulta también útil para toda persona interesada en adquirir las nociones financieras básicas. Gracias a sus numerosos ejemplos, el lector del libro va adquiriendo intuición financiera a medida que se adentra en el conocimiento riguroso de las finanzas. Economía Financiera es un libro didáctico y estimulante, que ayuda a comprender el complejo mundo de las finanzas contemporáneas. La publicación del texto de los profesores Marín y Rubio es una excelente noticia para todos los docentes e investigadores en finanzas. Por su amplia cobertura y su profundidad de análisis, el libro es muy recomendable, como manual de texto y como fuente para la formación de investigadores en áreas que cubren desde los fundamentos teóricos de la valoración de activos en equilibrio general, hasta los aspectos técnicos relativos a la contrastación de los modelos empíricos más relevantes. Lo he probado en ambos sentidos y estoy totalmente satisfecho. - Alfonso Novales, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico, Universidad Complutense de Madrid. El libro de los profesores Gonzalo Rubio y José M. Marín es un modelo de claridad de expresión, rigor en la presentación y amplitud en el tratamiento de los temas. Estas cualidades hacen del mismo la referencia imprescindible para el estudio de la Economía Financiera en nuestra lengua. Un texto de lectura obligada para cualquier persona que quiera comprender las finanzas modernas desarrolladas en los últimos veinte años. - J. Ignacio Peña, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad Carlos III de Madrid. Prólogo de Andreu Mas-Colell, catedrático de economía. |
factores que afectan la economía: Human Development Grace J. Craig, Don Baucum, 1999 Designed for students from a wide range of backgrounds, this text takes a chronological and interdisciplinary approach to human development. With its focus on context and culture, the 8/E illustrates that the status of human development is inextricably embedded in a study of complex and changing cultures. |
factores que afectan la economía: Ingeniería económica de Degarmo, 12ED William G. Sullivan, Elin M. Wicks, James T. Luxhoj, 2004 La versión original de esta obra, escrita por Woods y DeGarmo, se publicó en 1942. El uso tan extendido de dicho texto durante los últimos 60 años animó a los autores de la presente edición a seguir adelante con el objetivo original del libro: enseñar con claridad los principios de la ingeniería económica. En este sentido, la 12a edición de Ingeniería económica se ha cimentado sobre los materiales de las ediciones anteriores, enriquecidos y probados a lo largo del tiempo. Este libro tiene dos propósitos fundamentales: por un lado, brindar a los estudiantes una comprensión firme de los principios, los conceptos básicos y la metodología de la ingeniería económica; por otro, ayudarlos a desarrollar habilidades en el uso de dichos métodos, así como en el proceso de toma de decisiones racionales, en situaciones que encontrarán en su práctica profesional. En consecuencia, Ingeniería económica busca servir como texto para el estudiante y como referencia básica para los ingenieros en activo de todas las ramas de especialidad (ingenierías química, civil, en computación, eléctrica, industrial, mecánica, etcétera). Cada capítulo y los apéndices se revisaron y actualizaron para reflejar las tendencias y las prácticas vigentes. Además de incluir abundantes ejercicios, más de 500 de los problemas que se presentan al final de los capítulos son nuevos. Muchos ejemplos resueltos ilustran problemas reales que surgen en distintas disciplinas de la ingeniería. |
factores que afectan la economía: LA RESISTENCIA EN EL DEPORTE R.J. Shephard, D. Åstrand, 2007-06-19 La información contenida en este libro está centrada en las pruebas deportivas en las que la propia competición y/o el entrenamiento requerido duran 1 hora o más. Los autores han considerado la competición internacional como el desafío más extremo para los varios sistemas reguladores del cuerpo, el fisiológico, el bioquímico, el biomecánico y el psicológico. ¿Cómo se acomoda el cuerpo a las exigencias metabólicas y térmicas para poder participar en una carrera de maratón en el calor de verano o en el Vasa Loppet en pleno invierno? Para llevar a cabo esta compleja tarea han sido más de sesenta los colaboradores especialistas en todas las áreas de la ciencia del deporte. Así, el volumen ofrece una amplia perspectiva internacional sobre el desafío que implica la participación humana en pruebas de resistencia. El material está dividido en siete secciones: (1) una breve definición de los términos y conceptos fundamentales; (2) un análisis completo de consideraciones científicas básicas sobre anatomía, biomecánica, fisiología, bioquímica, nutrición, función humoral e inmune, factores psicológicos y limitaciones genéticas y ambientales; (3) métodos de medición de varios determinantes de la capacidad de resistencia en el campo y en el laboratorio; (4) principios óptimos de preparación para varios tipos de competición de resistencia; (5) entrenamiento de la resistencia en grupos especiales de población; (6) prevención de problemas médicos y quirúrgicos durante el entrenamiento y la competición de resistencia, con un análisis de los beneficios potenciales para la salud derivados de tales actividades, y (7) una exploración de temas específicos para tipos individuales de capacidad de resistencia que abarca desde el esquí de fondo hasta el vuelo impulsado por la fuerza muscular del hombre. El material está presentado en un formato que será accesible para todo aquel que tenga unos ciertos conocimientos sobre las ciencias del deporte. Es de prever que el volumen atraerá particularmente a científicos y médicos deportivos que intervienen en la preparación de competidores de resistencia, pero el amplio espectro de los mecanismos reguladores humanos durante el ejercicio prolongado atraerá también el interés de una audiencia mucho más amplia en fisiología, bioquímica y psicología, y este volumen se convertirá, sin duda alguna, en material de lectura obligada para muchos programas de licenciatura en medicina y en la ciencia del deporte. |
factores que afectan la economía: Principios de economía N. Gregory Mankiw, Esther Rabasco, 2007-01-01 Recoge: Los diez principios de la economía; La oferta y la demanda I: Cómo funcionan los mercados; La oferta y la demanda II: Los mercados y el bienestar; La economía del sector público; La conducta de la empresa y la organización de la industria; El análisis económico de los mercados de trabajo; La economía real a largo plazo; Macroeconomía de las economías abiertas. |
factores que afectan la economía: La influencia de los factores economicas en la administracion publica , |
factores que afectan la economía: Introducción a la Economía. Macroeconomía Paul R. Krugman, Robin Wells, 2007 Los docentes que dan cursos de introducción a la Microeconomía y a la Macroeconomía suelen preguntarse cómo se debería enseñar Economía en un curso básico, cómo deberían ser utilizados los fundamentos del análisis económico y cómo deberían aplicarse para entender el mundo real. Las obras de Krugman y Wells responden satisfactoriamente a estas cuestiones como ningunos otros manuales en el mercado actual. Los libros destacan por ser unos manuales inteligentes e incisivos, y porque relacionan de una manera espléndida la teoría con el mundo real, todo ello dentro de un marco de rigor y sencillez. Entre sus virtudes se pueden citar las siguientes: -Se utilizan herramientas matemáticas sencillas para presentar los fundamentos de la teoría económica. -El temario es exhaustivo e incluye todos los temas micro y macroeconómicos actuales. -Los gráficos utilizados son muy esclarecedores y sustituyen eficazmente el rigor matemático de los fundamentos de la teoría económica. -La presentación es dinámica, haciendo que el estudiante interactúe con el texto e incitándole a que interprete los hechos cotidianos en términos económico. Las obras de Microeconomía y Macroeconomía responden satisfactoriamente tanto a las exigencias de los alumnos como de los docentes. Dado que la metodología de enseñanza en la Unión Europea seguirá las directrices de Bolonia, estos manuales serán una herramienta utilísima para la puesta en práctica de este tipo de enseñanza. |
factores que afectan la economía: Economía Latinoamerícana. Inter-American Review of Economics. Revista Interamericana de Economía , 1964 |
factores que afectan la economía: Introduccion a la Economia para no Economistas Macario Schettino, 2003 |
factores que afectan la economía: Economía contemporánea Milton H. Spencer, 1993 La manera más efectiva e interesante de aprender economía es haciéndola y es necesario conocer las bases de la economía para poder aplicarla inteligentemente. De acuerdo con esto, un texto de introducción al tema debería, a mi juicio, proporcionar a los estudiantes la teoría fundamental necesaria para hacer tres cosas: comprender las cuestiones de política pública, evaluar las opiniones contradictorias y llegar a conclusiones documentadas.Este libro trata de alcanzar estos objetivos de distintas formas. Aunque no se encuentra en otros textos, éste abunda en artículos recientes, ejemplos del mundo real, asuntos corrientes, estudio de casos y problemas prácticos. Lo más importante es que estas características se han conseguido sin sacrificar la teoría básica. |
factores que afectan la economía: Economía 2 Rodríguez Sánchez, Aurelio Miguel, La segunda edición de Economía 2 DGB cobra expresión en las reformas de actualización emprendidas por la Dirección General de Bachillerato (DGB), misma que pretende dar cumplimiento a la finalidad del Bachillerato que es generar en el estudiantado el desarrollo de una primera síntesis personal y social que le permita su acceso a la educación superior, a la vez que le dé una comprensión de su sociedad, su tiempo y le prepare para su posible incorporación al trabajo productivo.Para posibilitar tal propósito, la lógica como disciplina imprescindible en la formación propedéutica del Bachillerato General ha de proporcionar elementos, habilidades y herramientas disciplinares y pedagógicas.Economía 2 DGB desarrolla los contenidos propuestos por el correspondiente programa de estudio de la materia, conformados en tres grandes bloques de estudio. En el primer bloque iniciaremos con una lectura sobre la fuente de la riqueza debido a los siguientes argumentos.pesar de tener un enorme potencial de recursos naturales tanto renovables como no renovables, México, es uno de los países más ricos del mundo. Debido a intereses mezquinos no ha sido capaz de organizar su proceso productivo. No es posible que, con una población de aproximadamente 120 millones de habitantes en 2014, produjo como si fuese 60 millones, por lo cual se generan fuertes crisis tanto en el ámbito económico político y social. En muchas ocasiones como en la época del llamado ¿Milagro Mexicano¿, se producía una riqueza gen |
factores que afectan la economía: La economía petrolera en un mercado politizado y global. México y Colombia Alicia Puyana Mutis, 2015-01-23 La economía petrolera en un mercado politizado y global. México y Colombia es resultado de una detenida investigación y reflexión de la historia que ha marcado, desde finales del siglo XIX, el devenir de la actividad petrolera mundial y de cómo ésta ha afectado a las economías y las sociedades de los países ricos en hidrocarburos que, como Colombia y México, fueron importantes en esa industria a inicios del siglo XX. Por su valor militar y su centralidad en todo el sistema productivo, el petróleo se ha convertido en la sangre del sistema político y económico mundial; y su control, en eje de la política de las potencias. Por esto no es posible decir que el mercado petrolero haya sido o sea competitivo. Colombia y México han diferido en el diseño de sus políticas económicas y petroleras (en el primero siempre se mantuvo la participación de las inversiones extranjeras en la exploración, producción e intercambio del crudo). Empero, se asemejan en los efectos de su política petrolera: agotamiento de las reservas, petrolización de las cuentas fiscales, retroceso de la agricultura y las manufacturas, y precariedad del empleo y los ingresos, una afirmación que se desprende del análisis de la bonanza mexicana con Cantarell y de la colombiana con Cusiana y Cupiagua. Este paralelo sólidamente argumentado da luces sobre los probables efectos de la reciente reforma energética mexicana y es sin duda una gran contribución al entendimiento nacional e internacional de la problemática petrolera. |
factores que afectan la economía: Economía del transporte Javier Campos, Gustavo Nombela, 2022-01-02 Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard. |
factores que afectan la economía: Introducción a la Economía. Microeconomía Paul R. Krugman, Robin Wells, 2006 Los docentes que dan cursos de introducción a la Microeconomía y a la Macroeconomía suelen preguntarse cómo se debería enseñar Economía en un curso básico, cómo deberían ser utilizados los fundamentos del análisis económico y cómo deberían aplicarse para entender el mundo real. Las obras de Krugman y Wells responden satisfactoriamente a estas cuestiones como ningunos otros manuales en el mercado actual. Los libros destacan por ser unos manuales inteligentes e incisivos, y porque relacionan de una manera espléndida la teoría con el mundo real, todo ello dentro de un marco de rigor y sencillez. Entre sus virtudes se pueden citar las siguientes: -Se utilizan herramientas matemáticas sencillas para presentar los fundamentos de la teoría económica. -El temario es exhaustivo e incluye todos los temas micro y macroeconómicos actuales. -Los gráficos utilizados son muy esclarecedores y sustituyen eficazmente el rigor matemático de los fundamentos de la teoría económica. -La presentación es dinámica, haciendo que el estudiante interactúe con el texto e incitándole a que interprete los hechos cotidianos en términos económico. Las obras de Microeconomía y Macroeconomía responden satisfactoriamente tanto a las exigencias de los alumnos como de los docentes. Dado que la metodología de enseñanza en la Unión Europea seguirá las directrices de Bolonia, estos manuales serán una herramienta utilísima para la puesta en práctica de este tipo de enseñanza. |
factores que afectan la economía: Cuantificaci—n y Determinaci—n del Impacto Econ—mico en los Negocios, Originado por el Sistema de Transporte Publico Dr.Ing.JosŽ Antonio Valles Romero, 2013-05-08 Este trabajo se centra en el impacto económico en los negocios, originada por el sistema de transporte público Mexibus en la zona especificada en términos de empleo, de los salarios y de la rentabilidad de las empresas en la zona. Se trata específicamente de la cuestión de cómo los diversos aspectos de la economía se ven afectados por las decisiones tomadas respecto a la influencia del transporte público, |
factores que afectan la economía: Fundamentos de Teoría Económica José Toro Hardy, 2012-11-05 |
factores que afectan la economía: Fundamentos de economía Paul R. Krugman, Robin Wells, Kathryn Graddy, 2021-04-07 Cada vez son más los profesores en todo el mundo que están introduciendo a sus alumnos en los principios fundamentales de la economía a través de las obras del premio Nobel Paul Krugman. En la tercera edición del libro FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA, hemos aprendido que siempre hay espacio para mejorar. Por lo tanto, en esta edición se ha hecho una revisión con tres objetivos fundamentales: ampliar el atractivo del libro pensando en los estudiantes de ciencias empresariales, actualizar sus contenidos para estar al día en los temas que se tratan a lo largo de sus capítulos y hacer que la obra resulte todavía más accesible al lector, consiguiendo una mejor experiencia educativa en la enseñanza de la economía. NOVEDADES Y ASPECTOS DESTACADOS: Nuevos casos empresariales, extraídos de situaciones reales de compañías internacionales, se incorporan al final de cada uno de los capítulos. Nuevo capítulo sobre la crisis y sus consecuencias. Énfasis en la actualidad y en la exposición visual, para seguir siendo el manual más al día en cuanto a ejemplos, casos e historias. Casi todos los capítulos terminan con un problema resuelto, que plantea cuestiones económicas de la realidad y que se resuelve paso a paso utilizando los conceptos del capítulo. Nuevas tablas resumen, de gran utilidad en la comprensión de los conceptos económicos más importantes. Incorporación de numerosas herramientas pedagógicas para reforzar el aprendizaje:'Relatos introductorios', 'La economía en acción', 'Comprueba si lo has entendido', 'Repaso rápido', 'Comparaciones globales', 'Trampas', etc. Los capítulos fomentan la intuición por medio de ejemplos reales, y además son accesibles y entretenidos. Materiales complementarios para alumnos y profesores. |
factores que afectan la economía: Perspectivas de la economía mundial, abril de 2017 International Monetary Fund. Research Dept., 2017-06-21 La actividad económica mundial está repuntando y, por su parte, la inversión, la manufactura y el comercio internacional están experimentando una recuperación cíclica largamente esperada, según el capítulo del informe WEO. Se prevé que el crecimiento mundial aumentará de 3,1% en 2016 a 3,5% en 2017 y 3,6% en 2018. El fortalecimiento de la actividad, las expectativas de robustecimiento de la demanda mundial, las menores presiones deflacionarias y el optimismo en los mercados financieros son hechos positivos. Pero los factores estructurales que impiden una recuperación más vigorosa y la persistente inclinación a la baja de la balanza de riesgos, sobre todo a mediano plazo, siguen siendo problemas de importancia. En el capítulo 2 se examina cómo los cambios en las condiciones externas pueden afectar el ritmo de convergencia del ingreso entre las economías avanzadas y las de mercados emergentes y en desarrollo. En el capítulo 3 se estudia la cada vez menor participación del trabajo en la renta, incluidas las causas fundamentales del fenómeno y su incidencia en la desigualdad. En términos generales, este informe destaca la necesidad de contar con estrategias creíbles en las economías avanzadas y las de mercados emergentes y en desarrollo para hacer frente a desafíos comunes en una economía mundial integrada. |
factores que afectan la economía: Teoria Economica 2 Universidad de Madrid Facultad de Ciencias Económicas, 1945 |
factores que afectan la economía: American Sugar Industry , 1915 |
factores que afectan la economía: La economía desenmascarada Steve Keen, 2016-04-06 Este estudio pone al descubierto lo que muchos probablemente hemos sospechado alguna vez y unos pocos economistas llevan sabiendo desde hace tiempo: la teoría económica no sólo es difícil de digerir, sino que además está sencillamente equivocada. Cuando fue publicado en 2001, la economía de mercado parecía invencible y la teoría económica neoclásica estaba en el candelero. Steve Keen mantuvo entonces que los economistas no merecían crédito alguno por la aparente buena marcha de las finanzas, y que la falsa confianza en la estabilidad de la economía de mercado había llevado a muchos actores políticos a desmantelar algunas instituciones creadas para mantener la inestabilidad dentro de ciertos límites. La inestabilidad se desbordó con la devastadora crisis financiera que estalló en 2007, y ahora amenaza la economía global con la perspectiva de otra depresión. En esta nueva edición, puesta al día y considerablemente ampliada, Keen lleva aún más lejos su feroz crítica de la teoría económica convencional, al tiempo que explica lo que la economía dominante no es capaz de explicar: por qué sobrevino la crisis, por qué está demostrando ser inabordable, y qué es lo que hay que hacer para ponerle fin. |
factores que afectan la economía: Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial 1º BCH GENERAL LOMLOE José Sande Edreira, Luis Martínez Sirera, Elisa Socas Fernández, Libro de texto de la nueva materia Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial de bachillerato LOMLOE . |
factores que afectan la economía: Tratado de economía social y mutualismo argentino Pablo Bartolomé Nasino, 1919 |
factores que afectan la economía: Introducción a la economía Ana Batles de la Fuente, María Mercedes Capobianco Uriarte, María José López Serrano, Beatriz Montoya Lázaro, Anselmo Carretero Gómez, 2023-06-29 Este manual de “Introducción a la economía” se adecúa al contenido habitual que, en esta asignatura, con éste u otros nombres, se suele estudiar en los primeros cursos de varios Grados universitarios. En el caso de los relacionados con la economía, suele ser la asignatura que sienta las bases para afrontar con éxito otras materias posteriores. En otros Grados se trata de la única asignatura de economía que se cursa, lo que justifica el papel fundamental del contenido desarrollado. El manual se presenta con el objetivo de fomentar el aprendizaje autodidacta por parte del estudiante. Para ello, además de un extenso desarrollo teórico, cada tema incluye ejercicios resueltos y noticias, que sirven de motivación para el estudio. La estructura de este manual viene definida por un total de ocho unidades. Se comienza con un capítulo introductorio, en el que se ponen las bases para comprender el resto del temario. A este inicial, le siguen tres capítulos que se enmarcan en el ámbito de la microeconomía, en los que se estudian las fuerzas del mercado y los factores que influyen en ellas, la elasticidad o sensibilidad de la oferta y la demanda ante cambios en esos factores. Adicionalmente, se expone un sencillo modelo sobre el comportamiento del consumidor. El temario concluye con cuatro capítulos dedicados a la macroeconomía. El capítulo cinco trata los objetivos macroeconómicos y las grandes magnitudes de la economía. El sexto, basado en el modelo keynesiano básico, sirve de guía para explicar el funcionamiento de la economía y cómo mejorar los objetivos por medio de los instrumentos de política fiscal. El capítulo siete se centra en el sistema financiero y la creación de dinero, además de analizar cómo actúan los instrumentos de política monetaria. El temario concluye con una unidad centrada en las relaciones exteriores de una economía, es decir, el comercio entre países, el mercado de divisas, el tipo de cambio de las monedas y la balanza de pagos. |
factores que afectan la economía: Economía De La Empresa Laura Risco García, 2013-12-10 Esta obra presenta al estudiante los temas necesarios para superar el ejercicio sobre Economa de la Empresa que establezcan las universidades para la prueba de acceso a personas mayores de 25 aos. El contenido del libro se ha dividido en 5 bloques. El primer bloque se denomina La Empresa y su Entorno, y en l incluimos 3 temas en los que estudiaremos el concepto de empresa y empresario, el entorno econmico y social, la responsabilidad social y medioambiental de la empresa, el marco jurdico que regula la actividad empresarial, as como las clases de empresas. El segundo bloque se denomina Organizacin y Direccin de Empresas y estar compuesto por 2 temas en los que estudiaremos la funcin de direccin y organizacin de la empresa y cmo se gestionan los recursos humanos. En el tercer bloque, denominado Las reas funcionales de la empresa y compuesto por 3 temas, estudiaremos en profundidad la funcin de produccin, la funcin comercial y la funcin financiera en las empresas. El cuarto bloque, denominado La Estructura Patrimonial de la Empresa y el Anlisis de los Estados Contables. Fiscalidad, se compone de 4 temas, en los que veremos en profundidad los estados contables de una empresa y los principales aspectos fiscales a tener en cuenta. En el ltimo bloque del libro o bloque quinto, hemos incluido el solucionario de las actividades de evaluacin que se han planteado en cada uno de los temas que componen esta obra. Estas actividades de evaluacin incluyen ejercicios planteados en exmenes oficiales de la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 aos. Todos ellos con su correspondiente desarrollo y resolucin. Le agradecemos la adquisicin de sta obra y confiamos le ser de gran utilidad. |
factores que afectan la economía: APUNTES DE ECONOMIA 2º BACHILLERATO , Apuntes de Economia de la Empresa para los alumnos de 2º Bachillerato del IES Gabriel Garcia Marquez de Leganes. |
factores que afectan la economía: Contribuciones para la Formacion de Una Estrategia Interamericana para la Agricultura P. Lizardo De Las Casas, |
factores que afectan la economía: Desarrollo mas allá de la economá Inter-American Development Bank, 2000 Cómo llega América Latina al siglo XXI. Demografía: ¿amenaza u oportunidad para América Latina?. Geografía y desarrollo en América Latina. Instituciones políticas y gestión pública en América Latina. |
Factores | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Translate Factores. See 6 authoritative translations of Factores in English with example sentences, phrases and audio pronunciations.
Factor - Concepto, sentido original y significados actuales
En el campo de las matemáticas, se conoce como factores a los elementos involucrados en una multiplicación. De allí que la regla respecto a la intercambiabilidad de los números …
Definición de Factores - Qué es y Concepto - Enciclopedia.NET
Un factor es un elemento que influye en algo. De esta manera, los factores son los distintos aspectos que intervienen, determinan o influyen para que una cosa sea de un modo concreto.
Significado de Factores ️ Definición y Concepto
En matemáticas, los factores son números que, al multiplicarse entre sí, dan como resultado otro número. Por ejemplo, los factores del número 12 son 1, 2, 3, 4, 6 y 12. Más allá de las …
¿Qué es factor? Definición, concepto y significado.
En matemáticas, los factores son los números que sumados, restados multiplicados o divididos, dan como resultado un número. En otros ámbitos, los factores, son una circunstancia que …
"factores" in English - Spanish Dictionary
Meaning and examples for 'factores' in Spanish-English dictionary. √ 100% FREE. √ Over 1,500,000 translations. √ Fast and Easy to use.
FACTORES - Translation in English - bab.la
Translation for 'factores' in the free Spanish-English dictionary and many other English translations.
factores - English-Spanish Dictionary - WordReference.com
Discussions about 'factores' in the English Only forum Go to Preferences page and choose from different actions for taps or mouse clicks. See Google Translate's machine translation of …
Factores - significado de factores diccionario
Significado de factores diccionario. traducir factores significado factores traducción de factores Sinónimos de factores, antónimos de factores. Información sobre factores en el Diccionario y …
Definición de Factores - Significado.com
Entendemos por factores a aquellos elementos que pueden condicionar una situación, volviéndose los causantes de la evolución o transformación de los hechos. Un factor es lo que …
Factores | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.c…
Translate Factores. See 6 authoritative translations of Factores in English with example sentences, phrases and audio pronunciations.
Factor - Concepto, sentido original y significados actuales
En el campo de las matemáticas, se conoce como factores a los elementos involucrados en una multiplicación. De allí que la regla respecto a la intercambiabilidad de los números multiplicados (esto es, que 2 x 1 …
Definición de Factores - Qué es y Concepto - Enciclopedia.NET
Un factor es un elemento que influye en algo. De esta manera, los factores son los distintos aspectos que intervienen, determinan o influyen para que una cosa sea …
Significado de Factores ️ Definición y Concepto
En matemáticas, los factores son números que, al multiplicarse entre sí, dan como resultado otro número. Por ejemplo, los factores del número 12 son 1, 2, 3, 4, 6 y 12. Más allá de las matemáticas, los factores …
¿Qué es factor? Definición, concepto y significado.
En matemáticas, los factores son los números que sumados, restados multiplicados o divididos, dan como resultado un número. En otros ámbitos, los factores, son una circunstancia que interviene o afecta una …