Advertisement
el fin de nuestra historia: Elpape; De Nuestra Historia , |
el fin de nuestra historia: Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia Indalecio Liévano Aguirre, 2015-08-05 Este el es el primero de dos sobresalientes tomos de la historia de Colombia escritos por el jurista, diplomático, académico e historiador colombiano Indalecio Liévano Aguirre. En los primeros 17 capítulos de su formidable obra, Liévano Aguirre describió las relaciones de los conquistadores con los indígenas, las luchas intestinas entre los avarientos españoles, por el insaciable apetito de la corona española para que sus súbditos enviaran metales preciosos, productos y mano de obra gratis. Con agudeza analítica el autor enlaza la evolución de la iglesia católica en Europa y en América y la forma como esa renovación incidió ne los diversos conflictos sociales y económicos surgidos en el actual territorio colombiano, que con el paso del tiempo se convirtieron en la prolongación de las difíciles relaciones entre la aristocracia criolla y los gobernados en el país, causa y razón de las luchas pro la tierra y de la persistente violencia en el país. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia, es una obra de obligatoria lectura para quien desee adentrarse en el conocimiento de los sucesos políticos, económicos, sociales, culturales y científicos que han construido la identidad colombiano con base en lo sucedido durante las épocas de la conquista, la colonia y la guerra de la independencia. Con absoluta certeza quien lea este primer tomo de la obra clásica de Liévano Aguirre, estará motivado para leer la segunda parte, en la cual quedan al descubierto las tramas, las traiciones y las intenciones egoístas de quienes se autodenominaron próceres de Colombia y aprovecharon para su beneficio personal y familiar, los sacrificios de artesanos y campesinos a lo largo de la guerra de la independencia, en particular de los patrióticos esfuerzos de Simón Bolívar y Antonio Nariño, de lejos los dos verdaderos padres de la república granadina. No es descabellado afirmar, que después de leer los dos tomos de Los Grandes Conflictos sociales y económicos de Nuestra Historia, el lector habrá abierto su mente a la comprensión e investigación mas profunda de la realidad histórica colombiana. |
el fin de nuestra historia: De nuestra historia , 1915 |
el fin de nuestra historia: El reloj del fin del mundo Alfonso Ferrer Sierra, 2010-01-01 En este libro, Alfonso Ferrer, aborda con lucidez y claridad los temas más relevantes sobre el posible final de nuestros días. Se detiene en revisar las profecías de Nostradamus y San Malaquías, para después volcar la atención en amenazas más reales y concretas.(Feria chilena del libro) Es cierto que la ciencia está avanzando, pero no podemos confiarlo todo a los que son considerados los nuevos salvadores del mundo. El autor realiza estas advertencias, a la vez que propone las medidas a tomar antes de que sea demasiado tarde.(Blogspot Me gustan los libros) Profecías, antiguos textos cristianos, avances científicos, guerras y crisis económica, son algunos de los ingredientes que se barajan para que el simbólico reloj que marca la cercanía o lejanía del fin del mundo, adelante o retrase su inquietante minutero.(Web Angulo 13) El fin del mundo parece estar cada vez más cerca: enfermedades, la amenaza nuclear, tsunamis y terremotos y un extraño reloj que nos avisa de que estamos a cinco minutos del apocalipsis. En 1947, tras la hecatombe nuclear y la pérdida de vidas sin precedentes que provocó la Segunda Guerra Mundial, científicos de la Universidad de Chicago, entre los que había muchos del Proyecto Manhattan idearon un reloj que calculaba lo que a la vida de quedaba: la medianoche era el fin del mundo. Ese reloj se detuvo en 2007 a 5 minutos para la medianoche pero eso no quiere decir que la amenaza haya terminado, eso es lo que indaga El reloj del fin del mundo: el cambio climático, la superpoblación, el efecto invernadero, la proliferación de armas nucleares o el meteorito que en 2036 puede colisionar con la Tierra son algunas de las causas que pueden provocar la desaparición de la vida tal y como la conocemos. Pero la obsesión por el fin del mundo se remonta al nacimiento mismo de la civilización. Divide la obra Alfonso Ferrer en dos partes. |
el fin de nuestra historia: El fin de los días Enrique Giron, 2024-10-07 |
el fin de nuestra historia: El fin de la clase ociosa Miguel Artola Blanco, 2015-01-29 Este texto sigue la trayectoria de las clases altas residentes en Madrid durante la primera mitad del siglo XX y su decadencia en el contexto político de ese convulso periodo histórico. Situando a la Guerra Civil como el punto central de una de las rupturas decisivas en la historia contemporánea, indaga en una clase social, las buenas familias, que, a pesar de pertenecer al bando vencedor, paradójicamente protagonizó la pérdida de las bases tradicionales de poder. Economía, sociedad y política se entrecruzan a lo largo de estas páginas, para terminar con un análisis comparado con las clases altas de las principales ciudades europeas y americanas, pues los cambios acontecidos en Madrid formaban parte de un más amplio patrón de transformación de grupos dominantes durante el periodo de entreguerras. Lectura necesaria en el actual momento de crisis económica que ha llevado a un aumento considerable de las desigualdades sociales. |
el fin de nuestra historia: , |
el fin de nuestra historia: Frases que retan mi oído Rauniel Argüelles Sánchez, 2020-11-17 Con un matiz educativo, consejos y recomendaciones van de la mano en cada relato. Cada frase contiene una historia personal. Destinado a ambos géneros con el gran objetivo de elevar los valores humanos. La poesía mezclada en sus acrósticos es la gota de dulzor de sus creaciones. Un humilde punto de vista para reflexionar nuestro día a día. |
el fin de nuestra historia: Las Historias Mas Tristes de Nuestra Historia Norma Estela Ferreyra, 2011-09-05 SON HISTORIAS SOBRE LAS MASACRES INDIGENAS EN NUESTRO PAIS Y HECHOS RELEVANTES QUE CONSTITUYERON GENOCIDIOS Y CRIMENES INJUSTIFICABLES, COMO LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA. |
el fin de nuestra historia: Granada y Marruecos Cristina Viñes Millet, 1995 Estudios y textos entrelazados que recogen numerosos aspectos, datos y argumentos que avalan la relación mantenida entre Granada y Marruecos a lo largo de los siglos. Libro publicado por la Fundación El legado andalusí |
el fin de nuestra historia: Lo que nadie te dice del divorcio. Dawn Dais, 2024-02-25 Luego de doce años juntas, dos hijos y diez mascotas, Dawn Dais y su pareja decidieron separarse. Y Dais también decidió compartir con el mundo su experiencia y aprendizajes en torno al divorcio. En este libro, Dais intenta descifrar qué ocurrió y cómo salir adelante. A lo largo del texto, nos enteramos de cómo abordar algunas cuestiones legales, qué hacer con las amistades mutuas, cómo resolver la custodia de los hijos —cuando los hay—, la mejor manera de dividir las cosas que antes estaban en una casa y ahora deberán repartirse entre dos, las terapias, cómo reunir un grupo de apoyo, cómo empezar a salir con otras personas, y lo más difícil e importante a la vez, qué se puede aprender del divorcio y cómo retomar las riendas de nuestra vida. En un estilo desparpajado y jocoso, Dais nos invita a buscar un equilibrio entre la necesidad de llorar, gritar, enojarse, por un lado, y, por el otro, de reflexionar sobre los pros y los contras de aferrarse a la ira y al deseo de pelear hasta las últimas consecuencias por un acuerdo justo. El resultado podría ser sorpresivo. Y si bien reniega de los defectos de su pareja, también reconoce sus propios errores en el camino que las llevó al divorcio. Esta divertida e interesante lectura termina siendo una guía para descubrir las joyas que se pueden encontrar entre los escombros de una separación, y para aprender cómo el divorcio, más allá de ser una pérdida dolorosa, puede convertirse en una oportunidad. |
el fin de nuestra historia: El fin de las certidumbres Ilya Prigogine I., 1996 |
el fin de nuestra historia: El Poder de Nuestra CicatrizacióN Ra L. Llanos M. D., Raul Llanos M. D., 2012-07 Todos estamos interesados en conocer quiénes somos y el propósito de nuestras vidas. Nuestra cicatrización nos da la oportunidad de entendernos más a nosotros mismos y por consiguiente la de conseguir mejor salud. Cuando tomamos más RESPONSABILIDAD por nuestra cicatrización, podemos ampliar nuestros niveles de conocimiento y de bienestar. Durante la travesía que ustedes llevaran a cabo en la lectura de mi libro, encontraran la oportunidad de compartir conmigo, mis sinceros deseos de como encontrar un mejor bienestar para nosotros mismos, nuestros semejantes y el universo en general. |
el fin de nuestra historia: Catàlogo Biblioteca Nacional de las piezas de teatro que se conservan en el Departmento de Manuscritos de la Bibloteca Nacional Biblioteca Nacional, 1899 |
el fin de nuestra historia: La Instrucción primaria , 1908 |
el fin de nuestra historia: Del fin del milagro, al fin del milenio José Luis Ceceña Gámez, 2000-01-01 La presente obra gira en torno a la vida del maestro José Luis Ceceña Gámez, el intelectual, el pensadorque durante décadas ha enseñado no sólo economía, sino integridad y honestidad.A lo largo de sus páginas podremos acercarnos a su vida, a sus preocupaciones como científico social y como ciudadano a través de sus propias palabras así como mediante ensayos relativos a los temas económicos y sociales que siempre constituyeron objetos de su atención.Las aportaciones que dan cuerpo al libro pretenden recoger el estandarte levantando con orgullo por uno de los intelectuales de mayor valía que ha tenido nuestro México, y al hacerlo los autores desean expresarle en profundo agradecimiento por sus enseñanzas, el reconocimiento por su ejemplo y la administración por su inquebrantable dignidad. |
el fin de nuestra historia: El fin de las alergias alimentarias Kari Nadeu, Sloan Barnett, 2023-04-18 El primer programa para prevenir y revertir la epidemia de nuestros tiempos. En el mundo hay millones de niños y adultos que día a día enfrentan serias dificultades de salud a causa de las alergias alimentarias, las cuales pueden provocar desde una urticaria leve hasta la constricción de las vías respiratorias. El fin de las alergias alimentarias es un programa pensado para toda la familia, validado científicamente y enfocado en reentrenar el sistema inmunológico para que deje de tratar a los alimentos como enemigos, a fin de prevenir y revertir los efectos de estas alergias. La clave, nos dice la doctora de la Universidad de Stanford, Kari Nadeau, está en la inmunoterapia, una técnica de reintroducción gradual y controlada de un alérgeno al cuerpo, que se explica a detalle en estas páginas. Además de la investigación de la doctora Nadeau, Sloan Barnett, autora bestseller de The New York Times y madre de dos niños con alergias alimentarias, suma a este libro una perspectiva indispensable para manejar y liberar ese miedo continuo a los alérgenos. |
el fin de nuestra historia: En el camino de la horda S. A. Gibson, 2022-03-01 Cuando un nuevo soldado comienza a trabajar en la Biblioteca del Suroeste, conoce a Alaya, la hija del bibliotecario. Pero para Henrietta, una soldado con un secreto, esta joven puede tener la clave para expulsar a los invasores. Los eventos que siguen lanzan a Henrietta en un viaje que es peligroso y épico, llevándola a los consejos de los invasores y jefes de las tribus que gobiernan la tierra desértica del suroeste. Pero se avecina un peligro aún mayor. Algo se está moviendo hacia la tierra, algo más malvado incluso que los clanes gobernantes dominantes. Los mensajeros advierten de una amenaza montada que desciende desde el norte y destruye todo a su paso. Enfrentando la creciente amenaza, Henrietta debe unirse a los bibliotecarios y viejos enemigos para construir una alianza más fuerte. En esta historia del mundo futuro sin tecnología moderna, cada personaje debe tomar decisiones de lealtad y compromiso que darán forma al futuro. |
el fin de nuestra historia: El fin siempre está cerca Dan Carlin, 2020-09-17 Dan Carlin, el creador del podcast de historia más famoso de todos los tiempos, nos embarca en un excepcional viaje en el tiempo para convertir el pasado en la clave de nuestro turbio presente. ¿Los tiempos difíciles hacen más duras a las personas? ¿Podemos manejar el poder de nuestras armas o estamos condenados a autodestruirnos? ¿La tecnología y las capacidades humanas seguirán desarrollándose o pueden llegar a un punto máximo o incluso retroceder? ¿Estamos condenados a desaparecer? Nadie tiene respuestas para semejantes preguntas, pero solo Dan Carlin, el creador del monumental y multipremiado podcast Hardcore History, tiene la capacidad de abordarlas de una forma tan genial. El fin siempre está cerca es un relato fascinante y transgresor sobre el auge y la caída de las civilizaciones que nos obliga a revisar todo lo que creíamos saber sobre la historia y a reconsiderar lo que parecían fantasías: nada nos impide sufrir el mismo destino que nuestros antepasados. ¿Se convertirá nuestro mundo en ruinas para que los futuros arqueólogos las desentierren y exploren? Los planteamientos de Carlin, repletosde cuestiones filosóficas y de hipótesis a partir del ayer, recuerdan a los mejores episodios de La dimensión desconocida. Aventurándose en un maravilloso compendio de historias apocalípticas que enganchan de principio a fin y que giran en torno a un solo eje -el de la supervivencia humana-, Dan Carlin rompe todos los moldes y nos embarca en un excepcional viaje en el tiempo que busca convertir el pasado en la clave de nuestro turbio presente. |
el fin de nuestra historia: Coordenadas para nuestra historia. Temas de historia de Venezuela Salvador Augusto Mijares Izquierdo, 2019-06-30 Lo primero que llama la atención en estas páginas es la ausencia de lo militar, lo heroico. Son páginas inmersas en la historia intelectual de los venezolanos. Su sola proposición las hace así extremadamente polémicas, porque, por distintos ángulos, se opone a los historiadores tradicionales para quienes la historia venezolana se resuelve entre batallas y baños de sangre, bajo el comando de hombres elevados a la categoría de semidioses (e incluso uno, Bolívar, a la de Dios mismo). Por el otro lado, se opone a positivistas y marxistas, que si bien pretendían sacar la historia de aquel escenario procero, tendían a caer en el extremo contrario, la glorificación de la democracia en cuanto pudiese ella tener de fuerza ciega y de pulsión pasional. Entre esas dos tendencias, la romántica y las dos por el amadamente «científicas» se ha desarrollado la historiografía venezolana en los siglos XIX y XX. Conviene examinar, así sea someramente, cuáles son las bases teóricas, expresas o tácitas, de esas maneras de escribir la historia, y cómo Mijares se opone a ellas. La historiografía romántica proviene, aparte del escaso desarrollo de la disciplina, de dos fuentes: la admiración y el interés político. Los hombres que comienzan a escribir la historia de la Venezuela republicana no pueden menos de sentirse deslumbrados por quienes culminaron, partiendo prácticamente de la nada, una de las aventuras más prodigiosas de la historia. Pero ese hecho guerrero priva por sobre todos los otros elementos que forman la pasta de que está hecha la memoria colectiva. |
el fin de nuestra historia: El fin de las dictaduras ibéricas (1974-1978) Encarnación Lemus López, 2010 |
el fin de nuestra historia: La autobiografía como herramienta de autoconocimiento y desarrollo personal Silvia A. Sánchez Ochoa, 2022-02-10 Es un excelente recurso para facilitadores y terapeutas que trabajan con pequeños grupos y que quieren incorporar la autobiografía para potenciar en los participantes el autoconocimiento, el desarrollo personal y la comprensión de lo humano. |
el fin de nuestra historia: Civilizaciones perdidas. El misterio de su historia y arqueología Alemañ Berenguer, Desde la Gran Pirámide, los continentes sumergidos, los misterios del Nuevo Mundo, acontecimientos apocalípticos, monumentos inquietantes... hasta las civilizaciones perdidas que siguen despertando el interés de investigadores alrededor del mundo.. Existen indicios de que el pasado de la humanidad es mucho más rico y recóndito de lo que hasta ahora sabemos. Por eso vale la pena indagar si puede defenderse razonablemente la posibilidad de civilizaciones anteriores a la historia conocida. Esas que podríamos denominar civilizaciones proémicas. Partiendo de la visión de la historia de la humanidad aceptada hoy en día por la arqueología, la antropología o la etnografía, analizaremos si existen discordancias, anomalías indicativas de que semejante versión pueda estar equivocada en algunos de sus presupuestos. ¿Cuáles son las evidencias que se nos presentan en ese brumoso dintel que media entre la realidad y la ficción? Desandemos el camino desde nuestros días hasta el verdadero principio de la civilización. «He leído Civilizaciones perdidas. El misterio de su historia y arqueología, sin levantar la mirada de sus páginas, entusiasmado por la amenidad de sus historias, asombrado por la erudición de su conocimiento, ansioso por conocer el cómo se resolverían muchos de los apasionantes enigmas históricos en los que el autor se adentraba. Con datos científicos y arqueológicos siempre en la mano, y con una prosa elegante, precisa y fluida, Alemañ Berenguer nos hace sentir el vértigo del tiempo antiguo y de las geografías desconocidas al compartir con nosotros la aventura de los grandes descubrimientos arqueológicos y los debates de su interpretación». Del prólogo de Manuel Pimentel |
el fin de nuestra historia: Acts of the Legislature of Puerto Rico Puerto Rico, 1932 |
el fin de nuestra historia: De nuestra historia José Ignacio Yani, 1915 |
el fin de nuestra historia: Approaches to the historical archaeology of Mexico, Central & South America Patricia Fournier Garcia, Janine Gasco, Greg Charles Smith, 1997-12-31 |
el fin de nuestra historia: En La Infinita Intensidad Luz Dary Griffiths, 2013-10-29 Spanish: Esta historia esta dedicada a todas las mujeres del mundo entero que han sido vctimas y abusadas por sus esposos, que aquellas mujeres lo dieron todo por amor, entregaron sus cuerpos y almas enteros y se olvidaron de todos sus sueos, caminos y aspiraciones, por darlo todo aquellos que les dieron desamor y traicin. Entregaron sus riquezas y tesoros aquellos que no lo merecieron y pagaron con una pualada en el pecho. English: The story is dedicated to women worldwide who have given up everything for love, with their souls, hearts, and beliefs. Women have forgotten about their dreams and have become slaves of their husbands and had been paid back with betrayal. They have to put up with tears, pain, and being unloved every day. They are the ones who have to give their bodies and give all their treasures to those who dont appreciate it. |
el fin de nuestra historia: Utopías de la proximidad en el contexto de la globalización Óscar Cornago, ARTEA, Santiago Soberón, Silvana García, Juliano Borba, Gastón A. Alzate, Angélica García Gómez, André Carreira, Beatriz Trastoy, Lorena Verzero, Josefina Alcázar, Silvio De Gracia, Christine Greiner, María Fernanda Pinta, Ileana Diéguez, Miguel Rubio, Angélica Liddell, Rolf Abderhalden Cortés, Beatriz Catani, Roger Bernat, Rosa Casado, Mike Bookes, Tatiana Fuentes, Amapola Prada, 2010-10-15 Y el teatro qué puede hacer en este momento. Con esta pregunta se abre un recorrido por la creación escénica en Latinoamérica y España desde comienzos de los años noventa hasta la actualidad, aunque no faltan referencias a los años sesenta y setenta, con los que la escena ha vuelto a tener un cierto parentesco tratando de encontrar modos de comunicación más eficaces en la sociedad de hoy. La utilización de los espacios públicos, el teatro comunitario, el cabaret, el arte electrónico, el teatro de la calle, las reformulaciones del cuerpo, la vuelta de la naturaleza, las políticas de lo afectivo, la nueva danza, el performance y el activismo social son algunos de los temas abordados. En la segunda parte son los artistas los que reflexionan sobre el espacio que puede llegar a ocupar la creación escénica dentro de este nuevo horizonte que se ha ido configurando a partir de los años noventa. |
el fin de nuestra historia: El pequeño libro de la EMF : mi viaje personal con la EMF Balancing Technique Lina Espósito, 2006-02 |
el fin de nuestra historia: Manifestations of Reason: Life, Historicity, Culture Reason, Life, Culture Part II Anna-Teresa Tymieniecka, 2012-12-06 Can there be a more flagrant challenge to the recent - and classic - relativisms, scepticisms and 'deconstructivisms' toward reason, rationality, logos than the Vision of the Manifestation of Life? As Tymieniecka writes in the introduction to this second book on the constructive appreciation of reason (first book: Analecta Husserliana, Vol. XXXIX), the works of the logos manifest themselves indubitably in the edifice of life. Among perspectives in the compass of reason of this collection: individualisation of life, human existence, reason and doxa (studies by Tymieniecka, Kelkel, Schrag, Buscaroli, Kelly, Laycock, and others) the emphasis falls upon 'inner rationalities' of the spirit, creativity, culture (Bosio, D'Ippolito, Delle Site, Barral, Wittkowski, Regina, Haney, Ales Bello, Sivak, Elosequi), culminating in the issues of historiography and history by Mario Sancipriano, to whom the book is dedicated. This collection stems from the work of The World Phenomenology Institute, mainly its two congresses held in Dubrovnik, Yugoslavia, and Verona, Italy. |
el fin de nuestra historia: El Ateneo , 1889 |
el fin de nuestra historia: La movida , 2007 Obra publicada con motivo de las actividades realizadas entre noviembre de 2006 y febrero de 2007 para conmemorar el movimiento cultural desarrollado en Madrid entre finales de los años setenta y principios de los ochenta, conocido como Movida Madrileña |
el fin de nuestra historia: Revista de derecho, historia y letras , 1912 |
el fin de nuestra historia: Discurso sobre la historia de España Juan Pablo Forner, Mis reflexiones, pues, no se fundan más que en aquellas nociones generales que bastan para dar a entender la forma que puede recibir nuestra historia para que sea útil no sólo a los ciudadanos pero principalmente a los monarcas y a los hombres públicos. Las proezas y hazañas de los héroes guerreros están ya sobradamente ensalzadas en millares de tomos; falta representar la vida política y ver en los tiempos pasados los orígenes de lo que hoy somos, y en la sucesión de las cosas los progresos, no de los hombres en individuos, sino de las clases que forman el cuerpo del Estado. (Juan Pablo Forner) |
el fin de nuestra historia: Contar (Las) Historias Claudia Ardini, Alfredo Caminos, 2018-08-20 As narrativas transmídia vivem um momento de ascensão midiática há praticamente uma década. Neste período, muitos estudos foram publicados a respeito de conceitos históricos, teóricos e mercadológicos. Entretanto, pouco se escreveu sobre como fazer, o que dificulta o próprio desenvolvimento desta importante linguagem. Pensando nesse tema, Claudia Ardini e Alfredo Caminos dirigiram uma investigação na Universidade Nacional de Córdoba, Argentina, para desenvolver-se, ao final, um manual de construção de experiências transmídia. Após publicar na versão física por uma editora argentina, os diretores da investigação decidiram oferecer a mesma obra completa no sistema open source e disponibilizada para download e leitura online grátis aqui no site da Ria Editorial. |
el fin de nuestra historia: Unas palabras antes del Apocalipsis Adrien Candiard, 2023-01-09 «El mundo se ha vuelto imprevisible e inquietante». Como tantos occidentales nacidos en las últimas décadas del siglo XX, el dominico Adrien Candiard tenía la percepción de vivir en un mundo firme y tranquilizador que, de modo casi repentino, se ha hundido en el curso de apenas unos pocos años. La pandemia, una guerra a nuestras puertas, catástrofes climáticas, inestabilidad económica… ¿debemos temer el fin de los tiempos? ¿Tiene la fe cristiana algo que aportar ante esta situación? «Evidentemente, no espero de Dios soluciones mágicas a estas dificultades. Sin embargo, la fe cristiana no nos deja completamente desamparados frente a esta acumulación de catástrofes, al contrario, esta fe nos propone una serie de recursos ciertamente subestimados. La Biblia ha desarrollado así un género literario destinado precisamente a los tiempos de crisis, el así llamado género 'apocalíptico'. La palabra puede dar miedo, y los textos apocalípticos todavía más. Con todo, si son lecturas para tiempos de crisis, quizás sea más que nunca el momento de leer estos textos». |
el fin de nuestra historia: Documentos de la Revolución Cubana 1964 José Bell, Delia Luisa López, Tania Caram, 2022-12-07 Año 1964: Año de la Economía. Esta denominación se debió, en gran medida, al avance significativo en el sector azucarero, lo cual fortalecía la frágil base económica de la transición socialista cubana. El acuerdo comercial suscrito con la Unión Soviética, protegía a la economía cubana de las desfavorables fluctuaciones en los precios del azúcar en el mercado mundial, y permitía una planificación dentro del país a corto, mediano y largo plazos. En el plano político, también se libraron ese año no pocas batallas: acorralamiento de las divisiones dentro de las filas revolucionarias, enfrentamiento a las peligrosas provocaciones desde la Base Naval de Guantánamo, despliegue de una significativa política exterior antimperialista, etcétera. En este volumen se recogen los documentos que avalan los hechos más importantes ocurridos en este lustro de la Revolución Cubana. |
el fin de nuestra historia: Ateneo , 1889 |
el fin de nuestra historia: Estudio del ciclo vital a partir de historias de vida, El: una propuesta práctica. Llibre + CD-Rom Feliciano Villar Posada, Carme Triadó, 2006-08-28 En los útimos años se ha observado un creciente interés por las narrativas, y en concreto por las historias de vida, como vía para el estudio del desarrollo desde la perspectiva de la propia persona que experimenta los cambios. Además de ser una introducción a ese campo de estudio, la obra ha sido pensada para ser utilizada en el aula para la formación de profesionales de la psicología, la educación y otras disciplinas afines, como complemento a la clásica exposición de teorías y enfoques evolutivos. Por ello su enfoque es eminentemente práctico, incluyendo estrategias concretas para la recogida de relatos de vida y su análisis posterior. El texto se complementa además con un CD en el que se pueden encontrar grabaciones de historias vitales junto con su transcripción y una propuesta de interpretación. |
el fin de nuestra historia: Compact of permanent union between Puerto Rico and the United States United States. Congress. House. Committee on Interior and Insular Affairs. Subcommittee on Territorial and Insular Affairs, 1976 |
FUKUYAMA EL FIN DE LA HISTORIA - Archive.org
En el presente trabajo nos proponemos analizar la idea del fin de la historia planteada por Francis Fukuyama a partir de 1989, en su artículo “¿El fin de la Historia?” Y que luego amplió en su …
«El fin de la historia»*
«El fin de la historia»* Francis Fujuyama** El ensayo de Fukuyama constituye un intento de explicación del acontecer de los últimos tiempos, partir de un análisis de las tendencias en la …
¿El fin de la Historia? y otros ensayos (Primeras Páginas)
El «gran relato», rehabilitado: Francis Fukuyama y «e l fin de la Historia» mes (1994) se ha referido al pasado siglo XX con la ex-presión de «siglo corto» frente al «siglo largo» …
El Fin De Nuestra Historia (book) - staging-gambit2.uschess.org
Los grandes conflictos sociales y econ micos de nuestra historia es una obra de obligatoria lectura para quien desee adentrarse en el conocimiento de los sucesos pol ticos econ micos …
Evolución de la teoría del «fin de la Historia» de Francis …
En el artículo Fukuyama proclamaba el fin de la Historia como «punto final de la evolución ideológica de la humanidad» concretada en la democracia liberal.
«El fin de la historia» - Omegalfa
«El fin de la historia» [*] Francis Fukuyama [**] El ensayo de Fukuyama constituye un intento de explica-ción del acontecer de los últimos tiempos, partir de un análisis de las tendencias en la …
UNLP » Universidad Nacional de la Plata
%PDF-1.4 %âãÏÓ 12 0 obj /Type /XObject /Subtype /Image /Width 1696 /Height 1241 /ColorSpace /DeviceRGB /BitsPerComponent 8 /Filter [/FlateDecode /DCTDecode ...
ENTRE MEMORIA E HISTORIA - CPM
Este desgarramiento de memoria bajo el empuje: conquistador de la historia tiene un efecto de revelación: la ruptura de una identidad muy antigua, el fin de lo que vivimos como una …
EL FUTURO DESPUÉS DEL FIN DE LA HISTORIA* - CEP …
—que se plantea en el artículo "¿El fin de la historia?"— es la evolución de las ciencias naturales que lleva, tarde o temprano, a un sistema económico de libre mercado.
¿EL FIN DE LA HISTORIA?* Francis Fukuyama**
Kojève identificaba el fin de la historia alternativamente con el "Modo de Vida Americano" de la posguerra, pues creía que la Unión Soviética también se dirigía hacia esa forma de vida.
¿Fin o fines de la historia? Ramón Ramos Torre
adentra en la senda de la filosofía de la historia y, al hilo de una interesante lectura de Hegel, Cournot y Kojève, reconstruye la génesis de la idea de la finalización de la historia.
Guía de lectura - V&R Editoras
A. La tapa, ¿qué nos dice de la novela? ¿Conocen otras obras de Meg Haston? B. El final de nuestra historia es una novela realista que abarca temas inquietantes y difíciles. Lean la …
FRANCIS FUKUYAMA EL FIN DE LA HISTORIA Y EL …
Para Hegel, el fin de la historia llegaría cuando en la sociedad no existieran contradicciones, es decir, cuando se alcanzara la democracia liberal; mientras que para Marx ese fin era una …
³Conmemorar Nuestra Historia desde la Fe, para …
Señor es el fin de la historia humana, punto de convergencia hacia el cual tienden los deseos de la historia y de la civilización, centro de la humanidad, gozo del corazón humano y plenitud …
El fin de la Historia y el último hombre …
¿El fin de la historia? Contenido: §. I §. II §. III §. IV §. V §. Pensando sobre el fin de la historia diez años después §. Seguimos en el fin de la historia El ensayo de Fukuyama constituye un …
¿el fin de la historia?
anunciar el renacimiento de una nueva era de conflictos. ¿el fin de la historia? El artículo, basado en una conferencia pronunciada en el Centro John M. Olin, de la Universidad de Chicago, …
El Fin De Nuestra Historia (Download Only)
El Fin De Nuestra Historia: Elpape; De Nuestra Historia , Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia Indalecio Liévano Aguirre,2015-08-05 Este el es el primero de …
La historia interminable o Contra el fin de la historia
La historia interminable o Contra el fin de la historia Una aproximación fenomenológica al concepto de Historia Elisa FERNÁNDEZ BASCONES Universidad de Sevilla El fin de la …
EL FIN DE LA HISTORIA: FORMAS LITERARIAS Y …
Una novela sobre la dictadura militar de 1976 que, cuando se publicó, causó gran controversia fue El fin de la historia. La trama de la novela se concentra en la reconstrucción de la historia …
Observaciones al Mural: ¿CAMBIAMOS EL FIN DE …
de estudio sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad- acordamos seleccionar el mural: ¿CAMBIAMOS EL FIN DE NUESTRA HISTORIA?, pero nos permitimos sugerir ajustes que …
FUKUYAMA EL FIN DE LA HISTORIA - Archive.org
En el presente trabajo nos proponemos analizar la idea del fin de la historia planteada por Francis Fukuyama a partir de 1989, en su artículo “¿El fin de la Historia?” Y que luego amplió en su libro …
«El fin de la historia»*
«El fin de la historia»* Francis Fujuyama** El ensayo de Fukuyama constituye un intento de explicación del acontecer de los últimos tiempos, partir de un análisis de las tendencias en la …
¿El fin de la Historia? y otros ensayos (Primeras Páginas)
El «gran relato», rehabilitado: Francis Fukuyama y «e l fin de la Historia» mes (1994) se ha referido al pasado siglo XX con la ex-presión de «siglo corto» frente al «siglo largo» representado por el …
El Fin De Nuestra Historia (book) - staging-gambit2.uschess.org
Los grandes conflictos sociales y econ micos de nuestra historia es una obra de obligatoria lectura para quien desee adentrarse en el conocimiento de los sucesos pol ticos econ micos …
Evolución de la teoría del «fin de la Historia» de Francis …
En el artículo Fukuyama proclamaba el fin de la Historia como «punto final de la evolución ideológica de la humanidad» concretada en la democracia liberal.
«El fin de la historia» - Omegalfa
«El fin de la historia» [*] Francis Fukuyama [**] El ensayo de Fukuyama constituye un intento de explica-ción del acontecer de los últimos tiempos, partir de un análisis de las tendencias en la …
UNLP » Universidad Nacional de la Plata
%PDF-1.4 %âãÏÓ 12 0 obj /Type /XObject /Subtype /Image /Width 1696 /Height 1241 /ColorSpace /DeviceRGB /BitsPerComponent 8 /Filter [/FlateDecode /DCTDecode ...
ENTRE MEMORIA E HISTORIA - CPM
Este desgarramiento de memoria bajo el empuje: conquistador de la historia tiene un efecto de revelación: la ruptura de una identidad muy antigua, el fin de lo que vivimos como una …
EL FUTURO DESPUÉS DEL FIN DE LA HISTORIA* - CEP Chile
—que se plantea en el artículo "¿El fin de la historia?"— es la evolución de las ciencias naturales que lleva, tarde o temprano, a un sistema económico de libre mercado.
¿EL FIN DE LA HISTORIA?* Francis Fukuyama**
Kojève identificaba el fin de la historia alternativamente con el "Modo de Vida Americano" de la posguerra, pues creía que la Unión Soviética también se dirigía hacia esa forma de vida.
¿Fin o fines de la historia? Ramón Ramos Torre
adentra en la senda de la filosofía de la historia y, al hilo de una interesante lectura de Hegel, Cournot y Kojève, reconstruye la génesis de la idea de la finalización de la historia.
Guía de lectura - V&R Editoras
A. La tapa, ¿qué nos dice de la novela? ¿Conocen otras obras de Meg Haston? B. El final de nuestra historia es una novela realista que abarca temas inquietantes y difíciles. Lean la …
FRANCIS FUKUYAMA EL FIN DE LA HISTORIA Y EL ÚLTIMO …
Para Hegel, el fin de la historia llegaría cuando en la sociedad no existieran contradicciones, es decir, cuando se alcanzara la democracia liberal; mientras que para Marx ese fin era una …
³Conmemorar Nuestra Historia desde la Fe, para …
Señor es el fin de la historia humana, punto de convergencia hacia el cual tienden los deseos de la historia y de la civilización, centro de la humanidad, gozo del corazón humano y plenitud …
El fin de la Historia y el último hombre …
¿El fin de la historia? Contenido: §. I §. II §. III §. IV §. V §. Pensando sobre el fin de la historia diez años después §. Seguimos en el fin de la historia El ensayo de Fukuyama constituye un intento …
¿el fin de la historia?
anunciar el renacimiento de una nueva era de conflictos. ¿el fin de la historia? El artículo, basado en una conferencia pronunciada en el Centro John M. Olin, de la Universidad de Chicago, para …
El Fin De Nuestra Historia (Download Only)
El Fin De Nuestra Historia: Elpape; De Nuestra Historia , Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia Indalecio Liévano Aguirre,2015-08-05 Este el es el primero de …
La historia interminable o Contra el fin de la historia
La historia interminable o Contra el fin de la historia Una aproximación fenomenológica al concepto de Historia Elisa FERNÁNDEZ BASCONES Universidad de Sevilla El fin de la Historia …
EL FIN DE LA HISTORIA: FORMAS LITERARIAS Y CONTEXTOS …
Una novela sobre la dictadura militar de 1976 que, cuando se publicó, causó gran controversia fue El fin de la historia. La trama de la novela se concentra en la reconstrucción de la historia de …
Observaciones al Mural: ¿CAMBIAMOS EL FIN DE NUESTRA …
de estudio sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad- acordamos seleccionar el mural: ¿CAMBIAMOS EL FIN DE NUESTRA HISTORIA?, pero nos permitimos sugerir ajustes que …