Advertisement
el inicio de nuestra historia: Nuestra Historia en PoesÍa Rodolfo E. Perez Curotto, 2012-10 Nuestra Historia en Poesía es la compilación de los poemas escritos por mi Padre en 20 años de su vida. Aunque fue destacado comerciante, le encantaba transmitir sus sentimientos en poesías, con ese don tan hermoso de redactar con sencillez y transparencia. Mi sueño es dar a conocer tu obra literaria que para mí es bella y valiosísima. Ojalá el mundo entero te hubiera conocido personalmente, porque todos los que tuvieron esa dicha, guardan recuerdos hermosos de las huellas que dejaste en sus vidas; pero, para los que no tuvieron esa suerte, quedan tus poemas que estoy segura tocarán muchos corazones y ayudarán a más de uno a encontrar motivos para superarse, para vencer obstáculos, para celebrar la vida, para orar a Dios... gracias a tu inspiración y a tu capacidad de transmitir en forma hermosa tus más sublimes sentimientos. ¡¡¡TE AMO PAPITO Y SIEMPRE TE LLEVARE EN MI CORAZON!!! |
el inicio de nuestra historia: , |
el inicio de nuestra historia: CD9. Nuestra historia CD9, 2017-12-08 CINCO CHICOS UNA BANDA MILLONES DE CODERS Pocas veces somos testigos del surgimiento de un fenómeno que traspase fronteras, y eso es en lo que Jos, Alan, Alonso, Bryan y Freddy se han convertido al dar vida a CD9. En este libro oficial, los chicos nos hablan de todo, desde el surgimiento del grupo, hasta sus más íntimos secretos, así como de sus familias, sueños, pérdidas y retos. Con fotografías exclusivas y testimonios que harán que cada coder atesore este libro por siempre. |
el inicio de nuestra historia: Una historia de Nueva York Washington Irving, 2016-07-21 Ésta no es una historia cualquiera. En 1809, un anciano caballero que responde al nombre de Diedrich Knickerbocker desaparece del hotel en el que se hospedaba, dejando en su habitación un par de alforjas que contienen un montón de hojas manuscritas. Ante la imposibilidad de dar con su paradero, los dueños del hotel envían una nota de aviso a varios diarios con la esperanza de que alguien les ayude a encontrarlo, pues se teme por su salud mental y, además, se ha marchado sin saldar su cuenta. Es probable que por ello se vean obligados a vender el curioso legajo de las alforjas para su publicación. Y así sucedió, y el presente libro cosechó un gran éxito entre los lectores de la época, quienes no supieron hasta más adelante que nunca existieron tales hospederos y jamás vivió tal historiador: tras Knickerbocker se esconde el magistral Washington Irving, en una singular y amena obra que nos lleva a los orígenes de la ciudad de Nueva York. Como señala el propio Irving en su epílogo, «quedé sorprendido al descubrir el escaso número de mis conciudadanos que eran conscientes de que Nueva York había sido con antelación Nueva Ámsterdam, que habían oído los nombres de sus primeros gobernadores neerlandeses». Un relato que verdaderamente hizo historia. |
el inicio de nuestra historia: Las Historias Mas Tristes de Nuestra Historia Norma Estela Ferreyra, 2011-09-05 SON HISTORIAS SOBRE LAS MASACRES INDIGENAS EN NUESTRO PAIS Y HECHOS RELEVANTES QUE CONSTITUYERON GENOCIDIOS Y CRIMENES INJUSTIFICABLES, COMO LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA. |
el inicio de nuestra historia: Nuestra historia , 1992 |
el inicio de nuestra historia: Martin Heidegger Luis Fernando Moreno Claros, 2002 |
el inicio de nuestra historia: Ética de la compasión Joan-Carles Mèlich, 2013-03-27 La ética es la respuesta a una interpelación que pone en cuestión el orden moral. Lo que nos convierte en humanos no es la obediencia a un código universal y absoluto sino el reconocimiento de la radical vulnerabilidad de nuestra condición y el hecho de no poder eludir la demanda del dolor del otro. No hay ética porque sepamos qué es el bien, sino porque hemos vivido y hemos sido testigos de la experiencia del mal. No hay ética porque uno cumpla con su deber, sino porque nuestra respuesta ha sido adecuada al sufrimiento. No hay ética porque seamos dignos, porque tengamos dignidad, sino porque somos sensibles a los indignos, a los infrahumanos, a los que no son personas. La ética, pues, a diferencia de la moral, es la respuesta compasiva que damos a los heridos que nos interpelan en los distintos trayectos de nuestra vida, cuando bajamos de Jerusalén a Jericó. |
el inicio de nuestra historia: Una vida con el Betis. Una historia en verdiblanco Carlos Bellver Barrios, 2022-03-10 Setenta años de la historia del Betis. Setenta años de pasiones, alegrías, tristezas y de lealtad. Una fascinante obra que resume, temporada tras temporada, lo más destacable a nivel deportivo e institucional, así como la radiografía de la sociedad sevillana en cada momento. Los más de 320.000 kilómetros recorridos por el autor en más de 400 partidos fuera del Villamarín aportan el conocimiento, la credibilidad y las anécdotas necesarias para que el aficionado disfrute con su lectura. La opinión de futbolistas, expresidentes, periodistas o destacados aficionados, sirven de introducción a algunos capítulos, además de contar con numerosas fotografías la mayoría de ellas inéditas. Se pretende que el lector participe de los partidos memorables, de los ascensos o con el equipo histórico y recuerde a los campeones del 35, a los que nos hicieron campeones de España o con lo mejor de nuestras participaciones europeas. Como buen retrato transversal del Betis, hay espacio para la cantera, como fuente de riqueza y sentimiento, para las emociones vividas por el aficionado y para el “cambio de rumbo” que estamos viviendo. Una obra completa, apasionada y única que permitirá disfrutar con su recuerdo a los más veteranos y nutrirá de conocimiento a los más jóvenes. |
el inicio de nuestra historia: Energía y política: una historia del petróleo en España Gloria Quiroga Valle, 2023-01-30 El desarrollo de la industria petrolera en España, a partir de 1900, revela una trayectoria apasionante, inseparable de los cambios políticos, económicos y sociales que atravesó el país. A pesar de no contar con reservas petrolíferas y de un consumo secundario, las primeras iniciativas surgieron en España coincidiendo con el despegue económico del país y con la preeminencia del petróleo como recurso energético mundial. Por un lado, de la mano del sector privado, con la entrada de multinacionales como la filial Vacuum Oil y la Royal Dutch-Shell, a través de la Sociedad Petrolífera Española, o en colaboración con las españolas Compraflet, Babel y Nervión; y por otro, de las iniciativas nacionales, guiadas por los empresarios Juan March, Horacio Echevarrieta y Demetrio Carceller, figuras tan señeras como controvertidas. Los tres cobrarán relevancia a partir de 1927, cuando el ministro de Hacienda José Calvo Sotelo fijó para la industria petrolera un monopolio fiscal por el cual el Estado se aseguraba el abastecimiento mediante el control total o parcial del sector. Se creó así el Monopolio de Petróleos, que limitó a una única compañía, CAMPSA, su distribución e importación, con la excepción de CEPSA, en Canarias. Su larguísima existencia se prolongó hasta su completa desaparición en 1997, a causa de las exigencias para la entrada en España en la Comunidad Económica Europea, y de sus cenizas surgirá REPSOL, una empresa moderna y competitiva. Esta es la historia que narra este libro, la de las relaciones entre energía y política, incluyendo la industria petroquímica y gasística, a través de sus protagonistas. Gloria Quiroga Valle (dir.) es profesora de Historia Económica en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en historia empresarial, historia antropométrica y en la relación entre desarrollo económico y educación. |
el inicio de nuestra historia: La ciencia de contar historias Will Storr, Olga Abasolo, 2022-05-02 Las historias moldean lo que somos, desde nuestro carácter hasta nuestra identidad cultural, nos impulsan a realizar nuestros sueños y ambiciones y dan forma a nuestra política y nuestras creencias. Las utilizamos para construir nuestras relaciones, para mantener el orden en nuestros tribunales, para interpretar los acontecimientos en nuestros periódicos y medios de comunicación social. Contar historias es una parte esencial de lo que nos hace humanos. Ha habido muchos intentos de descifrar lo que constituye una buena historia, desde las teorías de Joseph Campbell hasta los recientes intentos de descifrar el «código del best seller». Pero pocos han utilizado un enfoque científico. Para entender la narración de historias en su sentido más amplio, primero debemos comprender al narrador por excelencia: el cerebro humano. Aplicando una deslumbrante investigación psicológica y la neurociencia más vanguardista, Will Storr demuestra cómo nos manipulan los maestros de la narración, en un viaje que va desde las escrituras hebreas hasta Mr. Men, desde la literatura ganadora del Premio Booker hasta la televisión de pago, desde el drama griego hasta las novelas rusas y los cuentos populares de los nativos americanos. |
el inicio de nuestra historia: Historias mínimas de nuestra historia Ema Cibotti, 2011-09-01 La historiadora Ema Cibotti rescata del olvido pequeñas historias que revelan una espesa trama de hechos menudos, muchas veces obviados que sin embargo son constitutivos de nuestro pasado. Nuestra nación puede compararse con un edificio en perpetua construcción. A lo largo de la historia se han ido levantando los cimientos, las columnas y las vigas, y su fachada suele variar de color según quién se haga cargo del relato. Pero para descubrir los ladrillos y el cemento que le dan significado y lo hacen habitable, esos relatos no son suficientes: es necesario acercarse, palpar los ladrillos y hurgar debajo de las muchas capas de pintura que los cubren. La historiadora Ema Cibotti agregó a sus conocimientos la búsqueda en cartas y memorias, en documentos oficiales y particulares, y con eso urdió estas pequeñas historias que revelan una espesa trama de hechos menudos, muchas veces obviados o directamente a punto de perderse en el olvido, que sin embargo son constitutivos de nuestro pasado, como lo son de ese edificio los ladrillos y el cemento. Los redactores de la Constitución en una tórrida aldea llamada Santa Fe; la declaración de amor de Carmen, la esposa del cacique Railef; más de sesenta ediciones de Anagnosia, el libro para aprender a leer que se vendía en el almacén; la verdadera revolución que avanzaba detrás de una zanja casi interminable; 459 diarios sostenidos por el ansia de información; tres seudónimos para una original operación literaria; la excluida población negra; mujeres maestras, mujeres periodistas, mujeres poetas, mujeres bandoneonistas; los protagonistas de un cuadro trágico; puchero, pizza y milanesas; un dandy en las filas de la democracia, son algunas de las historias que componen esta obra y que consolidan el edificio que seguimos construyendo. La crítica ha dicho... «La historiadora Ema Cibotti, sin demagogias discursivas ni afán de derribar próceres para ganarse a los detractores del sistema escolar, renueva la visión de la historia alumbrando rincones deliciosos y polémicos del escenario nacional.» Silvia Hopenhayn, La Nación |
el inicio de nuestra historia: The End of Our Story Meg Haston, 2017-04-04 Every love story has a breaking point... From the author of Paperweight comes the star-crossed romance of two high school friends in a tale rife with deeply buried secrets and shocking revelations. BEFORE: Bridge and Wil have been entangled in each other’s lives for years. Under the white-hot Florida sun, they went from kids daring each other to swim past the breakers to teenagers stealing kisses between classes. But when Bridge betrayed Wil during their junior year, she shattered his heart and their relationship along with it. AFTER: When Wil’s family suffers a violent loss, and Bridge rushes back to Wil’s side. As they struggle to heal old wounds and start falling for each other all over again, Bridge and Wil discover just how much has changed in the past year. Though they once knew each other’s every secret, they aren’t the same people they used to be. Bridge can’t imagine life without Wil, but sometimes love isn’t enough. Can they find their way back to each other, or will this be the end of their story? |
el inicio de nuestra historia: Desarrollo de Videojuegos. Desde el diseño a la comercialización Nelson M. García, Ydhiner Moreno, 2019-02-06 La industria de los juegos crece cada día, y mucho más con la llegada de los smartphone, así mismo, las herramientas para su desarrollo cada vez son más accesibles por cualquier persona lo que ha impulsado a una gran cantidad de entusiastas y estudios Indie a desarrollar sus propios productos. Este libro busca enfocar a quienes desean entrar al mundo del desarrollo de videojuegos, ofreciendo un panorama general de la industria, una guía básica que marca desde la concepción de una idea, pasando por definirla y pulirla hasta convertirla en un producto realizable. ¿En qué plataformas debería estar el juego? ¿Cómo crear un personaje principal agradable? ¿Cómo contar una historia interesante? ¿Cómo hacer nuestro juego divertido? ¿Cómo y dónde comercializar el juego? Es cierto que la práctica es la que hace al maestro, pero contar con una guía puede impulsar mucho más el aprendizaje y evitar caer en clichés y errores muy comunes al momento de iniciar en esta industria. ¿Se debe realizar un juego por pasión o como negocio? Analizaremos ambos aspectos y encontraremos las opciones que generan un equilibrio entre ambos, que, aunque no augure que nuestro juego sea un completo éxito, sí mejorará mucho nuestras posibilidades. |
el inicio de nuestra historia: Una historia de la filosofía Jürgen Habermas, 2023-11-15 La presente «Contribución a la genealogía del pensamiento posmetafísico» es también «una historia de la filosofía siguiendo el hilo conductor del discurso sobre fe y saber». Desde la atención a la religión como figura actual del espíritu objetivo en la sociedad postsecular, muestra cómo la filosofía occidental ha incorporado a lo largo de su historia, en la forma de procesos de aprendizaje, contenidos religiosos, transformándolos en un saber capaz de justificación racional. Esta consideración apunta a la pregunta de cuál pueda ser hoy todavía una adecuada comprensión de la tarea de la filosofía. Este primer volumen sienta las bases del estudio del camino evolutivo occidental desde la comparación de las imágenes del mundo de la era axial, pasando por la simbiosis de fe y saber en el platonismo cristiano y su progresiva diferenciación en la Europa medieval, hasta la via moderna, que abre los cauces filosóficos hacia la modernidad. |
el inicio de nuestra historia: El aire que respiro Rafael Fernández de Andraca, 2013 El Aire que respiro entrega una visión global sobre esta importante temática, mostrando perspectivas que permiten comprender más profunda y globalmente la enseñanza teórica y vital sobre la fe práctica en la divina Providencia según el pensamiento del P. Kentenich. Editorial Patris nació en 1982, hace 25 años. A lo largo de este tiempo ha publicado más de dos centenares de libros. Su línea editorial contempla todo lo relacionado con el desarrollo integral de la persona y la plasmación de una cultura marcada por la dignidad del hombre y los valores del Evangelio. Gran parte de sus publicaciones proceden del P. José Kentenich, fundador del Movimiento de Schoenstatt o de autores inspirados en su pensamiento. Por cierto, también cuenta con publicaciones de otros autores que han encontrado acogida en esta Editorial. De esta forma Editorial Patris no sólo ha querido poner a disposición de los miembros de la Obra de Schoenstatt un valioso aporte, sino que, al mismo tiempo, ha querido entregar a la Iglesia y a todos aquellos que buscan la verdad, una orientación válida en medio del cambio de época que vive la sociedad actual. |
el inicio de nuestra historia: Nuestro corazón ardía Medina, Danilo Antonio. 1a. ed. , Con tristeza y desconcierto, caminando hacia Emaús, hablamos de Jesús de cómo le vimos muerto. Qué sendero tan desierto, qué sombrío terraplén, y qué derrumbe también de ilusiones, esa tarde, con el ánimo cobarde al dejar Jerusalén. |
el inicio de nuestra historia: El Hierofante Leeloo Dallas, 2021-09-01 El Hierofante es la quinta carta del Tarot egipcio. Considerado dentro de los arcanos mayores, como la máxima representación del maestro, es un mediador entre lo terrenal y lo divino, otro nombre que puedes dar a esa inteligencia inherente; a la naturaleza que existe en todos. Leeloo representa esa naturaleza que en calidad nos une a todos, aquí, nos narra el camino de el Hierofante a través de la historia de sus padres. En ella se relata las experiencias en regresiones a vidas pasadas, llevándonos a este momento. A través de cada vida, se exponen y analizan los diversos problemas que hoy tienen a la humanidad en una crisis económico-financiera, político-social y hasta existencial. Ligado a cada uno de estos problemas, se introduce el despertar consciente del protagonista. Meditación, religión, mitología, metafísica y un bagaje amplio se introducen de manera sutil; buscando despertar la curiosidad del lector. El complemento perfecto son cinco meditaciones guiadas, en las cuales el libro cobra vida en la consciencia e imaginación del lector |
el inicio de nuestra historia: España en serie. Cada serie cuenta una historia y todas juntas cuentan nuestra historia Álex Mendíbil, 2013-11-27 España en serie parte de un trabajo documental minucioso elaborado por Canal + durante un año y medio de producción, con más de 90 entrevistas a algunas de las actrices, actores, guionistas, directores y productores de televisión más importantes de las últimas décadas. Este libro reconstruye y amplía ese valioso material, que acapara los principales acontecimientos históricos y sociales de la ficcióntelevisiva española, por y para los amantes de las series. La historia de España se cuenta a lo largo de estas páginas desde una nueva óptica, con un peculiar orden cronológico que empieza en Hispania para llegar a las series del futuro como Plutón BRB Nero, permitiendo así un análisis horizontal de cada época. Críticas de televisión, testimonios de los artistas, de los profesionales y un poderoso material gráfico completan un estudio pormenorizado y exquisito. De forma simultánea se alza en España en serie una visión sociológica ya que la interpretación de los acontecimientos varía en función de la década y de la situación del país. ¿Cómo se veía la España de los Reyes Católicos en los años del destape o de la movida y cómo se ve ahora con Isabel? ¿Cómo eran los personajes de las series de la Transición y cómo los ve Cuéntame? Gracias al oficio y a la prosa de Álex Mendíbil la lectura de este libro se convierte en una gratificante experiencia, en un recuerdode los mejores momentos vividos enfrente del televisor. Un recorrido por más de 50 años de historia de la televisión y 23 siglos de historia de España, un viaje a través del tiempo, la realidad y la ficción. Los protagonistas han dicho... La que llega a todos: esa es la serie buena. Antonio Resines La tele me llevó a dedicarme a ser actriz. Carmen Machi Laficción llegó para quedarse y se va a quedar. El público demanda cosas con las que se sienta identificado. Emilio Aragón Hay momentos de éxtasis en la tele. Javier Cámara Tenemos necesidad de conocer nuestra propia Historia. Josefina Molina El espectador, finalmente, lo que tiene que hacer es conmoverse con lo que aparece por la tele. Juan Echanove Somos la última generación que empezamos en blanco y negro. Y cuando desaparezcamos, ya sólo quedarán los archivos. José Sancho Yo un día abrí El País y ponía que los tres personajes más populares de España eran Letizia Ortiz, Fernando Alonso y Fernando Tejero y a mí aquello me horrorizó. Fernando Tejero |
el inicio de nuestra historia: Antiguo Oriente - Volume 4 Roxana Flammini, 2006-12-31 Antiguo Oriente (abbreviated as AntOr) is the annual, peer-reviewed, scholarly journal published by the Center of Studies of Ancient Near Eastern History (CEHAO), Catholic University of Argentina. |
el inicio de nuestra historia: Una historia, cuatro historias. Quintín Álvarez Núñez, Raúl Eirin Nemiña, M. Dolores Fernández Tilve, Fernando Fraga Varela, Adriana Gewerc, Rufino González Fernández, Carolina Marin Dominguez, M. Esther Martínez Piñeiro, Lourdes Montero Mesa, Eulogio Pernas Morado, Jesús Rodríguez Rodríguez, Dolores Sanz Lobo, Ma Helena Zapico Barbeito, María Helena Zapico Barbeito, 2013-10-25 Ésta es la historia de PIETIC (Proyecto de Innovación Educativa con Tecnologías de la Información y la Comunicación), y de cuatro centros educativos de Galicia (un CRA, un CEIP, un CPI y un IES), a los que el grupo de investigación Stellae de la Universidad de Santiago de Compostela, acompañó a lo largo de tres cursos escolares en un apasionante y complejo proceso de innovación educativa con tecnologías de la información y la comunicación (TIC). |
el inicio de nuestra historia: La educación superior en el proceso histórico de México. Tomo 3 David Piñera Ramírez, 2001 |
el inicio de nuestra historia: Nuestra historia violeta María Angélica Illanes, 2012 Nuestra historia violeta va en busca de la historia por escribir de las mujeres del siglo XX chileno, no tanto desde sus figuras prominentes ni de sus hitos históricos movimientistas, sino principalmente a través de una narración historiadora que intenta una más íntima proximidad de habla y cuerpo con mujeres como nosotras mismas. Esta escritura se teje en torno a una hebra central que la inspira y la atraviesa, cual es la poesía y el canto de Violeta Parra, que narran algunos episodios de su vida, seleccionados en relación con los temas específicos de cada uno de los capítulos del libro. |
el inicio de nuestra historia: Inmigración y el futuro de Estados Unidos de América Archbishop José H. Gomez, 2013-08-16 En este libro el Arzobispo José Gomez ofrece algunas ideas prácticas, personales y llenas de entusiasmo al debate nacional sobre inmigración, señalando el camino a la recuperación de los grandes ideales de Estados Unidos de América. La inmigración es uno de los grandes retos de los derechos humanos en nuestra generación. Es también un momento histórico decisivo para Estados Unidos, en el cual necesitamos renovar a nuestro país según sus promesas fundacionales sobre los derechos universales enraizados en Dios. La inmigración no se trata solamente de inmigración. Se trata de renovar el alma de Estados Unidos. Monseñor José H. Gomez |
el inicio de nuestra historia: La historiografía francesa del siglo XX y su acogida en España Benoît Pellistrandi, 2002 Hasta hace poco determinante para la afirmación de una ciencia histórica española autónoma, la influencia de la historiografía francesa ha retrocedido de manera progresiva hasta parecer, a veces, secundaria. La presente obra recoge las contribuciones de historiadores franceses y españoles que han reflexionado conjuntamente sobre la significación de esta impronta francesa. De esta manera, se dibuja una verdadera cartografía de la influencia francesa en España, con sus límites y envites, evocando a toda una comunidad de historiadores, de Febvre a Furet y de Braudel a Vilar. Este libro pretende reflejar una retrospectiva de la historiografía francesa en clave española. Los debates planteados aquí dan un repaso a las herramientas metodológicas propuestas por los franceses y adaptadas, según las necesidades de la propia historia española, por los historiadores españoles. Además, estos cuestionamientos sobre los métodos, los temas de investigación y el estatus del historiador, revelan las preocupaciones actuales de sociedades cuya memoria histórica se transforma, requiriendo sin duda una redefinición, si no de la profesión del historiador, de su función intelectual y social. |
el inicio de nuestra historia: Historia de la Alianza Celeste RoldÁN, Celeste Rold N., 2011-12 ¿Es todo relativo? Vivimos en un mundo indiferente a los valores imprescindibles de la vida basado en la ignorancia del plan de Dios en nuestras vidas. Entender el significado oculto del mensaje de Dios es vital para nuestra existencia. La Historia de nuestra relación con Dios de principio a fin, donde comenzó todo: en el cielo. ¿Crees que eres intrascendente en la vida ó crees que eres inmortal? Este libro contesta las interrogantes que tienes respecto a las Sagradas Escrituras. La historia tiene la respuesta a muchas preguntas a las que no tienes respuestas satisfactorias ¿Existe Dios? ¿Quién es para ti? ¿Eres importante para Dios? ¿Cuándo es el Fin de los Tiempos? La Sagrada Escrituras es una carta de amor de Dios hacia ti. Explica de principio a fin la historia de la alianza y sus implicaciones para ti hoy. Conocer esta historia puede ubicarte en tu plan de vida personal, de acuerdo al propósito de Dios en tu vida. |
el inicio de nuestra historia: Party Systems in Latin America Scott Mainwaring, 2018-02-08 This book generates a wealth of new empirical information about Latin American party systems and contributes richly to major theoretical debates about party systems and democracy. |
el inicio de nuestra historia: Descubriendo a Meridia P. C. CUELLAR., 2019-02 Cuando, en vez de soledad, encuentras una civilización completa. Antonia, una geóloga que permanece viajando en búsqueda de un mineral poco común, encuentra algo más de lo que esperaba: Meridia,una civilización entera. Una civilización que hace siglos decidió apartarse de los humanos y vivir en un archipiélago oculto del resto del mundo. Hasta ahora. Al ser atacada por los enemigos de los meridios, Antonia es llevada a La Ciudadela, una fortaleza militar. Allí conocerá a los meridios, una comunidad que tiene la habilidad de percibir los sentimientos de los demás, y se verá obligada a enfrentar el desprecio que han sentido hacia los humanos por cientos de años. |
el inicio de nuestra historia: Diccionario Bilingüe de Metáforas y Metonimias Científico-Técnicas Georgina Cuadrado-Esclapez, Irina Argüelles Álvarez, Maria Pilar Duran Escribano, Maria José Gomez Ortiz, Silvia Molina Plaza, Joana Pierce McMahon, Maria-Mar Robisco-Martín, Ana Roldán-Riejos, Paloma Úbeda-Mansilla, 2015-12-22 Diccionario Bilingüe de Metáforas y Metonimias Científico-Técnicas presents the extensive range of metaphoric and metonymic terms and expressions that are commonly used within the fields of science, engineering, architecture and sports science. Compiled by a team of linguists working across a range of technical schools within the Universidad Politécnica de Madrid, this practical dictionary fills a gap in the field of technical language and will be an indispensable reference for students within the fields of science, engineering or sports science seeking to work internationally and for translators and interpreters working in these specialist fields. |
el inicio de nuestra historia: Historia del pensamiento costarricense Arnoldo Mora, 1992 |
el inicio de nuestra historia: Contemporary Mexico James W. Wilkie, Michael C. Meyer, Monzon de Wilkie Edna, 2023-07-28 This title is part of UC Press's Voices Revived program, which commemorates University of California Press’s mission to seek out and cultivate the brightest minds and give them voice, reach, and impact. Drawing on a backlist dating to 1893, Voices Revived makes high-quality, peer-reviewed scholarship accessible once again using print-on-demand technology. This title was originally published in 1976. |
el inicio de nuestra historia: Mi Camino Por La Vida Rodrigo Sierra ÁVila, 2012-08 Todos recorremos los caminos que hemos elegido consciente o inconscientemente. Las experiencias, aprendizajes y logros, pueden ser situaciones comunes, pero el cómo las vivamos, determinará nuestra trascendencia. Algunos viven su vida sin trascender en ningún ámbito de la misma. Pero cada uno de nosotros podemos trazar las rutas por los cuales deseamos transitar, para ver realizadas nuestras metas. Cuando somos conscientes de que la historia de nuestra vida es: producida, dirigida, editada y escrita por nosotros, podemos adjudicarnos los créditos de nuestra opera prima. El compendio de experiencias, anécdotas y puntos de vista, incluidos en este libro, esperan aportar su granito de arena, a quienes tengan la oportunidad de leerlo. |
el inicio de nuestra historia: La Familia de Origen del Terapeuta en sesión Ma Carmen Casas García, 2021-02-08 La Familia de Origen del Terapeuta en sesión es un libro escrito por Carmen Casas y que recoge la larga experiencia de la propia autora y de su compañera Beatriz Pérez-Manglano en los talleres FOT que imparten dentro de la formación reglada (criterios FEATF) del terapeuta familiar sistémico. Aporta aquí todo su material teórico-práctico y muchas nuevas actividades, para que los psicoterapeutas puedan ampliar el rango de conocimiento de pacientes y el suyo propio, y así afrontar mejor las dificultades con las que se encuentra en su práctica profesional. Además de aportar herramientas sumamente prácticas aplicables en el ámbito de la supervisión y en la impartición de talleres FOT. La estructura del libro, coincidente con la de los diferentes talleres (FOT 1, FOT 2 y FOT 3), supone una progresión desde el inicio del proceso de apropiación de la propia historia familiar hasta el darse cuenta de la influencia de ésta en sesión. La Terapia Sistémica, el Modelo Fásico de Terapia Familiar (Kreuz), la Teoría del Apego (Bolwby), lo trigeneracional, la perspectiva narrativa, así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas con las que se seleccionarán en cada momento y para cada caso la mejor técnica o estrategia. Un libro recomendable para el psicoterapeuta que, a través del acercamiento a su propia familia de origen, será más libre de moverse entre familias con las que trabaje directa o indirectamente, con la seguridad y satisfacción profesional a la que aspira. |
el inicio de nuestra historia: NOTAS PARA UNA HISTORIA DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE QUILPUÉ Brus Leguas Contreras, Ricardo Loyola Loyola, 2013-10-07 Análisis histórico acerca del desarrollo de la iglesia católica en el valle del Marga-Marga y Quilpué, nacimiento de sus iglesias con inclusión de documentos originales e inéditos de las mismas y cronología final hasta la actualidad y recuerdos de miembros de la iglesia, realizada por monseñor vicario episcopal del Obispado de Valparaíso, Jaime Da Fonseca. |
el inicio de nuestra historia: La Creación, el Continente Americano y la Cultura Cainiana - Tomo II Orlando Jarillo Taborga, 2017-04-05 El Segundo Tomo es un encuentro con la Primeracivilización de la Humanidad en América o Tierra de Nod.Es la identificación plena de la civilización del continente perdido de la Atlántida y lo más sorprendente e interesante, corresponde a la verdadera historia de nuestro continente americano y parte importante del contexto Universal.Y no dudo, que la mayoría de los hombres de distintosniveles, capacidades y conocimientos, especialmente aquellos de reconocido prestigio en el campo de la arqueología, antropología y de la historia; opondrán fuerte resistencia para aprobarla y aceptarla. Sinembargo, los datos que aquí se presentan, son contundentes e irrefutables y además, permitirán un reencuentro con la verdadera historia, no solo denuestro continente americano o Tierra de Nod. |
el inicio de nuestra historia: Su dinero, su matrimonio Brian Lowe, Cherie Lowe, 2018-09-25 Este libro le guía en un proceso liberador para remendar su corazón y, al mismo tiempo su cuenta bancaria. La visión de Dios para su matrimonio dista mucho de ser mediocre, y el dinero y las relaciones sexuales son dos de los más comunes puntos de tensión. Pero no tiene por qué ser así. En Su dinero, su matrimonio, Brian y Cherie Lowe le ofrecen explicación directa y principios poderosos para poner en orden sus finanzas a fin de que ustedes puedan volver a su romance. Apréndalo de ellos: Los Lowe resolvieron una deuda de US$127.000 en apenas cuatro años, y emergieron, no solo financieramente libres, sino también mucho más unidos. Acompañe a Cherie, bloguera de finanzas personales en Queen of Free, y a Brian, abogado de familia que lo ha visto todo en lo que se trata de batallas maritales por dinero, en esta jornada para ayudarle a usted y a su cónyuge a pasar de diferentes libros a estar en la misma página. Mediante relatos cándidos y divertidos, ideas frescas y prácticas, y unas cuantas arrugas en el camino, Brian y Cherie relevan los secretos del “juego previo financiero” capaz de ayudar a todo matrimonio a prosperar juntos por igual en las finanzas y el romance. Usted aprenderá cómo: Cultivar “paciencia apasionada” para ahorrar para el futuro Identificar hábitos financieros insalubles Ahorrar con inteligencia en las salidas Sortear el camino por expectativas mal alineadas como pareja Vencer el juego de la comparación Cultivar una relación personal más fuerte en un presupuesto de cero dólares. Los matrimonios comparten mucho más que una chequera o incluso un dormitorio; comparten una unión sagrada. Imagínese lo que su matrimonio podría ser si pudieran dejar atrás los conflictos monetarios. Este libro es una invitación para hallarlo, y para prosperar juntos. |
el inicio de nuestra historia: La Familia de Origen del Terapeuta en sesión. Moviéndonos entre familias. Edición renovada Ma Carmen Casas García, 2024-06-28 La Familia de Origen del Terapeuta en sesión es un libro escrito por Ma Carmen Casas García y que recoge la larga experiencia de la propia autora y de su compañera Beatriz Pérez-Manglano en los talleres FOT que imparten dentro de la formación reglada (criterios FEATF) del terapeuta familiar sistémico. Aporta aquí todo su material teórico-práctico y muchas nuevas actividades, para que los psicoterapeutas puedan ampliar el rango de conocimiento de pacientes y el suyo propio, y así afrontar mejor las dificultades con las que se encuentra en su práctica profesional. Además de aportar herramientas sumamente prácticas aplicables en el ámbito de la autosupervisión, en la supervisión de otros profesionales, así como en la impartición de talleres FOT. La estructura del libro, coincidente con la de los diferentes talleres (FOT 1, FOT 2 y FOT 3), supone una progresión desde el inicio del proceso de apropiación de la propia historia familiar hasta el darse cuenta de la influencia de ésta en sesión. La Terapia Sistémica, el Modelo Fásico de Terapia Familiar (Kreuz), la Teoría del Apego (Bolwby), lo trigeneracional, la perspectiva narrativa, así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas con las que se seleccionarán en cada momento y para cada caso la mejor técnica o estrategia. Un libro recomendable para el psicoterapeuta que, a través del acercamiento a su propia familia de origen, será más libre de moverse entre familias con las que trabaje directa o indirectamente, con la seguridad y satisfacción profesional a la que aspira. Esta nueva edición incluye los contenidos de ponencias, pósteres, mesas de congresos y también las formaciones (recibidas e impartidas) en las que la autora ha participado. Son nuevas aportaciones de las que se sigue nutriendo la configuración de la familia de origen en un proceso continuo de cambio y mejora. La neurología, el trauma, los adolescentes y los profesionales en riesgo, la epigenética, etc. son algunas muestras de las novedades de esta segunda edición. |
el inicio de nuestra historia: El origen del mal y el Kerigma Ana María Castro Escudero, 2023-08-28 Ana María Castro Escudero nació en Sevilla el 23 de junio de 1945. Tras una dura infancia y unos primeros años de juventud dedicados a un oficio manual, comienza sus estudios en régimen nocturno, llegando a completarlos, y pasando a la Facultad de Medicina en el curso 1974-1975, gracias a una beca salario, que obtuvo y disfrutó durante todos los cursos de la Licenciatura. Realiza la Tesina de Licenciatura y, posteriormente, la Tesis Doctoral, que defiende y con la que obtiene el grado de Cum Laude en 1989. Perteneciente al Camino Neocatecumenal, hace un largo recorrido en la maduración de su fe, en la que encuentra el apoyo necesario para seguir viviendo. Se despertó en ella una intensa vocación a la Evangelización, que no pudo llevar a cabo por decisión de quienes la conducían en el camino de la Fe, decidiendo a su vez, su salida en esta realidad eclesial, situación en la que se encuentra en el momento de fechar el presente trabajo para su publicación. |
el inicio de nuestra historia: La Historia, lost in translation? Damián A. González, Manuel Ortiz Heras, Juan Sisinio Pérez Garzón, El área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha organizó entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 la XIII edición del congreso bienal de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). La Historia, lost in translation? consolidó y sometió a discusión y debate treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones. Después de trece ediciones, el proyecto bienal de congresos de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) puede considerarse un referente como pocos de la investigación, la producción de conocimiento científico y su divulgación. Un éxito que debe ser alabado en la dimensión colectiva de un acontecimiento académico al que han contribuido el buen hacer de los organizadores de las ediciones precedentes, el trabajo continuado de la Asociación –desde sus órganos de dirección al último de los socios–, y el esfuerzo siempre generoso de quienes a lo largo de todos estos años han participado con sus investigaciones y conocimientos. Los comunicantes son y han sido el verdadero sostén de nuestros congresos, lo que les convierte en acreedores de este minúsculo reconocimiento por contribuir a hacer un poco mejor cada vez nuestra disciplina. |
el inicio de nuestra historia: Crea tu proyecto Tube Roger Cusa, 2011-06 ¿Cómo consiguió un fabricante de cepillos limpialenguas al borde de la bancarrota crear un imperio presente en 114 países? ¿Cómo una pequeña tienda de vinos pasó de facturar 4 a 45 millones de dólares en pocos meses convirtiendo a su fundador en uno de los expertos más influyentes del mundo? Detrás de estas y otras historias de éxito empresarial hay un secreto: el vídeo online y su aprovechamiento como nueva y eficaz herramienta de marketing. Roger Cusa analiza todas las posibilidades del vídeo en Internet y explica, paso a paso, cómo sacarle el máximo partido. Desde cómo generar contenidos atractivos hasta cómo obtener ingresos, «Crea tu Proyecto Tube» descubre todas las claves del Internetenimiento, la nueva forma de exprimir las innumerables posibilidades que ofrece Internet a empresas y particulares. Un ameno y práctico libro para aprender a conseguir fieles seguidores, fortalecer marcas, abrir nuevas vías de negocio y convertir en estrella a cualquier aficionado. Como defiende el autor, cualquier persona o empresa puede convertirse en un fenómeno de masas partiendo de la originalidad y sabiendo utilizar la tecnología. |
El Gordo, Morristown - Menu, Reviews (35), Photos - Restaurantji
El Gordo is a restaurant that offers authentic Mexican food, starting from a small food truck to its current location. The menu includes tacos, quesadillas, and subs, all highly praised for their …
El Charrito Morristown
Order online directly from the restaurant El Charrito Morristown, browse the El Charrito Morristown menu, or view El Charrito Morristown hours.
El (deity) - Wikipedia
El is the grey-bearded ancient one, full of wisdom, malku ('King'), ʾab šnm ('Father of years'), [33] ʾEl gibbōr ('El the warrior'). [34] He is also called lṭpn ʾil d pʾid ('the Gracious One, the …
Él | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Search millions of Spanish-English example sentences from our dictionary, TV shows, and the internet. Browse Spanish translations from Spain, Mexico, or any other Spanish-speaking …
El Gordo, Morristown - Restaurant menu, prices and reviews
May 12, 2025 · El Gordo in Morristown rated 4.5 out of 5 on Restaurant Guru: 122 reviews by visitors, 15 photos. Explore menu, check opening hours.
El vs Él: Key Differences in Spanish - Tell Me In Spanish
Jan 28, 2025 · El vs él are two different words. El without an accent is a definite article (the) and more often it’s placed before concrete singular masculine nouns. Él with an accent is a …
El o Él - Diccionario de Dudas
El es un artículo determinado que se utiliza generalmente precediendo a un sustantivo o sintagma nominal. Él, en cambio, es un pronombre personal que se emplea para referirse a la …
Él con tilde y el sin tilde: ejemplos y uso correcto - LanguageTool
Él y el son monosílabos que se escriben con o sin tilde según su función gramatical. Analizamos cuándo lleva tilde él.
English Translation of “ÉL” | Collins Spanish-English Dictionary
English Translation of “ÉL” | The official Collins Spanish-English Dictionary online. Over 100,000 English translations of Spanish words and phrases.
¿El o él? - ¿Cómo se escribe? - Enciclopedia Iberoamericana
Tanto el como él son formas correctas. Ambas están registradas en el Diccionario de la Lengua Española. Él forma parte de los casos de acentuación diacrítica. El es un artículo: El perro se …
El Gordo, Morristown - Menu, Reviews (35), Photos - Restaurantji
El Gordo is a restaurant that offers authentic Mexican food, starting from a small food truck to its current location. The menu includes tacos, quesadillas, and subs, all highly praised for their …
El Charrito Morristown
Order online directly from the restaurant El Charrito Morristown, browse the El Charrito Morristown menu, or view El Charrito Morristown hours.
El (deity) - Wikipedia
El is the grey-bearded ancient one, full of wisdom, malku ('King'), ʾab šnm ('Father of years'), [33] ʾEl gibbōr ('El the warrior'). [34] He is also called lṭpn ʾil d pʾid ('the Gracious One, the Benevolent …
Él | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Search millions of Spanish-English example sentences from our dictionary, TV shows, and the internet. Browse Spanish translations from Spain, Mexico, or any other Spanish-speaking …
El Gordo, Morristown - Restaurant menu, prices and reviews
May 12, 2025 · El Gordo in Morristown rated 4.5 out of 5 on Restaurant Guru: 122 reviews by visitors, 15 photos. Explore menu, check opening hours.
El vs Él: Key Differences in Spanish - Tell Me In Spanish
Jan 28, 2025 · El vs él are two different words. El without an accent is a definite article (the) and more often it’s placed before concrete singular masculine nouns. Él with an accent is a pronoun …
El o Él - Diccionario de Dudas
El es un artículo determinado que se utiliza generalmente precediendo a un sustantivo o sintagma nominal. Él, en cambio, es un pronombre personal que se emplea para referirse a la persona, …
Él con tilde y el sin tilde: ejemplos y uso correcto - LanguageTool
Él y el son monosílabos que se escriben con o sin tilde según su función gramatical. Analizamos cuándo lleva tilde él.
English Translation of “ÉL” | Collins Spanish-English Dictionary
English Translation of “ÉL” | The official Collins Spanish-English Dictionary online. Over 100,000 English translations of Spanish words and phrases.
¿El o él? - ¿Cómo se escribe? - Enciclopedia Iberoamericana
Tanto el como él son formas correctas. Ambas están registradas en el Diccionario de la Lengua Española. Él forma parte de los casos de acentuación diacrítica. El es un artículo: El perro se …