Advertisement
el impacto de la pandemia en la economía.: Economics in the Age of COVID-19 Joshua Gans, 2020-05-19 A guide to the pandemic economy: essential reading about the long-term implications of our current crisis. The COVID-19 pandemic has unleashed a firehose of information (much of it wrong) and an avalanche of opinions (many of them ill-founded). Most of us are so distracted by the everyday awfulness that we don't see the broader issues in play. In this book, economist Joshua Gans steps back from the short-term chaos to take a clear and systematic look at how economic choices are being made in response to COVID-19. He shows that containing the virus and pausing the economy—without letting businesses fail and people lose their jobs—are the necessary first steps. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Pandemic Solidarity Marina Sitrin, Rebecca Solnit, Colectiva Sembrar, 2020 Collects first-hand experiences from around the world of people creating their own networks of solidarity and mutual aid in the time of Covid-19. |
el impacto de la pandemia en la economía.: La economía española en tiempos de pandemia Toni Roldán, Juan Francisco Jimeno, Ángel de la Fuente Moreno, 2020-06-10 Nada volverá a ser igual después de la pandemia, pero ¿podemos aventurar cómo será el mundo post-corona ? De la mano de varios expertos, este libro trata de ofrecer una serie de respuestas a los numerosos interrogantes planteados por esta crisis. ¿Qué sabemos de la COVID-19 hasta ahora? ¿Qué pueden enseñarnos sobre el virus otras epidemias pasadas? ¿Qué nos enseña la economía del comportamiento sobre cómo reaccionamos los humanos ante este tipo de shocks? ¿Ha sido efectivo el confinamiento para combatir la pandemia? ¿Qué duración y dimensiones tendrá la crisis económica? ¿Cuál será su impacto sobre el empleo? ¿Y su efecto sobre la desigualdad? ¿Cómo afectará a las desigualdades de género y a las desigualdades educativas? ¿Qué políticas se han aplicado hasta el momento para combatirla y cuáles se deberían implementar? ¿Cómo podemos evitar una nueva crisis de deuda y qué papel debe jugar la Unión Europea en este momento crítico? El 11 de enero de 2020 China identificó la primera muerte asociada a la COVID-19. Han pasado solo seis meses y, sin embargo, el mundo ha cambiado profundamente. La crisis del presente coronavirus supone un desafío sin precedentes en la historia económica y social contemporánea. Este libro constituye una primera aproximación para España desde la investigación económica para tratar de ofrecer respuestas a los numerosos interrogantes que nos plantea la pandemia. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Latin American Economic Outlook 2019 Development in Transition OECD, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, CAF Development Bank of Latin America, European Union, 2019-09-27 The Latin American Economic Outlook 2019: Development in Transition (LEO 2019) presents a fresh analytical approach in the region. It assesses four development traps relating to productivity, social vulnerability, institutions and the environment. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Global Economic Prospects, June 2021 World Bank, 2021-08-03 The world economy is experiencing a very strong but uneven recovery, with many emerging market and developing economies facing obstacles to vaccination. The global outlook remains uncertain, with major risks around the path of the pandemic and the possibility of financial stress amid large debt loads. Policy makers face a difficult balancing act as they seek to nurture the recovery while safeguarding price stability and fiscal sustainability. A comprehensive set of policies will be required to promote a strong recovery that mitigates inequality and enhances environmental sustainability, ultimately putting economies on a path of green, resilient, and inclusive development. Prominent among the necessary policies are efforts to lower trade costs so that trade can once again become a robust engine of growth. This year marks the 30th anniversary of the Global Economic Prospects. The Global Economic Prospects is a World Bank Group Flagship Report that examines global economic developments and prospects, with a special focus on emerging market and developing economies, on a semiannual basis (in January and June). Each edition includes analytical pieces on topical policy challenges faced by these economies. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Venezuela Before Chávez Ricardo Hausmann, Francisco R. Rodríguez, 2015-06-13 At the beginning of the twentieth century, Venezuela had one of the poorest economies in Latin America, but by 1970 it had become the richest country in the region and one of the twenty richest countries in the world, ahead of countries such as Greece, Israel, and Spain. Between 1978 and 2001, however, Venezuela’s economy went sharply in reverse, with non-oil GDP declining by almost 19 percent and oil GDP by an astonishing 65 percent. What accounts for this drastic turnabout? The editors of Venezuela Before Chávez, who each played a policymaking role in the country’s economy during the past two decades, have brought together a group of economists and political scientists to examine systematically the impact of a wide range of factors affecting the economy’s collapse, from the cost of labor regulation and the development of financial markets to the weakening of democratic governance and the politics of decisions about industrial policy. Aside from the editors, the contributors are Omar Bello, Adriana Bermúdez, Matías Braun, Javier Corrales, Jonathan Di John, Rafael Di Tella, Javier Donna, Samuel Freije, Dan Levy, Robert MacCulloch, Osmel Manzano, Francisco Monaldi, María Antonia Moreno, Daniel Ortega, Michael Penfold, José Pineda, Lant Pritchett, Cameron A. Shelton, and Dean Yang. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Progress, Poverty and Exclusion Rosemary Thorp, 1998 A comprehensive Statistical Appendix provides regional and country-by-country data in such areas as GDP, manufacturing, sector productivity, prices, trade, income distribution and living standards.--BOOK JACKET. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Terra Incognita Ian Goldin, Robert Muggah, 2020-08-27 'Amazing. It would be my desert island choice' Martin Rees 'Fascinating, beautiful, alarming and revelatory use of mapping and infographics' Stephen Fry on EarthTime maps 'An indispensable read' Arianna Huffington From the global impact of the Coronavirus to exploring the vast spread of the Australian bushfires, join authors Ian Goldin and Robert Muggah as they trace the ways in which our world has changed and the ways in which it will continue to change over the next hundred years. Map-making is an ancient impulse. From the moment homo sapiens learnt to communicate we have used them to make sense of our surroundings. But as Albert Einstein once said, 'you can't use old maps to explore a new world.' And now, when the world is changing faster than ever before, our old maps are no longer fit for purpose. Welcome to Terra Incognita. Based on decades of research, and combining mesmerising, state-of-the-art satellite maps with enlightening and passionately argued analysis, Ian and Robert chart humanity's impact on the planet, and the ways in which we can make a real impact to save it, and to thrive as a species. Learn about: fires in the arctic; the impact of sea level rise on cities around the world; the truth about immigration - and why fears in the West are a myth; the counter-intuitive future of population rise; the miracles of health and education that are waiting around the corner, and the reality about inequality, and how we end it. The book traces the paths of peoples, cities, wars, climates and technologies, all on a global scale. Full of facts that will confound you, inform you, and ultimately empower you, Terra Incognita guides readers to a new place of understanding, rather than to a physical location. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Pandemic! Slavoj Zizek, 2020-05-20 As an unprecedented global pandemic sweeps the planet, who better than the supercharged Slovenian philosopher Slavoj Žižek to uncover its deeper meanings, marvel at its mind-boggling paradoxes and speculate on the profundity of its consequences? We live in a moment when the greatest act of love is to stay distant from the object of your affection. When governments renowned for ruthless cuts in public spending can suddenly conjure up trillions. When toilet paper becomes a commodity as precious as diamonds. And when, according to Žižek, a new form of communism – the outlines of which can already be seen in the very heartlands of neoliberalism – may be the only way of averting a descent into global barbarism. Written with his customary brio and love of analogies in popular culture (Quentin Tarantino and H. G. Wells sit next to Hegel and Marx), Žižek provides a concise and provocative snapshot of the crisis as it widens, engulfing us all. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional Miguel Ángel Vázquez Ruiz, Carmen O. Bocanegra Gastelum, Amalia Stuhldreher, Amílcar Davyt, Alberto José Hurtado Briceño, Johana del Valle Molina Durán, Sadcidi Zerpa de Hurtado, Roberto Goulart Menezes, Rafael Alexandre Mello, Jorge Damián Rodríguez Díaz, Stéphan Sberro, 2021-04-08 Son muy variados los cambios que la covid-19 traerá en la pospandemia, la cual será una dura etapa de recuperación de los profundos estragos que deja el coronavirus y se dependerá de las decisiones que tome la humanidad, si serán mayoritariamente favorables con la construcción de un entorno más cooperativo y solidario o si se agrandarán aún más las diferencias entre países desarrollados y en desarrollo y entre estratos sociales. Un ajuste muy esperado es en el modelo económico de apertura económica, en el que vuelve a ser importante un enfoque poskeynesiano de Estado de bienestar que permita atender políticas públicas fundamentales, como la de la salud, incluso, en naciones desarrolladas como las de América del Norte, acompañado de prácticas de gobernanza multinivel exitosas en América Latina como la lograda en Uruguay con medidas regionales efectivas de salud pública que recuperen el alcance de la institucionalidad. En cambio, la situación es compleja en la actualidad en países como Brasil, por el desconocimiento de la gravedad de la pandemia. Por otra parte, los que sí tendrán crecimiento acelerado son los avances tecnológicos, en los cuales la inteligencia artificial, apoyada en la robótica, la big data y el Internet de las cosas, contribuirán desde el disputado liderazgo entre Estados Unidos y China y desde el desarrollo en la propia América Latina a ser herramientas para controlar mejor el coronavirus. La digitalización impactará sectores industriales claves como el automotriz, en procesos de integración como Mercosur o la tecnología financiera (Fintech) estimulará el desarrollo del emprendimiento y una mayor inclusión financiera en Latinoamérica. Finalmente, los ajustes en el sistema internacional inciden en áreas del planeta tan diversas y distanciadas como el Medio Oriente. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Learning from SARS Institute of Medicine, Board on Global Health, Forum on Microbial Threats, 2004-04-26 The emergence of severe acute respiratory syndrome (SARS) in late 2002 and 2003 challenged the global public health community to confront a novel epidemic that spread rapidly from its origins in southern China until it had reached more than 25 other countries within a matter of months. In addition to the number of patients infected with the SARS virus, the disease had profound economic and political repercussions in many of the affected regions. Recent reports of isolated new SARS cases and a fear that the disease could reemerge and spread have put public health officials on high alert for any indications of possible new outbreaks. This report examines the response to SARS by public health systems in individual countries, the biology of the SARS coronavirus and related coronaviruses in animals, the economic and political fallout of the SARS epidemic, quarantine law and other public health measures that apply to combating infectious diseases, and the role of international organizations and scientific cooperation in halting the spread of SARS. The report provides an illuminating survey of findings from the epidemic, along with an assessment of what might be needed in order to contain any future outbreaks of SARS or other emerging infections. |
el impacto de la pandemia en la economía.: , |
el impacto de la pandemia en la economía.: Análisis de los efectos de la pandemia COVID-19 en el sector empresarial. Perspectivas y desafíos Dr. José Refugio Castro López, Dr. Julio César Macías Villarreal, Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, 2023-11-09 Este libro es producto de un proyecto de investigación coordinado entre diversos cuerpos académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Surge de la problemática causada por el COVID-19 tras ser declarado pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS) en marzo de 2020. A partir de esa fecha las micro, pequeñas y medianas empresas sufrieron diversas afectaciones que llevaron a la disminución de las ventas, la desocupación de personal, problemas de liquidez, sueldos, rentas y suministros hasta propiciar el cierre de muchos establecimientos. El estudio identifica elementos de competitividad, la importancia de la innovación, el uso de la tecnología y la redefinición de procesos y planes de negocios adecuados para garantizar la perdurabilidad en los mercados mediante el aprovechamiento del comercio electrónico. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Cambios sociales en tiempos de pandemia Jose Felix Tezanos, 2022-05-26 Este libro recoge los resultados de los análisis y debates desarrollados en las jornadas organizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas, entre los días 19 al 23 de julio de 2021, bajo el título ¿Hacia nuevos horizontes y experiencias sociales? Cambios sociales e institucionales influidos por la pandemia de la COVID-19. El objetivo es realizar un análisis interdisciplinar sobre los efectos y consecuencias que está teniendo la pandemia y su vivencia social, en los diferentes grupos, sectores y estructuras societarias, culturales, de pensamiento, etc., que conforman sociedades como la española. El punto de partida es la constatación de que estamos ante un reto adaptativo de gran envergadura, que da lugar a nuevas vivencias, con nuevas formas y modos de socialización, de pensamiento, de interacción y de conflicto. Un total de cuarenta y un catedráticos e investigadores cualificados de distintas disciplinas colaboran en esta obra, agrupando sus aportaciones en nueve bloques temáticos: «Impactos sociales de la COVID-19»; «Generaciones y familias ante la COVID-19»; «Nuevos dilemas y relaciones sociales en tiempos de pandemia»; «Comportamientos y emociones ante la COVID-19»; «Nuevos patrones laborales y de ocio»; «La COVID-19 y sus efectos en la política, el Estado y el orden mundial»; «Incertidumbres y nuevos enfoques éticos y de pensamiento en tiempos de pandemia»; «Impactos económicos de la COVID-19»; «Los retos de la biología y la biomedicina, y de la salud física y mental ante la pandemia». La mayoría de los capítulos incluyen datos procedentes de las numerosas encuestas y estudios realizados sobre la pandemia por el CIS desde abril de 2020. |
el impacto de la pandemia en la economía.: A Brief History of Neoliberalism David Harvey, 2007-01-04 Neoliberalism - the doctrine that market exchange is an ethic in itself, capable of acting as a guide for all human action - has become dominant in both thought and practice throughout much of the world since 1970 or so. Its spread has depended upon a reconstitution of state powers such that privatization, finance, and market processes are emphasized. State interventions in the economy are minimized, while the obligations of the state to provide for the welfare of its citizens are diminished. David Harvey, author of 'The New Imperialism' and 'The Condition of Postmodernity', here tells the political-economic story of where neoliberalization came from and how it proliferated on the world stage. While Thatcher and Reagan are often cited as primary authors of this neoliberal turn, Harvey shows how a complex of forces, from Chile to China and from New York City to Mexico City, have also played their part. In addition he explores the continuities and contrasts between neoliberalism of the Clinton sort and the recent turn towards neoconservative imperialism of George W. Bush. Finally, through critical engagement with this history, Harvey constructs a framework not only for analyzing the political and economic dangers that now surround us, but also for assessing the prospects for the more socially just alternatives being advocated by many oppositional movements. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Anales de economía aplicada 2024. Número XXXVII Carmen Victoria Escolano Asensi, La Asociación Internacional de Economía Aplicada ASEPELT fue creada en Madrid en 1986 por un grupo de investigadores, docentes y profesionales, españoles y extranjeros. En la actualidad forman parte de dicha Asociación una amplia representación de socios institucionales, entre los que se encuentran diversos centros y departamentos universitarios, además de otras entidades públicas y privadas. Así mismo, también cuenta con socios individuales. La Asociación tiene por objeto “organizar, promover y favorecer trabajos originales de carácter científico en el campo de la Economía Aplicada”. Es importante destacar que entre sus miembros se encuentran especialistas de diversas materias, como Economía Española, Estadística, Econometría, Política Económica, Empresa, Sector Público, Economía Internacional, Matemáticas, Economía Regional, etc., así como profesionales vinculados a la actividad económica y financiera. Las actividades de ASEPELT están orientadas a promover los avances científicos en el ámbito de la Economía Aplicada, fomentando el intercambio entre los socios, incluyendo publicaciones y reuniones científicas diversas. Resulta de interés la revista cuatrimestral Estudios de Economía Aplicada. Además, ASEPELT celebra un Congreso Anual, en el que se debaten y estudian diferentes temas de actualidad en su ámbito disciplinar, cuyas implicaciones, obviamente, afectan a todos los ámbitos de la vida económica y social, incluido el mundo financiero, desarrollo económico, relaciones económicas internacionales, actividad productiva, familia, consumo, bienestar social, etc. Durante varias décadas el Congreso ASEPELT ha sido un referente como lugar de encuentro de investigadores en el campo de la Economía Aplicada. Este año 2024, el XXXVII Congreso ASEPELT se celebra en la Universidad Miguel Hernández de Elche, bajo el título “Los nuevos desafíos de la política económica: reglobalización vs desglobalización”. Con este lema pretendemos movilizar diversas áreas de conocimiento dentro de la disciplina económica, que puedan interactuar y ofrecer avances en la investigación desde un enfoque de la economía aplicada. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Economía y empresa iberoamericana: nuevas tendencias económicas, nuevas realidades y medidas adoptadas Carmen Victoria Escolano Asensi, Luis Francisco Brotons Muró, 2023-05-18 “El objetivo principal de las I Jornadas Iberoamericanas de Economía y Empresa: Nuevas Tendencias Económicas, Nuevas Realidades y Medidas Adoptadas es el promover la interacción en materia docente y de investigación entre universidades españolas e iberoamericanas en el ámbito de la economía y los negocios. Con un carácter multidisciplinar, las jornadas pretenden ser una oportunidad para compartir puntos de vista, ideas y experiencias en un contexto comparado. La reunión servirá como punto de encuentro a partir del que puedan desarrollarse otras actividades docentes, de investigación y de movilidad que sean de interés para las instituciones participantes.” Se invita a docentes, investigadores y alumnos a presentar investigaciones en desarrollo, avances de las mismas, así como investigaciones ya finalizadas, estableciendo en estas I Jornadas una oportunidad para la presentación de temas de investigación en sus diferentes fases de elaboración o avances dentro de la variedad temática que se propone. Un espacio para compartir propuestas y desarrollos ya elaborados o incipientes que buscan una primera presentación. Una oportunidad para compartir e iniciar colaboraciones de investigación interuniversitaria. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Perspectivas económicas de América Latina 2020 Transformación digital para una mejor reconstrucción OECD, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, CAF Development Bank of Latin America, European Commission, 2020-12-22 El informe Perspectivas económicas de América Latina 2020 (LEO 2020 por sus siglas en inglés) analiza cómo la transformación digital puede ayudar a la región a enfrentar estos tiempos difíciles. La pandemia del Covid-19 está teniendo un profundo impacto en las condiciones socioeconómicas de América Latina y el Caribe, acentuando un escenario ya muy complejo debido a las debilidades estructurales existentes en la región. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Estudio de la Pandemia del SARS-CoV-2 en México. Análisis, Métodos y Técnicas con RStudio LUCAS LOPEZ SEGOVIA, 2022-04-18 Estudio de la Pandemia del SARS-CoV-2 en México: Análisis, Métodos y Técnicas con RStudio. Enfoque clínico, económico, social y salud mental. En este libro los métodos de análisis en supervivencia, modelos lineales, ciencia de datos y machine learning son extrapolados al estudio de la pandemia por Covid19. Se describe la evolución epidemiológica del virus, cuadro clínico de la infección, perfil clínico de supervivencia del paciente y riesgo de muerte, usando datos abiertos. Se explica el mecanismo de invasión del virus desde los primeros síntomas hasta la neumonía, vía análisis de testimonios sobre la infección dejados en la nube, tales como, Twitter, Facebook, reportes o entrevistas. Incluye análisis y discusiones sobre aspectos sociales con implicaciones económicas, y respuestas a las preguntas ¿Por qué no se aisló Wuhan o China en los primeros días de diciembre del 2019? ¿Por qué pasó tanto tiempo en declararse al Covid19 una pandemia? ¿Se sabía antes de diciembre del 2019 que un virus de alta letalidad asechaba al mundo? Se hace una exposición de las vacunas como el mayor logro de la comunidad científica, para alcanzar inmunidad de rebaño frente al virus. Implicaciones del distanciamiento social en salud mental están incluidas, enfocadas a la postpandemia. Manifestaciones sociales y artísticas que recrean este naufragio colectivo por la pandemia, también son parte del contenido. Este libro podría ser de particular interés a epidemiólogos, bioestadísticos, sociólogos, economistas y profesionales de la salud. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Economía 1º Bachillerato Luis Martínez Sirera, 2020-03-31 Libro de texto de Economía 1º bachillerato |
el impacto de la pandemia en la economía.: Economía 4º ESO Luis Martínez Sirera, 2020-03-31 Libro de texto de Economía de 4º ESO |
el impacto de la pandemia en la economía.: El turismo desde una perspectiva sostenible y el riesgo de la covid-19 Melania Mur, María Victoria Sanagustín Fons, 2021-07-19 Como resultado de años de trabajo y estudio en el seno del Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo que se imparte en la Facultad de Empresa y Gestión Pública del Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, se presenta este libro de investigación sobre turismo, un fenómeno de gran importancia desde el punto de vista social, económico y cultural. La Diputación Provincial de Huesca apoya esta obra y se plantea como reto paliar la despoblación de la provincia, siendo el turismo, entre otras, una de sus significativas apuestas. La extraordinaria situación que vive el mundo provocada por la pandemia de la covid-19 y una consecuente coyuntura de crisis que afecta sobremanera a este sector provocan respuestas desde las ciencias sociales. Así, desde la Economía, el Marketing, el Management, el Derecho y la Sociología se plantean los estudios de caso, las observaciones y las propuestas orientadas a buscar soluciones que atenúen la crisis, considerando el turismo como una actividad altamente innovadora cuya dinámica implica bienestar para visitantes y sociedades de acogida. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Osuna Journals Economía, Gestión y Recursos Humanos Vol. II Carlos Chavarría Ortiz, Antonia García Parejo, Rocío de la Fuente Martín,, Jesús Heredia Carroza, Jesús Fernando Pérez Lorenzo, En este libro electrónico de acceso libre y gratuito, se incluyen todos los artículos publicados en la Revista Iberoamericana de Economía, Gestión y Recursos Humanos Osuna Journals, en los números 3 y 4, correspondientes al año 2023. La Revista Iberoamericana de Educación Osuna Journals nace con la vocación de ofrecer a la comunidad educativa un eficaz instrumento de difusión de experiencias y reflexiones relacionadas con la pedagogía actual, por el que los investigadores y docentes puedan divulgar sus conocimientos con el objetivo primordial de optimizar y mejorar todo lo concerniente a la praxis educativa y al desarrollo de nuevas metodologías. Es objetivo fundamental también estimular el diálogo y el encuentro entre los diversos agentes educativos. La Revista Iberoamericana de Educación Osuna Journals está sujeta a un proceso de revisión de artículos por pares ciegos de expertos ajenos a la editorial, de manera que pueda garantizarse la publicación de trabajos de alta calidad científica y rigor académico. Únicamente podrán enviarse textos originales. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Economists and COVID-19 Andrés Lazzarini, Denis Melnik, 2022-08-18 This book examines and classifies different reactions to the COVID-19 pandemic from economists across the world. With the impacts of the pandemic experienced differently in each country, specific case studies are provided to highlight how the economics profession has responded to the challenges that have emerged from COVID-19. Key debates, such as the trade-off between health protective measures and the economic impacts of closing important sectors, are discussed, with a focus on the responses in China, the USA, Italy, France, Russia, Argentina, Brazil, India, and Palestine. This book explores the ability of economists to respond to economic and social crises, and provides insight into the ties between economic theory and economic policy in the modern world. It will be relevant to students and researchers interested in how economists have responded to the COVID-19 and what changes it might trigger. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Salud, crecimiento económico y reducción de la pobreza. Informe del Grupo de Trabajo 1 de la Comisión sobre Macroeconomía y Salud , 2003 En este libro se evalua el impacto de las inversiones en salud sobre la reduccion de la pobreza y el crecimiento economico desde una perspectiva interdisciplinaria. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Introducción a la economía Ana Batles de la Fuente, María Mercedes Capobianco Uriarte, María José López Serrano, Beatriz Montoya Lázaro, Anselmo Carretero Gómez, 2023-06-29 Este manual de “Introducción a la economía” se adecúa al contenido habitual que, en esta asignatura, con éste u otros nombres, se suele estudiar en los primeros cursos de varios Grados universitarios. En el caso de los relacionados con la economía, suele ser la asignatura que sienta las bases para afrontar con éxito otras materias posteriores. En otros Grados se trata de la única asignatura de economía que se cursa, lo que justifica el papel fundamental del contenido desarrollado. El manual se presenta con el objetivo de fomentar el aprendizaje autodidacta por parte del estudiante. Para ello, además de un extenso desarrollo teórico, cada tema incluye ejercicios resueltos y noticias, que sirven de motivación para el estudio. La estructura de este manual viene definida por un total de ocho unidades. Se comienza con un capítulo introductorio, en el que se ponen las bases para comprender el resto del temario. A este inicial, le siguen tres capítulos que se enmarcan en el ámbito de la microeconomía, en los que se estudian las fuerzas del mercado y los factores que influyen en ellas, la elasticidad o sensibilidad de la oferta y la demanda ante cambios en esos factores. Adicionalmente, se expone un sencillo modelo sobre el comportamiento del consumidor. El temario concluye con cuatro capítulos dedicados a la macroeconomía. El capítulo cinco trata los objetivos macroeconómicos y las grandes magnitudes de la economía. El sexto, basado en el modelo keynesiano básico, sirve de guía para explicar el funcionamiento de la economía y cómo mejorar los objetivos por medio de los instrumentos de política fiscal. El capítulo siete se centra en el sistema financiero y la creación de dinero, además de analizar cómo actúan los instrumentos de política monetaria. El temario concluye con una unidad centrada en las relaciones exteriores de una economía, es decir, el comercio entre países, el mercado de divisas, el tipo de cambio de las monedas y la balanza de pagos. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Los problemas de la geografía escolar y la pandemia Benito Campo País, Diego García Monteagudo, Mª Ángeles Rodríguez Domenech, Xosé M. Souto González, 2021-09-23 La pandemia ha cambiado nuestras vidas, pero nos ofrece la oportunidad de modificar las rutinas de enseñanza para mejorar la educación ciudadana desde la geografía e historia. Nuestra vinculación como docentes en la formación del profesorado y en el Geoforo Iberoamericano nos hace reforzar la didáctica como instrumento válido para producir el conocimiento y las habilidades básicas para los futuros docentes interesados en la geografía escolar de Iberoamérica. Así, la enseñanza geográfica necesita una práctica para desmembrar las noticias, comprobarlas, contrastarlas y entender su significado en el espacio territorial local y global; es decir, identificar y ponderar la relevancia y trascendencia de los hechos que se producen. Este libro responde al convencimiento que sus autores confieren a las tareas realizadas por el alumnado en general y los estudiantes de la formación del profesorado en particular. Se trata de “poner los tubos de neón” sobre quienes son uno de los ejes centrales del futuro de la educación, que por el desarrollo de su función docente serán los constructores no solo del futuro escolar sino del social y ciudadano. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Covid Conspiracy Theories in Global Perspective Michael Butter, Peter Knight, 2023-02-07 Covid Conspiracy Theories in Global Perspective examines how conspiracy theories and related forms of misinformation and disinformation about the Covid-19 pandemic have circulated widely around the world. Covid conspiracy theories have attracted considerable attention from researchers, journalists, and politicians, not least because conspiracy beliefs have the potential to negatively affect adherence to public health measures. While most of this focus has been on the United States and Western Europe, this collection provides a unique global perspective on the emergence and development of conspiracy theories through a series of case studies. The chapters have been commissioned by recognized experts on area studies and conspiracy theories. The chapters present case studies on how Covid conspiracism has played out (some focused on a single country, others on regions), using a range of methods from a variety of disciplinary perspectives, including history, politics, sociology, anthropology, and psychology. Collectively, the authors reveal that, although there are many narratives that have spread virally, they have been adapted for different uses and take on different meanings in local contexts. This volume makes an important contribution to the rapidly expanding field of academic conspiracy theory studies, as well as being of interest to those working in the media, regulatory agencies, and civil society organizations, who seek to better understand the problem of how and why conspiracy theories spread. The Open Access version of this book, available at www.taylorfrancis.com, has been made available under a Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 license. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Introducción a Chipre Gilad James, PhD, Chipre es un pequeño país insular ubicado en el mar Mediterráneo oriental. Tiene una historia rica y diversa que se remonta a la antigüedad y ha sido habitada por varias civilizaciones, como los fenicios, los griegos, los romanos y los otomanos. Hoy en día, Chipre es un estado miembro de la Unión Europea y tiene una población de aproximadamente 1,2 millones de personas. A pesar de su pequeño tamaño, Chipre tiene una economía diversa que se basa en el turismo, los servicios y la agricultura. El país es famoso por sus playas, ruinas antiguas y paisajes impresionantes. Sus pueblos tradicionales y su cocina única también atraen a muchos visitantes de todo el mundo. Además, Chipre es conocida por sus importantes contribuciones a las artes y la cultura, incluida la cerámica, la escultura y la música. En general, Chipre es un país fascinante que ofrece una mezcla de historia, belleza natural y comodidades modernas. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Perspectivas económicas de América Latina 2021 Avanzando juntos hacia una mejor recuperación OECD, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, CAF Development Bank of Latin America, European Commission, 2021-12-21 Esta decimocuarta edición de Perspectivas económicas de América Latina: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación (LEO), analiza y ofrece recomendaciones de política pública para una recuperación fuerte, inclusiva y sostenible en la región. El informe explora las acciones necesarias para mejorar los mecanismos de protección social y promover la inclusión social, fomentar la integración regional y fortalecer las estrategias industriales, y repensar el contrato social para restaurar la confianza y empoderar a los ciudadanos en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas. Además, resalta la necesidad de promover marcos macroeconómicos sostenibles y adaptables para financiar la recuperación, y la importancia de renovar la cooperación internacional para apoyar estos esfuerzos. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Economics and Culture C. D. Throsby, 2001 In an increasingly globalised world, economic and cultural imperatives can be seen as two of the most powerful forces shaping human behaviour. This book considers the relationship between economics and culture both as areas of intellectual discourse, and as systems of societal organisation. Adopting a broad definition of culture, it explores the economic dimensions of culture, and the cultural context of economics. The book is built on a foundation of value theory, developing the twin notions of economic and cultural value as underlying principles for integrating the two fields. Ideas of cultural capital and sustainability are discussed, especially as means of analysing the particular problems of cultural heritage, drawing parallels with the treatment of natural capital in ecological economics. The book goes on to discuss the economics of creativity in the production of cultural goods and services; culture in economic development; the cultural industries; and cultural policy. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Desigualdad en la educación e impacto covid-19 en el sistema educativo: casos de México y América Latina Jorge Alfredo Lera Mejía, Daniel Cantú Cervantes, 2024-09-02 En torno al controvertido tema de la educación con todos sus caminos y vericuetos, a partir de 2020 el mundo quedó interrumpido por una larga pandemia que arrasó con la economía mundial; cuestionó a los gobiernos y sus funcionarios acusados de negligencia criminal; alteró la vida social y con ello la tolerancia familiar, además de interrumpir los procesos de socialización. En una palabra, el mundo se paralizó y la nueva cultura de la catástrofe sigue haciéndose presente. Bajo estas ideas, el mundo de hoy es lo distante en derredor del espacio y lo distinto en cuanto a la visión en torno al tiempo, donde diversas realidades históricas coexisten y se dan cita en las instituciones que reclaman de profundas transformaciones, a pesar de las resistencias al cambio. Generando sistemas complejos, y por tanto con creciente incertidumbre en cuanto a su futuro, lo que los lleva a una constante remodelación, donde el enlace entre esas diversidades hace posible el encuentro con nuevas prácticas como factor común para enlazar las nuevas relaciones y procesos de socialización. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Retos y oportunidades de las mipymes en los territorios de Colombia , 2024-07-09 El libro Retos y oportunidades de las mipymes en los territorios de Colombia surge como una respuesta esencial a la pandemia que ha transformado la realidad empresarial a nivel mundial. Inmerso en la profunda crisis económica que afectó a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el proyecto de investigación lidera- do por investigadores(as) de instituciones vinculadas a la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), la Fundación para el Análisis Estratégico de la Pyme (FAEDPYME) y la red de Formación de Formadores para la Creación de Empresas y el Emprendedurismo de España (Red MOTIVA) busca analizar, de manera integral, el impacto de la pandemia en estas entidades vitales para la economía colombiana. Explorando aspectos financieros, organizativos, innova- dores y de acceso a la financiación, el libro se erige como una guía esclarecedora en medio de la incertidumbre. Con una perspectiva comparativa entre regiones, proporciona una visión detallada y multifacética de cómo la crisis ha moldeado el tejido empresarial a nivel local. Dirigido a entidades gubernamentales, asociaciones gremiales y actores económicos, se espera que esta obra sea una herramienta crucial para informar y guiar decisiones estratégicas en el proceso de recuperación eco- nómica y empresarial. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Retos y oportunidades de las MIPYMES en los territorios de Colombia Gloria Marlene Díaz Muñoz, Elsa Beatriz Gutiérrez Navas, Jaime Enrique Sarmiento Suárez, Julio César Ramírez Montañez, Seydyss Garay Rodríguez, Yanyn Aurora Rincón Quintero, 2024-04-30 El libro Retos y oportunidades de las mipymes en los territorios de Colombia surge como una respuesta esencial a la pandemia que ha transformado la realidad empresarial a nivel mundial. Inmerso en la profunda crisis económica que afectó a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el proyecto de investigación lidera- do por investigadores(as) de instituciones vinculadas a la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), la Fundación para el Análisis Estratégico de la Pyme (FAEDPYME) y la red de Formación de Formadores para la Creación de Empresas y el Emprendedurismo de España (Red MOTIVA) busca analizar, de manera integral, el impacto de la pandemia en estas entidades vitales para la economía colombiana. Explorando aspectos financieros, organizativos, innova- dores y de acceso a la financiación, el libro se erige como una guía esclarecedora en medio de la incertidumbre. Con una perspectiva comparativa entre regiones, proporciona una visión detallada y multifacética de cómo la crisis ha moldeado el tejido empresarial a nivel local. Dirigido a entidades gubernamentales, asociaciones gremiales y actores económicos, se espera que esta obra sea una herramienta crucial para informar y guiar decisiones estratégicas en el proceso de recuperación eco- nómica y empresarial. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Economía bajo amenaza Lucas Palacios, 2023-12-27 Chile vivió, entre 2020 y 2021, una de las mayores crisis de su historia reciente. Tras el estallido social -que desestabilizó al país en todas sus áreas-, llegó la pandemia que lo mantuvo más de 500 días bajo un Estado de Catástrofe. Se restringió la movilidad de las personas -a través de cuarentenas, cordones sanitarios y toques de queda- y se detuvo completamente la actividad económica nacional. En este contexto, Lucas Palacios a cargo del Ministerio de Economía, fue observador privilegiado -formó parte de la llamada Mesa Covid- y actor relevante en diversas decisiones que impactaron a millones de personas. Su labor tuvo un sello diferenciador, trabajando con empresas y gremios de todos los tamaños, dado que el virus no daba tregua en ningún rincón del país. Y en ese escenario la economía debía ser más humana que nunca. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Objetivos de desarrollo sostenible y su estrategia de implementación Jorge Flores Velázquez, Juan Carlos Neri Guzmán, Luisa Reneé Dueñas Salmán, Patricia Rivera Acosta, 2024-04-21 Esta obra, Objetivos del Desarrollo Sostenible y su estrategia de implementación. Estudios de caso en empresas, gobierno e instituciones de educación superior, busca atender inquietudes sobre cómo las instituciones aportan desde lo local al cumplimiento de objetivos regionales de desarrollo sostenible y la posibilidad de replicar experiencias de caso exitosas, para lo cual se da cabida a la exposición de diversas propuestas realizadas por expertos y que representan un punto de referencia para incentivar nuevas iniciativas. Los capítulos incluidos, representan obras de investigación que han sido sujetas a un riguroso proceso de arbitraje a doble ciego a cargo de un comité científico y forman parte de la Colección Investigación Regional para la Atención de Necesidades Locales en su número 13, como un trabajo intelectual multidisciplinario coordinado por la Universidad Politécnica de San Luis Potosí en el marco de la Red de Investigación Regional, la cual realiza un trabajo colaborativo entre diferentes Instituciones de Educación Superior del país. DOI: https://doi.org/10.52501/cc.107 |
el impacto de la pandemia en la economía.: Handbook of Research on Global Networking Post COVID-19 Pego, Ana, 2022-06-03 Management methodology and its applicability in society has changed drastically during the COVID-19 pandemic. Organizations have had to adopt new forms of resilience based on the needs of a different consumer. The COVID-19 market is a challenge for both producers and consumers as it meets new needs and a new capacity of merchandising. The Handbook of Research on Global Networking Post-COVID-19 fully unleashes the broad potential of entrepreneurial activity by exploring and highlighting new businesses and, as a result, the well-being of millions of people globally throughout the COVID-19 pandemic and prospects for the future. Delving into topics such as student empowerment, economic sectors, and personal finance, this book is an essential resource for managers, CEOs, consultants, faculty of higher education, students, researchers, policymakers, and academicians. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Growth, Employment, and Poverty in Latin America Guillermo Cruces, Gary S. Fields, David Jaume, Mariana Viollaz, 2017 This book examines the links between economic growth, changing employment conditions, and the reduction of poverty in Latin America in the 2000s. Our analysis answers the following broad questions: Has economic growth resulted in gains in standards of living and reductions in poverty via improved labour market conditions in Latin America in the 2000s, and have these improvements halted or been reversed since the international crisis of 2008? How do the rate and character of economic growth, changes in the various employment and earnings indicators, and changes in poverty and inequality indicators relate to each other? Our contribution is an in-depth study of the multi-pronged growth-employment-poverty nexus based on a large number of labour market indicators (twelve employment and earnings indicators and four poverty and inequality indicators) for a large number of Latin American countries (sixteen of them). The book presents a positive and hopeful set of findings for the period 2000 to 2012/13. Economic growth took place and brought about improvements in almost all labour market indicators and consequent reductions in poverty rates. But not all improvements were equal in size or caused by the same things. Some macroeconomic factors were associated with changes in labour market conditions, some of them always in the welfare-improving direction and some others always in the welfare-reducing direction. Most countries in the region suffered a deterioration in at least some labour market indicators as a consequence of the international crisis of 2008, but the negative effects were reversed very quickly in most countries. |
el impacto de la pandemia en la economía.: Informe sobre la salud en el mundo 2007 , 2007 Salud, incluidos los desastres naturales y los incidentes químicos o radionucleares, ya sean accidentales o deliberados. |
el impacto de la pandemia en la economía.: The Social and Solidarity Economy in Latin America Pablo Baisotti, Horacio López Muñoz, 2021-06-14 This book explores the Social and Solidarity Economy (SSE) in Latin America. It highlights the challenges and possibilities for the countries of this region, and analyzes the evolution of the Social Economy’s processes in order to ascertain its implications and social dimensions. The text also deals with solidarity alternatives in the capital market and the emergencies that occur in order to humanize the capitalist system. |
El Gordo, Morristown - Menu, Reviews (35), Photos - Restaurantji
El Gordo is a restaurant that offers authentic Mexican food, starting from a small food truck to its current location. The menu includes tacos, quesadillas, and subs, all highly praised for their …
El Charrito Morristown
Order online directly from the restaurant El Charrito Morristown, browse the El Charrito Morristown menu, or view El Charrito Morristown hours.
El (deity) - Wikipedia
El is the grey-bearded ancient one, full of wisdom, malku ('King'), ʾab šnm ('Father of years'), [33] ʾEl gibbōr ('El the warrior'). [34] He is also called lṭpn ʾil d pʾid ('the Gracious One, the …
Él | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Search millions of Spanish-English example sentences from our dictionary, TV shows, and the internet. Browse Spanish translations from Spain, Mexico, or any other Spanish-speaking …
El Gordo, Morristown - Restaurant menu, prices and reviews
May 12, 2025 · El Gordo in Morristown rated 4.5 out of 5 on Restaurant Guru: 122 reviews by visitors, 15 photos. Explore menu, check opening hours.
El vs Él: Key Differences in Spanish - Tell Me In Spanish
Jan 28, 2025 · El vs él are two different words. El without an accent is a definite article (the) and more often it’s placed before concrete singular masculine nouns. Él with an accent is a …
El o Él - Diccionario de Dudas
El es un artículo determinado que se utiliza generalmente precediendo a un sustantivo o sintagma nominal. Él, en cambio, es un pronombre personal que se emplea para referirse a la …
Él con tilde y el sin tilde: ejemplos y uso correcto - LanguageTool
Él y el son monosílabos que se escriben con o sin tilde según su función gramatical. Analizamos cuándo lleva tilde él.
English Translation of “ÉL” | Collins Spanish-English Dictionary
English Translation of “ÉL” | The official Collins Spanish-English Dictionary online. Over 100,000 English translations of Spanish words and phrases.
¿El o él? - ¿Cómo se escribe? - Enciclopedia Iberoamericana
Tanto el como él son formas correctas. Ambas están registradas en el Diccionario de la Lengua Española. Él forma parte de los casos de acentuación diacrítica. El es un artículo: El perro se …
El Gordo, Morristown - Menu, Reviews (35), Photos - Restaurantji
El Gordo is a restaurant that offers authentic Mexican food, starting from a small food truck to its current location. The menu includes tacos, quesadillas, and subs, all highly praised for their …
El Charrito Morristown
Order online directly from the restaurant El Charrito Morristown, browse the El Charrito Morristown menu, or view El Charrito Morristown hours.
El (deity) - Wikipedia
El is the grey-bearded ancient one, full of wisdom, malku ('King'), ʾab šnm ('Father of years'), [33] ʾEl gibbōr ('El the warrior'). [34] He is also called lṭpn ʾil d pʾid ('the Gracious One, the …
Él | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Search millions of Spanish-English example sentences from our dictionary, TV shows, and the internet. Browse Spanish translations from Spain, Mexico, or any other Spanish-speaking …
El Gordo, Morristown - Restaurant menu, prices and reviews
May 12, 2025 · El Gordo in Morristown rated 4.5 out of 5 on Restaurant Guru: 122 reviews by visitors, 15 photos. Explore menu, check opening hours.
El vs Él: Key Differences in Spanish - Tell Me In Spanish
Jan 28, 2025 · El vs él are two different words. El without an accent is a definite article (the) and more often it’s placed before concrete singular masculine nouns. Él with an accent is a …
El o Él - Diccionario de Dudas
El es un artículo determinado que se utiliza generalmente precediendo a un sustantivo o sintagma nominal. Él, en cambio, es un pronombre personal que se emplea para referirse a la …
Él con tilde y el sin tilde: ejemplos y uso correcto - LanguageTool
Él y el son monosílabos que se escriben con o sin tilde según su función gramatical. Analizamos cuándo lleva tilde él.
English Translation of “ÉL” | Collins Spanish-English Dictionary
English Translation of “ÉL” | The official Collins Spanish-English Dictionary online. Over 100,000 English translations of Spanish words and phrases.
¿El o él? - ¿Cómo se escribe? - Enciclopedia Iberoamericana
Tanto el como él son formas correctas. Ambas están registradas en el Diccionario de la Lengua Española. Él forma parte de los casos de acentuación diacrítica. El es un artículo: El perro se …