Equilibrio Economico Del Contrato

Advertisement



  equilibrio economico del contrato: Impacto cumulativo y equilibrio económico en el contrato estatal Mónica Sofía Safar Díaz, 2006-01-02 En este trabajo se concluye que el equilibrio económico del contrato puede verse por causas diferentes a las tradicionalmente tratadas por la doctrina y la jurisprudencia, como son el hecho del príncipe, la teoría de la imprevisión, el la sujeción a situaciones de orden material y hasta en caso de incumplimiento invocando el numeral 1 del artículo 5.o de la Ley 80 de 1993 (sents. del 14 de abril de 2005, exped. 28616, ydel 2 de febrero de 2004, exped. 14043). Si a esta conclusión se llega en la configuración de una nueva causal de rompimiento de la educación financiera, es porque se ha hecho un análisis profundo sobre la cuestión, involucrando, por supuesto, la verdadera hermenéutica jurídica frente a lo consagrado en el Estatuto de Contratación Publica. En efecto, esta normatividad ordena el restablecimiento de la equivalencia material de prestaciones cuando cualquier circunstancia la altere de forma negativa para alguna de las partes, especialmente para el contratista.ius variando, la sujeción a situaciones de orden material y hasta en caso de incumplimiento invocando el numeral 1 del artículo 5.o de la Ley 80 de 1993 (sents. del 14 de abril de 2005, exped. 28616, ydel 2 de febrero de 2004, exped. 14043). Si a esta conclusión se llega en la configuración de una nueva causal de rompimiento de la educación financiera, es porque se ha hecho un análisis profundo sobre la cuestión, involucrando, por supuesto, la verdadera hermenéutica jurídica frente a lo consagrado en el Estatuto de Contratación Publica. En efecto, esta normatividad ordena el restablecimiento de la equivalencia material de prestaciones cuando cualquier circunstancia la altere de forma negativa para alguna de las partes, especialmente para el contratista. del 2 de febrero de 2004, exped. 14043). Si a esta conclusión se llega en la configuración de una nueva causal de rompimiento de la educación financiera, es porque se ha hecho un análisis profundo sobre la cuestión, involucrando, por supuesto, la verdadera hermenéutica jurídica frente a lo consagrado en el Estatuto de Contratación Publica. En efecto, esta normatividad ordena el restablecimiento de la equivalencia material de prestaciones cuando cualquier circunstancia la altere de forma negativa para alguna de las partes, especialmente para el contratista. Por todo esto, el impacto cumulativo debe ser tomado como una causa actual y presente en la contratación estatal colombiana, como una situación ya existente, pero no reconocida en nuestro medio, y que puede en cierta forma obligar a las entidades contratantes a ser más eficientes en la fase de preparación de los acuerdos económicos bilaterales para, de esta forma, evitar costos adicionales imputables a un efecto sinérgico provocado por el excesivo numero de modificaciones que se presentan en el curso de un contrato de la Administración.
  equilibrio economico del contrato: La Contratación Administrativa en la Jurisprudencia Del Tribunal Supremo , 2007
  equilibrio economico del contrato: Elementos del contrato estatal Jorge Dussán Hitscherich, 2005
  equilibrio economico del contrato: Colección Códigos La Ley. Fondo Editorial Código Administrativo 2007 Luciano Parejo Alfonso, 2007
  equilibrio economico del contrato: Legislación administrativa , 2006
  equilibrio economico del contrato: Administración Local (edición 2007) Manuel Abella Poblet, 2007
  equilibrio economico del contrato: Nociones básicas de contratación pública Francisca L. Villalba Pérez, Estanislao Arana García, Federico A. Castillo Blanco, María Asunción Torres López, Francisco Miguel Bombillar Sáenz, Juan J. Gutiérrez Alonso, José Pérez Martos, 2014-03-13 Nos encontramos ante un libro que sistematiza conceptos básicos y fundamentales que todo estudiante debe conocer para poder superar la asignatura de contratación pública. Estos conceptos se ofrecen de una manera sencilla y se presentan de forma lo más gráfica posible para facilitar su comprensión y aprendizaje. Cada uno de los temas que integran la obra se inicia con unas palabras clave que identifican la materia con una enumeración de los objetivos que se pretenden conseguir, pasando posteriormente a exponer el contenido docente. Junto a ello se ofrece un material didáctico que trata de facilitar el estudio y asimilación de dicho contenido mediante unas preguntas clave, un test de autoevaluación, bibliografía específica, normativa de referencia y enlaces web de utilidad. Finalmente cada capítulo se acompaña de tres actividades complementarias que persiguen facilitar la aprehensión del contenido teórico, así como complementar algunos aspectos que no han podido ser objeto de suficiente atención en el bloque teórico.
  equilibrio economico del contrato: Conceptos para el estudio del Derecho administrativo II en el grado Estanislao Arana García, María Asunción Torres López, Francisca L. Villalba Pérez, Francisco Miguel Bombillar Sáenz, Francisco Javier Durán Ruiz, Ma Piedad Lazúen Alcón, Masao Javier López Sako, Pilar Rojas Martínez del Mármol, Ana Isabel Olmedo Gaya, 2019-12-18 La presente obra pretende responder a la nueva realidad a la que se enfrenta la enseñanza del Derecho Administrativo en la estructura de los nuevos Grados adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior. Nos encontramos ante un libro que sistematiza los conceptos básicos y fundamentales que todo estudiante debe conocer para poder superar las asignaturas troncales en que se estructura la disciplina del Derecho Administrativo. Cada una de las lecciones que integran la Obra se inicia con las palabras clave que identifican cada materia, a continuación, se enumeran los objetivos que se pretenden conseguir en el mismo, para pasar a una exposición sencilla y clara del contenido docente. Junto a ello, se ofrece un material didáctico que trata de facilitar el estudio y asimilación de cada una de las materias y que integra unas preguntas clave, test de autoevaluación, bibliografía específica, normativa de referencia y enlaces web de utilidad. Finalmente, cada lección se acompaña de tres actividades complementarias que también persiguen facilitar la aprehensión del contenido teórico así como complementar algunos de los aspectos teóricos que no han podido ser objeto de suficiente atención en el bloque teórico.
  equilibrio economico del contrato: Cuerpo de Gestion Administrativa. Especialidad Gestion Financiera. (b.1200). Temario. Volumen I.e-book. , 2005-05-17
  equilibrio economico del contrato: Contratación estatal, interventoría y supervisión 2a Edición BERTHA ROSERO, MIGUEL ROJAS, 2023-11-23 La Interventoría y la Supervisión son un medio de control en la contratación pública, que buscar que el contratista se ciña en la ejecución de lo pactado con el lleno de los requisitos legales, técnicos, económicos, de tiempo y calidad exigida, a fin de que las entidades públicas cumplan con los propósitos que le han sido conferidos desde la propia constitución. En el texto se hace referencia a los principales aspectos que deben observarse al momento de ejercer esta labor, para que de manera eficaz se logre proporcionar a la entidad contratante el acompañamiento necesario y la asesoría técnica para que ésta pueda adoptar de manera oportuna las acciones remediales que fuesen necesarias, entre ellas, resolver reclamaciones de los contratistas, efectuar retenciones en los pagos, autorizar adiciones o mayores cantidades de obra según sea el caso, emitir sanciones por incumplimientos, conminaciones, o el uso de las facultades extraordinarias, entre otros, así como el apoyo en la elaboración del acta de liquidación del contrato. Con la presente obra se busca concientizar que quien ejerce la labor de Interventor o Supervisor tenga muy presente que al contratista hay que exigirle acorde con lo estipulado en los documentos del contrato y la normativa que le es aplicable, no regalarle absolutamente nada, pero tampoco quitarle o negarle lo que efectivamente tiene derecho.
  equilibrio economico del contrato: Nociones básicas de contratación pública Estanislao Arana García, Federico A. Castillo Blanco, María Asunción Torres López, Francisca L. Villalba Pérez, Francisco Miguel Bombillar Sáenz, Juan J. Gutiérrez Alonso, 2020-02-21 Nos encontramos ante un libro que sistematiza conceptos básicos y fundamentales que todo estudiante debe conocer para poder superar la asignatura de contratación pública. Estos conceptos se ofrecen de una manera sencilla y se presentan de forma lo más gráfica posible para facilitar su comprensión y aprendizaje. Cada uno de los temas que integran la obra se inicia con unas palabras clave que identifican la materia con una enumeración de los objetivos que se pretenden conseguir, pasando posteriormente a exponer el contenido docente. Junto a ello se ofrece un material didáctico que trata de facilitar el estudio y asimilación de dicho contenido mediante unas preguntas clave, un test de autoevaluación, bibliografía específica, normativa de referencia y enlaces web de utilidad. Finalmente cada capítulo se acompaña de tres actividades complementarias que persiguen facilitar la aprehensión del contenido teórico, así como complementar algunos aspectos que no han podido ser objeto de suficiente atención en el bloque teórico.
  equilibrio economico del contrato: Oficiales de Gestion Del Parlamento de Andalucia. Temario . Volumen I.e-book. , 2005-06-29
  equilibrio economico del contrato: Compendio de Derecho Administrativo Jaime Orlando Santofimio Gamboa, 2018-02-07 Prologar un libro, además de ser siempre un honor para el que lo escribe, es un compromiso que el prologuista adquiere con el autor, con su obra y con sus futuros lectores. En este caso, es un inmerecido honor el que me ha hecho mi muy apreciado y admirado amigo, el profesor Jaime Orlando Santofimio Gamboa, al solicitarme redactar el prólogo a esta nueva obra que viene de concluir, contentiva de su Compendio de derecho administrativo, que como toda creación de esta naturaleza constituye, sin duda, el fruto de los más de treinta años que ha dedicado a la actividad académica y profesional, particularmente en las labores de investigación y docencia en el mundo del derecho público, e igualmente, en el mundo de la judicatura. Indiscutiblemente, una obra de esta magnitud y contenido solo la puede preparar quien ha logrado madurez académica producto del estudio constante, como lo exigen la docencia, la investigación y la importantísima función de impartir justicia. Este es precisamente el caso del profesor Jaime Orlando Santofimio Gamboa. He tenido la oportunidad de seguir la trayectoria académica del profesor Santofimio desde el día en que lo conocí, noviembre de 1986, durante la primera visita que realicé a Bogotá con ocasión de mi participación en el Simposio Internacional sobre Modernización y Nuevas Tendencias del Derecho Constitucional, organizado por el profesor Carlos Restrepo Piedrahita -destacadísimo académico hispanoamericano recientemente fallecido-, con quien precisamente Jaime Orlando había comenzado ha trabajar tres años atrás en el Departamento de Derecho Público y Ciencia Política al graduarse de abogado de la Universidad Externado de Colombia. Para cuando lo conocí, Santofimio ya había concluido su especialización en Derecho Administrativo en su alma máter (1984), y su formación académica se consolidó través de los años con una Especialización en Administración Municipal en el Instituto Brasileño de Administración Municipal -IBAM-, de Río de Janeiro (1988), una Maestría en Gobierno Municipal de la Universidad Externado de Colombia (2000), y un Doctorado en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid (2010).
  equilibrio economico del contrato: La modificación de los contratos del sector público Xavier Codina García-Andrade, 2019-12-01 La modificación de los contratos del sector público ha estado tradicionalmente presente en la ejecución de todo contrato público, llegándose a hablar de la existencia de una auténtica cultura del modificado. Este trabajo aborda esta figura partiendo de la siguiente premisa: no es posible ni deseable su prohibición, al ser una herramienta fundamental para las entidades del sector público. La solución pasa por una regulación que, sin impedir su utilización, sea capaz de evitar el mal uso y abuso que se hace de ella. A lo largo del texto se examina el enfoque licito-céntrico como solución común adoptada por los distintos ordenamientos. En particular, se estudia la regulación que de la modificación lleva a cabo la Ley de Contratos del Sector Público aprobada en 2017, dando respuesta a cuestiones tales como cuál es su origen, qué novedades aporta, qué dificultades plantea, a qué contratos es aplicable, o qué especialidades contiene.
  equilibrio economico del contrato: El contrato público José Araujo-Juárez, 2023-11-01 Como bien lo resume R. Entrena Cuesta, la literatura jurídico-administrativa de todos los tiempos y países se ha ocupado con singular frecuencia de los contratos celebrados por la Administración pública como técnica jurídica. Ello obedece, sin duda, al carácter central de dicho instituto en la teoría general del Derecho administrativo. Hasta el punto de que puede afirmarse, no existe mejor piedra de toque para averiguar en qué medida un Ordenamiento jurídico está dominado por los principios que informan el régimen administrativo, que la de examinar la regulación que nos ofrece de los referidos contratos públicos. En definitiva, el tema de los contratos públicos ha sido, es y será un elemento capital de la función administrativa y como tal ha pasado a ser también, una de las instituciones básicas, esenciales o fundamentales del Derecho administrativo contemporáneo. De ahí que los contratos públicos sean un tema inacabable del Derecho público (G. Ariño Ortiz), si bien de «sustancia polémica» (E. García de Enterría), «difícil de asir» (G. Lieux-Veaux) o, en fin, uno de los capítulos más «desesperantes» del Derecho administrativo (A.R. Brewer-Carías). En conclusión, la gestión pública contractual no es ajena al régimen de Derecho administrativo, de la función de la Administración pública, ni tiene formas jurídicas de manifestación distintas de aquélla; por el contrario, el régimen y las formas jurídicas de la función administrativa son aplicables integralmente a la gestión pública contractual, por una elemental razón lógica de especificidad, lo cual hace del contrato público uno de los temas medulares del Derecho administrativo. Así las cosas, en el medio jurídico contemporáneo, el reconocimiento general de gestión pública contractual, resulta básico encontrar las ideas-rectoras de los sistemas de la contratación pública, el origen, el fundamento y el régimen jurídico en general, lo cual constituye objeto de esta nueva obra, a través del estudio integral de la teoría general del contrato público.
  equilibrio economico del contrato: Comentarios a la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público Álvaro Canales Gil, Justo Alberto Huerta Barajas, 2018-07-01 Este trabajo, realizado por los profesores del Máster de Gestión de Contratos del IUGM/UNED, Doctores en Derecho, Álvaro Canales Gil y Justo Alberto Huerta Barajas, es ante todo un reto para hacer frente a la complejidad de la materia que la nueva Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, contiene. En segundo lugar, esta obra tiene una vocación didáctica, a la que une el rigor en el análisis de sus contenidos, resultado de la amplia experiencia de los autores en la formación de postgrado universitario y su dedicación al control de la contratación, como interventores y auditores de la Administraciones Públicas. En tercer lugar, la presente obra no se conforma con explicar el contenido y la aplicación de Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, pues incorpora, además, categorías jurídicas procedentes de la normativa presupuestaria, ampliamente conocida por los autores, permitiendo de esta manera un mejor acceso a sus contenidos. Por otra parte, además de los gráficos explicativos, esta publicación permite comparar y analizar las diferencias entre la anterior normativa y la nueva Ley 9/2017. Además, la Editorial de la Agencia ha adquirido el compromiso de tener la obra permanentemente actualizada en su versión electrónica, lo que implicará que el lector esté siempre informado de la materia vigente.
  equilibrio economico del contrato: Los contratos para la construcción y explotación de obras y la prestación de servicios Fernando Cañizal Berini , 2023-05-30 Cuando un ente inversor precisa satisfacer una necesidad en relación con su actividad, ya sea la construcción o la explotación de infraestructuras, o la prestación de servicios públicos, suele confiar la realización de los correspondientes trabajos a una empresa especializada en relación con la fase en la que se encuentra esa actuación: la de elaboración de los estudios de viabilidad o anteproyectos; la de redacción del proyecto constructivo; la de ejecución de las obras e instalaciones; la de la explotación y conservación de la infraestructura o el servicio, y la de su desmantelamiento y reciclaje, finalizada su vida útil. La realización de esas actividades incide en aspectos técnicos y económicos, pero también de tipo social y ambiental. Para garantizar la correcta ejecución de dichas tareas, así como la contraprestación al empresario por la realización del trabajo, es preciso establecer entre las partes un vínculo contractual. Surge así el CONTRATO, figura jurídica imprescindible en cualquiera de las actividades enumeradas. Es evidente que el ingeniero tendrá una relación estrecha con esas figuras contractuales, tanto si desarrolla su profesión en el seno del ente inversor, como en el sector de la consultoría, o en una empresa constructora, o de servicios. El análisis de los distintos tipos de contratos, tan importantes para el ingeniero, constituye el objeto de la presente publicación. When an investing entity needs to satisfy a need in relation to its activity, be it the construction or operation of infrastructures or the provision of public services, it usually entrusts the performance of the corresponding work to a specialised company in relation to the phase in which the action is: the preparation of feasibility studies or preliminary projects; the drafting of the construction project; the execution of the works and installations; the operation and maintenance of the infrastructure or service, and its dismantling and recycling at the end of its useful life. The performance of these activities has an impact, not only on technical and economic aspects, but also on social and environmental aspects. In order to guarantee the correct execution of these tasks, as well as the consideration to the employer for the performance of the work, it is necessary to establish a contractual link between the parties. This gives rise to the CONTRACT, an essential legal figure in any of the activities listed above. lt is obvious that the engineer will have a close relationship with these contractual figures, whether they develop their profession within the investing entity, or in the consultancy sector, or in a construction or service company. The analysis of the different types of contracts, which are so important for the engineer, is the subject of this publication.
  equilibrio economico del contrato: La doctrina del Consejo de Estado en materia de telecomunicaciones y de servicios de la sociedad de la información: un estudio de derecho administrativo económico Javier Torre de Silva y López de Letona, 2006-01-02 El autor, letrado del Consejo de Estado, aborda en profundidad aspectos como la evolución del Derecho de las telecomunicaciones, normas y disposiciones de carácter general; el tránsito hacia la competencia: las transformaciones de títulos habilitantes; la incidencia de las concesiones normativas en concesiones y otros títulos habilitantes; modificación de contratos de servicios, etc., así como diferentes disposiciones de carácter general en materia de servicios de la sociedad de la información. A la vez expone los criterios doctrinales del Consejo de Estado en una materia caracterizada por su complejidad, actualidad y permanente variación.
  equilibrio economico del contrato: Promoción de la inversión privada en el Perú: Richard James Martín Tirado, 2022-09-30 Este libro ofrece una visión práctica de la forma como se ha utilizado la concesión administrativa en el ordenamiento jurídico peruano a partir de las reformas económicas implementadas en el Perú desde la década de 1990 en adelante. El autor propone que desde la propia definición de la naturaleza jurídica de la concesión administrativa se han desprendido una serie de impactos que han hecho que en la actualidad esta sea considerada una especie de las modalidades de promoción de la inversión privada. Finalmente, se plantean algunos interrogantes con respecto a la necesidad de contar con una adecuada organización institucional de los procesos de promoción de la inversión privada para superar las brechas de infraestructura y los déficits en la prestación de servicios públicos.
  equilibrio economico del contrato: Gestión de los puertos de interés general, La. Román Eguinoa de San Román, 2012-03-14
  equilibrio economico del contrato: Fallos referentes en contratación estatal Carlos Sebastián Barreto Cifuentes, José Luis Benavides, Iván Carvajal Sánchez, Sebastián Conrad, Freddy M. Cabarcas Gómez, Juan Carlos Expósito Vélez, Aida Patricia Hernández Silva, Mónica Liliana Ibagón Ibagón, Ernesto Matallana Camacho, Mónica Safar, 2020-12-04 La jurisprudencia del Consejo de Estado en materia contractual no ha sido muy estable, pues ha definido la caracterización de las diversas instituciones contractuales a partir de fallos puntuales sobre los cuales ha vuelto con posterioridad. Por su parte, el legislador suele reaccionar con más emotividad y premura que reflexión, amoldando la normatividad a las tendencias del momento, sin conciencia de la fragilidad y temporalidad de las nociones modificadas, que pronto son revaluadas por la misma jurisprudencia. La regulación positiva se apoya así, en ocasiones, en concepciones abandonadas. Lejos de ser un problema teórico abstracto, la inestabilidad tiene repercusiones prácticas enormes que dejan al operador jurídico, llámese Administración, proponente, contratista, órgano de control o juez, en gran incertidumbre sobre el régimen concreto que debe retener y aplicar. Temas como la subsanabilidad de las ofertas, el perfeccionamiento de los contratos, las autorizaciones constitucionales para contratar, los plazos de liquidación de los contratos, la nulidad de estos derivada de problemas de planeación, o el sentido de las restituciones mutuas fruto de la anulación de contratos ilustran a la vez la dificultad de retener ideas claras sobre ellos y las graves consecuencias de la incertidumbre conceptual.
  equilibrio economico del contrato: Horizontes del contencioso administrativo Andres Fernando Ospina Garzón, 2022-08-01 Introducción. I. ¿A quién le corresponde delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en un Estado en que las normas concebidas para ello no son nada claras? II. La ficción de una jurisdicción de lo contencioso administrativo concebida para decidir en derecho administrativo, y la de limitación de su objeto a partir del reconocimiento de decisiones con fundamento en el derecho civil y comercial. III. Consideraciones finales. Biografía. En el pasado he manifestado, insistentemente, mi preocupación por la necesidad de delimitar el objeto de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en nuestro país. Ello ha tenido una motivación de doble vía: una conceptual y de comprensión institucional, y otra de perplejidad por el sinnúmero de dudas de competencia entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción de lo contencioso administrativo. La razón de la primera tiene una altísima carga académica: vivir en un Estado con una rara configuración institucional de la rama judicial, donde en el contexto de una pluralidad de jurisdicciones se esboza desde hace casi ciento diez años una jurisdicción de lo contencioso administrativo poco común en el derecho comparado, con un indiscutible referente foráneo que le sirvió de impulso, pero, también, fruto de acontecimientos históricos propios y precisos, lo cual supone de manera bastante natural y con tintes de pretensiones lógicas, preguntarse por su esencia, naturaleza y razón de ser. Este enfoque necesariamente ha llevado a interrogarme en el pasado, de manera puntual, el porqué de su existencia.
  equilibrio economico del contrato: La Contratación Pública en América Latina Varios Autores, 2016-08-01 La contratación pública en América Latina, no obstante su indiscutible relevancia, ha escapado, como objeto de análisis, a la creciente producción de investigaciones que buscan identificar, con una perspectiva comparada, las distinciones y las similitudes de cada ordenamiento jurídico de la región. Con el apoyo de la Universidad Externado de Colombia y de la Fondation pour le Droit Continental, La contratación pública en América Latina entra a colmar este vacío mediante la compilación de trece informes nacionales que contienen la respuesta a un cuestionario común por parte de estudiosos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. A estos informes nacionales se suma un capítulo con perspectiva teórico-comparada que aborda algunos aspectos metodológicos de la investigación (1), un capítulo que captura varias de las tendencias generales de la contratación pública en América Latina (II) y un Apéndice relativo a la actualidad europea en materia de contratación pública.
  equilibrio economico del contrato: Contratos empresariales. Nacionales e internacionales - 7ma edición Lisandro Peña Nossa, 2022-05-09 Un negocio sin contrato no existe, pues este le da vida a la actividad u objeto social del comerciante o productor. También es el eje de un negocio porque establece el objeto, los derechos y obligaciones de las partes, el término para realizarlo y el precio; por lo cual, es una herramienta vital en el desarrollo y crecimiento de la empresa como generadora de riqueza y fuente de empleo. Esta nueva edición del libro da cuenta del rol fundamental de los contratos en la actividad empresarial. Por ello, se ahonda en doctrina y jurisprudencia de actualidad que responde a las nuevas dinámicas del sector mercantil en lo que respecta a los contratos. Además, se otorga especial énfasis a los principios generales del derecho aplicados al derecho privado; a las modalidades de precontratos; a la lesión enorme en la promesa de contrato; a los contratos de hacer y las falacias del contrato de arrendamiento de local comercial. Dirigido a abogados y empresarios. Todos encontrarán aquí una guía esencial para entrar al campo de los contratos y a su aplicación en cualquier actividad empresarial, de comercio, producción o asesoría. También es útil para estudiantes de pregrado y posgrado de carreras relacionadas con negocios como Derecho, Administración de empresas, Negocios Internacionales, Comercio y Economía. Incluye Doctrina y jurisprudencia de actualidad predicable a los distintos tipos contractuales que se abordan en el libro. Principios generales del Derecho aplicados al derecho privado. Modalidades de los precontratos. Lesión enorme en la promesa de contrato. Contratos de hacer. Falacias del contrato de arrendamiento de local comercial.
  equilibrio economico del contrato: Compendio de Derecho Administrativo. Segunda edición Jaime Orlando Santofimio Gamboa, 2024-05-21 Han transcurrido seis años desde la primera edición de esta obra y veinte de haber presentado la última edición de los tomos I a IV del Tratado de Derecho Administrativo, acrecentado en el 2017 con el tomo V sobre derecho de víctimas y responsabilidad del Estado, sea esta, en consecuencia, la oportunidad de dar un paso adicional en la labor de consolidación de la doctrina del derecho administrativo de mi patria de la mano de las grandes y cambiantes concepciones del derecho público que lo impactan inexorablemente. En esta ocasión he procurado actualizar sus contenidos de cara, no solo, a las novedosas y profundas teorías jurídicas y políticas que se han surgido en los últimos años, sino también, a los incesantes cambios legislativos, y a la creciente labor de los jueces y tribunales nacionales e internacionales que enriquecen permanentemente con sus precedentes el derecho aplicable a quienes ejercen la función pública administrativa bajo el amparo del Estado constitucional.
  equilibrio economico del contrato: Ejecución y modificación de los contratos públicos Alberto Palomar Omeda, Andrés Campaña, Fernando Cacho Barbeira, Rosa Vidal Monferrer, 2022-02-16 La ejecución de los contratos y, eventualmente, la modificación de los mismos es una de las prerrogativas públicas más conocidas de la contratación administrativa. Las reformas sucesivas de la normativa de contratos y la propia perspectiva comunitaria se han centrado en la esencia de estos trámites que revelan la posición preeminente de la Administración en la ordenación de la ejecución del contrato y que conforman un elemento central en los conflictos que surgen en la ejecución de los contratos. La perspectiva y la naturaleza jurídica de dichas modificaciones han variado notablemente desde la configuración inicial como una prerrogativa del príncipe en la ordenación general del contrato a una determinación fruto de la necesidad de adaptar la citada ejecución a los términos más evidentes de la realidad. El transito no ha dejado de ser controvertido y representa una esencia de la patología central que trata de analizarse en la presente Obra.
  equilibrio economico del contrato: Liberalización y competencia en el sector ferroviario Vicente Mampel, Ciara, 2022-09-01 Hace más de tres décadas, las instituciones europeas se hicieron eco de la necesidad de hacer del ferrocarril un modo de transporte más atractivo en Europa. Ello debía lograrse mediante su revitalización y la corrección del equilibrio intermodal, reorientando la demanda hacia el transporte ferroviario, así como mediante el desarrollo de una política de liberalización que abriera progresivamente los mercados nacionales a la competencia, para la consecución de un espacio ferroviario único. Desde entonces, el sector ferroviario europeo se encuentra inmerso en un proceso de liberalización que, a semejanza de lo que había ocurrido en otras industrias de red, se ha llevado a cabo de forma gradual, a través de diferentes paquetes ferroviarios. Hasta la fecha se han promulgado cuatro de estos paquetes, en 2001, 2004, 2007 y 2016. No obstante, al margen de los paquetes, adquiere especial relevancia la Directiva 2012/34/UE, pues es la que, en su versión consolidada, contiene en la actualidad los principios que rigen la política ferroviaria europea. Las distintas medidas liberalizadoras adoptadas son de una indudable transcendencia jurídica e importancia práctica para la revitalización del sector. La legislación europea ha implicado que las antiguas empresas ferroviarias dejen de ser monopolios estatales para convertirse en empresas capaces de competir en un mercado liberalizado, donde se esperaba que la competencia fuera intensa. No obstante, el escepticismo de muchos gobiernos frente a la apertura del sector a la libre competencia ha hecho que el proceso haya sido considerablemente lento, hasta el punto de poder afirmar que los resultados todavía son, en el mejor de los casos, modestos. Esta obra ofrece un completo análisis del complejo régimen jurídico de la liberalización del sector ferroviario. Para ello, examina la evolución de la normativa del sector ferroviario en España, así como la liberalizadora de la UE, responsable de la actual regulación del mismo en nuestro país; la evolución y el régimen actual de las distintas medidas adoptadas en el seno de la UE para la apertura del mercado de transporte ferroviario a la competencia y su incorporación en España; y el régimen en España de la administración de las infraestructuras ferroviarias. Asimismo, el sector es estudiado desde la óptica del Derecho de defensa de la Competencia, al que actualmente queda sometido.
  equilibrio economico del contrato: Derecho administrativo e integración europea José Carlos Laguna de Paz, Iñigo Sanz Rubiales, Isabel de los Mozos Touya, 2016-01-01 TOMO II: EL ACTUAR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GARANTÍAS DE SU EFECTIVA LEGALIDAD - ESTUDIOS EN HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ LÓPEZ MUÑIZ “La presente obra, Derecho Administrativo e integración europea, agrupa la diversidad de trabajos presentados, dividiéndolos en dos tomos. El primero lleva como subtítulo, El ser de la Administración Pública. Y el segundo, El actuar de la Administración Pública y garantías de su efectiva legalidad. Así, tal y como viene ordenando la disciplina el profesor homenajeado y desde el contexto europeo, se aborda el Derecho Administrativo actual, es decir, lo que corresponde a la Administración pública desde una perspectiva jurídica realista, como la suya”.
  equilibrio economico del contrato: Riesgos de la contratación estatal – 1ra edición Lennart Mauricio Castro López, Manuel Castro Blanco, 2023-10-05 Riesgos de la contratación estatal. Tipificación, valoración y asignación es un estudio jurídico de investigación de aspectos fundamentales y sustanciales en el tema de la tipificación, valoración y asignación de los riesgos en los contratos estatales entre la entidad contratante y contratista con base en el Estatuto de Contratación Administrativa o Ley 80 de 1993, junto con la actualización de la Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto 019 de 2012, Decreto 1510 de 2013 y del Decreto Unificado 1082 de 2015 modificado por el Decreto 142 de 2023. El libro se estructura en ocho capítulos que presentan el marco normativo, los fines y principios de la contratación estatal, su conmutatividad, equilibrio económico y financiero, las responsabilidades, riegos, garantías y amparo. Adicionalmente, incorpora dos capítulos donde se exponen las conclusiones y recomendaciones. Por la forma didáctica, coherente y sistemática en que está escrito, con un lenguaje claro y simple y de fácil comprensión, esta obra se encuentra dirigida a toda clase de profesionales que se encuentren manejando la Contratación del Estado y licitaciones públicas, entre otras. Además, se constituye como una herramienta y guía útil y práctica para todas las entidades estatales. Incluye: Estudio jurídico de investigación en los contratos estatales. Actualización y análisis de las leyes y decretos en el tema. Controversias de la contratación estatal en aspectos teóricos y prácticos. Efectos de la imprevisión en materia contractual. Lenguaje claro y simple y de fácil comprensión. Glosario de términos jurídicos.
  equilibrio economico del contrato: Manual de Contratación de la Administración Pública. Reforma Ley 80 de 1993, 4a edición Ernesto Matallana Camacho, 2015-01-01 El documento propone, desde la perspectiva preventiva, acciones dirigidas a mejorar el acceso y la calidad de la información pública; a perfeccionar las herramientas de gestión anticorrupción; a aumentar la incidencia del control social sobre la gestión pública, y a promover la integridad y la cultura de la legalidad en el Estado y la sociedad. Luego, el documento nos aproxima al concepto de corrupción indicando que ésta se puede entender como un fenómeno cíclico que se auto refuerza y en donde sus causas y consecuencias se sustentan mutuamente. Factores como la desigualdad social, los inadecuados diseños institucionales, los incentivos perversos para el oportunismo, la impunidad frente a las prácticas corruptas y la aceptación social de la corrupción son, en diferentes momentos, simultáneamente causas y consecuencias del fenómeno. Plantea el documento que a partir de los análisis recientes sobre el fenómeno, la corrupción se entiende como el uso del poder para desviar la gestión de lo público hacia el beneficio privado. Esto implica que las prácticas corruptas son realizadas por actores públicos y-o privados con poder e incidencia en la toma de decisiones y en la administración de los bienes públicos. La corrupción, por tanto, es un fenómeno complejo y multidimensional que incide negativamente en los ámbitos económico, social, cultural, político y ético de una sociedad; que además afecta las condiciones de vida de los ciudadanos y sus capacidades para el Desarrollo Humano.
  equilibrio economico del contrato: La jurisprudencia arbitral en Colombia. Tomo IV Hermán Fabio López Blanco, 2007-10-01 En 1988, 1996 y 2002 se publicaron los primeros tres tomos de la . Esta obra, correspondiente al cuarto tomo, sigue siendo única en su genero, pues no se limita a la trascripción del contenido de los laudos, como es lo usual, sino que realiza un análisis detallado de cada uno de ellos, en donde se discriminan los problemas jurídicos objeto de estudio, las normas aplicadas y se transcribe lo pertinente de los fundamentos de cada decisión, labor ardua, delicada y meticulosa que, tal vez por eso, no ha sido imitada. Al igual que los tres tomos anteriores, el presente seguirá siendo un texto de imprescindible consulta para los que quieran estar al tanto de las principales orientaciones en materia de problemas jurídicos surgidos en torno a la problemática de la contratación contemporánea, infortunadamente cada día más alejada de la posibilidad de que ella provenga de los órganos jurisdiccionales que ejercen su función de manera permanente.Jurisprudencia Arbitral en Colombia. Esta obra, correspondiente al cuarto tomo, sigue siendo única en su genero, pues no se limita a la trascripción del contenido de los laudos, como es lo usual, sino que realiza un análisis detallado de cada uno de ellos, en donde se discriminan los problemas jurídicos objeto de estudio, las normas aplicadas y se transcribe lo pertinente de los fundamentos de cada decisión, labor ardua, delicada y meticulosa que, tal vez por eso, no ha sido imitada. Al igual que los tres tomos anteriores, el presente seguirá siendo un texto de imprescindible consulta para los que quieran estar al tanto de las principales orientaciones en materia de problemas jurídicos surgidos en torno a la problemática de la contratación contemporánea, infortunadamente cada día más alejada de la posibilidad de que ella provenga de los órganos jurisdiccionales que ejercen su función de manera permanente.Al igual que los tres tomos anteriores, el presente seguirá siendo un texto de imprescindible consulta para los que quieran estar al tanto de las principales orientaciones en materia de problemas jurídicos surgidos en torno a la problemática de la contratación contemporánea, infortunadamente cada día más alejada de la posibilidad de que ella provenga de los órganos jurisdiccionales que ejercen su función de manera permanente.
  equilibrio economico del contrato: Test sobre la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. TOMO I José R. Gomis Fuentes, Test sobre la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Test con la impresionante cantidad de 1558 preguntas de respuesta alternativa sobre la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público. ¿Que regula la Ley de contratación pública? La Ley de contratos públicos regula los principios generales de la contratación pública rigen transversalmente en toda la actividad contractual en que medie el empleo de fondos públicos y durante todo el ciclo de la compra pública. Se trata de una ley muy relevante en el ámbito de la Administración Pública y en el Ámbito de la Administración General del Estado de forma particular. En este volumen se establecen cuestiones respecto a los tipos de contratos en la Ley de Contratos del Sector Público, como por ejemplo: - Contrato de concesión de servicios. ... - Contrato de suministro. ... - Contrato de obras públicas. ... - Contrato de concesión de obras públicas. ... - Contrato de servicios. ... - Contrato mixto. Una obra imprescindible para el acceso a puestos de la Administración General del Estado, Administración de las Comunidades Autónomas y de las Administraciones Locales.
  equilibrio economico del contrato: Anuario de responsabilidad civil y del estado No 4 Saúl Uribe García, 2021-09-30 Se considera una obra integral que contiene las sentencias más relevantes del Consejo de Estado, Sección Tercera, Corte Suprema de Justicia Salas Civil, Penal y Laboral y la Corte Constitucional, relacionadas con la responsabilidad y el tema de daños, durante los últimos años (2016-2019), ya que, por circunstancias ajenas, incluso el fenómeno de la pandemia COVID-19, impidieron la publicación del número cuatro del Anuario. Además, contiene artículos de doctrina relacionados con la responsabilidad civil y del Estado, algunos de autoría de docentes de la especialización.
  equilibrio economico del contrato: Problemas actuales del derecho administrativo Carolina Moreno Velásquez, Miguel Malagón Pinzón, 2020-04-01 Problemas actuales del derecho administrativo es el resultado de un importante trabajo de articulación y diálogo entre especialistas interesados en esta rama del derecho, quienes desde múltiples perspectivas abordan debates relevantes de la disciplina. Es un trabajo colectivo, no solo por comprender un abanico amplio y diverso de temáticas, sino porque reúne alrededor de un propósito común a distintos autores con inquietudes intelectuales diversas y experiencias profesionales plurales; desde distintos enfoques, todos contribuyen a la generación de conocimientos que enriquecen el diálogo en la materia. Los ensayos aquí incluidos están orientados a responder a la necesidad de renovación y diversificación de la literatura del derecho administrativo, para lo cual proponen temáticas y aristas de análisis novedosas. En este sentido, la presente obra está seriamente comprometida no solo con la renovación de la doctrina, lo cual es ya una contribución significativa, sino que también aspira a tener un impacto en la enseñanza de la disciplina. Está dividida en seis partes que corresponden a seis temáticas medulares del derecho administrativo: los problemas de la historia y de las transformaciones del derecho administrativo (parte I), los problemas de la responsabilidad estatal y de las víctimas (parte II), los problemas del procedimiento y del proceso (parte III), los problemas de la contratación estatal (parte IV), los problemas del ordenamiento territorial (parte V) y los problemas del derecho administrativo y los derechos humanos (parte VI).
  equilibrio economico del contrato: La Nueva Ley de Contratos Del Sector Público José Antonio Moreno Molina, Francisco Pleite Guadamillas, 2008-06
  equilibrio economico del contrato: La Contratación del Sector Público F. Javier Escrihuela Morales, 2007
  equilibrio economico del contrato: Los contratos estatales Édgar González López, 2024-05-21 No parece afortunada una contratación pública y unos procesos de selección que involucionan en extensión y complejidad, con normas confusas y muchas veces contradictorias. La dispersión de normas parece ser la costumbre actual, de tal manera que cada norma legal expedida incorpora, seguramente con propósitos loables, modificaciones al régimen de contratación, con un ambiente de inseguridad jurídica y de difícil entendimiento. En mi opinión estas reformas fraccionadas y parciales no han cumplido con los objetivos que perseguían ni han conseguido crear un mercado de fácil acceso para los administrados. Por el contrario, parece ser más común de lo deseado, obras inconclusas y un escenario propicio para la corrupción. La contratación compleja y difícil de entender solo conduce a mayores riesgos de los gestores públicos y a una atmósfera que incentiva la desviación de los recursos públicos. La complejidad de la contratación pública por las razones citadas, ha llevado a que se considere un tema propio de los abogados, cuando lo que se demanda son criterios técnicos, no necesariamente economicistas, que permitan la eficiencia en la gestión y en el cumplimiento de políticas públicas. En este marco, la obra pretende esclarecer y presentar nuestras consideraciones sobre los principios y normas que gobiernan los procesos de selección de los contratos estatales, regulados por la Ley 80 del 1993 o con regímenes especiales, centrado en el derecho a la competencia, esto es, la igualdad de acceso y oportunidades, la transparencia-publicidad y la libertad de concurrencia. Lo anterior en la búsqueda de una mínima seguridad jurídica que conduzca a la eficiencia del proceso y de los cometidos buscados por las partes contratantes. El operador jurídico, la Administración y los potenciales oferentes pueden encontrar amplia información de las fuentes y tesis que orientan y se aplican a los procesos de selección, especialmente de carácter jurisprudencial. Así mismo, se incluye un tema de la mayor actualidad, como es los límites y características de la modificación del contrato, de escasa regulación legal pero de enorme importancia por sus implicaciones en la responsabilidad patrimonial, fiscal y penal de los servidores públicos.
  equilibrio economico del contrato: El principio de proporcionalidad en la contratación pública Gómez Fariñas, Beatriz, 2021-11-15 El principio de proporcionalidad es un parámetro esencial para controlar la discrecionalidad de los poderes públicos. En los últimos años se ha constatado la relevancia de este principio en la contratación pública, que ha culminado con su reconocimiento expreso en las Directivas europeas del año 2014 y en la normativa española sobre contratos públicos. Sin embargo, hasta la fecha no se ha llevado a cabo un estudio riguroso de su papel e implicaciones en este ámbito. La ausencia de estudios a nivel doctrinal y de criterios específicos que contribuyan a una adecuada utilización de este parámetro llevan a que, en ocasiones, las entidades del sector público tomen decisiones que limitan de forma desproporcionada el derecho de los operadores económicos a participar en las licitaciones públicas. En este escenario, es conveniente formular un marco analítico que sirva de referencia a los órganos de contratación para ajustar su actuación a las exigencias del principio de proporcionalidad. Bajo esta premisa, la presente monografía analiza la incidencia del principio de proporcionalidad en la contratación pública e identifica los distintos momentos del procedimiento de adjudicación en los que su aplicación es más relevante. En relación con cada uno de ellos, se formulan una serie de recomendaciones para convertir este parámetro en un instrumento funcional en materia de contratación pública.
  equilibrio economico del contrato: Lecciones de Derecho Administrativo Concepción Barrero Rodríguez, Roberto Galán Vioque, Emilio Guichot Reina, Concepción Horgué Baena, Jesús Jordano Fraga, 2019-01-17 Estas Lecciones que, junto con el Volumen I, comprenden la Parte General del Derecho Administrativo, exponen con un afán sintético y didáctico los fundamentos básicos del Derecho Administrativo y el régimen de sus instituciones. Comprenden pues el análisis del ordenamiento jurídico vigente y dan cuenta de la jurisprudencia existente sobre el mismo sin descartar la expresión, en su caso, de las posiciones doctrinales existentes sobre las grandes cuestiones y retos a los que se enfrenta la disciplina. Igualmente, y dado su objetivo propio, procuran ofrecer ejemplos suficientes que ilustren los contenidos dogmáticos de cada lección. Esta obra, fruto de la dilatada experiencia docente de sus autores en el Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, tiene como destinatarios principales a los alumnos que cursan el Grado en Derecho y otros Grados conjuntos en cuyos planes de estudio figuran las asignaturas troncales a las que estas Lecciones dan respuesta, sin perjuicio de su posible interés para otras personas que pretendan adquirir un conocimiento de los fundamentos y contenidos básicos de la disciplina.
  equilibrio economico del contrato: Riesgo operacional y servicio público Rocío Sahún Pacheco, 2019-12-01 En la obra Riesgo operacional y servicio público se profundiza sobre las consecuencias que ha producido la incorporación a nuestro ordenamiento jurídico del nuevo concepto de riesgo operacional con la transposición de la Directiva 23/2014, de 26 de febrero, mediante la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Dicha introducción ha producido una reformulación significativa de nuestra tradicional tipología de contratos con la desaparición de algunas figuras clásicas como el contrato de gestión de servicios y la aparición de algunas novedades como el contrato de servicios dirigido a los ciudadanos. El principal objetivo de la obra es la realización de un estudio integral del problema de la distribución del riesgo en las concesiones de servicios de un modo que permita conocer el asunto desde todas sus aristas -la económica, la jurídica y la práctica-. Su autora pretende conocer cómo funciona el riesgo económicamente en las colaboraciones público-privadas, cuál es el contenido del riesgo operacional, qué relación guarda con el tradicional riesgo atribuido a las concesiones, qué cambios normativos ha propiciado y qué consecuencias puede tener en nuestros servicios públicos. En definitiva, el estudio se configura como una crítica al encumbramiento del riesgo operacional como elemento diferenciador clave de las concesiones en tanto en cuanto su incorporación a nuestro ordenamiento no solo resultaba absolutamente innecesaria sino que, además, no ha sido inocua pues ha desmantelado toda la dogmática consolidada en materia de contratos que ha venido sirviendo eficazmente en la práctica durante años.
Equilibrio económico del contrato
Equilibrio económico del contrato Definición El Artículo 27 de la Ley 80 de 1993 señala que las partes deben mantener la igualdad o equivalencia entre derechos y obligaciones surgidos al …

EQUILIBRIO ECONOMICO Y FINANCIERO DEL CONTRATO
[A] diferencia del incumplimiento del contrato –que permite la resolución del negocio jurídico o el cumplimiento forzoso, con la consecuente indemnización de perjuicios– la ruptura del …

DESEQUILIBRIO ECONÓMICO – Concepto – Causas – Culpa D
Temas: EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO – Concepto - Causas de la ruptura del equilibrio económico del contrato / SALVEDADES EN EL ACTA DE LIQUIDACIÓN …

El desequilibrio económico del contrato con ocasión del …
Con la expedición de la ley 1150 de 2007, se matiza la filosofía del principio de equilibrio económico del contrato estatal, matiz a través del cual se le exige tanto al Estado, como a los …

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO ESTATA
En el presente trabajo, analizaremos cómo el concepto de ecuación contractual y el consecuente principio del equilibrio económico incentiva el oportunismo del contratista y desincentiva su …

La aplicación del principio del equilibrio económico a …
En vista de la importancia del equilibrio económico del contrato dentro del marco de la contratación pública, el presente artículo pretende demostrar la procedencia de su aplicación a …

Equilibrio Económico del Contrato Estatal: Una mirada a la …
Establecer el alcance de la figura del equilibrio económico del contrato estatal en el contexto colombiano, circunscribiendo el objeto de estudio a la teoría de la imprevisión, con fundamento …

Microsoft Word - 25000-23-26-000-1998-03066-01(20912).DOC
Aplicación del principio rebus sin stantibus El equilibrio económico del contrato corresponde a la ecuación contractual que surge una vez las partes celebran el negocio jurídico, de …

El equilibrio económico en los contratos administrativos
En tal orden de ideas, para efectos metodológicos, analizaremos el principio del equilibrio económico en los contratos administrativos en seis partes: en primer lugar, precisaremos el …

Condiciones que configuran el rompimiento del equilibrio …
Resumen: La presente investigación tiene como propósito analizar las tendencias de la ruptura del equilibrio económico del contrato que ha definido el Consejo de Estado en su Sección …

El equilibrio económico del contrato y el principio de …
El presente artículo de investigación aborda la importancia de los principios de equilibrio económico y planeación dentro de la contratación estatal colombiana, iniciando por un estudio …

LEY 80 DE 1993- Articulo 27- Contratos Estatales – Equilibrio …
LEY 80 DE 1993- Articulo 27- Contratos Estatales – Equilibrio Económico del Contrato En los contratos estatales se mantendrá la igualdad o equivalencia entre derechos y obligaciones …

EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO ESTATAL Y RIESGO …
A continuación se presenta una exposición de los conceptos fundamentales en el tema del equilibrio económico de los contratos, se recurrirá a la doctrina nacional y extranjera para …

1 EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LOS CONTRATOS ESTATALE
De acuerdo a lo manifestado por la Jurisprudencia del Consejo de Estado y la Doctrina, se entiende por equilibrio económico de la ecuación contractual, como aquel equilibrio que se …

Microsoft Word - 13001-23-31-000-1996-01233-01(21990).doc
El principio del equilibrio financiero del contrato, medular en el régimen jurídico de la contratación pública, consiste, entonces, en garantizar el mantenimiento de la igualdad o equivalencia entre …

EQUILIBRIO ECONÓMICO Y CAMBIOS IMPOSITIVOS EN LOS …
Como lo establece la ley, El equilibrio económico del contrato concierne a la ecuación contractual que nace una vez los dos involucrados celebran el negocio jurídico,de consentimiento con la …

REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACION – Equilibrio económ
obra en el acápite relativo al desequilibrio económico. Como se explicó, tal institución propia del Estatuto General de Contratación no tiene cabida en un contrato sometido al derecho privado …

EL RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONOMICO …
El contrato de concesión de obras públicas deberá mantener su equilibrio económico en los términos que fueron considerados para su adjudicación, teniendo en cuenta el interés general …

EQUILIBRIO ECONOMICO DEL CONTRATO – Ruptura - Prueba
EQUILIBRIO ECONOMICO DEL CONTRATO – Ruptura - Prueba La ruptura del equilibrio económico del contrato debe probarse por la parte que la alega, demostrando: i) las causas y …

Pensamiento y Poder N 11.indd - Uniremington
El equilibrio económico del contrato obedece más al respeto de valores y derechos de rango constitucional que a la voluntad del le-gislador, teniendo en cuenta que el desarrollo de la …

Equilibrio económico del contrato
Equilibrio económico del contrato Definición El Artículo 27 de la Ley 80 de 1993 señala que las partes deben mantener la igualdad o equivalencia entre derechos y obligaciones surgidos al …

EQUILIBRIO ECONOMICO Y FINANCIERO DEL CONTRATO
[A] diferencia del incumplimiento del contrato –que permite la resolución del negocio jurídico o el cumplimiento forzoso, con la consecuente indemnización de perjuicios– la ruptura del …

DESEQUILIBRIO ECONÓMICO – Concepto – Causas – Culpa D
Temas: EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO – Concepto - Causas de la ruptura del equilibrio económico del contrato / SALVEDADES EN EL ACTA DE LIQUIDACIÓN …

El desequilibrio económico del contrato con ocasión del …
Con la expedición de la ley 1150 de 2007, se matiza la filosofía del principio de equilibrio económico del contrato estatal, matiz a través del cual se le exige tanto al Estado, como a los …

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO ESTATA
En el presente trabajo, analizaremos cómo el concepto de ecuación contractual y el consecuente principio del equilibrio económico incentiva el oportunismo del contratista y desincentiva su …

La aplicación del principio del equilibrio económico a …
En vista de la importancia del equilibrio económico del contrato dentro del marco de la contratación pública, el presente artículo pretende demostrar la procedencia de su aplicación …

Equilibrio Económico del Contrato Estatal: Una mirada a la …
Establecer el alcance de la figura del equilibrio económico del contrato estatal en el contexto colombiano, circunscribiendo el objeto de estudio a la teoría de la imprevisión, con …

Microsoft Word - 25000-23-26-000-1998-03066-01(20912).DOC
Aplicación del principio rebus sin stantibus El equilibrio económico del contrato corresponde a la ecuación contractual que surge una vez las partes celebran el negocio jurídico, de …

El equilibrio económico en los contratos administrativos
En tal orden de ideas, para efectos metodológicos, analizaremos el principio del equilibrio económico en los contratos administrativos en seis partes: en primer lugar, precisaremos el …

Condiciones que configuran el rompimiento del equilibrio …
Resumen: La presente investigación tiene como propósito analizar las tendencias de la ruptura del equilibrio económico del contrato que ha definido el Consejo de Estado en su Sección …

El equilibrio económico del contrato y el principio de …
El presente artículo de investigación aborda la importancia de los principios de equilibrio económico y planeación dentro de la contratación estatal colombiana, iniciando por un estudio …

LEY 80 DE 1993- Articulo 27- Contratos Estatales – Equilibrio …
LEY 80 DE 1993- Articulo 27- Contratos Estatales – Equilibrio Económico del Contrato En los contratos estatales se mantendrá la igualdad o equivalencia entre derechos y obligaciones …

EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO ESTATAL Y …
A continuación se presenta una exposición de los conceptos fundamentales en el tema del equilibrio económico de los contratos, se recurrirá a la doctrina nacional y extranjera para …

1 EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LOS CONTRATOS ESTATALE
De acuerdo a lo manifestado por la Jurisprudencia del Consejo de Estado y la Doctrina, se entiende por equilibrio económico de la ecuación contractual, como aquel equilibrio que se …

Microsoft Word - 13001-23-31-000-1996-01233-01(21990).doc
El principio del equilibrio financiero del contrato, medular en el régimen jurídico de la contratación pública, consiste, entonces, en garantizar el mantenimiento de la igualdad o equivalencia …

EQUILIBRIO ECONÓMICO Y CAMBIOS IMPOSITIVOS EN LOS …
Como lo establece la ley, El equilibrio económico del contrato concierne a la ecuación contractual que nace una vez los dos involucrados celebran el negocio jurídico,de consentimiento con la …

REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACION – Equilibrio económ
obra en el acápite relativo al desequilibrio económico. Como se explicó, tal institución propia del Estatuto General de Contratación no tiene cabida en un contrato sometido al derecho privado …

EL RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONOMICO …
El contrato de concesión de obras públicas deberá mantener su equilibrio económico en los términos que fueron considerados para su adjudicación, teniendo en cuenta el interés general …

EQUILIBRIO ECONOMICO DEL CONTRATO – Ruptura - Prueba
EQUILIBRIO ECONOMICO DEL CONTRATO – Ruptura - Prueba La ruptura del equilibrio económico del contrato debe probarse por la parte que la alega, demostrando: i) las causas y …

Pensamiento y Poder N 11.indd - Uniremington
El equilibrio económico del contrato obedece más al respeto de valores y derechos de rango constitucional que a la voluntad del le-gislador, teniendo en cuenta que el desarrollo de la …