Advertisement
anatomia de la via aerea: Vía Aérea Sati, |
anatomia de la via aerea: Fundamentos básicos de anestesia y reanimación en Medicina de Urgencias, Emergencias y catástrofes Fernando Ayuso Baptista, 2005 |
anatomia de la via aerea: EMT Spanish: Atención Prehospitalaria Basica, Undécima edición AAOS,, David Page, 2019-01-15 En 1971, la Academia Americana de Cirujanos Ortopedistas (AAOS) publicó la primera edición de Los Cuidados de Emergencia y Transporte de Enfermos y Heridos y sentó las bases para el entrenamiento de los SEM. Hoy en día, vemos cómo la undécima edición transforma la educación en los SEM llevándola a todo el mundo y ayudando a un desarrollo superior de los proveedores del SEM alrededor del planeta. Con base en los Estándares Nacionales de Educación de los SEM de Estados Unidos de América de y las guías 2015 de RCP/CCE del 2015, la undécima edición ofrece una cobertura completa de cada declaración de competencia con claridad y precisión en un formato conciso que asegura la comprensión del alumno y fomenta el pensamiento critico. Presenta un nuevo material cognitivo y didáctico, junto con nuevas destrezas y características para crear una solución de formación completa e innovadora para proveedores prehospitalarios. Hoy, el paquete de recursos educativos en SEM de la AAOS, desde primeros auxilios y RCP hasta el transporte de cuidados críticos, es el estándar de oro en materiales de capacitación, ofreciendo contenido excepcional y recursos de instrucción que satisfacen las diversas necesidades de los estudiantes y educadores de hoy en día. Contenido medico actualizado de ultima generación La undécima edición se alinea con los estándares médicos actuales — desde PHTLS hasta ILCOR — e incorpora conceptos médicos basados en evidencia para garantizar que los estudiantes e instructores tengan una interpretación precisa y profunda de la ciencia médica y su aplicación en la medicina prehospitalaria de hoy en día. Aplicación al Mundo Real del SEM A través de la evolución de estudios de caso de pacientes en cada capítulo, la undécima edición proporciona a los estudiantes el contexto de mundo real para aplicar los conocimientos adquiridos en cada capitulo clarificando cómo la información se utiliza para la atención de los pacientes en el campo e impulsa a los estudiantes a participar en el pensamiento crítico y la discusión. Una Fundación de por Vida La undécima edición parte de la premisa de que los estudiantes necesitan una base de fundamentos solidos y posteriormente refuerzo apropiado. La undécima edición proporciona a los estudiantes una comprensión amplia de la terminología médica, anatomía, fisiología y fisiopatología. Los conceptos son examinados brevemente y son relacionados con los capítulos posteriores, fortaleciendo los conocimientos fundamentales y ofreciendo un contexto cuando se estudian las emergencias específicas. |
anatomia de la via aerea: El ABC de la vía aérea difícil 2017 Marco Antonio Chávez Ramírez, Horacio Olivares Mendoza, 2024-08-21 El manejo de la vía aérea en la anestesiología adquiere una importancia trascendental desde el momento en que se reconoce que la integridad de ésta es fundamental para el mantenimiento de la vida. La oxigenación por medio del intercambio gaseoso mantiene la actividad intrínseca de todas las células del organismo. La responsabilidad fundamental del anestesiólogo es, precisamente, mantener ese adecuado intercambio. Para ello la vía aérea debe mantenerse continuamente permeable. Cualquier falla, omisión o deterioro por más de unos minutos puede resultar en daño cerebral o muerte. Más de 85% de los casos de mala práctica están relacionados con eventos respiratorios, y de ellos 30% de las muertes atribuidas a la anestesia han sido como consecuencia de un manejo inapropiado de la vía aérea. En 1990 la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) inició el proyecto que analiza las causas más frecuentes de contingencias y demandas en la práctica de la anestesia, llamado Closed–Claims Project, y es a partir de entonces y hasta la actualidad que los eventos respiratorios constituyen la fuente más importante de demandas por sus altas tasas de morbimortalidad. De ellas más de la mitad son debidas a ventilación inadecuada (38%) y a intubación difícil (17%). En cualquier paciente, niño o adulto, cuanto mayor sea el grado de dificultad para mantener la vía aérea permeable mayor será el riesgo de daño cerebral o muerte. Cualquiera que sea el nivel de experiencia clínica y destreza o habilidad, el consenso aceptado entre los anestesiólogos a nivel mundial es que el manejo del paciente que tiene una vía aérea difícil representa el reto más importante al que se enfrentan en el diario ejercicio de la especialidad. La laringoscopia directa en situaciones difíciles ha sido, de facto, nuestra primera elección; sin embargo, situaciones tales como una visualización difícil o imposible de las estructuras laríngeas que permita colocar adecuadamente un tubo traqueal, sin añadir mayor trauma o riesgo, debe ser del conocimiento de todos los involucrados en la práctica de la especialidad. |
anatomia de la via aerea: Tratado de anestesia y reanimacioʹn , 2001 |
anatomia de la via aerea: Anatomía con orientación clínica Keith L. Moore, Arthur F. Dalley, 2007 Self-study CD-ROM, contiene un programa interactivo de auto evaluación relacionado con cada uno de los 8 capítulos del libro, texto en inglés. |
anatomia de la via aerea: MANUAL DE CUIDADOS INTENSIVOS, PARA ENFERMERIA A. ESTEBAN, 2000-12-19 |
anatomia de la via aerea: Fundamentos de anatomía con orientación clínica Keith L. Moore, Anne M. R. Agur, 2003-12 ÍNDICE Prefacio a la segunda edición Prefacio a la primera edición 1- Introducción a la anatomía clínica 2- El tórax 3- Abdomen 4- La pelvis y el periné 5- El dorso del tronco 6- El miembro inferior 7- El miembro superior 8- La cabeza 9- El cuello 10- Revisión de los nervios craneales Referencias y lecturas sugeridas Índice analítico. |
anatomia de la via aerea: Manual of Emergency Airway Management Ron Walls, Michael Murphy, 2012-11-05 Manual of Emergency Airway Management, now in its 4th edition, is a practical guide to emergency airway management in any adult or pediatric patient and offers step-by-step instructions on techniques, drug administration, and prevention and management of complications.The book may be used in conjunction with the Difficult Airway CourseTM, or on its own. The text has been reorganized to reflect the decision-making process of emergency care providers treating the patient in distress. Features include: Completely reorganized chapters into cohesive sections Expanded discussion of videolaryngoscopes, including newer, low-cost alternatives More illustrations, with expanded “how to” descriptions Revised and updated airway algorithms |
anatomia de la via aerea: Programa de Formación Profesional del Paramédico. Nancy Caroline. Volumen 1 Impreso, Volumen 2 libro electrónico. En español. American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS),, 2023-11-08 El Programa de Formación Profesional del Paramédico, de Nancy Caroline, segunda edición, es la evolución más reciente del principal programa de formación académica para paramédicos. |
anatomia de la via aerea: Anestesiología para médicos generales , 2003 |
anatomia de la via aerea: Anatomía y ecografía aplicada a la medicina perioperatoria José María Sistac Ballarín, Fernando Ramasco Rueda, 2024-05-07 Manual realizado para iniciar a profesionales no expertos en el manejo de la ecografía en situaciones críticas y/o emergentes, que ha sido realizado por 23 autores de diferentes hospitales españoles, expertos en los temas que se muestran al lector. Se abordan de una forma eminentemente práctica y, paso a paso, desde las imágenes normales que nos podemos encontrar, hasta las patologías más graves, tanto a nivel de vía aérea como del aparato respiratorio, grandes vasos y corazón. En el desarrollo de cada capítulo se incluye aspectos como el tipo de sonda que debemos utilizar, las ventanas de visualización y las imágenes más habituales en la patología que se desarrolla, así como la forma de resolver el caso de manera rápida, en muchos de ellos, como algoritmo de resolución. Así mismo se incluye un capítulo final referente al aprendizaje de la ecografía mediante el uso de la simulación clínica. Animamos a su lectura y a su uso como libro de bolsillo en la práctica clínica diaria, será de gran ayuda para los profesionales que trabajan en áreas quirúrgicas, unidades de reanimación, UCIs, así como en servicios de urgencias. |
anatomia de la via aerea: Anatomía de los Animales Domésticos Horst Erich König, Hans-Georg Liebich, 2005 |
anatomia de la via aerea: Preguntas y Respuestas en Anestesia Fernando Caba Barrientos, 2003-12 Libro para la formacion a partir del metodo de preguntas y respuestas de eleccion multiple. Contiene 1.001 preguntas con cinco posibles respuestas, formula que resulta familiar para los anestesiologos espanoles. |
anatomia de la via aerea: Ultrasonografía en el enfermo grave Raúl Carrillo Esper, Juan Alberto Díaz Ponce Medrano, Eduardo Homero Ramírez Segura, Ángel Augusto Pérez Calatayud, 2024-08-30 La ultrasonografía llegó para quedarse y ser adoptada por los intensivistas como una aliada estratégica, ganando día con día un lugar de más impacto en la práctica cotidiana, debido a que ha permitido la evaluación directa no sólo de la anatomía, sino también de un gran número de funciones orgánicas, lo que ha permitido un acercamiento a la fisiología y la fisiopatología. De esta manera, es parte integral del complejo ejercicio integrado por la clínica, los marcadores celulares, bioquímicos y moleculares y las técnicas radiológicas. Para poder llevar a cabo una ultrasonografía es necesario conocer los principios básicos de la onda de ultrasonido y sus aplicaciones, y reconocer sus ventajas, que incluyen ausencia de radiación, mayor portabilidad y la obtención de imágenes dinámicas en tiempo real, de modo que permite diferenciar entre neumotórax, neumonía, embolia pulmonar, edema pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma, en el caso de los pulmones. Asimismo, permite reconocer diferentes patologías para brindar un tratamiento oportuno. |
anatomia de la via aerea: Bradley y Daroff. Neurología clínica Joseph Jankovic, John C Mazziotta, Scott Pomeroy, Nancy J. Newman, 2022-09-15 - Aborda, con gran claridad expositiva, todos los aspectos de la neurología actual desde la perspectiva de la práctica clínica. - Facilita la consulta mediante una organización intuitiva tanto por síntomas/signos como por grupos de enfermedades. - Presenta contenidos nuevos y ampliados sobre trastornos del movimiento, trastornos genéticos e inmunitarios, neurología tropical, neurooftalmología y neurootología, cuidados paliativos, neurología pediátrica, y tratamientos nuevos y en desarrollo. - Ofrece acceso a Expert Consult, donde encontrará la versión electrónica del libro, así como detallados vídeos que describen las manifestaciones de los trastornos neurológicos, las crisis comiciales, los registros electroencefalográficos, la estimulación encefálica profunda para la EP y el temblor, los trastornos del sueño, los trastornos del movimiento, las oscilaciones oculares, la evaluación del EMG, las neuropatías craneales y los trastornos de la neurona motora superior e inferior, así como otros signos neurológicos. Los contenidos de Expert Consult están íntegramente en inglés La nueva edición de Bradley y Daroff. Neurología clínica es una práctica herramienta de consulta para neurólogos tanto en ejercicio como en formación. Proporciona, con un estilo claro y directo, información actualizada basada en la evidencia, reforzada por contenidos interactivos, así como algoritmos de tratamiento y numerosas imágenes, que le ayudarán a estar al día en esta especialidad rápidamente cambiante. Esta obra en dos volúmenes es ideal para la consulta diaria, ya que presenta los contenidos organizados por síntomas/signos de presentación y por entidades patológicas específicas, lo cual agiliza el acceso a la información y, por tanto, la toma de decisiones clínicas. Más de 150 colaboradores, dirigidos por Joseph Jankovic, John C. Mazziotta, Scott L. Pomeroy y Nancy J. Newman, proporcionan directrices actualizadas para diagnosticar y tratar eficazmente los distintos trastornos neurológicos. |
anatomia de la via aerea: Ecografía en el enfermo crítico Pablo Blanco, 2020-09-15 Al igual que en la edición anterior, la nueva edición incluye un número significativo de vídeos (407) y animaciones intercaladas en el texto (88), que reflejan situaciones reales y que proporcionan al lector una vía de aprendizaje práctico necesaria para la correcta utilización de la ecografía. Los recursos multimedia utilizados en este libro tienen como objetivo contribuir a mejorar el diagnóstico del paciente y a lograr que esta mejora se produzca a tiempo real, es decir, en el mismo momento en el que se realiza la valoración del paciente. El planteamiento que hace el autor es multimedia, utilizando vídeos y animaciones flash intercaladas en el texto, lo que hace que se proporcione al lector una vía de aprendizaje práctica que es necesaria para la correcta utilización de la ecografía de manera eficaz. Por ello, se convierte así en una estupenda herramienta de point of care, además de ser un contenido que está sirviendo como base para la realización de numerosos cursos de formación, tanto en España como en Latinoamérica. Ecografía en el enfermo crítico, en su segunda y renovada edición, continúa ofreciendo al especialista una perfecta integración de contenidos en formato impreso y electrónico con el objeto de proporcionarle herramientas prácticas, en forma de figuras, vídeos y animaciones, que le ayuden a alcanzar diagnósticos más rápidos y precisos «bedside», a monitorizar a sus pacientes o como guía en la realización de procedimientos intervencionistas. Incluye un primer capítulo introductorio sobre aspectos técnicos básicos; a continuación, se abordan la ecografía cardíaca, pulmonar, abdominal, vascular y en enfermos neurocríticos; siguen un capítulo sobre diversos aspectos de interés (como la evaluación ecográfica de la instrumentación de la vía aérea, o de otras pequeñas partes, incluidas las articulaciones «críticas»), un nuevo capítulo sobre ecografía multiorgánica en la enferma crítica durante el embarazo y el puerperio y, finalmente, un capítulo sobre protocolos ecográficos en enfermos críticos. |
anatomia de la via aerea: Principios de radiología torácica Loren H. Ketai, Richard Lofgren, Andrew Meholic, 2006 |
anatomia de la via aerea: Best &Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica , 2010 La obra incorpora, a diferencia de la edición anterior, reconocidos colaboradores extranjeros de México, Venezuela, España, Estados Unidos, Perú y Colombia. Acompañando los requisitos que exigen los organismos evaluadores de los diferentes países de Latinoamérica, la obra incluye competencias médicas distribuidas a lo largo del libro. Cada capítulo inicia con un caso clínico que permite colocar los contenidos en un contexto clínico adecuado. Ese caso se desarrolla a lo largo de cada capítulo y al final se ubica la resolución, que sirve para evaluar la comprensión del capítulo en base a preguntas sobre el caso. Respecto de la edición anterior presenta un cambio sustancial en contenidos de cardiovascular, respiratorio y renal, tejidos adiposos y psiconeuroinmunología. Incluye nuevos contenidos sobre músculo esquelético, adaptación a la altura y el ejercicio, distribuidos a lo largo de diferentes capítulos. Mantiene la interfase amigable con el alumno sin perder rigurosidad. Está diseñado para toda la carrera, no sólo para la fisiología ya que intenta crear un vínculo fuerte con la semiología y la medicina interna. |
anatomia de la via aerea: Estructuras administrativas y derechos de los pacientes Esther Noemí Quesada Barranco, Francisco Javier López Fernández, 2018-04-09 CAPÍTULO 1: TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO: DEFINICIÓN, TRATAMIENTO Y TÉCNICAS EMERGENTES. Alcaraz Córdoba, Tania; Heredia Simón, Verónica y Estrella González, Isabel Mª. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 CAPÍTULO 2: PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN ATENCIÓN PRIMARIA: IMPLANTE HORMONAL COMO MÉTODO ANTICONCEPTIVO. Arquero Jerónimo, Raquel; Soto Quiles, Ana Belén y Granero Sánchez, Carmen Alicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 CAPÍTULO 3: CARACTERÍSTICAS DEL PIE DIABÉTICO Y ABORDAJE DE SU CUIDADO. Berenguel Antequera, Ezequiel; Rivas Andrades, Alberto Javier y Navarro Hernández, Pablo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 CAPÍTULO 4: CASO CLÍNICO: SEGUIMIENTO A UN PACIENTE DE RESPIRATORIO HOSPITALIZADO. Berenguel Martínez, Antonia; Berenguel Martínez, Mª Rosa y Felices Juárez, Isabel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 CAPÍTULO 5: ASOCIACIÓN ENTRE LA DIABETES MELLITUS Y LA SALUD BUCODENTAL: IMPACTO Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS. Cabrera Rodríguez, Airam; Jiménez Anero, Raquel y Martín González, Jesús Alberto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 CAPÍTULO 6: PROCESAMIENTOS EXPLÍCITO E IMPLÍCITO EN EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES MOTRICES. Camacho, P y Caraballo, I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 CAPÍTULO 7: CORRELATOS ELECTROFISIOLÓGICOS DE LOS PROCESOS COGNITIVOS ALTERADOS EN TRABAJADORES DEL TURNO DE NOCHE DEL ÁMBITO SANITARIO. Carmona, Isabel; Rivas, Gabriel y Megías, Monserrat. . . . . . . . . . . . . 53 CAPÍTULO 8: TRATAMIENTO INSULÍNICO: AUMENTAR SU ADHERENCIA. Casares Miranda, Rocío y Casares Antúnez, Francisco de Paula. . . . . . . . 59 CAPÍTULO 9: BENEFICIOS DEL KINESIO TAPING EN EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Casas Barragán, Antonio; Almagro Céspedes, Isabel y Tapia Haro, Rosa Mª. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 CAPÍTULO 10... |
anatomia de la via aerea: Los Cuidados De Urgencias Y El Transporte De Los Enfermos Y Los Heridos, Novena Edicion American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) Staff, American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS),, 2011-08-25 La Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (o AAOS por sus siglas en inglés) fue el primero en promover la educación sobre el Servicio Médico de Emergencias (o EMS) cuando publicó Emergency Care and Transportion of the Sick and Injured (Los Cuidados de Urgencias y el transporte de los enfermos y los heridos). Esta Novena edición mantiene este mismo espíritu pionero ya que incluye enfoques innovadores y un contenido exhaustivo e inigualable en cuanto a la capacitación de los Técnicos en urgencias médicas, nivel básico (EMT-Basic). Ahora, la editorial Jones and Bartlett (J&B) y la Cruz Roja Mexicana (CRM) publicarán una versión de este texto tan destacado que está dirigido al mundo hispanohablante. La Novena edición abarca de manera integral el currículo elaborado por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (o DOT por sus siglas en inglés) asi como los requerimentos que marca la Norma Oficial Mexicana 237 de la Secretaria de Salud (NOM-237-SSA), que es el plan de estudios estándar a nivel nacional para los Técnicos en urgencias médicas, nivel básico, y incluye una amplia gama de perfeccionamientos con el fin de enriquecer la educación de los Técnicos en urgencias médicas, nivel básico. Combina un contenido médico completo con varios componentes nuevos y dinámicos, y tecnología interactiva para apoyar a los profesores y preparar a los estudiantes para su trabajo. |
anatomia de la via aerea: AMLS Portuguese: Atendimento Pre-hospitalar as Emergencias Clínicas da NAEMT National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT),, 2017-08-23 AMLS é o principal curso dedicado a profi ssionais que realizam atendimento pré-hospitalar, especialmente em emergência clínica. Ensinado em todo o mundo desde 1999, o AMLS foi o primeiro programa de educação para serviços de emergência a abordar, de maneira completa, a melhor forma de tratar pacientes com patologias clínicas. O AMLS é o único livro-texto aprovado para o curso Atendimento Pré-hospitalar às Emergências Clínicas da NAEMT. Ele enfatiza o uso da Via de Avaliação AMLS – importante guia para avaliação de pacientes clínicos. São destaques desta segunda edição:Aspectos PrincipaisCenários para avaliação crítica possibilitam a aplicação dos conhecimentos adquiridos no capítulo em um contexto clínico realista; soluções dos cenários também estão incluídas. Os alunos podem avaliar, revisar e defi nir o possível diagnóstico do paciente. Questões de revisão, resumos e seções que permitem a integração das informações reforçam conceitos importantes, consolidando o conteúdo do capítulo, além de favorecer a retenção dos conhecimentos adquiridos. Aprovado pela National Association of EMS Physicians, o curso enfatiza o uso da Via de Avaliação AMLS, uma ferramenta sistemática de avaliação que possibilita a realização do diagnóstico preciso e de forma rápida em pacientes clínicos.Conteúdo Médico AtualA abordagem terapêutica, seja ela básica ou avançada, inclui informações sobre avanços recentes nas pesquisas clínicas, conhecimento este útil para profi ssionais de atendimento pré-hospitalar iniciantes e experientes, médicos e enfermeiros de setores de emergência e terapia intensiva.Via de Avaliação AMLS AtualizadaA Via de Avaliação AMLS oferece uma abordagem sistemática para a avaliação do paciente clínico e diversas orientações relevantes para estudantes de todos os níveis de conhecimento. |
anatomia de la via aerea: Berne y Levy. Fisiología + StudentConsult Bruce M. Koeppen, Bruce A. Stanton, 2009-04-22 Sexta edición del best seller considerado la obra de referencia en la disciplina que se presenta totalmente renovada y actualizada, pero conservando la misma filosofía de las ediciones previas, compilando y concretando al máximo la información para que ésta sea fácilmente localizable y asequible para el estudiante. Una de las principales novedades es la incorporación de cuatro nuevos editores en las secciones relativas al Sistema Nervioso, Sistema Gastrointestinal y el Sistema Endocrino y Reproductivo, lo cual ofrece una visión y una orientación nueva respecto a las anteriores ediciones. Otra de las novedades que presenta esta nueva edición es la inclusión de información a nivel clínico y molecular de cada una de las secciones; esta información se presenta aparte del texto principal por lo que representa una información adicional sobre el contexto clínico y la implicación de los niveles celulares y moleculares de los procesos fisiológicos. Igualmente, en cada una de las secciones se incorporan recuadros de puntos clave para resumir al máximo los puntos de interés para el estudiante. El abordaje por sistemas se sigue manteniendo para explicar de la forma más clara y detallada posible todos aquellos mecanismos que regulan y controlan el funcionamiento global del cuerpo humano. La obra incluye el acceso al recurso online Student Consult, en donde se encuentra todo el contenido de la obra en inglés; permite hacer búsquedas rápidas de contenidos, autoevaluaciones al presentar listados de preguntas/respuestas y subrayar y añadir notas propias. Sexta edición del best seller considerado la obra de referencia en la disciplina que se presenta totalmente renovada y actualizada. Otra de las novedades que presenta esta nueva edición es la inclusión de información a nivel clínico y molecular de cada una de las secciones. La obra incluye el acceso al recurso online Student Consult, en donde se encuentra todo el contenido de la obra en inglés; permite hacer búsquedas rápidas de contenidos, autoevaluaciones al presentar listados de preguntas/respuestas y subrayar y añadir notas propias. |
anatomia de la via aerea: Novedades en vía aérea difícil IGLESIAS GONZÁLEZ, José Luis, 2016-11-15 El gran avance efectuado en las dos últimas décadas en la formación dento del campo del manejo de la vía aérea por parte de los especialistas en Anestesiología y Reanimación es innegable. Múltiples estudios y publicaciones ponen de manifiesto que, pese a este desarrollo formativo y tecnológico, la vía aérea difícil sigue constituyendo, si no el mayor desafío, un reto diario de nuestra actividad, ya que la morbi-mortallidad asociada a las prácticas anestésicas sigue relacionada en un elevado porcentaje a un correcto y adecuado manejo de la vía aérea. Cerca de un tercio de todos los resultados adversos de la anestesia se deben a problemas respiratorios y de forma semejante, también el 33% de las muertes post-anestésicas son consecuencia de problemas relacionados con el manejo de la vía aérea cuyo peor escenario es la imposibilidad de intubar y/o ventilar una vía aérea difícil. Además, en el 76% de los casos, se considera que el procedimiento seguido no es el adecuado y se atribuye este déficit a una formación inadecuada. El control de la vía aérea es el componente primordial de las técnicas de anestesia general y de reanimación cardiopulmonar. Múltiples programas de formación lo contemplan, pero su enseñanza sigue siendo diferente y dispar dependiendo de múltiples variables: formación personal y del grupo de trabajo, así como el material disponible en cada centro de trabajo. La introducción continua de materiales como los nuevos dispositivos supraglóticos, videoloaringoscopios y la intubación asistida por fiobrobroncoscopio, así como la publicación y desarrollo por parte de múltiples sociedades científicas de Anestesiología de nuevos algoritmos de actuación han aumentado también la complejidad del aprendizaje. Aunque afortunadamente el final de la actuación sobre la vía aérea es un momento satisfactorio, el descenso del tono del pulsioxímetro continua siendo uno de los momentos más estresantes que puede afrontar cualquier anestesiólogo. |
anatomia de la via aerea: Sabiston. Tratado de cirugía Courtney M. Townsend, 2022-06-15 Texto de referencia para estudiantes, residentes y cirujanos de todos los niveles de experiencia que los ha guiado por cada aspecto de la cirugía general. Edición exhaustivamente revisada, que proporciona la información clave, el conocimiento esencial para la enseñanza y el aprendizaje. Abarca todo el espectro temático requerido para la certificación y la práctica de la cirugía general, complementado con ilustraciones, de detallado diseño y a todo color, además de un conjunto de vídeos de alta calidad (contenido en inglés). Cubre cuestiones clave, como las tecnologías y los dispositivos quirúrgicos emergentes, la medicina regenerativa, las últimas novedades relativas a la biología y la terapia del cáncer, y los abordajes y los tratamientos basados en la evidencia. Enfatiza las técnicas mínimamente invasivas más actualizadas y el uso de la robótica y reúne más de 2.000 magníficas ilustraciones y fotografías intraoperatorias, y 25 vídeos explicativos (contenido en inglés),sobre técnicas quirúrgicas. En esta edición incluye más diagramas, tablas resumen, cuadros y algoritmos. Más de 100 nuevos autores, 2 nuevos capítulos sobre cirugía robótica y cirugía fetal y contenidos plenamente actualizados sobre temas de interés para los residentes de cirugía general , así como una cobertura en profundidad de subespecialidades, como las cirugías de cabeza y cuello, torácica, vascular, urológica, neurológica, pediátrica y ginecológica. Incluye la versión digital de la obra original (contenido en inglés) con acceso, a través de distintos dispositivos, al texto, las figuras y la bibliografía del libro |
anatomia de la via aerea: Roentgenologic Anatomy of the Lung Hideaki Yamashita, 1978 |
anatomia de la via aerea: Gray. Anatomía para estudiantes Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam M.W. Mitchell, 2020-03-13 Nueva edición del texto de referencia en anatomía en el que se ofrece la información fundamental y necesaria para todos los estudiantes de medicina que han de enfrentarse a la asignatura en un entorno en el que deben adquirir una gran cantidad de conocimientos en un plan curricular cada vez más condensado. Esta edición cuenta con la presencia de un Comité de Revisión Técnica y un Comité Editorial creado expresamente para enriquecer y adaptar el texto a la realidad de los diferentes mercados. Ambos están dirigidos por el Dr. Rodrigo Elizondo, Profesor del Departamento de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Mx y actual presidente ejecutivo de la Sociedad Mexicana de Anatomía y formado por reputados profesionales en la disciplina tanto de México, como de Latinoamerica y España. Una de las aportaciones del Comité Editorial se ha materializado en la incorporación de un Índice de tablas en los preliminares de la obra, lo que facilita en gran manera la localización rápida de la información. Sigue la misma estructura que en la edición anterior; es decir con un abordaje regional se divide en las siguientes secciones:(cuerpo, región dorsal del tronco, tórax, abdomen, pelvis y periné, miembro inferior, miembro superior y cabeza y cuello). A destacar que por primera vez se incluye un capítulo dedicado integramente a la neuroanatomía, en el que se abordan los siguientes temas: - Visión general del sistema nervioso, -Cerebro, -Tálamo, - Tronco encefálico, -Médula espinal, -Núcleos basales, -Cerebelo, -Sistema visual, - Sistema auditivo y vestibular, - Hipotálamo y - Sistema olfatorio y límbico. Entre las novedades, cabe destacar: 1) Incremento del número de cuadros de Conceptos prácticos 2) Nuevas imágenes de radiodiagnóstico 3) Inclusión de diagramas esquemáticos en algunas de las figuras claves. En E-book+ se encuentran disponibles una gran cantidad de recursos didácticos (todos en inglés) entre los que se encuentran: bancos de preguntas, casos clínicos, casos clínicos relativos a fisioterapia, herramienta de anatomía de superficie, etc. Nueva edición del texto de referencia en anatomía en el que se ofrece la información fundamental y necesaria para el estudiante de Medicina, con un claro enfoque clínico. Esta edición cuenta con la presencia de un Comité de Revisión Técnica y un Comité Editorial creado expresamente para enriquecer y adaptar el texto a la realidad de los diferentes mercados. Ambos están dirigidos por el Dr. Rodrigo Elizondo, Profesor del Dept de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León en México.En esta edición se incluye, por primera vez un capítulo dedicado íntegramente a la neuroanatomía. Así mismo, cabe destacar: - Incremento del número de cuadros de Conceptos prácticos, - Nuevas imágenes de radiodiagnóstico - Inclusión de diagramas esquemáticos en algunas de las figuras clave. En E-book+ se encuentran disponibles una gran cantidad de recursos didácticos, entre los que se encuentran: bancos de preguntas de autoevaluación, casos clínicos relativos a fisioterapia, herramienta de anatomía de superficie, etc. |
anatomia de la via aerea: Kendig. Enfermedades respiratorias en niños Robert W. Wilmott, Andrew Bush, Robin R Deterding, Felix Ratjen, Peter Sly, Heather Zar, Albert Li, 2019-03-15 Contiene nuevos capítulos que abarcan los conocimientos cada vez más amplios sobre las complicaciones respiratorias del síndrome de Down y otros trastornos genéticos, las terapias moleculares modernas para la fibrosis quística y el asma, así como la embolia pulmonar y la enfermedad tromboembólica. Incluye el acceso a una nueva videoteca con demostraciones de procedimientos clave. Presenta un nuevo formato con titulares más descriptivos y textos más esquemáticos para facilitar la búsqueda y la lectura rápidas. Abarca los aspectos clave actuales, entre los que se incluyen las bases genéticas de las enfermedades respiratorias, las infecciones respiratorias nuevas y emergentes, las enfermedades pulmonares intersticiales en lactantes y niños pequeños, la tecnología y las técnicas diagnósticas para las pruebas de función pulmonar, las infecciones pulmonares emergentes y las nuevas terapias para la fibrosis quística y el asma. Proporciona indicaciones actualizadas sobre procedimientos importantes, como la broncoscopia y las pruebas de función pulmonar. Utiliza un texto sencillo y conciso, numerosas tablas y figuras, y más de 500 imágenes en color para presentar la información clave de un modo comprensible. Incluye los conocimientos y la experiencia de tres editores nuevos, así como de más de 100 expertos internacionales, en los campos de la pediatría, la neumología, la neurología, la cardiología, la fisiología, la radiología diagnóstica, los cuidados críticos, la otorrinolaringología, la alergia y la cirugía. Incluye acceso a la versión electrónica del libro en Expert Consult íntegramente en inglés. |
anatomia de la via aerea: Neonatología. Fisiopatología y manejo del recién nacido. Gordon B. Avery, Mary Ann Fletcher, 2001 |
anatomia de la via aerea: MANUAL DEL TÉCNICO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÓSTICO Alejandra Usón-Gracia, Nuria Fernández González, Juan Pedro Hernández, 2023-01-24 El personal técnico especialista en anatomía patológica y citodiagnóstico es un profesional sanitario muy versátil, pudiendo trabajar en lugares muy variados, desde la salud pública o privada, laboratorios o centros de investigación biomédica o tecnológica o institutos de medicina legal y forense. Debido a esta versatilidad, el personal técnico debe estar en continua formación y actualización de sus conocimientos. La rápida evolución de la ciencia y la tecnología, que es aplicada en los centros de trabajo, hace necesario que se deban adaptar los métodos de trabajo y, por ende, los protocolos que se aplican. Esto tiene como consecuencia que, a lo largo de su carrera, el personal técnico deba actualizarse de manera constante. Es necesaria la existencia de textos que ayuden a afianzar los conocimientos, repasarlos o consultarlos. En este manual, se repasan los conceptos que el técnico de anatomía patológica y citodiagnóstico deberá conocer durante toda su carrera profesional, desde el procesamiento de muestras, biología molecular, citopatología, necropsias o gestión de calidad. En el «Manual del técnico de anatomía patológica y citodiagnóstico» se repasan los conceptos que el técnico de anatomía patológica y citodiagnóstico deberá conocer durante toda su carrera profesional. El manual está organizado en 8 módulos: Módulo 1 Gestión de muestras biológicas Módulo 2 Técnicas generales de laboratorio Módulo 3 Biología molecular y citogenética Módulo 4 Fisiopatología general Módulo 5 Necropsias Módulo 6 Procesamiento citológico y tisular Módulo 7 Citología ginecológica Módulo 8 Citología general |
anatomia de la via aerea: Benumof's Airway Management Jonathan Benumof, Carin A. Hagberg, 2007-01-01 Airway Management is one of the fundamental fields of knowledge that every resident, anesthesiologist and Nurse Anesthetist must master to successfully manage surgical patients. The new edition of this highly successful text has a new editor and increased coverage of pre- and post-intubation techniques. Fully illustrated and tightly focused, this unique text is the only volume of its kind completely dedicated to airway management. Complete with the latest ASA guidelines, no other volume does what Benumof's Airway Management does. This is the definitive reference on airway management and it belongs on your shelf. Offers a how-to approach to airway management. Includes case examples and analysis. Highly illustrated format provides clarity on complex procedures. A new editor and 50% new contributors bring you the latest research and practice guidelines. Over two hundred new illustrations highlight complex procedures and monitoring techniques with greater clarity. The latest ASA Guidelines make you aware of exactly what procedures are required in difficult cases. Increased complete coverage of pre- and post-intubation techniques takes you from equipment selection through management of complications. |
anatomia de la via aerea: VENTILACION MECANICA, A. NET, 2000-12-14 |
anatomia de la via aerea: Atención inicial al trauma grave Mario Chico Fernández, Jesús Barea Mendoza, Carolina Mudarra Reche, María del Ara Murillo Pérez, Lidia Orejón García, Marcos Valiente Fernáncdez, 2022-11-15 - Dirigida a personal de Enfermería, técnicos de Emergencias y profesionales de múltiples especialidades médicas (Anestesiología, Medicina Intensiva, Cirugía General, Traumatología, Neurocirugía y otras especialidades quirúrgicas), esta concisa obra incorpora además casos clínicos, vídeos y protocolos asistenciales online que aportan ejemplos de la aplicación práctica a los contenidos del manual. - Editado por profesionales vinculados principalmente a la UCI de Trauma y Emergencias (UCITE) del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) y otros especialistas del mismo centro, cuenta también con la participación de profesionales nacionales e internacionales de diferentes especialidades. - Destaca una precisa iconografía y el desarrollo de algunos temas a través de casos clínicos, apostando por las nuevas concepciones docentes basadas en el debate y razonamiento, que no en el conocimiento memorístico. - Se complementa con 14 videos que muestran de forma práctica las técnicas más habituales. Atención inicial al trauma grave. Las primeras 24 horas aborda la atención a la enfermedad traumática grave durante el periodo que engloba desde la atención prehospitalaria hasta al menos las primeras 24 horas. Aunque existen varios cursos que se ocupan de este tema, lo hacen parcialmente y centrándose sobre todo en la atención inicial, la toma de contacto con el enfermo y la toma de decisiones. Este manual destaca por ofrecer una perspectiva de la resucitación que abarca incluso más allá de las primeras 24 horas que forman parte del título. Se incluyen, además, temas como el trabajo en equipo, la comunicación, las cuestiones éticas, la atención a múltiples víctimas y los aspectos del manejo inicial en la unidad de cuidados intensivos. |
anatomia de la via aerea: Tratado de medicina crítica y terapia intensiva William Shoemaker, 2002-04 |
anatomia de la via aerea: Netter.Anatomía de cabeza y cuello para odontólogos Neil S. Norton, 2017-10-24 Nueva edición de uno de los textos de anatomía dental con mayor prestigio entre los estudiantes de Odontología, ya que a la figura del autor (Neil Norton es el actual presidente de la AACA-Am Assoc of Clinical Anatomists,) se le suma la presencia de la marca Netter, sello indiscutible de calidad y rigor científico. La presentación del contenido es una característica peculiar de la obra, ya que utiliza únicamente dos elementos: tablas + imágenes (dibujos Netter o imágenes de radiodiagnóstico). El valor adicional que ofrece la obra es su importante correlación clínica, incluida específicamente en cada uno de los capítulos. Es también relevante la presencia de los dos Apéndices que se han ido manteniendo y ampliando a lo largo de sucesivas ediciones. Esta edición incluye acceso a SC.com en el que puede accederse al e-book, a un banco de preguntas de autoevaluación y a un modelo 3D de cabeza y cuello. |
anatomia de la via aerea: The Walls Manual of Emergency Airway Management Calvin A. Brown, John C. Sakles, Nathan W. Mick, 2017-04-28 The Walls Manual of Emergency Airway Management is the world’s most trusted reference on emergency airway management, and is the foundation text in the nationally recognized The Difficult Airway Course: EmergencyTM and The Difficult Airway Course: EMSTM. Its practical, hands-on approach provides all the concrete guidance you need to effectively respond to any airway emergency, whether inside the hospital, emergency department, urgent care setting, or anywhere else where airway emergencies may occur. Apply the latest evidence-based approaches thanks to state-of-the-art coverage that includes new chapters on “The Difficult Airway Cart” and “Human Factors in Emergency Airway Management,” expanded coverage on delayed sequence intubation (DSI), and comprehensive updates throughout. Efficiently overcome any challenge in airway management with the aid of step-by-step instructions, mnemonics, easy-to-follow algorithms, and rich illustrations. Glean expert insights from a brand-new editorial team led by Calvin Brown III, MD, who is Dr. Walls’ colleague and protégé, and consisting of the same experts who teach The Difficult Airway Course: EmergencyTM and The Difficult Airway Course: AnesthesiaTM. |
anatomia de la via aerea: Anestesia en cirugía plástica y reconstructiva Raúl Carrillo Esper, 2024-09-23 En este mundo lleno de cambios el ser humano tiene la convicción de renovarse en busca de una mejoría tanto física como espiritual, y es aquí donde la cirugía plástica representa uno de los medios que contribuyen a dicho cambio. Día con día se observa que un gran número de personas recurren al cirujano plástico en búsqueda de opciones para mejorar; sin embargo, sabemos que esto implica un enfoque multidisciplinario, la participación activa y dedicada desde el periodo preoperatorio de diversos especialistas, como pueden ser el nutriólogo y el psicólogo, preparando el momento cercano al acto quirúrgico, en donde es fundamental la correcta valoración preoperatoria por parte del médico internista, complementada por la no menos importante valoración preanestésica, la cual en diversas ocasiones se ignora, desencadenando posiblemente una serie de situaciones que afectan la evolución y el desenlace del procedimiento. Es obligado que cada uno de los miembros del equipo quirúrgico conozca de manera exacta el proceder del evento, las innovaciones del manejo y las posibles complicaciones que puedan darse, así como la manera de resolverlas. Por eso surgió la inquietud de realizar este documento, con el fin de ofrecer de una manera práctica los diversos puntos de importancia que se incluyen en el manejo del paciente que será sometido a cirugía plástica. |
anatomia de la via aerea: Sobotta. Atlas de anatomía humana vol 3 Friedrich Paulsen, Jens Waschke, 2018-09-25 Volumen 3 de la 24a ed de Sobotta, Atlas de anatomía en el que se aborda de forma pormenorizada la anatomía de cabeza y cuello y la neuroanatomía. Cuenta con un total de 675 ilustraciones ( de las cuales 160 son totalmente nuevas), entre las que se encuentran ilustraciones estilo Sobotta,dibujos esquemáticos a todo color e imágenes de radiodiagnóstico. Se organiza en 5 grandes secciones: - Cabeza, Ojo,Oído, Cuello y Encéfalo y médula espinal. En esta edición, Sobotta se presenta como una completa herramienta de aprendizaje que facilitará al estudiante la adquisición de los conocimientos anatómicos fundamentales, el reconocimiento e identificación de los detalles en la sala de disección y la perfecta comprensión de las relaciones anatómicas. Cada una de las secciones se inicia con una doble página en la que se ofrece un pequeño resumen, un listado de los objetivos de aprendizaje y un caso clínico totalmente desarrollado desde la anamnesis hasta el tratamiento y que suele contener algún tipo de iconografía. Cada sección se cierra con un conjunto de preguntas de autoevaluación para que el estudiante pueda comprobar su nivel de aprendizaje a la vez que se muestra un ejemplo de las preguntas que pueden aparecer en el examen. A lo largo de todo el volumen se refuerza la correlación clínica con la inclusión de pequeños cuadros y su magnífica iconografía centrada en lo esencial, pero con un grado máximo de detalle cuando así se requiere hacen de la obra un referente en el estudio de la anatomía humana. |
anatomia de la via aerea: Gray. Repaso de Anatomía Marios Loukas, R. Shane Tubbs, Stephen W. Carmichael, Peter H. Abrahams, 2016-03-24 Nueva edición de Gray. Repaso de Anatomía. Preguntas y respuestas que sigue la misma filosofía que en la edición anterior, presentándose como una magnífica herramienta de repaso y estudio directamente vinculada a la 3a ed de Gray, Anatomía para estudiantes. La obra sigue exactamente la misma organización por regiones que la obra de referencia. La 2a ed incluye un total de 1.334 preguntas, 411 de las cuales son totalmente nuevas, incorporando así mismo una nueva sección de Embriología. La estructura de las preguntas es muy homogénea ya que después de un breve enunciado en fornato de caso clínico, se presentan 5 opciones de respuesta, siendo solo una de ellas la correcta. Al final de la sección se encuentra el correspondiente razonamiento así como las referencias de las páginas del libro de referencia en las que puede encontrarse más información. También puede hacerse referencia a alguna lámina del Netter, Atlas de Anatomía humana 6a ed. En un porcentaje significativo, tanto preguntas como respuestas se encuentran acompañadas de iconografía, ya sea de imágenes de diagnóstico clínico o de dibujos o esquemas. Edición completamente revisada y ampliada que se consolida como una fuente de información de fácil manejo para comprender las relaciones entre la anatomía y la práctica clínica, así como para preparar los exámenes de la materia. Esta edición incluye un total de 1.334 preguntas, 411 de las cuales son totalmente nuevas, incorporando así mismo una nueva sección de Embriología. Aprende las últimas técnicas en imagen en su propio contexto clínico con la información más reciente de todas las modalidades de imagen anatómica disponibles en la actualidad. Visualiza los conceptos fundamentales gracias a las imágenes radiológicas actualizadas y las numerosas fotografías, además de las ilustraciones de Gray Anatomía para estudiantes que acompañan a las respuestas. |
anatomia de la via aerea: Anatomía clínica John T. Hansen, 2020-04-15 La nueva edición de este texto de la Familia Netter, responde a la necesidad creciente del estudiante de Medicina que ve reducidas las horas destinadas a la enseñanza de la anatomía y que necesita comprender desde el primer día la relevancia clínica de la disciplina. Así, la obra es el resultado de la ecuación que se muestra a continuación y que la convierten en un texto único en su estilo que cuenta con la garantía de calidad y valor didáctico gracias a la marca Netter. Su abordaje es regional y cuenta con los siguientes elementos didácticos: -Breve sumario al inicio, -Breve referencia a la anatomía de superficie, -Uso de negritas para resaltar palabras clave, - Introducción de cuadros de texto separados del resto y con fondo de color, -Cuadros de clinical focus en los que se presentan tanto dibujos netter con imágenes para el diagnóstico: 215 CLINICAL FOCUS BOX, -Breve recuerdo embriológico y Preguntas de autoevaluación al final de capítulo con sus correspondientes respuestas. |
Anatomy - Wikipedia
Anatomy is a branch of natural science that deals with the structural organization of living things. It is an old science, having its beginnings in prehistoric times. [3] .
Anatomía - Concepto, subdivisiones, aparatos y sistemas
La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, esto es, la ubicación y disposición de sus órganos (como los huesos, los músculos y las vísceras) y la relación que …
Anatomy | Definition, History, & Biology | Britannica
Apr 22, 2025 · anatomy, a field in the biological sciences concerned with the identification and description of the body structures of living things. Gross anatomy involves the study of major …
Human Anatomy Explorer | Detailed 3D anatomical illustrations
There are 12 major anatomy systems: Skeletal, Muscular, Cardiovascular, Digestive, Endocrine, Nervous, Respiratory, Immune/Lymphatic, Urinary, Female Reproductive, Male Reproductive, …
Anatomía - Wikipedia, la enciclopedia libre
La anatomía es una ciencia, rama de la biología, que estudia la estructura de los seres vivos, 1 es decir, la forma, topografía, ubicación, disposición y relación entre sí de los órganos que lo …
Anatomía: qué es y para qué sirve - Enciclopedia Significados
Jan 22, 2024 · La anatomía humana se dedica a estudiar la estructura del cuerpo humano, sus diferentes partes y órganos. Esto abarca tanto las estructuras externas como la piel, los …
Anatomía humana: Definición y visión general de órganos | Kenhub
El cuerpo humano es una pieza de ingeniería compleja e intrincada en la que cada estructura juega un papel preciso. ¡Hay aproximadamente 200 huesos, 650 músculos, 79 órganos y …
Anatomy - Wikipedia
Anatomy is a branch of natural science that deals with the structural organization of living things. It is an old science, having its beginnings in …
Anatomía - Concepto, subdivisiones, aparatos y sist…
La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, esto es, la ubicación y disposición de sus órganos (como los huesos, los …
Anatomy | Definition, History, & Biology | Britannica
Apr 22, 2025 · anatomy, a field in the biological sciences concerned with the identification and description of the body structures of living things. …
Human Anatomy Explorer | Detailed 3D anatomical illustr…
There are 12 major anatomy systems: Skeletal, Muscular, Cardiovascular, Digestive, Endocrine, Nervous, Respiratory, Immune/Lymphatic, …
Anatomía - Wikipedia, la enciclopedia libre
La anatomía es una ciencia, rama de la biología, que estudia la estructura de los seres vivos, 1 es decir, la forma, topografía, ubicación, disposición y …