Anatomia De La Garganta

Advertisement



  anatomia de la garganta: Anatomía topográfica humana Alfonso López Muñiz, 2008 La Anatomía Topográfica es fundamental en la formación de los estudiantes de Medicina y especialmente en el desarrollo curricular médico-quirúrgico de estos egresados. Los objetivos de esta publicación se han centrado en lograr una Anatomía útil, esquemática en su redacción pero densa en su contenido, simple pero rigurosa y exhaustiva, con cuidada iconografía y concebida como una obra interactiva que permita el aprendizaje progresivo y la autoevaluación mediante identificación de las distintas estructuras, y la adquisición de nuevas habilidades gracias al trabajo en las láminas, todo ello con el propósito de conseguir una visión global del Cuerpo Humano.
  anatomia de la garganta: Curso completo de anatomía del cuerpo humano Jaime Bonélls, 1820
  anatomia de la garganta: Manual de anatomía general y descriptiva Juan Francisco Sánchez, 1841
  anatomia de la garganta: Anatomía y fisiología ,
  anatomia de la garganta: Compendio de anatomia Rafael Reinés, 1837
  anatomia de la garganta: Libro de Laboratorio de Anatomía y Fisiología Anne B. Donnersberger, Anne E. Lesak, 2002-12 La obra se caracteriza por una organizacion flexible de los temas, a traves de descripciones extensas e ilustraciones de estructuras humanas.
  anatomia de la garganta: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA David Le Vay, 2008-01-18 La palabra anatomía significa cortar el cuerpo para examinar sus partes. La fisiología es el estudio del comportamiento de los sistemas corporales. Si las funciones no se tienen en cuenta, el estudio de la forma es estéril; por esto, la fisiología se erige en complemento de la anatomía. La anatomía es una disciplina descriptiva y la fisiología, experimental. Este texto, excepcionalmente claro y bien ilustrado, proporciona una introducción ideal a la estructura y funcionamiento del cuerpo humano. La composición y las propiedades de los tejidos corporales se describen completamente, además de la anatomía del brazo, de la pierna, del abdomen, del tórax, de la cabeza, del cuello y de la columna vertebral. La segunda parte del libro se centra en la nutrición, las funciones de los diversos sistemas corporales y los procesos biofísicos y bioquímicos relacionados. Los términos técnicos se explican siempre de forma clara y sencilla. Éste es un libro especialmente útil para estudiantes de enfermería, medicina y profesiones geriátricas.
  anatomia de la garganta: Tratado de anatomia quirurjica y de cirujia esperimental [sic.] Joseph François Malgaigne, 1861
  anatomia de la garganta: Curso completo de anatomía del cuerpo humano , 1820
  anatomia de la garganta: ANATOMÍA Y MOVIMIENTO HUMANO. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Nigel Palastanga, Derek Field, Roger Soames, 2007-04-26 Siendo cada vez mayores las exigencias que soportan los estudiantes y postgraduados, son muchos los cursos que han adoptado un enfoque de enseñanza y aprendizaje más orientado a los estudiantes. Este libro está pensado para que el lector pueda trabajar solo, a su propio ritmo, y con la profundidad requerida para la práctica profesional. La estructura y organización del texto permitirá a los profesores estructurar la enseñanza, sobre todo las tutorías, a través de las distintas secciones de cada capítulo. En la edición de este libro se han reunido en un capítulo los componentes del sistema musculoesquelético y la embriología primaria básica; la piel, sus apéndices y los sentidos especiales aparecen en un capítulo aparte; el desarrollo de los miembros aparece en cada capítulo pertinente, así como los ejemplos del movimientos articular y la acción muscular durante los movimientos funcionales. La cabeza y el cuello constituyen un nuevo capítulo al igual que el tronco; otro capítulo estudia la anatomía de las vísceras, y el sistema nervioso también cuenta con su propio apartado. No obstante, el lector deberá ser consciente de que siempre habrá algunas variaciones en la anatomía individual de cada persona. En ello radica el desafío de la comprensión y aplicación de la anatomía viva. Lectores y practicantes necesitarán conocer la anatomía funcional y hallar soluciones cuando apliquen los conocimientos anatómicos a la vida real.
  anatomia de la garganta: Anatomia completa del hombre, con todos los hallazgos, nuevas doctrinas y observaciones raras hasta el tiempo presente, y muchas advertencias necessarias para la cirugia segun el methodo con que se explica en nuestro theatro de Madrid Martín Martínez, 1775
  anatomia de la garganta: Compendio de anatomia y fisiología humanas Celso Arévalo, 1919
  anatomia de la garganta: Nuevo manual de anatomia ó Tratado metódico y razonado sobre el modo de preparar todas las partes de la anatomía, seguido de una descripción completa de estas mismas partes Jacques-Pierre Maygrier, 1820
  anatomia de la garganta: Anatomia completa del hombre, con todos los hallazgos, nuevas doctrinas y observaciones raras hasta el tiempo presente, y muchas advertencias necessarias para la cirugia segun el methodo con que se explica en nuestro teatro de Madrid Martín Martínez, 1788
  anatomia de la garganta: Anatomia completa del hombre, con todos los hallazgos, nuevas doctrinas, y observaciones raras hasta el tiempo presente, y muchas advertncias necessarias para la cirugia segun el methodo con que la explicaba en nuestro theatro de Madrid el doctor don Martin Martinez, .. Martin Martinez, 1757
  anatomia de la garganta: Anatomia completa del hombre Martín Martínez, 1757
  anatomia de la garganta: Noches anatomicas, ò Anatomia compendiosa, su autor el doctor don Martin_Martinez, .. Martín Martínez, 1750
  anatomia de la garganta: Anatomia compendiosa y noches anatomicas en que, despues de defender al doctor don Manuel de Porras, de las imposturas, que algunos copiantes, y correctores de imprenta le han metido intrusas en su libro, intitulado Anatomia Galenico-moderna, se explica con brevedad y claridad la historia anatomica del hombre ... Martín Martínez, 1717
  anatomia de la garganta: Anatomía de Last Chummy S. Sinnatamby, 2003-11 Al preparar la decima edicion inglesa de la Anatomia de Last, Chummy S. Sinnatamby ha mantenido la estructura y distribucion general del libro. Sin embargo, ha sometido la totalidad del texto a una revision completa encaminada a reducir su volumen y lograr mayor claridad.
  anatomia de la garganta: Tratado de anatomia general, descriptiva y topográfica Lorenzo Boscasa, 1844
  anatomia de la garganta: Enfermedades de la nariz, boca y garganta Ramón de La Sota y Lastra, 1902
  anatomia de la garganta: Introducción a la microbiología. II John L. Ingraham, Catherine A. Ingraham, 1998 Consultar comentario general de la obra completa.
  anatomia de la garganta: Anatomía completa del hombre con todos los hallazgos, nuevas doctrinas y observaciones raras hasta el tiempo presente... Martín Martínez, 1775
  anatomia de la garganta: Compendio de anatomia general y descriptiva seguido de un arte de disecar ... Agapito Zuriaga Clemente, 1838
  anatomia de la garganta: Arthur Bispo do Rosário Arthur Bispo do Rosário, 2006
  anatomia de la garganta: Tratado de Anatomia Topografica ó De regiones del cuerpo humano, considerada especialmente en sus relaciones con la cirugia y la medicina operatoria Philippe Frédéric Blandin, 1857
  anatomia de la garganta: Anatomia topografica del caballo Nicolás Calleja Pérez, 1956
  anatomia de la garganta: Anatomía de los órganos del lenguaje, visión y audición José María Smith-Ágreda, 2004
  anatomia de la garganta: Tratado practico de anatomia quirurgica y de medicine operatoria. v.1 Robert Léon Picqué, 1914
  anatomia de la garganta: Anatomía descriptiva y disección que contiene un resúmen de embriología, estructura microscópica de los órganos y de los tejidos Joseph Auguste Fort, 1872
  anatomia de la garganta: Tratado practico de anatomia quirurgica y de medicine operatoria. v.2 Robert Léon Picqué, 1914
  anatomia de la garganta: Noches anatómicas ó Anatomia compendiosa Martín Martínez, 1750
  anatomia de la garganta: Síntesis de anatomía humana Luis Santos Gutiérrez, 1989-01-01
  anatomia de la garganta: Ilustración Anatómica de los puntos de acupuntura Guo Chang-qing, Chung Ching, 2014-10-03 Este manual es una guía clínica y académica esencial para dominar la ubicación de los puntos de acupuntura. Es una recopilación extraída de la experiencia de distinguidos doctores en medicina china, como el profesor Chang Guo-qing, el Dr. Liu Nai-Gang, el Dr. Hu Bo, y muchos otros. Cuenta con descripciones detalladas de los puntos de acupuntura de los meridianos y de los puntos extra. Cada punto tiene una descripción completa de su localización, acciones, indicaciones y las técnicas de puntura y moxibustión. La información se complementa con más de 1315 ilustraciones gráficas.
  anatomia de la garganta: As cadeias fisiológicas- a cadeia visceral: tórax, garganta e boca Michèle Busquet-Vanderheyden, 2020-05-01 A análise das cadeias fisiológicas dá grande importância às repercussões das tensões viscerais sobre a estática do homem. A cadeia visceral foi estudada primeiramente na região da cavidade abdominal e pélvica. Seguindo a mesma lógica, empreendemos o presente estudo sobre os efeitos das tensões viscerais, desta vez na região da cavidade torácica e da garganta. Ao descrever anatomicamente essas duas regiões específicas, nós destacaremos os efeitos: -de contiguidade conteúdo-contentor entre o sistema visceral e o sistema musculoesquelético, -de continuidade da cadeia visceral entre as cavidades pélvica-abdominal-torácica-garganta e boca. Como no caso da esfera abdominopelviana, a relação anatômica entre contentor e conteúdo no caso do tórax depende do tecido conjuntivo. Esse tecido é denominado pleura e pericárdio. Eles têm as mesmas propriedades do peritônio e são, como ele, uma membrana serosa. A pleura e o pericárdio estabelecem uma continuidade tissular entre os órgãos torácicos e sua cavidade musculoesquelética. Essa continuidade tissular é admitida de modo empírico quando se diagnostica tradicionalmente: -um tórax enfisematoso -um tórax asmático. A asma e o enfisema apresentam a peculiaridade de serem patologias crônicas, isto é, que se instalam de modo durável e governam a relação conteúdo-contentor sem aparecer como causas diretas de suas eventuais disfunções. Todos os profissionais já observaram pacientes que, depois de apresentarem problemas pulmonares e cardíacos, podem vir à consulta em virtude de dores nas regiões dorsal, cervical, nos ombros, no esterno, nos músculos intercostais, etc. Assim, mesmo que o paciente não cite nenhum traumatismo diretamente associado à dor sentida, ele muitas vezes teve anteriormente uma disfunção respiratória e/ou cardíaca (bronquite, broncopneumopatia, pleurisia, infarto, valvulopatia, etc.). Embora o agente patogênico tenha sido tratado medicamente, a organização das cadeias musculares foi transformada, adaptando a relação conteúdo-contentor tendo como prioridade o conforto. As tensões internas inscritas no tecido conjuntivo irão exprimir-se no tecido musculoesquelético em razão das conexões anatômicas das diferentes estruturas circundantes. Dessa forma, a estática modifica-se de maneira coerente. Essas adaptações posturais são feitas com modulações na programação das cadeias. Observe-se que elas adotam um funcionamento estático. A fisiologia não é mais respeitada integralmente. Observa-se a instalação metódica de dores crônicas, de disfunções, de deformações programadas no decorrer do tempo.
  anatomia de la garganta: Anatomia e Fisiologia de Seeley - 10ª Edição Cinnamon VanPutte, Jennifer Regan, Andrew Russo, 2016-07-01 Esta obra acompanha a tendência atual de ensino integrado das ciências básicas da saúde, facilitando a aprendizagem e proporcionando uma visão multidisciplinar dos conteúdos apresentados. Tanto a abrangência quanto a forma de abordagem dos assuntos atendem às demandas dos currículos atuais nos diferentes cursos da área da saúde. Descrições claras e ilustrações excepcionais se combinam para ajudar os estudantes a desenvolverem uma sólida compreensão dos conceitos de anatomia e fisiologia e para ensiná-los a utilizar este conhecimento na prática clínica.
  anatomia de la garganta: MEDICINA ENERGÉTICA. ANATOMÍA ESENCIAL para la salud y las Artes Marciales Marc Tedeschi, Mercè Mateu Serra, 2008-12-11 Este manual familiarizará a los profesionales de la salud y de las artes marciales con los conceptos básicos del cuerpo humano, según las definiciones de las tradiciones médicas occidental y oriental. Escrito con un estilo claro y conciso, este bello e informativo libro es un texto indispensable para estudiantes, profesionales de la salud y las artes marciales. El lector encontrará: - Más de 147 dibujos y 54 fotografías, en color y en blanco y negro. - Resumen completo de los conceptos anatómicos occidentales. - Resumen detallado de los principios médicos orientales. - Exhaustiva lista de los puntos de presión y los meridianos orientales en español, chino, japonés y coreano, referencias cruzadas a los nervios, vasos sanguíneos y otros puntos de referencia anatómicos. - Veinte técnicas esenciales de automasaje y reanimación. - Principios detallados de los puntos de presión en combate utilizados en las artes marciales tradicionales de Asia. Marc Tedeschi es un artista, diseñador, educador y maestro de artes marciales internacionalmente reconocido que integra las técnicas de la curación y del combate. Estudioso de los conceptos orientales de la fisiología humana, practica las artes marciales desde 1974, con amplia formación en hapkido, taekwondo, jujutso y otras artes. Es autor de numerosos libros.
  anatomia de la garganta: Anatomía De Todo Lo Visible É Invisible Diego de Torres Villarroel, 1794
  anatomia de la garganta: Anatomía Humana Michel Latarjet, Alfredo Ruiz Liard, 2004 Un clásico renovado con el sello distintivo que aúna la tradición con la más actualizada literatura médica. Sigue los cambios en los diseños curriculares de los estudios médicos en las Universidades de América Latina y España, que tiende a un conocimiento anatómico que vincula la información anatómica a la aplicación clínica y privilegia la información que proporcionan las nuevas técnicas de diagnóstico por imágenes.
  anatomia de la garganta: Anatomia Felipe Sáenz de Cenzano, 1907
23.1 ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO - CACEP
La faringe, o garganta, es un conducto en forma de embudo de alre- dedor de 13 cm de longitud que comienza en las narinas internas y se extiende hasta el nivel del cartílago cricoides, que …

MANUAL PARA LA EXPLORACIÓN - UNAM
La cara medial de la amígdala tiene la desembocadura de las criptas amigdalinas. El suelo o piso de la boca está formado principalmente por el músculo milohioideo que se encuentra …

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPITATORIO
Está delante de la faringe. Formado por el hueso hioides y nueve cartílagos; los principales son el tiroides, el cricoides y la epiglotis. El cartílago tiroides forma una prominencia en el cuello, …

Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
Funciones de la nariz O Contiene los receptores para la sensación olfativa. O Contribuye a modular el sonido de la voz. O Es una porción importante dentro del conjunto de las vías …

Mario Sergio Briones Quiroz Martha Adelina López Hernández …
MANUAL PARA LA EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL Y LA OROFARINGE 15 TÉCNICA DE EXPLORACIÓN La exploración física de la cavidad oral se realiza básicamente a través …

EMBRILOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y FARINGE
El revestimiento epitelial de la segunda bolsa faríngea forma el primordio de la amígdala palatina y entre el tercer y el quinto mes se produce la infiltración gradual de tejido linfático en ella. …

Anatomía de la faringe - F.A.S.O
Por encima del constrictor superior de la faringe, la estructura musculoaponeurótica está reforzada por una banda muscular constituida por el músculo elevador del velo del paladar y …

ANATOMÍA DE LA VÍA AÉREA - Revista Chilena de Anestesia
División esquemática de la inervación de la vía aérea. INERVACIÓN DE LA VÍA AÉREA La inervación de la vía aérea superior está a car-go de 3 nervios: trigémino, glosofaríngeo y …

ESQUEMA ESTRUCTURAL DEL SR
Otro nombre con el que se conoce es la garganta. Es una estructura con forma de tubo de unos 12,5 cm de longitud que se extiende desde la base del cráneo al esófago, justo delante de las …

PASO 1 RESPIRATORIO: Vía aérea superior, farínge
La función de la vía aérea es la conducción del aire desde el medio externo hasta el medio interno, para realizar esta función es necesaria la ventilación, que es el aumento de volumen …

Anatomía y Fisiología del Mecanismo Velofaríngea
Las paredes laterales de la faringe/garganta Fisiología: El mecanismo velofaríngea actúa como una válvula para separar la cavidades oral y la cavidad nasal durante el habla y la deglución.

UNIDAD 1: REVISIÓN DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA …
B. Mecanismo de la respiración El aire que contiene el oxígeno entra al cuerpo a través de la nariz y la boca. De ahí, atraviesa la faringe o garganta en su camino hacia la tráquea. La …

CAPITULO I GENERALIDADES - UNMSM
La laringe está situada en la parte media del cuello, debajo de la lengua, delante de la faringe y al altura de las 5ª, 6ª, y 7ª, vértebras cervicales; a pesar de su continuidad con la faringe y …

Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
Regulación de la respiración Su objetivo es mantener los niveles de O 2 y CO 2 en sangre dentro de unos márgenes estrechos que permitan la funcionalidad celular. Además, la respiración …

SEMINARIO 6 LA CADENA VISCERAL, TÓRAX, 23 GARGANTA, …
11:30 a 13:00 Práctica de grupo Anatomía de la garganta Respirador bucal 13:00 a 14:00 Comida 14:00 a 16:30 Boca y oclusión Tratamiento de la garganta 16:30 a 16:50 Pausa 16:50 …

Tema 8: Faringe y patología de la faringe Facultad de …
1. anatomÍa de la faringe 2. patologÍa de la faringe: faringitis, amigdalitis, adenoiditis 3. complicaciones de la faringe: absceso periamigdalino 4. tumores de la faringe 2

ANATOMÍA CAVIDAD ORAL - SBORL
Suelo de la boca ⁃ Semiluna ⁃ De pr. dentoalveorares hasta base de pilares amigdalinos anteriores •Frenillo lingual •Pliegue sublingual •Carúncula sublingual •Gl. Submandibular + …

SILABO ANATOMIA HUMANA I 2020-I - Facultad de Medicina …
estructuras anatómicas de la Garganta del pie., con sus fascias, celdas, músculos, tendones, vasos y nervios. Articulación del tobillo. Delimita la garganta del pie y la diseca, reconoce su …

Tema 9: Laringe y patología de la laringe Facultad de …
1. anatomÍa de la laringe 2. tÉcnicas de exploraciÓn de la laringe 3. patologÍa de la laringe 4. traqueotomÍas 5. tumores de la laringe 2

La cara. Aspectos anatómicos III cavidad oral y cavidad nasal
La cavidad oral es una región fundamental en el estudio de la cara como un complejo esencial en el funcionamiento general del organismo. Esta comprendida entre cuatro límites que le dan …

23.1 ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
La faringe, o garganta, es un conducto en forma de embudo de alre- dedor de 13 cm de longitud que comienza en …

MANUAL PARA LA EXPLORACIÓN - UNAM
La cara medial de la amígdala tiene la desembocadura de las criptas amigdalinas. El suelo o piso de la …

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPITATORI…
Está delante de la faringe. Formado por el hueso hioides y nueve cartílagos; los principales son el tiroides, el …

Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
Funciones de la nariz O Contiene los receptores para la sensación olfativa. O Contribuye a modular el sonido de …

Mario Sergio Briones Quiroz Martha Adelina López Hern…
MANUAL PARA LA EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL Y LA OROFARINGE 15 TÉCNICA DE EXPLORACIÓN La …