Advertisement
el monstruo de texas historia real: El Monstruo John Ross, 2009-11-24 John Ross has been living in the old colonial quarter of Mexico City for the last three decades, a rebel journalist covering Mexico and the region from the bottom up. He is filled with a gnawing sense that his beloved Mexico City's days as the most gargantuan, chaotic, crime-ridden, toxically contaminated urban stain in the western world are doomed, and the monster he has grown to know and love through a quarter century of reporting on its foibles and tragedies and blight will be globalized into one more McCity. El Monstruo is a defense of place and the history of that place. No one has told the gritty, vibrant histories of this city of 23 million faceless souls from the ground up, listened to the stories of those who have not been crushed, deconstructed the Monstruo's very monstrousness, and lived to tell its secrets. In El Monstruo, Ross now does. |
el monstruo de texas historia real: Historia de Nuevo León con noticias sobre Coahuila, Tamaulipas, Texas y Nuevo México Alonso de León, Juan Bautista Chapa, Fernando Sánchez de Zamora, 2005-09-20 Edición de un clásico de la historiografía referida al noreste de México. Cuenta además, con un prólogo escrito por el historiador Israel Cavazos. |
el monstruo de texas historia real: Historias Reales de Vampiros Casey Richardson, 2023-06-12 ¿Te has preguntado quién fue el primer vampiro en la historia? ¿Dónde suelen habitar estos misteriosos seres de leyenda? ¿Cuáles son los diferentes tipos de vampiros que existen? Entonces sigue leyendo… “Aquella mañana yo aún no era vampiro y vi mi último amanecer, lo recuerdo perfectamente, aunque no logro recordar ningún amanecer anterior. Observé el amanecer en toda su magnificencia por última vez, como si se tratara de la primera. Y luego me despedí de la luz del sol y me preparé para convertirme en lo que soy.” - Louis de Pointe du Lac La figura del vampiro lleva con nosotros mucho más tiempo, incluso, que la historia escrita. Y sí, en cierto sentido, nos hemos topado con vampiros de verdad a lo largo del tiempo. Por supuesto, estos no se ajustan para nada a la visión que probablemente tengas de los vampiros. Y es que antes de la existencia de un imaginario tan extenso y detallado como puede recogerse en libros, obras, cine, cómics... sólo existía eso mismo: la imaginación. En la historia existen personas señaladas y marcadas por el vampirismo. La historia ha recogido a algunas de ellas, todas enmarcadas en la violencia y, la gran mayoría de veces, en la oscuridad. Pero, ¿dónde acaba la historia y comienza el mito? En este libro, descubrirás: - Primeras apariciones de la figura del vampiro en la historia de la humanidad. - Vampiros más famosos en la historia, novelas, cine, etc. - Criaturas vampiresas en la cultura popular. - Las nuevas representaciones de vampiros en la era moderna. - Técnicas conocidas sobre como eliminar vampiros en la actualidad. - Y mucho más… ¿Intrigado? ¡No esperes más para conocer todo sobre los vampiros! ¡Desplaza hacia arriba y añade al carrito de compra! |
el monstruo de texas historia real: Una historia verdadera (AdN) Kate Reed Petty, 2021-04-29 Una novela cautivadora y asombrosamente original sobre el acoso y el poder de las historias... y de quienes consiguen contarlas 2015. Una escritora en la sombra, solitaria y con talento llamada Alice Lovett se gana la vida ayudando a otras personas a escribir historias. Sin embargo, a ella la persigue una historia propia que no puede narrar: la historia de «lo que pasó mientras dormía», como ella la define. 1999. Nick Brothers y sus compañeros del equipo de lacrosse comienzan el último curso en un acomodado instituto de Maryland como los campeones estatales. Están en la cima del mundo, hasta que dos de sus amigos llevan a una chica a casa, después de que esta pierda el conocimiento en una de las fiestas «legendarias» del equipo, y de que un rumor sobre lo sucedido en el asiento de atrás del coche se extienda como la pólvora por el pueblo. Los jóvenes niegan las acusaciones y, al final, el pueblo pasa página. Pero no todos. Nick cae en el alcoholismo y Alice desarrolla una vida de vaivenes en la que se menosprecia a sí misma y confía en la gente equivocada. Cuando por fin tiene la oportunidad de enfrentarse al pasado que no recuerda -pero que ha conformado su vida-, ¿lo aceptará? Una historia verdadera es un análisis ingenioso y sobrecogedor de una mujer que busca su voz en las secuelas del trauma: una mezcla de thriller psicológico, delirio y análisis sobre la agresión sexual, el poder y la naturaleza de la verdad. Su chispeante estructura, llena de giros y vueltas, que mantendrá al lector en vilo hasta las últimas páginas, marca el debut de una nueva voz en la ficción, una voz singular y atrevida. |
el monstruo de texas historia real: La inquietante historia del horror Darryl Jones, 2021-10-14 Ya sea con vampiros, fantasmas, hombres lobo, científicos locos, satanistas o psicópatas asesinos en serie, la liberación catártica que supone dar rienda suelta a una de nuestras emociones más primarias como es el miedo ha estado presente en nuestra cultura desde Shakespeare hasta los memes de internet. Este libro examina los rostros cambiantes del género hasta hoy y cómo se ha utilizado el horror para articular los temores y tabúes de cada generación. |
el monstruo de texas historia real: Las grandes mentiras de nuestra historia Francisco Bulnes, 1904 |
el monstruo de texas historia real: Desde Las Entrañas Del Monstruo Cesar Fernando Zapata, 2008-02-04 ¿Sabe usted lo caro que es vivir El Sueño Americano? ¿Que el español quizá sea un idioma en extinción en Estados Unidos? ¿Que los primeros que se opondrían a que México se anexara a Estados Unidos quizá serían los propios norteamericanos? ¿Que no sólo hay racistas anglosajones en Estados Unidos, sino también... latinoamericanos? Estos y otros temas (a veces graciosos, a veces tristes, pero siempre interesantes) son el pan de cada día en la vida de los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos. Y son el tema de la columna semanal Desde las Entrañas del Monstruo, publicado en varios periódicos de México y Estados Unidos, y en el blog de internet www.cesarfernando.com. Este es el primer volumen de recopilación de las columnas. |
el monstruo de texas historia real: Villano (Monstruo 2) Michael Grant, 2019-11-21 El aclamado autor Michael Grant nos ofrece una impresionante continuación de la saga Olvidados. Monstruo, villano, héroe. es el momento de escoger. El virus alienígena que creó la ERA sigue generando monstruos que extienden el pánico allá donde van y amenazan los mismos cimientos de la civilización. Por si fuera poco, en medio de este caos, aparece un villano capaz de controlar a cualquiera solamente con el sonido de su voz. Ahora, los únicos que pueden detener a un villano con superpoderes son héroes con superpoderes. Solo Dekka, Shade, Cruz, Malik, Armo y una nueva mutante con habilidades increíbles están preparados para interponerse en el camino del enemigo. Pero cuando las líneas entre héroe y villano se difuminan, es hora de preguntarse quién es realmente el monstruo. |
el monstruo de texas historia real: Guillermo del Toro: Su cine, su vida y sus monstruos Leonardo García Tsao, 2021-06-18 «La obra singular de Guillermo del Toro lo ha convertido en un cineasta clave de fin del siglo pasado y principios del presente.» - del prólogo de Felipe Cazals En una amena conversación informal junto a su amigo Leonardo García Tsao, crítico de cine con una larga trayectoria , Guillermo del Toro recorre en estas páginas sus tempranas influencias, sus inquietudes infantiles y sus primeras aventuras creativas en Guadalajara; una historia de pasión juvenil que da paso a una de las carreras cinematográficas más celebradas de nuestro tiempo. Desde la odisea que significó la filmación del cortometraje Doña Lupe, para la que él mismo tuvo que conducir, cargar y descargar el camión con el equipo de filmación, hasta la universal celebración de su más reciente filme, La forma del agua, somos testigos de la lucha, los obstáculos, las alegrías y los obsesivos métodos de trabajo que hacen de Guillermo del Toro una de las mentesmás singularmente auténticas del cine internacional, y somos recompensados con las pistas definitivas que unifican el imaginario de su universo fílmico. |
el monstruo de texas historia real: A Companion to Mexican History and Culture William H. Beezley, 2011-03-16 A Companion to Mexican History and Culture features 40 essays contributed by international scholars that incorporate ethnic, gender, environmental, and cultural studies to reveal a richer portrait of the Mexican experience, from the earliest peoples to the present. Features the latest scholarship on Mexican history and culture by an array of international scholars Essays are separated into sections on the four major chronological eras Discusses recent historical interpretations with critical historiographical sources, and is enriched by cultural analysis, ethnic and gender studies, and visual evidence The first volume to incorporate a discussion of popular music in political analysis This book is the receipient of the 2013 Michael C. Meyer Special Recognition Award from the Rocky Mountain Conference on Latin American Studies. |
el monstruo de texas historia real: La ciencia y los monstruos Luis Javier Plata Rosas, 2019-11-20 ¿Qué tiene la ciencia para decir sobre los monstruos que nos han aterrado por generaciones, desde los clásicos Frankenstein y Drácula hasta los vampiros enamorados de la saga Crepúsculo? En la variedad está el susto: bajo el ropaje de malvadas brujas en los cuentos infantiles o como muertos vivos que acechan a la vuelta de la esquina, los monstruos viven con nosotros, nos atraen, nos espantan, nos reafirman como humanos. Es que, justamente, lo monstruoso es lo diferente, lo que no alcanzamos a comprender. Como en los más memorables gabinetes de maravillas, de la mano de Luis Javier Plata Rosas la ciencia hace su aparición triunfal. ¿Qué tienen para decir la astronomía y la meteorología sobre el misterio de la creación de Frankenstein? ¿Qué relación hay entre el pez globo, la hechicería y los zombis? ¿Qué tienen que ver el pan de centeno o la cerveza con la proliferación de brujas en remotos pueblos de Noruega? Pero esto no es todo, el autor incursiona también en la psicología evolutiva para dejar en claro que las películas de terror son la versión moderna de aquellos ritos ancestrales que incentivaban a los jóvenes a dominar el miedo. En estas páginas conviven los más grandes monstruos de la fantasía con auténticos monstruos de la investigación científica –algunos no tan afamados, aunque trascendentes en la historia de nuestra especie–. Mientras las recorremos, recordemos las palabras de la genial Marie Curie: En la vida no hay cosas que temer, sólo cosas por entender. |
el monstruo de texas historia real: Historia Del Diablo. Siglos XII-XX Robert Muchembled, 2009-10-01 Historia del diablo desde la aparici n de Sat n en la escena europea a partir del siglo XII, bajo la doble forma del terrible soberano luciferino y de la bestia inserta en el alma del pecador; sigue con la cacer a de brujas en los siglos XV y XVI, hasta el inicio de la declinaci n del diablo en la Ilustraci n. En el siglo XX el cine, la publicidad y la corriente ir nica del pensamiento lo obligan a plantear la misma pregunta que Roger Caillois el diablo estar a abandonando Occidente a fines del segundo milenio de la era cristiana? |
el monstruo de texas historia real: Y nació el asesino en serie Erika Tiburcio, 2019-03-11 El asesino en serie dentro del género de terror trasciende la propia realidad del criminal para convertirse en receptáculo de un conjunto de procesos y transformaciones históricas de la segunda mitad del siglo XX. Por ello, el objetivo de esta obra es ofrecer al lector una nueva lectura sobre este personaje, partiendo de la idea de que no nace objetiva ni inocentemente, sino que responde a una serie de discursos y contradiscursos que tienen el propósito de transmitir una serie de ideas. Por su parte, el monstruo ha desempeñado un papel esencial a lo largo de la historia y anteriormente cumplía la función de despertar el miedo en aquellos que debían aprender a comportarse. En la actualidad, el género de terror es el que ha ensalzado al monstruo a una posición superior, hasta el punto en que casos como el de Drácula o Frankenstein se han convertido en iconos de la cultura contemporánea. En el caso cinematográfico, el terror ha gozado de una mayor libertad por su consideración de popular y su conexión con lo fantástico, lo que le ha permitido abordar problemáticas de índole social o político, debido a que la censura se ha centrado fundamentalmente en el contenido violento o sexual de las películas. Este libro se centra en el asesino en serie como monstruo de terror, cuya figura cobró un gran protagonismo desde la segunda mitad del siglo XX. |
el monstruo de texas historia real: Matanza de Texas, La. (The Texas Chain Saw Massacre). Tobe Hooper (1974) Higueras Flores, Rubén, 2014-05-28 El estreno de La matanza de Texas cambió de manera radical y definitiva el devenir del cine de terror, convirtiéndose en un nítido ejemplo de lo que el género ha constituido temática, narrativa y formalmente en su periodo moderno. Cuatro décadas después de su realización, La matanza de Texas continúa influyendo en nuevas generaciones de cineastas e infundiendo terror a aquellos espectadores que se acercan a ella por primera vez merced al intenso estado de sugestión en el que Hooper sume a su público mediante la conjunción de un inteligente uso del montaje, unas imágenes con un look decididamente insalubre y sucio, la adopción de rasgos formales más propios del cine documental que del de ficción y una banda sonora conformada por incómodos efectos sonoros, entre otros recursos que el presente libro examina con minuciosidad. |
el monstruo de texas historia real: Banner, historia de una ardilla Ernest Thompson Seton, 2020-02-20 Banner y Flappy van a bajar del árbol gigante que es su hogar... Así empezaban las aventuras de Banner y Flappy, dos pequeños héroes peludos que nos acompañaron capítulo a capítulo durante nuestra infancia. Pero su historia comienza mucho antes, con este relato de Ernest Thompson Seton. A través de Banner, una pequeña ardilla criada por un gato, Seton nos traslada a un universo regido por el instinto y el anhelo de supervivencia. Un mundo apasionante en el que las vivencias de las criaturas del bosque alcanzan dimensiones épicas. Incluye los relatos Banner, historia de una ardilla; y Lobo, Cuellirrojo, Jirón y Raposa. |
el monstruo de texas historia real: Una historia natural del piano Stuart Isacoff, 2016-04-01 Un relato que nos presenta a Mozart tocando en los cafés de Viena; a Henri Herz divirtiendo a los mineros durante la fiebre del oro; a Liszt desmayándose en brazos de su ayudante mientras el público (femenino) enloquece y a Glenn Gould serrando las patas de su taburete y tarareando mientras toca. Es una mezcla de historia cultural, análisis de intérpretes y estilos, estudio musicológico de compositores y relato de costumbres. |
el monstruo de texas historia real: Una maldita historia Bernard Minier, 2019-01-24 Una historia palpitante y aterradora con la que Bernard Minier demuestra una vez más su categoría de maestro incontestable del thriller y su destreza para mantener al lector en vilo hasta la última página. Una noche gélida del Pacífico Norte, zarandeado por la lluvia torrencial y un viento huracanado, un ferri se bambolea a merced del océano embravecido. Ajenos al temporal, dos adolescentes, Henry y Naomi, discuten con saña en cubierta. Al día siguiente, el cadáver de la chica, arrastrado por el fuerte oleaje, aparece atrapado en una red de pesca. Este terrible suceso, que hace estallar la burbuja sobreprotectora en la que se ha criado Henry, provocará un giro radical en su vida y una conmoción sin precedentes en la isla de Glass. Situado frente a la costa de Seattle, accesible solo por barco y envuelto en la bruma durante todo el año, este pequeño enclave es un microcosmos en el que ocurren pocas cosas y todos se conocen, o eso es, al menos, lo que creía Henry, hasta que de pronto se convierte en el principal sospechoso del asesinato de su novia. Totalmente ajeno al hecho de que algunas personas lo vigilan desde hace tiempo y examinan al detalle sus movimientos, el muchacho se vuelca en demostrar su inocencia. En un entorno cada vez más adverso, Henry comienza a investigar la muerte de Naomi con la ayuda de sus amigos más fieles, una lucha contra el reloj que, inevitablemente, lo conduce a sacar a la luz los secretos más inimaginables de los habitantes de la isla. Pasiones encubiertas y obsesiones malignas, acompañadas de las nuevas tecnologías que arrasan entre las generaciones más jóvenes, son los factores medulares de una trama rebosante de tensión y bandazos tan inesperados que hielan la sangre. |
el monstruo de texas historia real: El monstruo que hay en ti Luis Urgell, 2016-08-01 Manuel es un aspirante a escritor que vive en Nueva York. Allí conocerá a Frank, un misterioso alemán que le coartará para que escriba sus oscuras memorias a cambio de no revelar su pasado. Por otra parte Juan Pablo, residente en Madrid, acaba de empezar a escribir un blog acerca de la condición humana que cambiará su vida y el propio concepto que tenía de sí mismo. ¿Crees que ya has conocido a tu yo más peligroso? ¿Hasta dónde llegarías para ocultar un secreto? |
el monstruo de texas historia real: Historia natural del canibalismo Manuel Moros Peña, 2010-01-01 Desde los rituales para la mejora de las cosechas y la caza hasta el canibalismo patológico, el hecho de que un ser humano se coma a un semejante ha causado una mezcla, aún en vigor, de repugnancia y fascinación. Existen numerosas explicaciones para el hecho de que un ser humano se coma a otro ser humano: materialistas, culturales y patológicas. Es un hecho que fascina y repugna a partes iguales, muestra de ello puede ser el caso del caníbal Armin Meiwes que consiguió, a través de internet, un voluntario para ser devorado. Historia natural del canibalismo estudia la antropofagia en todas sus variantes, y desde el Neolítico hasta la actualidad, para descubrirnos que, lejos de ser una práctica ancestral y erradicada de exóticas tribus de América, África u Oceanía, el canibalismo está aún vigente y más cerca de nosotros de lo que creemos, si bien es cierto que practicado exclusivamente por psicópatas. Manuel Moros recorre en esta obra el fenómeno del canibalismo en su totalidad, dividiendo primero los distintos fines del mismo: existe un canibalismo ritual encaminado a favorecer las cosechas y la caza, un canibalismo guerrero encaminado a someter y humillar al enemigo comiéndoselo, un canibalismo psicópata practicado en la actualidad por asesinos como Ed Gein, Albert Fish, Armin Meiwes o el Caníbal de Guerrero, y, por último, un canibalismo de supervivencia, éticamente distinto a los anteriores y famoso por casos como el del equipo de rugby Argentino retratado en ¡Viven! aunque también presente en los campos de concentración alemanes o en el sitio de Numancia. |
el monstruo de texas historia real: El monstruo de Londres. La leyenda de Jack el Destripador Gabriel Antonio Pombo, 2008 El monstruo de Londres. La leyenda de Jack el Destripador supuso la primera incursión literaria del doctor Gabriel Antonio Pombo en la época victoriana y en la historia del criminal más misterioso de todos los tiempos. La obra mereció elogios de la crítica especializada, la cual ha destacado: ...Este libro, disfrutable para un amplio espectro de lectores, es tan indicado para los hispano parlantes deseosos de adquirir conocimentos básicos antes de introducirse en el caso como para los coleccionistas cuya aspiración es poseer cada obra que se publique sobre el esquivo asesino que se desvaneció para siempre una fría mañana de 1888. Ninguno de ellos se verá defraudado... Revista Ripperologist, número 98, diciembre de 2008. |
el monstruo de texas historia real: Strangers on Familiar Soil Edward D. Melillo, 2015-01-01 A wide-ranging exploration of the diverse historical connections between Chile and California This groundbreaking history explores the many unrecognized, enduring linkages between the state of California and the country of Chile. The book begins in 1786, when a French expedition brought the potato from Chile to California, and it concludes with Chilean president Michelle Bachelet's diplomatic visit to the Golden State in 2008. During the intervening centuries, new crops, foods, fertilizers, mining technologies, laborers, and ideas from Chile radically altered California's development. In turn, Californian systems of servitude, exotic species, educational programs, and capitalist development strategies dramatically shaped Chilean history. Edward Dallam Melillo develops a new set of historical perspectives--tracing eastward-moving trends in U.S. history, uncovering South American influences on North America's development, and reframing the Western Hemisphere from a Pacific vantage point. His innovative approach yields transnational insights and recovers long-forgotten connections between the peoples and ecosystems of Chile and California. |
el monstruo de texas historia real: Felice y la Llorona Diana López, 2023-08-22 La hija de doce años de La Llorona promete liberar a su madre y revertir las maldiciones que han plagado al pueblo mágico de Tres Leches en esta aventura deliciosamente dulce y cautivadora de la querida autora Diana López. |
el monstruo de texas historia real: El Choque de Barbaries Gilbert Achcar, 2007-11 Este libro, traducido ya a once idiomas, contrapone a la tesis del “choque de civilizaciones” acuñada por Samuel P. Huntington la del “choque de barbaries”: la terrorista y la de la guerra, que se alimentan y refuerzan mutuamente. Una tesis que se argumenta indagando en las características históricamente inéditas de la hegemonía política mundial de Estados Unidos tras la Guerra Fría y analizando atentamente los orígenes del fenómeno Bin Laden, sus relaciones con el establishment estadounidense y su composición social, y el peso y la finalidad del integrismo islámico y de sus grupos terroristas. Esta edición ha sido actualizada con un nuevo capítulo sobre la escalada terrorista posterior a los atentados del 11 de septiembre y sobre la guerra y la ocupación de Irak. Gilbert Achcar, docente universitario de origen libanés, enseña ciencia política en la Universidad París VIII Saint-Denis. Forma parte del centro Marc Bloch de Berlín y colabora regularmente con las revistas Le Monde Diplomatique e Inprecor. Sus obras más recientemente publicadas en castellano son: La guerra de los 33 días. Israel contra Hezbolá en el Líbano y sus consecuencias (en colaboración con Michel Warschawski, Icaria, 2006) y Estados peligrosos. Oriente Medio y la política exterior estadounidense (en colaboración con Noam Chomsky). |
el monstruo de texas historia real: Para Que el Monstruo Se Vaya Antonieta Collins, 2013-05-30 |
el monstruo de texas historia real: Health and Medicine in the circum-Caribbean, 1800-1968 Juanita De Barros, Steven Palmer, David Wright, 2010-11-16 Health and medicine in colonial environments is one of the newest areas in the history of medicine, but one in which the Caribbean is conspicuously absent. Yet the complex and fascinating history of the Caribbean, borne of the ways European colonialism combined with slavery, indentureship, migrant labour and plantation agriculture, led to the emergence of new social and cultural forms which are especially evident the area of health and medicine. The history of medical care in the Caribbean is also a history of the transfer of cultural practices from Africa and Asia, the process of creolization in the African and Asian diasporas, the perseverance of indigenous and popular medicine, and the emergence of distinct forms of western medical professionalism, science, and practice. This collection, which covers the French, Hispanic, Dutch, and British Caribbean, explores the cultural and social domains of medical experience and considers the dynamics and tensions of power. The chapters emphasize contestations over forms of medicalization and the controls of public health and address the politics of professionalization, not simply as an expression of colonial power but also of the power of a local elite against colonial or neo-colonial control. They pay particular attention to the significance of race and gender, focusing on such topics as conflicts over medical professionalization, control of women’s bodies and childbirth, and competition between ‘European’ and ‘Indigenous’ healers and healing practices. Employing a broad range of subjects and methodological approaches, this collection constitutes the first edited volume on the history of health and medicine in the circum-Caribbean region and is therefore required reading for anyone interested in the history of colonial and post-colonial medicine. |
el monstruo de texas historia real: Early Modern Women's Writing and Sor Juana Inés de la Cruz Stephanie Merrim, 1999 This book maps the field of seventeenth-century women's writing in Spanish, English, and French and situates the work of Sor Juana more clearly within that field. It holds up the multi-layered, proto-feminist writings of Sor Juana as a meaningful lens through which to focus the literary production of her female contemporaries. Merrim's book advances the integration of Hispanic women authors and women's issues into the panorama of early modern women's writing and opens up unexplored commonalities between Sor Juana and her sister writers. Early modern women writers whose works are explored include Marie de Gournay, Margaret Fell Fox, Catalina de Erauso, Maria de Zayas, Ana Caro, Mme de Lafayette, Anne Bradstreet, St. Teresa, and Margaret Lucas Cavendish. Merrim's study provides a full-bodied picture of the resources that the cultural and historical climates of the seventeenth century placed at the disposal of women writers, the manners in which women writers instrumentalized them, the building blocks and concerns of early modern women's writing, and the continuities between early modern and modern women's writing. Written in an engaging, clear manner, this innovative study will be of interest not only to Hispanists but also to scholars in early modern studies, women's studies, history, and comparative literature. |
el monstruo de texas historia real: Behind Spanish American Footlights Willis Knapp Jones, 2014-07-24 Across a five-hundred-year sweep of history, Willis Knapp Jones surveys the native drama and the Spanish influence upon it in nineteen South American countries, and traces the development of their national theatres to the 1960s. This volume, filled with a fascinating array of information, sparkles with wit while giving the reader a fact-filled course in the history of Spanish American drama that he can get nowhere else. This is the first book in English ever to consider the theatre of all the Spanish American countries. Even in Spanish, the pioneer study that covers the whole field was also written by Jones. Jones sees the history of a nation in the history of its drama. Pre-Columbian Indians, conquistadores, missionary priests, viceroys, dictators, and national heroes form a background of true drama for the main characters here—those who wrote and produced and acted in the make-believe drama of the times. The theatre mirrors the whole life of the community, Jones believes, and thus he offers information about geography, military events, and economics, and follows the politics of state and church through dramatists’ offerings. Examining the plays of a people down the centuries, he shows how the many cultural elements of both Old and New Worlds have been blended into the distinct national characteristics of each of the Spanish American countries. He does full justice to the subject he loves. A lively storyteller, he adds tidbits of spice and laughter, long-buried vignettes of history, tales of politics and drama, stories of high and low life, plots of plays, bits of verse, accounts of dalliance and of hard work, and sad and happy endings of rulers and peons, dramatists, actors, and clowns. A valuable appendix is a selected reading guide, listing the outstanding works of important Spanish American dramatists. A generous bibliography is a useful addition for scholars. |
el monstruo de texas historia real: Exilio y cine Varios autores, 2013-02-13 La necesidad de una reflexión profunda acerca de las complejas interacciones entre las dos categorías que el título de este libro anuncia ?exilio y cine? constituye el punto de partida de su elaboración. La escritura de los diversos artículos deja clara la relevancia del espacio fílmico como lugar privilegiado para la exposición y configuración de nociones tales como el desarraigo, el desplazamiento y el comienzo que supone la nueva vida en cualquier destino. Se estudian diversos aspectos en torno a los exilios en el cine vasco y español, a los guiones, documentales y crítica cinematográfica, a las artes (pintura y fotografía) y al cine del exilio en otros lugares tales como Rusia y Cuba. |
el monstruo de texas historia real: Antropología , 1984 |
el monstruo de texas historia real: Coronica y historia general del hombre Juan Sánchez Valdés de la Plata, 1598 |
el monstruo de texas historia real: Convivir con mi jefe Erin Graham, ¿Cómo convivir con tu jefe, que es también tu falso prometido? ¿Terminará siendo un amante de verdad? Étienne es frío, carismático y no teme los desafíos. Siempre tiene todo bajo control, incluso el más mínimo detalle… hasta que una pequeña contable con un estilo muy peculiar y flores en el pelo se impone en su vida cotidiana. Lizy es espontánea, está llena de vida, se ríe y se salta las normas, habla de todo menos de su pasado… Y le vuelve loco. Sin embargo, es imposible despedirla. Ella necesita un trabajo y un lugar donde vivir; él, una falsa prometida… ¿Llegarán a un acuerdo? |
el monstruo de texas historia real: MARVEL. La enciclopedia Stan Lee, Adam Bray, DK, 2023-07-03 Mantente al día con el universo en constante expansión de Marvel con la nueva edición de la enciclopedia más vendida de DK, esta vez con una introducción de Stan Lee. Descubre los hechos esenciales sobre los héroes de Marvel Comics como el Capitán América, Spider-Man y Iron Man, y villanos como Thanos, Loki y Kingpin. Actualizada y expandida, esta enciclopedia definitiva de Marvel Comics revela información vital e historias secretas de más de 1200 personajes clásicos y nuevos de Marvel, y proporciona información sobre eventos clave recientes como Civil War 2, Secret Empire e Infinity Countdown. La enciclopedia sobre el gran Universo Marvel Con una introducción de Stan Lee, investigada meticulosamente e increíblemente ilustrada, esta magnífica guía del Universo Marvel presenta más de 1200 personajes atemporales de Marvel Comics. Los persos personajes aparecen representados con ilustraciones de los mejores artistas de Marvel Comics y acompañados de detallados perfiles redactados por un equipo de expertos en los cómics de Marvel. Desde equipos icónicos como Vengadores, X-Men y Guardianes de la Galaxia hasta los favoritos de los fanáticos Black Panther, Deadpool y Capitana Marvel, hasta las estrellas emergentes Amadeus Cho o Squirrel Girl, cada personaje importante de Marvel se exhibe como una obra de arte. ¡Esta enciclopedia es un revelador libro sobre el universo Marvel que ningún fan de la saga debería perderse! Descúbrelo a través de 12 capítulos que no te dejarán indiferente. Marvel: La enciclopedia pertenece a la sección de nuestro catálogo de libros de superhéroes para todos aquellos apasionados de los superhéroes de MARVEL. No te pierdas ninguno de nuestros títulos: guías, enciclopedias y diccionarios que te ayudarán a conocer todos los secretos de tus personajes favoritos y te descubrirán un universo nuevo y desconocido. © 2020 MARVEL |
el monstruo de texas historia real: Cuban Intersections of Literary and Urban Spaces Carlos Riobó, 2011-10-01 A collection of essays on theories of space in relation to Havana. |
el monstruo de texas historia real: -3. Desde el año de 1797 hasta el de 1830. Tiene al fin un breve bosquejo histórico que comprende los años de 1831 hasta 1837 Rafael María Baralt, 1887 |
el monstruo de texas historia real: El cine que nos abrió los ojos Gemma Nierga, Jaume Figueras, 2020-03-12 Hay películas que nos hacen llorar a lágrima viva, reír, gritar de terror o, simplemente, nos enamoran. Algunas nos aburren y otras no nos cansaríamos de verlas. Comedias y melodramas. De aventuras y del Oeste. Gemma Nierga y Jaume Figueras, ávidos espectadores y grandes conversadores, rememoran esas películas que a lo largo de nuestras vidas noshan abierto los ojos. Y en un diálogo chispeante y repleto de anécdotas -de la camiseta de Marlon Brando a Travolta en Grease, de Love Story a Cinema Paradiso-, invitan a revivir la magia del cine y a celebrarla cantando y bailando como en los grandes musicales, de los de Gene Kelly a La La Land. Un libro ricamente ilustrado y que constituye un doble homenaje, al cine y a la amistad. |
el monstruo de texas historia real: México visto por el cine extranjero Emilio García Riera, 1987 |
el monstruo de texas historia real: Making Constitutions Gabriel L. Negretto, 2013-06-17 Examines constitutional change in Latin America from 1900 to 2008 and provides the first systematic explanation of the origins of constitutional designs. |
el monstruo de texas historia real: La Lista del Diablo Terry M. West, 2020-05-10 Cuando se trata de escenas de horror brutal y narración tan penetrante como el filo de un machete, Terry M. West es uno de los maestros. -Bob Milne, Beauty in Ruins La Lista del Diablo es una oscura historia de locura y horror de Terry M. West. En el pequeño pueblo Pleasant Storm en Texas durante el verano de 1985, Chuck Beall se embarca en un viaje de brutalidad y locura. Convencido de que está poseído por un demonio que lo obliga a matar, la asesina atención de Chuck cambia de transeúntes al azar, a aquellos a quienes más culpa por su pasado abusivo. |
el monstruo de texas historia real: Temas lentos Alan Pauls, 2022-05-01 Amplia recopilación de textos sobre arte, cine y literatura que incluyen diarios de viaje, crónicas, conferencias, columnas de opinión, prólogos, intervenciones periodísticas leídos y publicados en diversos espacios y medios de España y Latinoamérica durante dos décadas, desde fines de los años 90. Como esas embriagantes versiones en español de las baladas románticas premiadas en San Remo o Viña, estos Temas lentos, elegantes y sensuales, captan con la crítica, el diario íntimo o la viñeta satírica las modulaciones de las vanguardias (Duchamp y Warhol, ¡claro!, pero también Aira y Bolaño, Brecht y Beckett...) aplicadas a cuestiones pedestres: la orfandad, el inverosímil costumbrista de una Alemania costera, la impotencia de no encanecer con la llamarada nívea de Jarmusch o el desguace procaz de las palabras albergue y alojamiento con que se disfraza a los hoteles de citas... Del mismo modo que con la ortodoxia arquitectónica de un encuentro sexual, Pauls encuentra en el lenguaje siempre una pista, una huella, un hueco para compartir con sus lectores el éxtasis del voyeur. La crítica ha dicho... «Con una prosa elegante y perturbadora, Temas lentos traduce la curiosidad, las ideas fijas y la compulsión analítica de un escritor capaz de descifrar con rigor tanto las obras de Borges, Duchamp, Bolaño o Jean-Luc Godard como la noción del tiempo en la ciudad de Brasilia, el placer de manejar autos alquilados o las desdichas universales de las tardes de domingo.» El boomeran(g) «La entrada, una mera descripción, un apunte del autor, es al tiempo una buena manera de leer Temas lentos, una exploración que se revitaliza en cada vuelta de página y que puede ser pensada como el mosaico del pensamiento paulsiano, siempre atravesado por más de una hipótesis de lectura. Ya sea de manera lineal o azarosa, juguetona o ceñuda, el rastreo de los textos del libro impone una lógica audaz, empuja a un compromiso con los tópicos, a un entrecruzamiento de nombres, concepciones, análisis, curiosidades y atravesamientos.» Revista Ñ «El escritor argentino demuestra prodigio de soltura e inteligencia para tratar asuntos de alta y baja cultura.» Revista Paula |
el monstruo de texas historia real: Humanities Lawrence Boudon, 2005-02-01 The one source that sets reference collections on Latin American studies apart from all other geographic areas of the world.... The Handbook has provided scholars interested in Latin America with a bibliographical source of a quality unavailable to scholars in most other branches of area studies. —Latin American Research Review Beginning with volume 41 (1979), the University of Texas Press became the publisher of the Handbook of Latin American Studies, the most comprehensive annual bibliography in the field. Compiled by the Hispanic Division of the Library of Congress and annotated by a corps of more than 130 specialists in various disciplines, the Handbook alternates from year to year between social sciences and humanities. The Handbook annotates works on Mexico, Central America, the Caribbean and the Guianas, Spanish South America, and Brazil, as well as materials covering Latin America as a whole. Most of the subsections are preceded by introductory essays that serve as biannual evaluations of the literature and research under way in specialized areas. The Handbook of Latin American Studies is the oldest continuing reference work in the field. Lawrence Boudon, of the Library of Congress Hispanic Division, has been the editor since 2000, and Katherine D. McCann has been assistant editor since 1999. The subject categories for Volume 60 are as follows: Art History (including ethnohistory) Literature (including translations from the Spanish and Portuguese) Music Philosophy: Latin American Thought |
El Gordo, Morristown - Menu, Reviews (35), Photos - Restaurantji
El Gordo is a restaurant that offers authentic Mexican food, starting from a small food truck to its current location. The menu includes tacos, quesadillas, and subs, all highly praised for their …
El Charrito Morristown
Order online directly from the restaurant El Charrito Morristown, browse the El Charrito Morristown menu, or view El Charrito Morristown hours.
El (deity) - Wikipedia
El is the grey-bearded ancient one, full of wisdom, malku ('King'), ʾab šnm ('Father of years'), [33] ʾEl gibbōr ('El the warrior'). [34] He is also called lṭpn ʾil d pʾid ('the Gracious One, the Benevolent …
Él | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Search millions of Spanish-English example sentences from our dictionary, TV shows, and the internet. Browse Spanish translations from Spain, Mexico, or any other Spanish-speaking …
El Gordo, Morristown - Restaurant menu, prices and reviews
May 12, 2025 · El Gordo in Morristown rated 4.5 out of 5 on Restaurant Guru: 122 reviews by visitors, 15 photos. Explore menu, check opening hours.
El vs Él: Key Differences in Spanish - Tell Me In Spanish
Jan 28, 2025 · El vs él are two different words. El without an accent is a definite article (the) and more often it’s placed before concrete singular masculine nouns. Él with an accent is a …
El o Él - Diccionario de Dudas
El es un artículo determinado que se utiliza generalmente precediendo a un sustantivo o sintagma nominal. Él, en cambio, es un pronombre personal que se emplea para referirse a la persona, …
Él con tilde y el sin tilde: ejemplos y uso correcto - LanguageTool
Él y el son monosílabos que se escriben con o sin tilde según su función gramatical. Analizamos cuándo lleva tilde él.
English Translation of “ÉL” | Collins Spanish-English Dictionary
English Translation of “ÉL” | The official Collins Spanish-English Dictionary online. Over 100,000 English translations of Spanish words and phrases.
¿El o él? - ¿Cómo se escribe? - Enciclopedia Iberoamericana
Tanto el como él son formas correctas. Ambas están registradas en el Diccionario de la Lengua Española. Él forma parte de los casos de acentuación diacrítica. El es un artículo: El perro se …
El Gordo, Morristown - Menu, Reviews (35), Photos - Restaurantji
El Gordo is a restaurant that offers authentic Mexican food, starting from a small food truck to its current location. The menu includes tacos, quesadillas, and subs, all highly praised for their …
El Charrito Morristown
Order online directly from the restaurant El Charrito Morristown, browse the El Charrito Morristown menu, or view El Charrito Morristown hours.
El (deity) - Wikipedia
El is the grey-bearded ancient one, full of wisdom, malku ('King'), ʾab šnm ('Father of years'), [33] ʾEl gibbōr ('El the warrior'). [34] He is also called lṭpn ʾil d pʾid ('the Gracious One, the …
Él | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Search millions of Spanish-English example sentences from our dictionary, TV shows, and the internet. Browse Spanish translations from Spain, Mexico, or any other Spanish-speaking …
El Gordo, Morristown - Restaurant menu, prices and reviews
May 12, 2025 · El Gordo in Morristown rated 4.5 out of 5 on Restaurant Guru: 122 reviews by visitors, 15 photos. Explore menu, check opening hours.
El vs Él: Key Differences in Spanish - Tell Me In Spanish
Jan 28, 2025 · El vs él are two different words. El without an accent is a definite article (the) and more often it’s placed before concrete singular masculine nouns. Él with an accent is a …
El o Él - Diccionario de Dudas
El es un artículo determinado que se utiliza generalmente precediendo a un sustantivo o sintagma nominal. Él, en cambio, es un pronombre personal que se emplea para referirse a la …
Él con tilde y el sin tilde: ejemplos y uso correcto - LanguageTool
Él y el son monosílabos que se escriben con o sin tilde según su función gramatical. Analizamos cuándo lleva tilde él.
English Translation of “ÉL” | Collins Spanish-English Dictionary
English Translation of “ÉL” | The official Collins Spanish-English Dictionary online. Over 100,000 English translations of Spanish words and phrases.
¿El o él? - ¿Cómo se escribe? - Enciclopedia Iberoamericana
Tanto el como él son formas correctas. Ambas están registradas en el Diccionario de la Lengua Española. Él forma parte de los casos de acentuación diacrítica. El es un artículo: El perro se …