Advertisement
el sabor que cambió la historia: En busca de vida el pueblo cambia la historia Servicio de Animación Bíblica - SAB, 2018-08-06 En Busca de Vida el pueblo cambia la Historia - Reino de Israel, Norte, cerca de: 931 – 722 a.E.C. Era mayor y más rico que el Reino de Judá, ahorraba a su población de elevados impuestos, el que genero descontento, violencia hasta llegar a su ruina total. Presenta los hechos más significativos a través de la actuación de los principales reyes hasta la caída de la capital, Samaria, bajo la dominación del Imperio Asirio. En este período actuaron diversos profetas como Elías, Oseas y Amós. |
el sabor que cambió la historia: Flamin' Hot Richard P. Montañez, 2021-08-24 La inolvidable historia real de cómo un simple empleado de limpieza que trabajaba duro para llevar comida a su casa, inventó Flamin' Hot Cheetos haciendo pruebas de sabor en secreto, rompiendo barreras y convirtiéndose en el primer ejecutivo latino de la compañía Frito-Lay. No se suponía que Richard Montañez tuviera grandes sueños y aspiraciones. Nacido en la pobreza, de padres migrantes y trabajadores agrícolas, dejó la escuela en el sexto grado, y finalmente tomó un trabajo limpiando pisos en la fábrica de Frito Lay y así dar de comer a su joven familia. Todo cambió cuando una noche, a los 28 años, Montañez tomó su futuro entre sus manos: usó la receta de salsa de chile de su esposa para condimentar una bolsa de Cheetos regulares. Luego de un intenso proceso de experimentación y pruebas en secreto, y una llamada increíblemente arriesgada al presidente de la empresa, rompiendo con todo protocolo, Montañez lanzó Flamin' Hot Cheetos. Nunca se imaginó que recibiría ataques de discriminación, puñaladas por la espalda y hasta un intento de sabotaje por parte de un científico de primer nivel en Frito-Lay que quería frenar el nuevo producto antes que saliera al mercado, envidioso de que alguien sin educación formal más allá del sexto grado pudiera hacer su trabajo. Flamin' Hotcomparte la historia de cómo Montañez no solo irrumpió en la industria alimenticia con un sabor que el mercado recibió maravillosamente, sino que también sacudió una cultura corporativa en la que todos debían mantenerse en su propio carril. Este es un manual de empoderamiento para cualquiera que se encuentre atrapado en un trabajo sin futuro o que se enfrente a un sistema donde no ve avance y progreso para sí mismo. Flamin' Hotbrinda la esperanza de que nuestras circunstancias actuales no tengan que dictar nuestro futuro, abriendo un nuevo camino hacia el sueño americano. |
el sabor que cambió la historia: La poesía inteligente Héctor Suárez, 2021-11-29 ¿Que me inspiró a escribir este libro? El amor al prójimo, ¿por qué?, hace muchos años leí un Proverbio que dice, Hay un camino que al hombre le parece correcto, pero al final, lleva a la muerte (Proverbios 16:25). Y hoy vivimos en un mundo, donde todo parece indicar que reina la mentira, el engaño, y la confusión. Y muchos se preguntan cada día, ¿qué camino tomaré? o, ¿qué decisión haré? Mi poesía quiere indicarte que uses tu 'habilidad de pensar', tu entendimiento y discernimiento. ¿Cómo?, hay un mensaje en todo lo que nos rodea, lo que vemos, pensamos, y disfrutamos. ¡Descúbrelo! Y síguelo usando la inteligencia. Al leer mi poesía y reflexionar en su mensaje oculto y preguntarte ¿Qué me enseña? ¿En qué campo de mi vida puede serme útil?, ayudará a la fuerza oculta que da motivo al pensamiento. A ver con claridad que un problema tiene varias soluciones. Sí, hay algo dentro de cada poesía, es para ti, querido lector, hazla tuya, identifícate con ella, y resuelve el crucigrama de entender La poesía inteligente. Aunque no te conozco, deseo de corazón el bien para ti y te aseguro he puesto mi corazón en este proyecto. Con profundo respeto y cariño Héctor Suárez El libre versador |
el sabor que cambió la historia: La importancia del tenedor : historias, inventos y artilugios de la cocina Bee Wilson, 2013-04 Este libro narra la historia de cómo hemos dominado el fuego y el hielo, de cómo hemos manejado batidores, cucharas y ralladores, pasapurés y morteros: de cómo hemos usado las manos y los dientes, todo ello con el fin de llevarnos comida a la boca. No es este un libro sobre la tecnología de la agricultura; tampoco se concentra demasiado en la tecnología de las cocinas de los restaurantes. Es un libro sobre el día a día de las cocinas domésticas: sobre los beneficios que los diferentes utensilios han acarreado a nuestra forma de cocinar (y sobre los riesgos que comportan) -- Cubierta. |
el sabor que cambió la historia: Liderar el cambio Álvaro Lozano, 2019 |
el sabor que cambió la historia: Flamin' Hot Richard Montanez, 2021-06-15 Soon to be a Hulu feature film directed by Eva Longoria – scheduled release for Summer 2023 Read the story everyone is talking about: how a janitor struggling to put food on the table invented Flamin’ Hot Cheetos in a secret test kitchen, breaking barriers and becoming the first Latino frontline worker promoted to executive at Frito-Lay. Richard Montañez is a man who made a science out of walking through closed doors, and his success story is an empowerment manual for anyone stuck in a dead-end job or facing a system stacked against them. Having taken a job mopping floors at Frito-Lay's California factory to support his family, Montañez took his future into his own hands and created the world’s hottest snack food: Flamin’ Hot Cheetos. This bold move not only disrupted the food industry with some much-needed spice, but also shook up a corporate culture in which everyone stayed in their lane. When a top food scientist at Frito-Lay sent out a memo telling sales and marketing to kill the new product before it made it to the store shelves—jealous that someone with no formal education beyond the sixth grade could do his job—Montañez was forced to go rogue once again to save his idea. Through creative thinking, community building, and a few powerful mindset shifts, he outsmarted the naysayers who tried to get in his way. Flamin' Hot proves that you can break out of your career rut and that your present circumstances don't have to dictate your future. |
el sabor que cambió la historia: A la luz de la Estrella Ernesto Juliá, 2016-12-01 |
el sabor que cambió la historia: El sabor de mi nombre en su boca Candela Escribá Pérez, 2016-09-27 El sabor de mi nombre en su boca es un diálogo a través de los poemas de Cristóbal y Candela. La autora explica la historia de cómo conoce a Cristóbal, su relación marcada por la poesía, el acompañamiento cuando él enferma y, finalmente, el difícil camino del duelo que tiene que emprender cuando él muere. Se aborda el tema del duelo desde la propia experiencia, el sufrimiento y la resiliencia. Candela comparte todo lo aprendido en este doloroso camino, desmintiendo mitos y falsas creencias y aportando todas las herramientas y recursos que le han sido útiles en su proceso de integración de la pérdida. A pesar de que el dolor esté presente en estas páginas el sentimiento que realmente subyace en todo momento es el de una hermosa historia de amor. |
el sabor que cambió la historia: Historia del Pensamiento Económico Mundial Barnett (editor), Vincent, 2017-01-01 Esta Historia del Pensamiento Económico Mundial ofrece la primera revisión global de la larga historia del pensamiento económico desde una verdadera perspectiva internacional. Aunque la globalización ha facilitado la difusión de ideas entre naciones, la historia económica ha tendido a ser estudiada bien temáticamente (por concepto), en términos de diferentes corrientes de pensamiento, bien individualmente (por economistas). En el pasado se han publicado bastantes trabajos sobre las tradiciones del pensamiento económico de países concretos, pero esta obra es pionera y única al dar cuenta de forma comparativa de un amplio rango del desarrollo de las ideas y filosofías económicas en el ámbito internacional. El libro agrupa a reconocidos expertos del desarrollo de las ideas económicas de todo el mundo con el fin de ofrecer una verdadera comparación internacional de la economía dentro de las naciones estados. Cada autor presenta una perspectiva en el largo plazo de la economía de su zona y muestra patrones globales en el progreso de las ideas económicas a lo largo del tiempo identificado. Esta rigurosa y ambicionas obra, con marcado carácter académico, será de máximo interés para estudiantes, profesores, profesionales especializados, así como para para el público general interesado en el desarrollo del pensamiento económico en el mundo. Esta edición española incluye un estudio introductorio de Luis Perdices de Blas, catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid. |
el sabor que cambió la historia: La hija del cambio Sol Iametti, 2015-05-07 Soy una romántica que viaja.Las palmas de mis manos guardan la textura del Coliseoy de la Torre Eiffel.Mi memoria lleva grabadadiálogos de amor con el Danubio.Mi rostro lleva la frescura del Sena adherida a la piel como ADN. Soy una romántica que viaja,Me dejo sorprender por las ciudades,les permito que me cuenten sus secretos al oído.Me permito ser geografía en constante movimiento:Geomántica,una romántica que entabla diálogos de amor con las ciudades. *** Septiembre de 2012. Una primavera devenida a otoño. 16 ciudades. 2 corazones que marcaron su propia latitud. La turbulencia en el avión de destino había sido el trailer de lo que estaba por venir: un viaje de transformación, una profecía del presente:La hija del cambio. |
el sabor que cambió la historia: La guerra de las historias O. J. Peña, 2022-08-25 Cinco desconocidos se despiertan en una oscura celda con muchas preguntas y ninguna respuesta. Envueltas en una serie de sucesos que habrían creído inverosímiles, estas cinco personas, de orígenes dispares, se verán obligadas a entenderse y colaborar por el bien de algo mucho más importante que sus propias vidas. La guerra de las historias: buenas intenciones es una novela de aventuras que conjuga elementos de la novela histórica tradicional y una interesante temática de ciencia ficción. Si a semejante cóctel le añadimos humor, acción y suspense, obtendremos una historia que atrapará al lector gracias a su fluidez narrativa y sus ágiles diálogos. |
el sabor que cambió la historia: Con sabor a tertulia Patricia Vega Jiménez, 2004 |
el sabor que cambió la historia: Páginas Traídas por el Cuervo de la Pizza Evan B Witmer, 2020-07-16 A cambio de pizza, un hermoso cuervo entregaba historias en mi ventana. He colectado esas historias aquí, para su entretenimiento y observación. Compañeros de cama es la historia de un muchacho y una chica que están unidos por medios sobrenaturales. Beligamia es un cuento sobre una poderosa maldición que fuerza a hombres casados a pelear unos contra otros para proteger a sus esposas. Capturado por Animales detalla las aventuras de un autor que espía a la gente en el bosque para escribir sus historias románticas. La Constelación Roja es La ley y el Orden SVU, combinada con Horror Cósmico. Simulador de Series Juveniles cuenta la historia de esa cita que tuviste en una tienda de libros. F1 se trata de una yegua preñada. Nueve Décimos de Simio es La pata de Mono, pero al revés. Lethe te pregunta ¿qué edad tenías cuando tuviste tu primer recuerdo? ¿Tal vez demasiado mayor? La Habitación de las Ideas Brillantes te recuerda que es el ambiente lo que te mata al final. No el asesino serial. Espías de Satanás es acerca de un amistoso grupo de hombres de negocios y su obsesión con los clubes de strippers. |
el sabor que cambió la historia: 10 plantas que cambiaron el mundo Gillian Richardson, 2014-06-18 ¡Sumérgete en las fascinantes historias de las plantas que han transformado nuestras vidas! Hay muchas plantas a nuestro alrededor ¡y todas tienen cosas asombrosas que contarnos! Utilizamos cada día productos derivados de algunas de ellas, sin pensar en los lugares de donde provienen o en lo importantes que han sido en el desarrollo de las distintas culturas y civilizaciones. Diez plantas que cambiaron el mundo es una interesante selección de historias sobre diez plantas, entre ellas el papiro, el algodón, la PIMIENTA o el TÉ, y algunas menos conocidas como el caucho o la QUINA, pero todos han provocado profundos cambios —no siempre buenos— en nuestro mundo. Descubriremos de dónde provienen los pantalones vaqueros que usamos, qué hay detrás de las patatas fritas o de las palomitas de MAÍZ que tanto nos gustan, del chocolate o del azúcar; viajaremos a través de la historia para saber cómo fue el descubrimiento de nuevas plantas, los largos viajes que algunas hicieron desde su lugar de origen, y entenderemos por qué sin ellas nuestra vida sería hoy muy diferente. |
el sabor que cambió la historia: 100 años, 27 títulos, 11 historias Pedro Ortiz Bisso, 2024-07-15 Once historias que definen la pasión y la identidad de los hinchas del Club Universitario de Deportes en su centenario. A propósito de la conmemoración del Centenario del club Universitario de Deportes, el más importante del país, el destacado periodista y catedrático universitario Pedro Ortiz Bisso, responsable del popular blog Trinchera Crema, hace un repaso en once historias no solo por cada uno de los 27 títulos nacionales obtenidos por la institución a lo largo de su historia, sino también por las hazañas -el subcampeonato de la Copa Libertadores de 1972, el título de la Libertadores Sub 20 de 2011, el llamado 'Matutazo' de 2023, etc.- y los personajes -Lolo Fernández, Toto Terry, el Puma Carranza, etc.- que dejaron huella en estos cien años de pasión y gloria deportiva. |
el sabor que cambió la historia: Historias de Bares Alfonso Colmenares, 2016-05-18 Una guia placentera y facil de leer, que te llevara por la creacion de los mas afamados tragos de la historia, una guia que no debe faltar en la biblioteca de cualquier bartender ya sea profecional o aficionado, con especificaciones claras y sencillas para la preparacion de estos afamados tragos, y la histora de cada uno de ellos lo que te permitira tener un buen tema de conversacion para tus reuniones con amigos, o para tus clientes si eres un Barista profesional. |
el sabor que cambió la historia: Migraciones y cambios Julia del Palacio Langer, Alejandra Valdés Teja, Claudia Villanueva Lagar, 2009 |
el sabor que cambió la historia: Hispanófila , 1997 |
el sabor que cambió la historia: Una biografía de la soledad Fay Bound Alberti, 2022-02-24 A pesar de que, lamentablemente, la soledad está en los últimos tiempos en boca de todos, hasta el punto de que se ha llegado a hablar de ella como una «epidemia moderna», es poco lo que sabemos sobre su historia y sus significados culturales. Una biografía de la soledad ofrece una nueva interpretación de esta emoción -o, en palabras de su autora, de este «cúmulo de emociones»- como experiencia y lenguaje emocional para desmontar la creencia común de que se trata de un fenómeno universal y atemporal. En su lugar, Bound Alberti demuestra a lo largo de estas páginas que su nacimiento está vinculado al desarrollo de la modernidad y tiene una biografía propia que va mutando en función de las biografías particulares a las que se adapta, fluctuando de acuerdo con el género, la clase o la etnia, entre otros factores. Si es cierto que la soledad, con sus profundas consecuencias para la salud mental, constituye uno de los grandes retos a los que deberemos hacer frente en este siglo, resulta necesario y urgente alcanzar un conocimiento profundo y directo de sus diversas manifestaciones y matices, pero sobre todo tomar conciencia de su ineludible carácter histórico. |
el sabor que cambió la historia: Lo trascendente en la literatura infantil Omar Parra Rozo, 2007 |
el sabor que cambió la historia: El arte de la biografía François Dosse, 2007 |
el sabor que cambió la historia: Dominar los problemas de palabras matemáticas de grado 7 Reza Nazari, Kamrouz Berenji, 2023-08-02 Este libro es una guía completa y definitiva diseñada específicamente para ayudar a los estudiantes de séptimo grado a dominar los problemas de palabras matemáticas. Los problemas de palabras son una parte fundamental de las matemáticas y requieren habilidades específicas para su resolución. Esta guía está especialmente diseñada para proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para abordar y resolver con éxito los problemas de palabras matemáticas de su nivel. En este libro, encontrarás una cobertura exhaustiva de los diferentes tipos de problemas de palabras matemáticas que se encuentran comúnmente en el currículo de séptimo grado. Desde problemas de proporción y porcentaje hasta problemas de geometría y estadística, cada tipo de problema se presenta de manera clara y se refuerza con ejemplos prácticos y estrategias paso a paso. Además de la explicación detallada de los diferentes tipos de problemas de palabras, el libro también incluye numerosos ejercicios de práctica que permiten a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos y desarrollar habilidades sólidas en la resolución de problemas de palabras matemáticas. Estos ejercicios están diseñados para ayudar a los estudiantes a comprender los enunciados de los problemas, identificar la información relevante, seleccionar la estrategia adecuada y llegar a una solución correcta. Con esta guía, los estudiantes de séptimo grado podrán fortalecer su comprensión de los problemas de palabras matemáticas y estarán preparados para enfrentarlos con confianza. Ya sea que estén buscando mejorar sus habilidades en matemáticas, prepararse para exámenes estandarizados o simplemente deseen desarrollar su capacidad para resolver problemas matemáticos, este libro les proporcionará las estrategias y técnicas necesarias para dominar los problemas de palabras matemáticas de séptimo grado. |
el sabor que cambió la historia: Una cocina que te cambia la vida Alex von Foerster, 2023-05-10 Tengo que cambiar mi alimentación. Si te estás repitiendo esta frase, el momento es ahora. Alex von Foerster, cocinero y técnico en dietética y nutrición natural, nos orienta en medio de la gran cantidad de propuestas alimentarias y nos vincula de forma consciente con la producción de la comida y con la cocina. No importa cuál sea el motivo para hacer esta transformación saludable. Ya tienes en tus manos una cocina que te cambia la vida. |
el sabor que cambió la historia: Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI) OLÁBARRI GORTÁZAR, Ignacio, 2014-02-19 ¿Acaso la experiencia de la vida y la enfermedad han hecho del joven profesor que en 1978 obtenía la agregación de Historia Contemporánea en la Universidad de Murcia una persona distinta? Tal confiesa el profesor Olábarri en un reciente ensayo de ego-historia. Mas no creo que lo vean así —y el propio historiador ha reconocido la continuidad de sus conceptos historiográficos y de su proyecto intelectual— quienes hayan seguido el decurso de su vida y la producción de su obra. El tiempo no ha modificado la personalidad moral y el estilo intelectual, la «forma de estar» en el medio profesional, del profesor de la Universidad de Navarra. Ocupa Olábarri un lugar propio, singular en la Historiografía española de los últimos treinta años por sus contribuciones científicas en diversos campos: la historia vasco-navarra, la historia de las relaciones laborales y la historia de la historiografía. En todos ellos su aportación ha sido sustancial. Y no sólo por el resultado de sus investigaciones, sino por haber contribuido de manera importante a fundamentar aquellas disciplinas, criticando la ortodoxia vigente, demarcando ámbitos de estudio y avanzando líneas de investigación. Así en 1978, frente a la historia tradicional del movimiento obrero, coincidiendo en el tiempo con Política obrera en el País Vasco, 1880-1923, de Juan Pablo Fusi, la publicación de su tesis, Relaciones laborales en Vizcaya. 1890-1936, supuso un cambio radical. La perspectiva marxista, fundada en la inevitable lucha, motor de la historia, entre capital y trabajo, se sustituía por un enfoque sistémico, fundado en la metodología de las relaciones industriales. El mundo del trabajo se nos mostraba en su real complejidad, como lugar de encuentro de los distintos elementos, personas y grupos —trabajadores, empresarios, sindicatos, gobiernos, en fin, la sociedad en su conjunto— interrelacionando de forma continuada. El conflicto social obviamente existía, mas no con carácter inevitable y permanente. El tiempo fue poniendo las cosas en su sitio y hoy se reconoce «rango de pionero» a Ignacio Olábarri (F. del Rey). Este libro, Las vicisitudes de Clío (siglos XVIII-XXI), reúne un conjunto de trabajos —diez en total— publicados entre los años 1984 y 2000. Les acompaña una detallada introducción en la que se precisan los rasgos fundamentales que han ido definiendo con posterioridad la historia de la historiografía. Los estudios de Olábarri, apoyados en una impresionante erudición, han sido jalones destacados en la evolución de aquella disciplina. Y, sobre todo, fijan sus contenidos. A mi juicio, se impone un retorno a los mismos, por cuanto la historia de la historiografía se nos aparece hoy —tal como se está entendiendo entre nosotros— simplificada en exceso. Parte el profesor de Navarra, más allá de la ingenua pretensión de una historia total, y bajo la inspiración de Zubiri, de la esencial historicidad del hombre —tal es el objeto formal de la historia, el objeto material lo constituyen todos los hechos humanos—. Una historia que ha ido anexionando territorios y que aparece dotada de estatuto científico. Desde esta conceptualización —y tal como se desprende de los estudios del libro— la historia de la historiografía constituye, desde luego, un saber académicamente organizado, necesitado, por tanto, de un apoyo, de un entramado institucional. Mas no cabe reducirlo, centrándolo exclusivamente en el medio profesional de los historiadores, siquiera lo entendamos en un amplio sentido, en una «sociología de los historiadores». La historia de la historiografía, para Olábarri, comprende, no vemos cómo podría ser de otra manera —y ello no excluye que no sea útil, imprescindible, a veces, la «perspectiva sociológica» señalada—, el estudio de autores y obras, de tradiciones y corrientes culturales, de orientaciones ideológicas: ¿cómo prescindir de la historia intelectual? El intento de «formalizar» la historia de la historiografía, convirtiéndola en una disciplina «propiamente dicha», en un «saber exclusivo» que prescinde de los «escritos históricos» y de la «historia intelectual», la reduce y, en último término, la desfigura. No sólo no concluye con el «subjetivismo» de los historiadores, sino que ignora su libertad. Insistimos, sin embargo: privilegiar en ocasiones, a la hora de explicar la historia que se hace, los condicionamientos académicos, el «análisis de la producción frente a los resultados», tiene pleno sentido. Mas, ¿cómo dejar de lado los resultados? Consideremos la obra de Olábarri, ya citada, Relaciones laborales en Vizcaya. Se trata por su contenido, por su significado, por los caminos que abre —y que cierra— de un libro importante en nuestra historiografía. El autor la escribió, ciertamente, con un profundo conocimiento de lo que allende nuestras fronteras se estaba haciendo. Sin embargo, sólo si recordamos la influencia, la hegemonía, seguramente, de ciertas personas o grupos en nuestro medio profesional, se pueden explicar las críticas injustas —con ciertas excepciones— de que el libro fue objeto y las dificultades de su recepción. Vamos a concluir, retomando el comienzo de estas líneas, evocando la personalidad de Olábarri. Su generosidad, ante todo. Un ejemplo. Cuando ya, a cierta edad, dejé mi primera profesión —el derecho, la función pública— para pasar a la Universidad y dedicarme a la Historia, siguiendo mi vocación profunda, dediqué mis primeros ensayos a temas como el retorno del individuo, el auge de la biografía, la narratividad, las aportaciones del pensamiento histórico de Paul Veyne y Paul Ricoeur, la crítica de la teoría marxista. No despertaron —salvo en el profesor Jover— interés e, incluso, algún catedrático de mi Departamento parece haber comentado, eso sí, en tono amable: ¿pero estas cosas que hace Antonio son realmente historia? Alguno de estos trabajos llegó a manos de Olábarri y a él debo la primera invitación profesional que recibí para pronunciar una conferencia. Me invitó a Pamplona, donde tuve un seminario en el que participaron, entre otros, los profesores Valentín Vázquez de Prada y Agustín González Enciso. Significó mucho para mí. Es muy difícil trabajar sin un mínimo reconocimiento a lo que uno hace. Mas, lo que confiere a Olábarri rango ejemplar es el valor moral. Para sobrellevar muy difíciles circunstancias personales, sí, pero también para «estar» en el medio profesional. Valor hace falta para no conformarse, evitando problemas, con las ideas dominantes, para enfrentarse con dogmatismos e incomprensiones, para no seguir caminos trillados. Cierto que mucho antes del fin del socialismo real era visible en el panorama intelectual europeo un cierto malestar ante un pensamiento marxista, presuntamente científico, «humus en el que debía echar raíces todo pensamiento» (Sartre), pero que se había convertido en una escolástica académica que impregnaba el ambiente universitario. Así, el concepto de «relaciones laborales» de Olábarri, se dijo, tenía «un tufillo de organización sindical del franquismo». No sigamos, no sin decir que la historiografía de los últimos cuarenta años, más o menos, no debe verse como un río que discurre apaciblemente, aumentado por los más varios caudales. Corrientes y remolinos agitaron las aguas. La historia de la historiografía española debe, en ciertos aspectos, empezando por su propio contenido, replantearse. Creo que ya se está haciendo. En fin, la actitud como polemista de Olábarri, espíritu inquieto e inconformista, y desde la creencia de que sólo con el permanente debate progresa la ciencia, ha sido siempre abierta intelectualmente y respetuosa con quien pensaba de distinta manera y, al que nunca, generosamente, negó sus méritos. Antonio Morales Moya Catedrático Emérito de Historia Contemporánea |
el sabor que cambió la historia: Historia , 1956 |
el sabor que cambió la historia: Historia empresarial de Barranquilla (1880-1890) Vol. 1 Jesús Ferro Bayona, 2014-11-20 Barranquilla, ciudad líder del Caribe colombiano, ha sido forjadora de un gran número de empresas exitosas, muchas de las cuales han quedado inscritas en la historia nacional. Esta obra, primera de una serie sobre la historia empresarial de Barranquilla, contiene los resultados de un proyecto de investigación liderado por la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte, cuyo propósito es contribuir al estudio del pasado empresarial de esta urbe para facilitar una mejor comprensión de su rol en el desarrollo económico y social de Colombia. Este primer volumen abarca un periodo decisivo que va de 1880 a 1980; detalla los procesos relacionados con el surgimiento y declive del puerto fluvial, los orígenes del singular comercio en las tiendas de barrios y describe los casos de tres empresas ejemplares. |
el sabor que cambió la historia: Memorias de la historia Isabela Cosse, Vania Markarian, 1994 |
el sabor que cambió la historia: Historia del levantamiento, guerra y revolucion de España, por el Conde de Toreno ... precedida de su biografía ... Segunda edición José María QUEIPO DE LLANO Y RUIZ DE SARAVÍA (Count de Toreno.), 1848 |
el sabor que cambió la historia: Manual del consejero cristiano Jay E. Adams, 1984-01-01 La consejería cristiana, o, dicho de otra forma, el tratamiento por parte del pastor, ancianos o líderes de iglesias, de los problemas morales y psicológicos de los miembros, se está transformando cada día más en una labor tan necesaria como difícil. El aconsejar cristiano debe estar al día y tener respuestas para las dificultades que plantea nuestra sociedad contemporánea, pero debe estar a la vez claramente fundamentado en las enseñanzas de la Palabra de Dios. La presente obra, abarrotada de nuevos principios y técnicas, aunque todas ellas con base fundamental en la Biblia, convertirá la práctica del aconsejar cristiano en algo mucho más racional y eficaz. |
el sabor que cambió la historia: El Rap vs. La 357, Historia del Rap y Reggaetón en Puerto Rico Raúl Moris García, 2017-08-01 Rap vs la 357, tres padres, cinco trabajos, siete días a la semana. A partir del libro, el autor presenta el rap y el reggaetón, no como géneros musicales desvinculados de la sociedad que promueven la violencia, el sexo y las adicciones, sino como un género artísticos, musicales y literarios que surge como alternativas a esos problemas. Más aún, se presentan los orígenes de estos géneros, estrechamente ligados a la pobreza y marginación. Se muestran como escape a la violencia, resultado de la dejadez y el olvido de las instituciones. El rap viene a ser, entonces, una opción ante una realidad que ofrece pocas buenas noticias y que contiene retratos de las comunidades marginadas del país. Dichos retratos son presentados por sus protagonistas en un lenguaje real y directo, con el que los residentes de estas comunidades se identifican. |
el sabor que cambió la historia: Saberes con sabor Conxita Domènech, Andrés Lema-Hincapié, 2020-09-13 Saberes con sabor: Culturas hispánicas a través de la cocina es un manual avanzado que responde al creciente interés por el estudio de las prácticas culinarias y alimenticias de Ibero-América, sin desatender ni la lengua ni la cultura de esas regiones del mundo. Cada capítulo comprende aspectos vinculados con recetas, lengua, arte y teoría. Los estudiantes son expuestos a temas de geografía, historia, literatura, política, economía, religión, música e, incluso, cuestiones de género que estarían implicadas en la elaboración y en el consumo de ciertas comidas. Y, esto, mientras mejoran sus habilidades en temas esenciales y específicos del español. A lo largo del libro, están incorporados materiales de internet —como vínculos para videos, registros sonoros, referencias históricas, sitios web de cocina y contenidos suplementarios para la investigación. Muy útil en cursos universitarios, Saberes con sabor es un recurso original y único de aprendizaje para estudiantes fascinados por los placeres del paladar y, de igual manera, con una genuina pasión por las culturas hispánicas. |
el sabor que cambió la historia: Tratado de historiología e historiografía y didáctica histórica Joaquín Manuel de Moner y de Siscar, 1876 |
el sabor que cambió la historia: Writers of the Spanish Colonial Period David William Foster, Daniel Altamiranda, 1997 These critical studies propose innovative readings and overall reformulations of the texts and authors that stand as representative of the period for the contemporary reader. The first group of articles refers to reports, chronicles, and Renaissance epics, a vast block of texts that fall in most cases halfway between history and narrative fiction, and examine the experiences of the discovery, the conquest, and the colonization of the new territories. The second group concentrates on regionally marked texts from the Baroque period, especially those of the central figure of the Mexican nun poet and intellectual, Sor Juana In s de la Cruz. Finally, there are some essays on representative texts of the latter part of the colonial period.--Publisher's description. |
el sabor que cambió la historia: Boletín de historia y antigüedades , 1903 |
el sabor que cambió la historia: Historia del cine chino Ricard Planas, Siendo la industria del cine chino una de las más importantes en la actualidad, aún es una gran desconocida en nuestro país. Salvo nombres como Zhang Yimou o Jia Zhangke, poco se sabe de un cine que siempre ha colmado los sueños de sus espectadores, desde la glamurosa industria de Shanghai de los años 30 hasta el periodo de ocupación japonesa, desde la instauración de la República Popular en 1949 hasta la apertura de los años 80 pasando por el tormentoso periodo de la Revolución Cultural. Un cine que comprende géneros autóctonos como el de artes marciales (wuxia) y el de la Ópera de Beijing, y que compite desde siempre con las industrias extranjeras produciendo cintas bélicas y de espías, melodramas familiares y comedias románticas. Este libro supone el primer recorrido pormenorizado publicado en España de una historia apasionante, a través de aquellos títulos que, ya sea porque forman parte de la memoria sentimental de generaciones de chinos, o por su calidad artística indiscutible, merecen un lugar en el canon universal. Pocos saben que los hermanos Wan realizaron en 1941 el primer largometraje animado producido en Asia, precedente del anime japonés. Cuando Ruan Lingyu, gran estrella del cine mudo, se suicidó, cien mil personas siguieron su cortejo fúnebre por las calles de Shanghai. El New York Times lo llamaría «el funeral más espectacular del siglo». La cuarta esposa de Mao Tse-Tung, Jiang Qing, había hecho sus pinitos apareciendo como secundaria en algunas cintas de los años 30. Se dice que, cuando lideró la Revolución Cultural, castigó a los miembros de aquella industria como venganza por no haberla convertido en una estrella, su sueño de juventud. Cineastas como Xie Jin, que debutarían con la República Popular, crearían un cine que, paradójicamente, recogía influencias del melodrama hollywoodiense. Son algunas de las muchas historias que incluye esta imprescindible obra sobre una cinematografía en ascenso. |
el sabor que cambió la historia: Historia de la literatura hispanoamericana José Miguel Oviedo, 2014-02-26 Este libro presenta la historia viva y puesta al día de la literatura hispanoamericana. Su información ofrece una panorámica general que aspira a ser equilibrada y lo más completa posible. Al mismo tiempo, José Miguel Oviedo se centra en los autores clave y los textos fundamentales, brindando estudios individuales de cierta extensión sobre estos últimos. A fin de contextualizar las creaciones y los fenómenos estudiados se hacen frecuentes referencias a otras literaturas y formas de expresión artística. El sistema de referencias cruzadas, las bibliografías seleccionadas y el índice analítico ayudarán a quienes deseen profundizar en el tema. El primer volumen abarca De los orígenes a la Emancipación, el segundo comprende Del romanticismo al modernismo y el tercero está dedicado a Postmodernismo, vanguardia y regionalismo. |
el sabor que cambió la historia: Amores insólitos de nuestra historia María Rosa Lojo, 2011-12-10 Nueva edición ampliada con dos nuevos cuentos: La historia de Perón y Evita, y la del matrimonio de un Inglés y una hija de la Pampa. Si la experiencia del amor es, en principio, un patrimonio compartido por todos los seres humanos, en estos amores insólitos de nuestra historia se exacerban las distancias y las diferencias (de clase, raza, cultura, edad, poder), para bien y para mal de los amantes. Manuela Rosas, Domingo F. Sarmiento, Ulrich Schmidl, Julio A. Roca y Eduardo Wilde son algunos de los protagonistas de estas curiosas historias de amor, donde la investigación minuciosa y la documentación precisa se unen a la imaginación. Una anécdota poco visitada y la mejor literatura se dan cita, gracias a María Rosa Lojo, en estos amores insólitos que indagan la naturaleza de la pasión en una sociedad hecha de mezclas audaces y complejas alianzas. |
el sabor que cambió la historia: Breve historia de siete asesinatos Marlon James, 2016-04-04 Construida sobre los testimonios ficticios de quienes participaron en aquellos acontecimientos (sicarios, mafiosos, políticos o espías; víctimas y verdugos; simples espectadores e, incluso, algún fantasma), Breve historia de siete asesinatos nos lleva al corazón de las tinieblas jamaicanas recorriendo tres décadas turbulentas e infinidad de episodios estremecedores (no exentos, pese a todo, de un elemento cómico). Manejada con increíble pericia, la estructura coral permite a Marlon James plasmar los hechos desde múltiples perspectivas y texturas verbales. Ese aspecto esencial del relato, la volcánica trama del habla, era un auténtico desafío literario que los escritores Javier Calvo y Wendy Guerra han logrado superar de forma brillante en su espléndida traducción. |
el sabor que cambió la historia: Todo es historia , 1999 |
el sabor que cambió la historia: I Encuentro de Historia de Cantabria VV.AA., 1999-05-03 Los especialistas en distintas áreas históricas nos ofrecen interesantes perspectivas que nos ayudan a entender el desarrollo de Cantabria, desde las manifestaciones de sus primeros pobladores que dejaron huellas en cuevas y yacimientos arqueológicos, hasta las últimas tensiones y transformaciones ocurridas en nuestra sociedad en la época contemporánea. (Tomo I). |
el sabor que cambio la historia: Flamin' Hot Richard Montanez, 2021-06-15 Soon to be a Hulu feature film directed by Eva Longoria – scheduled release for Summer 2023 Read the story everyone is talking about: how a janitor struggling to put food on the table invented Flamin’ Hot Cheetos in a secret test kitchen, breaking barriers and becoming the first Latino frontline worker promoted to executive at Frito-Lay. Richard Montañez is a man who made a science out of walking through closed doors, and his success story is an empowerment manual for anyone stuck in a dead-end job or facing a system stacked against them. Having taken a job mopping floors at Frito-Lay's California factory to support his family, Montañez took his future into his own hands and created the world’s hottest snack food: Flamin’ Hot Cheetos. This bold move not only disrupted the food industry with some much-needed spice, but also shook up a corporate culture in which everyone stayed in their lane. When a top food scientist at Frito-Lay sent out a memo telling sales and marketing to kill the new product before it made it to the store shelves—jealous that someone with no formal education beyond the sixth grade could do his job—Montañez was forced to go rogue once again to save his idea. Through creative thinking, community building, and a few powerful mindset shifts, he outsmarted the naysayers who tried to get in his way. Flamin' Hot proves that you can break out of your career rut and that your present circumstances don't have to dictate your future. |
el sabor que cambio la historia: Historia del Pensamiento Económico Mundial Barnett (editor), Vincent, 2017-01-01 Esta Historia del Pensamiento Económico Mundial ofrece la primera revisión global de la larga historia del pensamiento económico desde una verdadera perspectiva internacional. Aunque la globalización ha facilitado la difusión de ideas entre naciones, la historia económica ha tendido a ser estudiada bien temáticamente (por concepto), en términos de diferentes corrientes de pensamiento, bien individualmente (por economistas). En el pasado se han publicado bastantes trabajos sobre las tradiciones del pensamiento económico de países concretos, pero esta obra es pionera y única al dar cuenta de forma comparativa de un amplio rango del desarrollo de las ideas y filosofías económicas en el ámbito internacional. El libro agrupa a reconocidos expertos del desarrollo de las ideas económicas de todo el mundo con el fin de ofrecer una verdadera comparación internacional de la economía dentro de las naciones estados. Cada autor presenta una perspectiva en el largo plazo de la economía de su zona y muestra patrones globales en el progreso de las ideas económicas a lo largo del tiempo identificado. Esta rigurosa y ambicionas obra, con marcado carácter académico, será de máximo interés para estudiantes, profesores, profesionales especializados, así como para para el público general interesado en el desarrollo del pensamiento económico en el mundo. Esta edición española incluye un estudio introductorio de Luis Perdices de Blas, catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid. |
el sabor que cambio la historia: Manual del consejero cristiano Jay E. Adams, 1984-01-01 La consejería cristiana, o, dicho de otra forma, el tratamiento por parte del pastor, ancianos o líderes de iglesias, de los problemas morales y psicológicos de los miembros, se está transformando cada día más en una labor tan necesaria como difícil. El aconsejar cristiano debe estar al día y tener respuestas para las dificultades que plantea nuestra sociedad contemporánea, pero debe estar a la vez claramente fundamentado en las enseñanzas de la Palabra de Dios. La presente obra, abarrotada de nuevos principios y técnicas, aunque todas ellas con base fundamental en la Biblia, convertirá la práctica del aconsejar cristiano en algo mucho más racional y eficaz. |
el sabor que cambio la historia: El ahora es el camino Cory Allen, 2019-11-21 Este podría ser el libro más importante que has leído. Sumérgete en él y disfruta de encontrar la felicidad en el único lugar donde reside: el ahora. Cory Allen ha ayudado a miles de personas a sobrellevar el estrés de la vida diaria a través de la meditación, la atención plena y la claridad mental. Con consejos básicos y una profunda simplicidad, consigue llegar a la gente y facilitar herramientas para reducir el sufrimiento, aumentar la conciencia y vivir en el ahora. En esta guía accesible y de apoyo, Allen muestra a los lectores los conceptos básicos de la atención plena como una herramienta para alcanzar la tranquilidad, reducir la ansiedad y el estrés y sentirse uno mismo. A partir de su experiencia personal, así como de lo aprendido a través de entrevistas con líderes del mindfulness, de la neurociencia y la filosofía, en El ahora es el camino, el autor nos ofrece un manual de usuario muy simple que nos ayudará a aprender a llevar la vida que deseamos y disfrutar del momento presente. Una guía que te ayudará a hackear tu mente, a despertar a tu corazón, a confiar en ti mismo y a sentirte más presente y vivo. Reseñas: «A veces el mundo moderno puede abrumarnos. El estrés y la depresión corren desenfrenados incluso en los países más ricos. La buena noticia es que Cory Allen es tu nuevo mejor amigo para esos momentos en que la ansiedad te agarra por el cuello. Su poder de superhéroe es la atención plena. Y su capacidad para descomponerlo de una manerafácilmente aplicable es insuperable.» Daniele Bolelli, autor de Not Afraid y presentador del podcast History on Fire «Cory te ayudará a pensar, repensar y trascender tu pensamiento.» Jp Sears, autor de How to be Ultra Spiritual y youtuber «Un debut perspicaz ... Cualquiera que busque una introducción práctica y sencilla a la meditación y sus beneficios potenciales se beneficiará fácilmente del estilo afable y optimista de Allen y sus consejos prácticos para sentirse cómodo en la colchoneta.» Publishers Weekly |
el sabor que cambio la historia: Historias de Bares Alfonso Colmenares, 2016-05-18 Una guia placentera y facil de leer, que te llevara por la creacion de los mas afamados tragos de la historia, una guia que no debe faltar en la biblioteca de cualquier bartender ya sea profecional o aficionado, con especificaciones claras y sencillas para la preparacion de estos afamados tragos, y la histora de cada uno de ellos lo que te permitira tener un buen tema de conversacion para tus reuniones con amigos, o para tus clientes si eres un Barista profesional. |
el sabor que cambio la historia: Dominar los problemas de palabras matemáticas de grado 7 Reza Nazari, Kamrouz Berenji, 2023-08-02 Este libro es una guía completa y definitiva diseñada específicamente para ayudar a los estudiantes de séptimo grado a dominar los problemas de palabras matemáticas. Los problemas de palabras son una parte fundamental de las matemáticas y requieren habilidades específicas para su resolución. Esta guía está especialmente diseñada para proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para abordar y resolver con éxito los problemas de palabras matemáticas de su nivel. En este libro, encontrarás una cobertura exhaustiva de los diferentes tipos de problemas de palabras matemáticas que se encuentran comúnmente en el currículo de séptimo grado. Desde problemas de proporción y porcentaje hasta problemas de geometría y estadística, cada tipo de problema se presenta de manera clara y se refuerza con ejemplos prácticos y estrategias paso a paso. Además de la explicación detallada de los diferentes tipos de problemas de palabras, el libro también incluye numerosos ejercicios de práctica que permiten a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos y desarrollar habilidades sólidas en la resolución de problemas de palabras matemáticas. Estos ejercicios están diseñados para ayudar a los estudiantes a comprender los enunciados de los problemas, identificar la información relevante, seleccionar la estrategia adecuada y llegar a una solución correcta. Con esta guía, los estudiantes de séptimo grado podrán fortalecer su comprensión de los problemas de palabras matemáticas y estarán preparados para enfrentarlos con confianza. Ya sea que estén buscando mejorar sus habilidades en matemáticas, prepararse para exámenes estandarizados o simplemente deseen desarrollar su capacidad para resolver problemas matemáticos, este libro les proporcionará las estrategias y técnicas necesarias para dominar los problemas de palabras matemáticas de séptimo grado. |
el sabor que cambio la historia: La Historia de Nila Norma Nelly Aguirre, 2012-02 Este libro, está dirigido a todas las personas interesadas en observar ciertos patrones o esquemas mentales de sus familias, para identificar algunos incidentes o, eventos que se repiten de generación en generación que bloquean el gozo de la vida. Cuando nos damos el permiso de observar estos esquemas mentales, podemos seguir el hilo de los acontecimientos hasta encontrar de dónde provienen. De esta manera, tenemos la opción de notar lo obvio y algunas veces lo sutil para lograr entender la forma en que nuestra vida ha sido alterada. La historia de Nila, es el viaje de un alma que pasa por las cadenas intergeneracionales de su grupo familiar desde sus ancestros, colaterales, hasta sus descendientes, para vivir toda clase de experiencias buenas, regulares, y malas, con el fin de trascenderlas para evolucionar a estados más altos de conciencia. El enfoque de la historia, apunta especialmente, a la parte emocional del ser humano que es la más ignorada y a la que menos prestamos atención, la cual, obviamente nos afecta. Algunas emociones como la tristeza, la rabia, la ansiedad, la depresión, por hechos ocurridos en el pasado, no nos permiten fluir con la vida. La invitación es leer esta narración con mente abierta y tomar aquella parte con la cual se identifique cada uno. Todas las familias tienen sus historias que de una u otra manera han modificado el presente de sus integrantes. Muchos eventos de las mismas podrían observarse para tomar conciencia, no repetir y facilitar así, nuestro proceso evolutivo. |
el sabor que cambio la historia: Hispanófila , 1997 |
el sabor que cambio la historia: Old Spain and New Spain David Henn, 2004 This is the first, book-length study of the six travel narratives published by the 1989 winner of the Nobel Prize for Literatures. Preliminary chapters focus on technical and thematic aspects of travel-writing, and on the author's approach to the genre. Cela's travel works, which appeared between 1948 and 1986, are examined in turn, with a focus on the construction of the narratives and also on the themes that are developed in each of them. There is an assessment of the author's treatment of topographical, cultural, historical, and social material in his accounts of the journeys he made through various areas and regions of Spain, as well as a consideration of the way in which these narratives reflect changes taking place in Spain during the Franco regime and in the decade following the dictator's death. David Henn teaches modern Spanish fiction, drama, and travel literature at University College London. |
el sabor que cambio la historia: Memorias de la historia Isabela Cosse, Vania Markarian, 1994 |
el sabor que cambio la historia: 100 años, 27 títulos, 11 historias Pedro Ortiz Bisso, 2024-07-15 Once historias que definen la pasión y la identidad de los hinchas del Club Universitario de Deportes en su centenario. A propósito de la conmemoración del Centenario del club Universitario de Deportes, el más importante del país, el destacado periodista y catedrático universitario Pedro Ortiz Bisso, responsable del popular blog Trinchera Crema, hace un repaso en once historias no solo por cada uno de los 27 títulos nacionales obtenidos por la institución a lo largo de su historia, sino también por las hazañas -el subcampeonato de la Copa Libertadores de 1972, el título de la Libertadores Sub 20 de 2011, el llamado 'Matutazo' de 2023, etc.- y los personajes -Lolo Fernández, Toto Terry, el Puma Carranza, etc.- que dejaron huella en estos cien años de pasión y gloria deportiva. |
el sabor que cambio la historia: Historia De Tres Raptos José A. Figueroa, 2011-11-21 Historia de Tres Raptos comprende la evolucin de tres historias de amor entrelazadas por los impredecibles lazos del destino. Una nia de diecisis aos conoce el primer amor y se entrega a un hombre atormentado por un terrible secreto y la sed de venganza; a slo das de su boda, un joven soador descubre la relacin amorosa entre su prometida y el inescrupuloso dirigente espiritual del momento e intenta rescatarla de su error con la ayuda de recin descubiertos y no tan rectos familiares; un joven universitario y libertino decide cambiar el rumbo de su vida al conocer la chica de sus sueos sin sospechar los escollos y sorpresas que encontrar en el camino... Utilizando un lenguaje sincero, y a travs de situaciones y personajes que a veces rayan en lo tragicmico, el autor nos presenta una versin sospechosa y oscura del corazn humano en la cual el amor, la fe y la familia parecieran existir amalgamados, y sin posibilidad de redencin, a su propia anttesis universal; la decadencia urbana, la traicin y el abuso de poder. |
el sabor que cambio la historia: Historia literaria Mario Méndez Bejarano, 1903 |
el sabor que cambio la historia: La poesía inteligente Héctor Suárez, 2021-11-29 ¿Que me inspiró a escribir este libro? El amor al prójimo, ¿por qué?, hace muchos años leí un Proverbio que dice, Hay un camino que al hombre le parece correcto, pero al final, lleva a la muerte (Proverbios 16:25). Y hoy vivimos en un mundo, donde todo parece indicar que reina la mentira, el engaño, y la confusión. Y muchos se preguntan cada día, ¿qué camino tomaré? o, ¿qué decisión haré? Mi poesía quiere indicarte que uses tu 'habilidad de pensar', tu entendimiento y discernimiento. ¿Cómo?, hay un mensaje en todo lo que nos rodea, lo que vemos, pensamos, y disfrutamos. ¡Descúbrelo! Y síguelo usando la inteligencia. Al leer mi poesía y reflexionar en su mensaje oculto y preguntarte ¿Qué me enseña? ¿En qué campo de mi vida puede serme útil?, ayudará a la fuerza oculta que da motivo al pensamiento. A ver con claridad que un problema tiene varias soluciones. Sí, hay algo dentro de cada poesía, es para ti, querido lector, hazla tuya, identifícate con ella, y resuelve el crucigrama de entender La poesía inteligente. Aunque no te conozco, deseo de corazón el bien para ti y te aseguro he puesto mi corazón en este proyecto. Con profundo respeto y cariño Héctor Suárez El libre versador |
el sabor que cambio la historia: Escribir. Manual de técnicas narrativas Enrique Páez, 2010-09-30 Un completo manual de técnicas narrativas para el cuento y la novela, con 130 sugerencias y ejercicios prácticos para mejorar la construcción y el estilo de las historias. |
el sabor que cambio la historia: Con sabor a tertulia Patricia Vega Jiménez, 2004 |
el sabor que cambio la historia: Historia de la filosofia Karl Vorländer, 18?? |
el sabor que cambio la historia: Historia y civilización José M. Jover Zamora, Pedro Ruiz Torres, 1997 Las ideas del profesor Jover Zamora y su práctica de historiador descubrieron a varias generaciones de universitarios una forma nueva y renovada de pensar la historia. Esa forma de concebir la historia, capaz de interpretar el pasado y de ayudarnos al mismo tiempo a entender el presente, sigue siendo una valiosa herencia a la que no podemos ni debemos renunciar. La selección de trabajos del presente volumen reivindica, una vez más, la historia y el pensamiento histórico como una clave para interpretar el mundo que nos rodea. |
el sabor que cambio la historia: Jesús del pueblo Néstor Míguez, Segunda edición, corregida y ampliada Cómo acercarnos a las narrativas sobre Jesús y estudiarlas sin dejar de ser narrativos. “Voy a ser atrevido. Me pondré en al mente de los autores, inventaré sus cavilaciones, rescataré a los actores innombrados del texto bíblico, aquellos que Jesús amó, curó, les devolvió la dignidad y la esperanza, que aparecen anónimos, mezclados entre la multitud. Intentaré reportajes imposibles, saltos en el tiempo que hagan lo que debe permanecer vivo”. Néstor O. Miguez |
el sabor que cambio la historia: Literatura Hispanoamericana David W. Foster, 2014-05-22 This Spanish-language anthology contains selections by 45 Latin-American authors. It is intended as a text for upper division Latin American literature survey courses. The anthology presumes a high level of linguistic command of Spanish, and it contains footnotes to allusions and cultural references, as well as words and phrases not found in standard bilingual dictionaries used in the US. Emphasis is on major 20th-century writers, while important works from colonial and 19th-century literature as also included. The diverse selections of Literature Hispanoamericana will enable students to have a more sustained exposure to major voices of Latin American literature than possible in anthologies built around fragments. By focusing on fewer authors but more significant selections from their writings, students will have a greater grasp of major canonical figures as well as emergent voices. |
el sabor que cambio la historia: Diccionario de voces aragonesas precedido de una introduccion filológico-histórico /Ecpor Don Jerónimo Borao ; publicado por la excma. Diputación provincial de Zaragoza ; prolog y notas de don Faustino Sancho y gil ; aum. con las colecciones de voces usadas en la comarca de la litera, autor Don Benito coll y Altabás, y las de uso en Aragón, por don Luis V. López Puyoles y don José Valenzuela La Rosa Gerónimo Borao, 1908 |
el sabor que cambio la historia: Historia curiosa de la medicina Pedro Gargantilla, 2019-02-20 ¿Por qué Hipócrates es considerado el padre de la medicina? ¿Cómo es posible que el gin-tonic fuese el principal tratamiento frente a la malaria? ¿Cuántas personas fallecieron por la Gripe española? ¿Qué aptitud tomaron los médicos durante la Alemania nazi? ¿Es verdad que Los Beatles fueron clave en el desarrollo técnico del primer scanner? A lo largo de este libro se mira hacia atrás y se reflexiona, de forma amena pero rigurosa, sobre las prácticas médicas de otras épocas, en donde la incertidumbre y el azar eran las musas de la intelectualidad. Un recorrido extraordinario, divertido y completo por una de las historias más fascinantes jamás contadas: la de la medicina |
el sabor que cambio la historia: Story of a Sociopath Julia Navarro, 2016-10-25 I’m scum. Yes, I always have been. . . . I know what I did, and what I should have done. A spellbinding and provocative psychological thriller that shows just how far a man will go to win the most enduring and ruthless of games: the game of power. Raised in the upper echelons of elite New York society, Thomas Spencer has never wanted for much. But much is hardly enough for a man whose greatest satisfaction lies in shattering the happiness of others. Thomas, the black sheep of his family, harbors only resentment toward those closest to him for what they have more of: good looks, good cheer, good social graces. But what Thomas may lack in charm, he makes up for in cunning. And it is this that will serve him best when he trades in his glittering world of privilege for a chance to claw his way to the top—on his own terms, and at any cost. As Thomas achieves fame and success as an ad man, he becomes ever more deeply entrenched in an insidious underworld of media, politics, and women, and an astonishing picture emerges of a complex, destructive personality who will stop at nothing to get what he wants. Shameless and electrifying, Story of a Sociopath illuminates the true nature of power through the mind of a master psychological manipulator. |
el sabor que cambio la historia: Queering the Popular Pitch Sheila Whiteley, Jennifer Rycenga, 2013-01-11 Queering the Popular Pitch is a new collection of 19 essays that situate queering within the discourse of sex and sexuality in relation to popular music. This investigation addresses the changing debates within gay, lesbian and queer discourse in relation to the dissemination of musical texts -performance, cultural production and sexual meaning - situating music within the broader patterns of culture that it both mirrors and actively reproduces. The collection is divided into four parts: queering borders queer spaces hidden histories queer thoughts, mixed media. Queering the Popular Pitch will appeal to students of popular music, Gay and Lesbian studies. With case studies and essays by leading popular music scholars it provides insightful discourse in a growing field of musicological research. |
el sabor que cambio la historia: Historia de la arquitectura cristiana española en la edad media Vicente Lampérez y Romea, 1908 |
el sabor que cambio la historia: Mindful eating Javier García Campayo, Hector Morillo Sarto, Marcelo Demarzo, Alba López-Montoyo, 2022-08-01 Mindful Eating o alimentación consciente es la capacidad de ser testigos de las muchas emociones, sensaciones, pensamientos y conductas que surgen en torno a la experiencia de comer. ¿Cuáles son sus valores? ¿La comida como centro de su mundo o como puro trámite?. Le proponemos cómo llegar al equilibrio que permita una inflexión positiva en su vida. Este libro es un cruce de caminos entre la Psicología de la Alimentación y Mindfulness. Los autores, expertos en la materia, ponen en relieve la importancia de la alimentación consciente, presentando un programa de ocho semanas que permita ir más allá en la relación con la comida. A lo largo de estas semanas se puede vivir tanto situaciones difíciles como divertidas, tomar conciencia del comer emocional estableciendo una relación más saludable y equilibrada con la comida. Mindful Eating nos ayuda a detectar y gestionar las emociones que provocan ansiedad por comer y sus consecuencias negativas como la obesidad, y nos propone otras alternativas más eficaces para afrontar el estrés o la depresión. |
el sabor que cambio la historia: Las historias de Aniceto Valderrama Miguel Salguero, 2006 A recent narrative by Salguero. The book is based on the life of a Costa Rican campesino, relating his struggles and travels to survive and to attain a piece of land. |
el sabor que cambio la historia: Frases que retan mi oído Rauniel Argüelles Sánchez, 2020-11-17 Con un matiz educativo, consejos y recomendaciones van de la mano en cada relato. Cada frase contiene una historia personal. Destinado a ambos géneros con el gran objetivo de elevar los valores humanos. La poesía mezclada en sus acrósticos es la gota de dulzor de sus creaciones. Un humilde punto de vista para reflexionar nuestro día a día. |
el sabor que cambio la historia: Las bodas de Cadmo y Harmonía Roberto Calasso, 1990-09-01 De cómo Zeus, en forma de toro blanco, raptó a la princesa Europa; Teseo abandonó a Ariadna; Dionisio violó a Aura; Apolo fue siervo de Admeto, por amor; el simulacro de Helena apareció, junto al de Aquiles, en la isla de Leuké; Penélope conquistó a Hipodamía; Corónide, preñada por Apolo, lo traicionó con un mortal; las Danaides cortaron la cabeza a sus esposos; Aquiles mató a Pentesilea y se unió a ella; Orestes luchó con la locura; Deméter vagó en busca de su hija Core; Core miró a Hades y se vio reflejada en los ojos de él; Fedra enloqueció por Hipólito; Fanse se dejó devorar por Zeus; los Cercopes se rieron de las nalgas de Heracles; la cazadora Cirene se unió a Apolo en forma de lobo; Zeus decidió exterminar a los héroes; Ulises vivió junto a Calipso; los Olímpicos bajaron a Tebas para participar en las bodas de Cadmo y Harmonía... Las bodas de Cadmo y Harmonía fueron la última ocasión en que los dioses del Olimpo se sentaron a la mesa con los hombres para una fiesta. Lo que ocurrió antes de entonces, durante años inmemoriales, y después de entonces, durante escasas generaciones, forma el inmenso árbol del mito griego. |
el sabor que cambio la historia: Mas Allá del Llanto y del Dolor Norberto Valdes, 2020-11-17 Dado nuestros apocalípticos tiempos, es difícil mantener una posición optimista sobre la vida y la condición humana. La real posibilidad de un holocausto nuclear, el calentamiento global, la creciente inigualada económica, el crimen organizado y los carteles, sobre todo los mexicanos, los asesinatos masivos, el parricidio, el matricidio, el filicidio, el fratricidio, el incesto de niños y niñas, así como el abandono de bebés hacen casi imposible el optimismo. Si le preguntamos al optimista el porqué de su posición, lo más probable es que se encoja de hombros, y avergonzado responda “no sé”. Vivimos en el epicentro del nihilismo profetizado en el siglo XIX como consecuencia de la pérdida de la fe en Dios. La humanidad se ha sumido en constantes guerras sin fin, de todos contra todos, y el tóxico espectro del racismo azota la humanidad una vez más. ¿Será aun posible el optimismo? Este libro es mi repuesta a la pregunta porque aún soy optimista. |
el sabor que cambio la historia: FUEGO CONTRA EL OLVIDO Oscar Fernando Sierra, |
el sabor que cambio la historia: Perspectivas sobre el nacionalismo en el Perú Gonzalo Portocarrero, 2017-04-24 Este libro parte del supuesto de que el problema más grave del Perú es la brecha entre las leyes y las costumbres situación que menoscaba la autoridad y dificulta la posibilidad de emprendimientos colectivos. Y si la ley no crea un sentimiento de obligación en el país es porque somos una sociedad desgarrada donde el sentimiento de solidaridad es muy débil. Extraños los unos a los otros, nos miramos con desconfianza, sin creer en una comprometedora igualdad ante la ley. Somos pues una nación muy incipiente, aunque seamos al mismo tiempo un país milenario. Los trabajos presentados en este libro nos hablan, desde una pluralidad de especialidades y regiones, de las enormes dificultades de la sociedad peruana para construirse como una nación, para lograr un proyecto sugestivo de vida en común con el cual todos los habitantes del país nos sintamos comprometidos. Es profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recibió su doctorado en 1985 en la universidad de Essex. Es co-coordinador de la Maestría de Estudios Culturales de la PUCP y fue director de la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Ha escrito extensamente sobre crítica cultural, violencia política, racismo y mestizaje. |
el sabor que cambio la historia: I Am Helena Signore, 2017-01-06 I AM was written because there was no resource specifically unwrapping the mystery of the Real Presence for children, which is a challenging topic for First Communion preparation. Presented in English and Spanish in a teasing question, prediction and answer format and illustrated with engaging watercolor and ink, I AM is designed to take the reader on an active journey of thinking and responding. It is packed with visual imagery of hidden surprises in nature and tied to biblical miracles of the burning bush of Moses, the divinity of Jesus, as well as the wedding at Cana and the multiplication of loaves and fishes. As the story progresses the narrator voice drops out and the child, who has been predicting answers, begins asking the questions, to which God answers, I AM. This leads to a touching conclusion at the altar. |
el sabor que cambio la historia: Marketing Gary Armstrong, Philip Kotler, 2003 Written for courses in Principles of Marketing at four-year and two-year colleges, this shorter overview aims to help students master the basic principles and practices of modern marketing in an enjoyable and practical way. Its coverage balances upon three essential pillars - (1) theory and concepts; (2) practices and applications; and (3) pedagogy - cultivating an efficient, effective teaching and learning environment. This sixth edition provides revised content throughout, and reflects the major trends and forces that are impacting marketing in this new, connected millennium. It includes new thinking and expanded coverage on a wide variety of topics, for example: relationship marketing; connecting technologies; the company value chain; value-delivery networks; and global marketing. |
el sabor que cambio la historia: Horizontes Musicales Adalberto GarcÍa De Mendoza, 2012 Texto completo de las conferencias semanales transmitidas por el comentarista musicólogo Dr. Adalberto García de Mendoza por la Radio difusora Metropolitana XELA en su programa Horizontes Musicales. No cabe duda que al hablar de Chopin llega uno a la región de los pensamientos más íntimos, de las sugerencias espirituales más profundas en que se encuentran todos los colores y matices emocionales, las ansias de liberación de una patria tristemente sufrida y lejanamente martirizada. En cada nota, en cada frase de la obra de Chopin brota un quejido y también una rebeldía. Es la Historia de Polonia. Su música posee el misterio del dolor y la fuerza espiritual que pocos hombres han sabido idealizar y que sólo los supremos intelectos descubren como diamantes ocultos en lo más íntimo de la conciencia humana. ~Dr. Adalberto García de Mendoza |
el sabor que cambio la historia: Arqueoecología Héctor D'Antoni, 2008 Hace casi veinte años que el autor llegó a la NASA en California, con la intención de reunir la Arqueoecología con la ciencia y tecnologías espaciales. Exploró la biosfera de Sudamérica buscando entidades y procesos que pudieran detectarse y supervisarse con espectroscopia, desde está perspectiva repensó la materia y las especialidades se convirtieron en herramientas de investigación del proceso ambiental a través de los factores del conjunto (de ahí lo de Sistémica) y mediante ellos predecirlo con matemática no lineal (de ahí lo de Caótica). El objetivo de este libro, dirigido a investigadores, docentes y estudiantes de ciencias y de arqueología interesados en el proceso ambiental, es estimular el desarrollo de nuevas ideas que mantengan a la Arqueoecología como una rama integradora y crítica de la ciencia al servicio de la Arqueología. |
el sabor que cambio la historia: Manual de alimentación sana Rafael Lezaeta Pérez-Cotapos, 2006-07 Esta obra le servirá de guía hacia una alimentación sana y adecuada que le permitirá aprovechar lo que come mediante una digestión normal |
el sabor que cambio la historia: Nuestro tiempo , 1902 |
el sabor que cambio la historia: Hegemonías Xavier Domènech Sampere, 2014-05-16 Asistimos a un momento de cesura histórica; uno de esos largos periodos como fueron el último tercio del siglo XIX, o el periodo comprendido entre el crack de 1929 y el fin de la Segunda Guerra Mundial en los cuales la crisis y la transformación capitalistas se entrelazan con cambios parejos en los movimientos sociales y políticos. Tiempos de rupturas y esperanzas, aun cuando resulte difícil discernir aún qué perdurará de lo nuevo y qué será lo que fenezca de lo viejo. Hegemonías aborda estas grandes transformaciones con una intención bien definida; pensar históricamente nuestro propio presente y futuro. Apoyado en las reflexiones y los análisis madurados a la luz de estas mutaciones, Xavier Domènech analiza magistralmente los viejos y nuevos movimientos de resistencia alumbrando en especial el fenómeno del 15M y su estela , y radiografía con brillantez la crisis de hegemonía en la que estamos inmersos, así como sus efectos en las derechas y las izquierdas, para acabar planteando finalmente la posibilidad real de que surjan nuevos tipos de movimientos políticos. |
el sabor que cambio la historia: El último café de la tarde Diego Galdino, 2022-02-24 Una conmovedora y romántica historia que nos invita a buscar el amor desde un bar del pintoresco barrio del Trastevere Han pasado dos años desde que una joven francesa a quien no pudo o no supo retener rompió el corazón de Massimo, el dueño de un pequeño café en el centro del Trastevere. Desde entonces, en la vida de Massimo han cambiado muchas cosas, pero en el bar Tiberi, pese a las despedidas y los recién llegados, el ambiente sigue siendo el mismo de siempre: alegre, bohemio, distinto. Un día, como en un déjà vu, una chica encantadora de grandes ojos azules entra en el Tiberi. Se llama Mina, es de Verona y trabaja en una conocida tienda del centro. Pero Massimo no sabe nada de eso. En ese momento solo sabe que Mina está buscando el sitio donde se prepara el mejor café con Nutella del mundo. Será el primero de muchos cafés. Y, a base de románticos paseos por la Ciudad Eterna, la amistad entre los dos pronto se convertirá en algo más. Sin embargo, como siempre, justo cuando las cosas entre Massimo y Mina comienzan a funcionar, el pasado llamará a la puerta y Massimo descubrirá que solo tiene un corazón y que solo hay una mujer a quien se lo podrá entregar. |
El Gordo, Morristown - Menu, Reviews (35), Photos - Restaurantji
El Gordo is a restaurant that offers authentic Mexican food, starting from a small food truck to its current location. The menu includes tacos, quesadillas, and subs, all highly praised for their …
El Charrito Morristown
Order online directly from the restaurant El Charrito Morristown, browse the El Charrito Morristown menu, or view El Charrito Morristown hours.
El (deity) - Wikipedia
El is the grey-bearded ancient one, full of wisdom, malku ('King'), ʾab šnm ('Father of years'), [33] ʾEl gibbōr ('El the warrior'). [34] He is also called lṭpn ʾil d pʾid ('the Gracious One, the …
Él | Spanish to English Translation - SpanishDictionary.com
Search millions of Spanish-English example sentences from our dictionary, TV shows, and the internet. Browse Spanish translations from Spain, Mexico, or any other Spanish-speaking …
El Gordo, Morristown - Restaurant menu, prices and reviews
May 12, 2025 · El Gordo in Morristown rated 4.5 out of 5 on Restaurant Guru: 122 reviews by visitors, 15 photos. Explore menu, check opening hours.
El vs Él: Key Differences in Spanish - Tell Me In Spanish
Jan 28, 2025 · El vs él are two different words. El without an accent is a definite article (the) and more often it’s placed before concrete singular masculine nouns. Él with an accent is a …
El o Él - Diccionario de Dudas
El es un artículo determinado que se utiliza generalmente precediendo a un sustantivo o sintagma nominal. Él, en cambio, es un pronombre personal que se emplea para referirse a la …
Él con tilde y el sin tilde: ejemplos y uso correcto - LanguageTool
Él y el son monosílabos que se escriben con o sin tilde según su función gramatical. Analizamos cuándo lleva tilde él.
English Translation of “ÉL” | Collins Spanish-English Dictionary
English Translation of “ÉL” | The official Collins Spanish-English Dictionary online. Over 100,000 English translations of Spanish words and phrases.
¿El o él? - ¿Cómo se escribe? - Enciclopedia Iberoamericana
Tanto el como él son formas correctas. Ambas están registradas en el Diccionario de la Lengua Española. Él forma parte de los casos de acentuación diacrítica. El es un artículo: El perro se …
El Gordo, Morristown - Menu, Reviews (3…
El Gordo is a restaurant that offers authentic Mexican food, starting from a …
El Charrito Morristown
Order online directly from the restaurant El Charrito Morristown, browse the …
El (deity) - Wikipedia
El is the grey-bearded ancient one, full of wisdom, malku ('King'), ʾab šnm …
Él | Spanish to English Translation - Spani…
Search millions of Spanish-English example sentences from our dictionary, TV …
El Gordo, Morristown - Restaurant menu…
May 12, 2025 · El Gordo in Morristown rated 4.5 out of 5 on Restaurant Guru: …