Advertisement
empire state building história: Historia del arte universal de los siglos XIX y XX Ana María Preckler, 2003 Estudio del arte universal de los siglos XIX y XX a través de los artistas más representativos de cada país, con especial atención al arte español, en las tres disciplinas fundamentales de arquitectura, pintura y escultura. |
empire state building história: Empire, Nation-building, and the Age of Tropical Medicine, 1885–1960 Mauro Capocci, |
empire state building história: Sky Boys: How They Built the Empire State Building Deborah Hopkinson, 2012-11-28 This Boston Globe–Horn Book Honor Book and ALA-ALSC Notable Children's Book provides a riveting brick-by-brick account of how one of the most amazing accomplishments in American architecture came to be. It’s 1930 and times are tough for Pop and his son. But look! On the corner of 34th Street and 5th Avenue, a building straight and simple as a pencil is being built in record time. Hundreds of men are leveling, shoveling, hauling. They’re hoisting 60,000 tons of steal, stacking 10 million bricks, eating lunch in the clouds. And when they cut ribbon and the crowds rush in, the boy and his father will be among the first to zoom up to the top of the tallest building in the world and see all of Manhattan spread at their feet. |
empire state building história: The Empire State Building Lewis Wickes Hine, 1998 A collection of black-and-white photographs that document the construction of the Empire State Building, completed in 1931, with information about photographer Lewis W. Hine. |
empire state building história: Mass Education and the Limits of State Building, c.1870-1930 L. Brockliss, N. Sheldon, 2012-02-21 The first comparative study of the spread of mass education around the world in the late nineteenth and early twentieth centuries, this unique new book uses a bottom-up focus and demonstrates, to an extent not appreciated hitherto, the gulf between the intentions of the government and the reality on the ground. |
empire state building história: Breve historia de los dirigibles Carlos Lázaro, 2016-02-03 Ferdinand von Zeppelin, Santos Dumont, Torres Quevedo,... Desde las aplicaciones bélicas como arma definitiva y las primeras líneas aéreas de pasajeros hasta los grandes zepelines del III Reich y su renacimiento tras el famoso desastre del Hindenburg. Conozca la evolución histórica de estos colosos del aire, su complejidad técnica y sus excitantes aventuras. Acérquese a la historia de los dirigibles, aquellos colosos del aire que surcaron los cielos el siglo pasado y descubra por qué están tan asociados al invento del noble alemán Ferdinand von Zeppelin. Descubra la evolución histórica del dirigible y de los extraordinarios personajes que estuvieron vinculados a este medio aéreo, desde su inicial empleo bélico hasta su actual papel como aeronave que puede asumir facetas complementarias de la aviación. Conozca cómo eran las misiones de combate de los dirigibles en la Primera Guerra Mundial, las grandes tragedias de los dirigibles de posguerra, los lujos y comodidades que disfrutaron los exclusivos pasajeros de estos transatlánticos del aire y la enorme complejidad técnica que implicó su desarrollo. Carlos Lázaro ofrece al lector una visión general sobre el dirigible, cuya aparición está estrechamente relacionada con la evolución de la técnica y la mentalidad de Europa y América en la primera mitad del siglo XX. Descubra por qué hoy en día los dirigibles, después del famoso desastre del Hindenburg, siguen siendo aeronaves susceptibles de ser empleadas en diversas facetas útiles para la humanidad, como alternativa aérea en campos como la ecología, la seguridad y el transporte aéreo. |
empire state building história: Historia , 1909 |
empire state building história: Historia mundial del cine I. II Gian Piero Brunetta, 2012-11-02 «En su conjunto, el cine estadounidense parece un territorio idóneo en el que aplicar, con óptimos resultados, las lecciones de los historiadores de los “Annales”, donde la historia breve y la de larga duración, la superficial y la profunda, la de los hechos y la de la mentalidad, la del imaginario y la económica, pueden coexistir, sostenerse, iluminarse e incorporarse unas a otras. Los conjuntos a los que he procurado dar más valor y en torno a los que he hecho trabajar a mis colaboradores han sido los siguientes: los géneros, fundamento y estructura portante del cine estadounidense; los ritos y divos y el papel de Hollywood como fábrica de sueños; la leyenda como patrimonio y fuente de inspiración constante; la contribución fundacional de las minorías étnicas y de las múltiples raíces culturales a la construcción de una identidad sujeta a diversas transformaciones; el papel del paisaje; la interferencia de la política y las formas de presión y de control ideológico y cultural, y, por último, [...] el desarrollo de la economía, el mercado y las transformaciones de los modos de consumo desde los nickelodeones hasta la llegada de la era televisiva y los grandes éxitos de las últimas décadas.» Con estas palabras sintetiza Gian Piero Brunetta el contenido y la orientación de estos dos magníficos volúmenes. Un empeño difícil, dada la envergadura y complejidad de la empresa, pero con un resultado incuestionable: el lector tiene entre sus manos una de las visiones de conjunto más completas y ambiciosas publicadas hasta la fecha sobre la cinematografía de los Estados Unidos, cuya consulta será ineludible para cualquiera que quiera penetrar o profundizar en la realidad de una industria que, para muchos, es sinónimo de cine. El segundo volumen cuenta con un capítulo de Javier H. Estrada en el que se analizan las principales tendencias del cine norteamericano en la primera década del siglo XXI. |
empire state building história: Latin American Bureaucracy and the State Building Process (1780-1860) Juan Carlos Garavaglia, Juan Pro Ruiz, 2013-07-26 The process of construction of national states had a decisive moment during the period of revolutions that spanned from the end of the eighteenth century until the mid-nineteenth century. Even if it was a generalized process throughout the Western world, the majority of social scientists that have analyzed it have based their theoretical models on the European and North American experiences. This volume pays particular attention to the historical experience of Latin America and accounts for its distinctive regional and national characteristics through the analysis of cases. It also evokes the existence of certain features of the process that historiography has not sufficiently taken into consideration until now. This book provides the first detailed perspective of the formation of the State’s bureaucracies in Latin America, a long and complex process shaped by the political, economic, social, and cultural conditions of different countries in the continent. These bureaucracies absorbed and institutionalized the pre-existing configurations of power while simultaneously transforming them. The essays included in this book offer an innovative vantage point for the analysis of issues that continue to be crucial in present-day Latin America, such as those that involve the relations between the State and society. |
empire state building história: El calendario de la historia de la ciencia Moncho Núñez, 2024-11-16 ¿Por qué decimos que el arcoíris tiene siete colores? ¿Qué es la obsolescencia programada? ¿A quién debemos la invención de los números atómicos? ¿Cómo llegamos a saber que la galaxia de Andrómeda no pertenece a la Vía Láctea? ¿Cuál fue la mayor erupción volcánica jamás registrada? ¿En qué momento se consiguió una vacuna eficaz contra la tuberculosis? ¿Es posible que una criatura se haya extinguido dos veces? ¿Qué nación europea vivió un mes de febrero de 30 días? El calendario de la historia de la ciencia es un volumen indispensable para personas ávidas de historia y ciencia; recopila hechos trascendentales, invenciones brillantes, descubrimientos notables y sucesos asombrosos que sellaron la relación entre el progreso científico, la tecnología y la sociedad. Todos ellos ocurrieron antes del siglo xxi, y ofrecen un fresco instructivo de nuestro pasado. En estas páginas, estudiantes, científicos, profesores, periodistas, divulgadores y todos los amantes del conocimiento hallarán inspiración y una fuente de saber y entretenimiento. Con relatos que, en no pocas ocasiones, desbordan los límites de la imaginación, este calendario o diario científico brinda una asombrosa crónica para cada día del año —y alguno más—. Sus historias sorprenderán y deleitarán a cualquier lector, revelando el fascinante camino que nos ha traído hasta el siglo xxi. Del autor y su obra se ha dicho: «Allí [en la Casa de las Ciencias] jugué con los elementos interactivos inventados o reconstruidos por su genial director, Moncho Núñez». Umberto Eco, filósofo, semiólogo y escritor italiano. «Por su espíritu crítico, su inconformismo, su capacidad de hacerse preguntas, de entusiasmar y de ejercer la provocación inteligente, Ramón Núñez es un faro que, a muchos divulgadores de la ciencia y a veces desconcertándonos, nos orienta». Pilar Perla, Tercer Milenio, suplemento de ciencia del Heraldo de Aragón. «A Moncho le gusta tanto la ciencia como exponerla y compartirla con otros. Por eso busca siempre la manera más accesible, divertida y humana de presentarla». José Manuel Sánchez Ron, físico, historiador y miembro de la Real Academia Española. «Quienes ponemos nuestra pasión y trabajo en la divulgación de la ciencia tenemos un maestro indiscutible, Moncho Núñez: Educador-Comunicador-Creativo-Museólogo-Divergente-Curioso-Humano, con mayúsculas y en el mayor y mejor sentido de los términos». Inés Rodríguez Hidalgo, directora del Museo de la Ciencia de Valladolid. |
empire state building história: Breve historia de Estados Unidos Carlos Sanz Díaz, 2022-03-03 Estados Unidos se ha definido siempre como un caso excepcional, un primer experimento político que muchas naciones han imitado antes o después. Su vasta superficie y el aumento constante y acelerado de su población condicionaron desde sus inicios los modos de vida de sus habitantes y configuraron su identidad como coloso demográfico y país inmigrante. El credo de la libertad, la fórmula que los Padres Fundadores encontraron para dotar de unidad y coherencia al país fue, a la larga, exitosa: Estados Unidos es la democracia más longeva del planeta y su escueta Constitución la más veterana. La tensión entre el gobierno federal y el autogobierno de los estados y los municipios, e incluso el conflicto entre Norte y Sur en el siglo XIX, se han logrado superar siempre en favor de la unión, gracias al aglutinante de un fuerte patriotismo. Y un marcado providencialismo: el de una nación elegida para guiar al mundo por la senda de los valores americanos. Esta fe, unida a su extraordinario poder en el siglo XX y su irradiación sobre el resto del mundo, ha sido y es imán de innumerables atracciones y rechazos. Carlos Sanz ha concebido una lograda obra de síntesis que nos permite aproximarnos sin estereotipos a la historia de un país diverso, desde las primeras colonizaciones a los cambios sociales de las últimas décadas y a la reciente reconfiguración del escenario geopolítico actual. |
empire state building história: Political Struggle, Ideology, and State Building Jeffrey C. Mosher, 2008-01-01 The collapse of the Portuguese empire in the Americas in the early nineteenth century did not immediately or easily translate into the formation of the independent nation-state of Brazil. While ?Brazil? had geographic meaning, it did not constitute a cohesive political identity that could draw on basic loyalties. The tumultuous struggle to nationhood in Brazil was marked by the interplay of differing social groups, political parties, and regions. A series of violent revolts in Pernambuco, a large slaveholding, sugar-producing province in northeastern Brazil, exposed the tensions accompanying state and nation building. Political Struggle, Ideology, and State Building delves into the complex and engaging history of the contested province of Pernambuco, providing better understanding of the interplay between local and provincial social and political struggles and the construction of the nation-state. ø Jeffrey C. Mosher reevaluates political parties, institutions long assumed to be mere facades for elite factions with identical interests. He demonstrates the importance of both formal political institutions and ideology, as well as the efforts of the lower classes to assert their own visions and values. Resentment of the Portuguese provided common ground for some elite factions and lower-class groups and figured importantly in defining the nation. Mosher?s analysis clarifies how the lower class?s assertiveness?in a society sharply divided by slavery, race, and class?frightened various elite groups into embracing both exclusionary discourses on race and the need for authoritarian, centralized political institutions, a development that proved to be an enduring legacy of the period. |
empire state building história: Breve historia de Estados Unidos Philip Jenkins, 2019-01-17 Nación que suele suscitar las más encontradas reacciones, la imagen de los Estados Unidos de América se compone, sin embargo, en gran medida, de prejuicios y estereotipos. Esta Breve historia de Estados Unidos recorre el desarrollo histórico de este país desde los inicios de la colonización hasta nuestros días, destacando no sólo los grandes acontecimientos políticos y militares, sino también aspectos como la diversidad regional, la pluralidad cultural e ideológica, la importancia de las minorías o la relevancia que tuvieron, en determinados momentos, personajes y corrientes que hoy consideramos marginales. En un relato ágil y brillante, Philip Jenkins nos muestra la vitalidad de la sociedad, la economía y la cultura norteamericanas, planteando hasta qué punto se trata de una historia única y excepcional, alejada de sus raíces europeas. Esta quinta edición de la obra, nuevamente revisada y actualizada, lleva su desarrollo hasta la elección presidencial de 2016 que puso a Donald Trump en la Casa Blanca, y toca asuntos recientes como el movimiento Black Lives Matter, la legalización del matrimonio gay o la transformación del escenario geopolítico mundial. |
empire state building história: State Building in Boom Times Ryan Saylor, 2014 State Building in Boom Times argues that commodity booms and coalitional politics are central to understanding the state building variation within and across Latin America and Africa. It shows how resource booms can trigger the provision of new public goods and institutional strengthening and thus help countries expand their state capacity. But these possibilities hinge on coalitional politics, as seen through six cases. Countries ruled by export-oriented coalitions (Argentina, Chile, and Mauritius) expanded their state capacity as a direct result of commodity booms. But countries in which exporters were politically marginalized (Colombia, Ghana, and Nigeria) missed analogous state building opportunities because ruling coalitions preyed upon export wealth, rather than promoting export interests via state building. The coalitional basis of these divergent outcomes suggests that, contrary to the prevailing belief in a resource curse, natural resource wealth does not necessarily dispose countries to low state capacity. Instead, export-oriented coalitions can harness boom times for developmental gains, even in the context of weak institutions. This finding warrants reappraising some widespread presumptions about the relationship between resource wealth and state building, as well as the public policies that are commonly proposed for developing countries to manage their natural resource wealth. |
empire state building história: La historia del mundo en 25 historias Javier Alonso López, 2013-11-21 Veinticinco relatos cortos para revisitar de forma amena y divertida la historia universal. Descubre 25 emocionantes y divertidos relatos con los que te transportarás a los acontecimientos más importantes de la Historia Universal, desde el Paleolítico hasta la Edad Contemporánea. Empieza un emocionante viaje a través del tiempo. ¡No te lo pierdas! |
empire state building história: Mexico's Mandarins Roderic A. Camp, 2002 This study marks the culmination of over 20 years of research by the author. It provides a detailed, comprehensive examination of Mexico's power elite - their political power, societal influence, and the crucial yet often overlooked role mentoring plays in their rise to the top. |
empire state building história: Nueva York , 2003 |
empire state building história: A History of Architecture and Urbanism in the Americas Clare Cardinal-Pett, 2015-11-19 A History of Architecture and Urbanism in the Americas is the first comprehensive survey to narrate the urbanization of the Western Hemisphere, from the Arctic Circle to Antarctica, making it a vital resource to help you understand the built environment in this part of the world. The book combines the latest scholarship about the indigenous past with an environmental history approach covering issues of climate, geology, and biology, so that you'll see the relationship between urban and rural in a new, more inclusive way. Author Clare Cardinal-Pett tells the story chronologically, from the earliest-known human migrations into the Americas to the 1930s to reveal information and insights that weave across time and place so that you can develop a complex and nuanced understanding of human-made landscape forms, patterns of urbanization, and associated building typologies. Each chapter addresses developments throughout the hemisphere and includes information from various disciplines, original artwork, and historical photographs of everyday life, which - along with numerous maps, diagrams, and traditional building photographs - will train your eye to see the built environment as you read about it. |
empire state building história: Access to the Region's Core in Hudson County, New Jersey and New York County, New York , 2008 |
empire state building história: Who's who in the United Nations Christian E. Burckel, 1951 |
empire state building história: Historia Patria Carolyn P. Boyd, 2020-12-08 Beginning with the restoration of the Bourbon monarchy in 1875 and ending with the death of General Francisco Franco in 1975, this book explores the intersection of education and nationalism in Spain. Based on a broad range of archival and published sources, including parliamentary and ministerial records, pedagogical treatises and journals, teachers' manuals, memoirs, and a sample of over two hundred primary and secondary school textbooks, the study examines ideological and political conflict among groups of elites seeking to shape popular understanding of national history and identity through the schools, both public and private. A burgeoning literature on European nationalisms has posited that educational systems in general, and an instrumentalized version of national history in particular, have contributed decisively to the articulation and transmission of nationalist ideologies. The Spanish case reveals a different dynamic. In Spain, a chronically weak state, a divided and largely undemocratic political class, and an increasingly polarized social and political climate impeded the construction of an effective system of national education and the emergence of a consensus on the shape and meaning of the Spanish national past. This in turn contributed to one of the most striking features of modern Spanish political and cultural life--the absence of a strong sense of Spanish, as opposed to local or regional, identity. Scholars with interests in modern European cultural politics, processes of state consolidation, nationalism, and the history of education will find this book essential reading. |
empire state building história: Cuban Studies 41 Louis Perez, Catherine Krull, Soraya Castro Marino, 2011-01-30 Cuban Studies 41 includes essays on: the ideology behind United States foreign policy toward Cuba; a gendered study of Cubans who migrate to other countries; fifty years of Cuban medical diplomacy; the fifty-year relationship between Havana and Moscow, national cultural policy and the visual arts in the aftermath of the “Grey Years,” and a look at the global influence of Havana cigars. |
empire state building história: La historia del concepto «Latin America» en los Estados Unidos de América Joao Feres Junior, 2008 Plantea este libro el argumento de que el concepto de “América Latina” no es tan neutral como parece pues conlleva serias implicaciones y relaciones políticas, especialmente en los Estados Unidos de América por lo que alienta a los lectores a ser más cuidadosos cuando usen el término. Sugiere su autor que era, y es, un proyecto político más que una entidad prexistente. Feres es analista político y profesor en Río de Janeiro. |
empire state building história: The World is Full of Wonders Theodor Müller-Alfeld, 1957 Picture and text book includes wonders of art, nature, history, biology and astronomy. |
empire state building história: Historia de la tecnología T. K. Derry, Trevor Illtyd Williams, 1977-01-01 |
empire state building história: Historia visual de la inteligencia José Antonio Marina, 2019-10-24 Un libro deslumbrante que permite vivir la apasionante aventura de la inteligencia humana, desde los orígenes hasta los grandes desafíos que plantea el futuro. «En este libro he pretendido contar la historia de nuestra inteligencia, que no es una realidad estática como la calcopirita, sino una creación evolutiva o, más aún, una autocreación evolutiva. La inteligencia humana se crea a sí misma. Ésta es la fantástica aventura que he querido contar en los dos formatos que nos han acompañado desde que nuestra especie comenzó a decorar las cuevas: el lingüístico y el visual. Decía el gran poeta Paul Valéry que las tres grandes creaciones de la inteligencia humana son la poesía, las matemáticas y el dibujo. Yo estoy de acuerdo, aunque añadiría alguna más. Siempre me ha fascinado la capacidad que tienen los mapas, los gráficos, los planos, las caricaturas y las viñetas para abstraer e integrar. Un buen dibujo puede sintetizar un argumento complejo. Tan poderosa es la intuición visual que decimos Ahora lo veo para indicar que hemos comprendido algo. La palabra analiza, el dibujo concentra. Si Marcus Carús y yo lo hemos hecho bien, este libro debería parecerse a unos fuegos artificiales. Una imagen puede estallar en una bella dispersión de significados. Disfruten de la experiencia.» José Antonio Marina |
empire state building história: Las Profecías más Impactantes de la Historia Blake Aguilar, 2021-06-23 ¿Te has preguntado cuáles son las profecías más impactantes de la historia de la humanidad que se han cumplido? ¿Quién fue el misterioso profeta Nostradamus y cuáles fueron sus predicciones más acertadas? ¿Cuáles predicciones se han hecho ciertas en nuestros tiempos actuales y cuáles podrían serlo pronto? Entonces sigue leyendo.. “Se encuentra frente al gran misterio... Al que hace temblar a la humanidad desde su origen: lo desconocido.” - Gastón Leroux. Las profecías existen desde los tiempos inmemoriales de la humanidad. En la época de los antiguos griegos, la profecía solía ser comunicada por medio de versos o por los oráculos que eran inspirados por fuerzas divinas. Incluso hoy en día, mucha poesía tiene como tema las profecías y, por el contrario, las profecías actuales ya no se escriben en verso. La mayoría de las profecías que se exploran en este libro fueron a causa de una supuesta inspiración divina. Algunas escritas de forma críptica y otras más evidentes y breves, estas predicciones anuncian eventos que ocurrieron y que posiblemente ocurrirán por probabilidad o por algún tipo de influencia fuera de nuestra comprensión. En este libro descubrirás: -Impactantes profecías que podrían hacerse realidad en el futuro cercano. -Misteriosas profecías que advirtieron de famosos asesinatos. -Profecías que se han hecho realidad recientemente. -Las predicciones de Nostradamus, el profeta más infame de todos los tiempos. -La predicción del Holocausto, uno de los crímenes más atroces en la historia de la humanidad. -Y mucho más.. Depende de ti, el lector, interpretar cada una de las profecías incluidas en este libro y considerar si son verdaderas o simplemente se trata de coincidencias y ambigüedades. No lo pienses más y explora hoy mismo las profecías más impactantes de todos los tiempos. ¡Haz clic en comprar ya y adéntrate en las predicciones que han dejado a la humanidad sin palabras! |
empire state building história: Empire State Building Lewis Wickes Hine, Washburn Gallery (New York, N.Y.), 1977 |
empire state building história: Grandes mitos y leyendas de la Historia Carlos Javier Taranilla de la Varga, 2016-04-16 Desde la «Fuente de la Eterna Juventud», el «Elixir de la Vida» y otros mitos que tienen como base el anhelo de Inmortalidad, hasta las tierras legendarias y civilizaciones perdidas como la «Ciudad Errante de los Césares» o la Atlántida, pasando por otros tan conocidos como dragones, centauros, arpías, sirenas, cíclopes o «el Judío Errante». Estos son algunos de los mitos y leyendas en los que la obra indaga para dar a conocer sus orígenes y motivaciones. «Para la ciencia, el origen del hombre sigue siendo un misterio. ¿Por qué un primate comenzó a ser inteligente hasta convertirse en lo que denominamos homo sapiens? Lo que está claro es que la inteligencia de la nueva especie se manifestó y se manifiesta mediante lo que denominamos “el pensamiento simbólico”, algo que desde el momento de nuestra aparición sirvió para que los seres humanos intentásemos descifrar la ininteligible realidad en la que estábamos inmersos. En este libro, su autor, tiene la virtud de ofrecernos una recopilación bien sistematizada de mitos y leyendas de la historia de la humanidad, de una forma que me atrevo a calificar como enciclopédica. Un libro, en fin, documentado con rigor y elaborado con destreza descriptiva, que nos muestra las ficciones milenarias que cuajaron en los mitos y en las leyendas venerables, urdiéndolo todo en un tejido de referentes culturales muy completo y atractivo». Del prólogo de José María Merino (de la Real Academia Española). |
empire state building história: Anatomia da história John Truby, 2024-05-20 Uma referência essencial a todos os escritores, roteiristas e criadores de histórias. Anatomia da história é um guia passo a passo para construir a melhor história possível - seja um roteiro de filme ou série de TV, um conto ou um romance. Oferecendo novas técnicas e uma abordagem original, o renomado consultor de roteiros hollywoodianos John Truby ensina os 22 passos para construir uma narrativa eficaz, profunda e multifacetada. Por trás de o que acontece em uma história e como, está uma pergunta essencial: por quê? Sem recorrer a fórmulas mágicas, este livro propõe um método de criação de histórias focado no desenvolvimento moral e emocional dos personagens, valorizando a rede de relações entre tema e estrutura. Usando como exemplo blockbusters do cinema que passam por O poderoso chefão, Casablanca e O silêncio dos inocentes e clássicos da literatura como Hamlet, O grande Gatsby e O senhor dos anéis, entre muitos outros, Truby decifra os elementos que formam uma grande história e entrega as ferramentas para que você crie a sua. Ao dominar assuntos como premissa, mundo ficcional, trama e construção de cena, você terá as ferramentas para elaborar um enredo surpreendente, expressar uma visão de mundo que ressoe no público e alcançar um desfecho que simbolize a potência de sua obra. |
empire state building história: Historia general del siglo XX Giuliano Procacci, 2004-11-16 El gran historiador italiano Giuliano Procacci acomete aquí la difícil tarea de explicar el siglo XX, presentado en sus períodos históricos fundamentales y en grandes unidades territoriales y culturales --desde Europa y Estados Unidos hasta el mundo islámico o la América latina— para abarcar, prácticamente, todo el planeta y mostrarnos cómo los acontecimientos del siglo están relacionados entre sí. La “globalización” se nos aparece entonces no como una evolución de última hora, sino como el resultado de una larga trayectoria que da sentido al siglo entero. Por ello, este libro se lee con el mismo interés que los mejores ensayos interpretativos, pero tiene sobre éstos la ventaja de que es también una obra de referencia y de consulta con una información sistemática y precisa. Los últimos años han visto la publicación de numerosos intentos de contar la historia del siglo XX. La mayoría de ellos son ensayos interpretativos, que siguen el hilo de unas ideas centrales y se detienen especialmente en lo que cada autor considera que son los momentos decisivos. El gran historiador italiano Giuliano Procacci ha intentado aquí algo totalmente distinto: ofrecernos una visión general que sigue atentamente el curso de los acontecimientos del siglo en el mundo entero y que los interpreta a la luz de la interdependencia que los enlaza. Para ello, el autor nos presenta los periódos históricos fundamentales en grandes unidades territoriales y culturales: Los países de la Europa occidental desde la primera guerra mundial hasta nuestros días; la Unión Soviética desde Lenin a Gorbachov y su disgregación; Los Estados Unidos y su dominio a lo largo de todo el siglo XX; los países africanos; América latina; el mundo islámico; el mundo indio y el área del Pacífico. Al establecer e interpretar, de este modo, los vínculos que presentan los principales acontecimientos ocurridos en el siglo XX, la “globalización” se nos aparece entonces no como una evolución de última hora, sino como el resultado de una larga trayectoria que se va siguiendo a lo largo de estas páginas y que da finalmente sentido al siglo entero. Esta Historia general del siglo XX resulta, así, un libro que se lee con el mismo interés que los mejores ensayos interpretativos, pero que tiene sobre éstos la ventaja de que es también una obra de referencia a la que podemos acudir para buscar informaciones y aclarar dudas. |
empire state building história: Developing Africa Joseph Hodge, Gerald Hodl, Martina Kopf, 2016-05-16 This book investigates development in British, French and Portuguese colonial Africa during the last decades of colonial rule. During this period, development became the central concept underpinning the relationship between metropolitan Europe and colonial Africa. Combining historiographical accounts with analyses from other academic viewpoints, this book investigates a range of contexts, from agriculture to mass media. With its focus on the conceptual side of development and its broad geographical scope, it offers new and unique perspectives. An extensive introduction contextualises the individual chapters and makes the book an up-to-date point of entry into the subject of colonial development, not only for a specialist readership, but also for students of history, development and postcolonial studies. Written by scholars from Africa, Europe and North America, Developing Africa is a uniquely international dialogue on this vital chapter of twentieth-century transnational history. |
empire state building história: The Iberian World Fernando Bouza, Pedro Cardim, Antonio Feros, 2019-09-09 The Iberian World: 1450–1820 brings together, for the first time in English, the latest research in Iberian studies, providing in-depth analysis of fifteenth- to early nineteenth-century Portugal and Spain, their European possessions, and the African, Asian, and American peoples that were under their rule. Featuring innovative work from leading historians of the Iberian world, the book adopts a strong transnational and comparative approach, and offers the reader an interdisciplinary lens through which to view the interactions, entanglements, and conflicts between the many peoples that were part of it. The volume also analyses the relationships and mutual influences between the wide range of actors, polities, and centres of power within the Iberian monarchies, and draws on recent advances in the field to examine key aspects such as Iberian expansion, imperial ideologies, and the constitution of colonial societies. Divided into four parts and combining a chronological approach with a set of in-depth thematic studies, The Iberian World brings together previously disparate scholarly traditions surrounding the history of European empires and raises awareness of the global dimensions of Iberian history. It is essential reading for students and academics of early modern Spain and Portugal. |
empire state building história: En rysk historia Bengt Jangfeldt, 2015-05-07 En rysk historia är en berättelse om en fascination för ett språk och en kultur. Den skildrar möten med människor som jag mött – Lili Brik, Joseph Brodsky, Nina Berberova, andra ryska (och svenska) författare och privatpersoner – och människor som jag bara känner från böcker och arkiv: Vladimir Majakovskij, Osip Mandelstam, Raoul Wallenberg. Det är ingen historiebok utan ett försök att genom dessa människoöden spegla den ryska verklighet som jag har intresserat mig för i femtio år. Eftersom denna verklighet inte bara är dramatisk och tragisk utan också har starka absurda inslag är det, hoppas jag, i vissa delar också en rolig bok. Hur den slutar vet jag i skrivande stund inte. Att en hundraårig svärfar, en grå fåtölj och en färgglad kavaj kommer att spela centrala roller är dock klart. – Bengt Jangfeldt Personligt och öppenhjärtigt berättar här Bengt Jangfeldt – slavist, författare, översättare, journalist, redaktör – om ett intresse för den ryska kulturen, eller snarare det ryska språket, som följt honom från tidiga år genom hela hans yrkesbana. En fascinerande skildring av en händelserik akademisk och litterär karriär och översättargärning. En rysk historia vittnar om en livslång lust till nytt lärande och en stor öppenhet inför omvärlden. |
empire state building história: Zwykła głupia historia miłosna Katelyn Doyle, 2024-07-03 Zabawna i seksowna historia miłosna dla każdego, kto wierzy w bratnie dusze – nawet jeśli nigdy by się do tego nie przyznał. Molly Marks zarabia na życie, pisząc hollywoodzkie komedie romantyczne, być może dlatego miłość traktuje jak biznes. Zna wszystkie jej chwyty i zanim zacznie jakiś związek, już wie, że to się musi skończyć. Jej pierwszą miłością był szkolny przyjaciel Seth, którego porzuciła dzień przed ukończeniem szkoły. Nie widzieli się przez piętnaście lat. Aż do policealnego zjazdu, podczas którego zrządzeniem losu (czy przyjaciół?) zostaje zmuszona do dzielenia stolika z Sethem. Ups, niezręczna sytuacja. Tym bardziej, że Seth jest naiwnym romantykiem wierzącym w wielką, prawdziwą miłość i dwie połówki szukające się po świecie, by się znaleźć, oczywiście. Pomimo to jest jednym najznakomitszych prawników rozwodowych w Chicago. Przystojny, z ugruntowaną pozycją zawodową, niezależny finansowo jest atrakcyjną partią dla wielu pań. Korzystając z tego, Seth chętnie poszukuje „tej jedynej” podczas niezliczonych randek i pospiesznych związków. Gdyby nie to, że Molly Marks kiedyś bardzo go zawiodła, uraziła i porzuciła, już dawno umiałby się w kimś zakochać. Gdyby nie to, że Molly... ta Molly, która właśnie siada obok niego na piętnastym zjeździe absolwentów. Po zbyt wielu kieliszkach martini i pijackim zbliżeniu postanawiają się założyć: kto trafniej przewidzi los pięciu par przed kolejnym zjazdem. Haczyk? Piątą parą są oni sami. Molly zapewnia Setha, że ich historia to opowieść o złamanym sercu. Seth ma pięć lat na to, by udowodnić jej, jak ona bardzo się myli. |
empire state building história: Atlas. Historia Pa Salta Lucinda Riley, Harry Whittaker, 2023-05-17 Długo wyczekiwany finał najpopularniejszej na świecie serii obyczajowej „SIEDEM SIÓSTR”! Historia siedmiu sióstr została odkryta. Ale sekrety z przeszłości ich ojca wciąż mogą odmienić ich przyszłość... Paryż, rok 1928. Pewna rodzina przyjmuje pod swój dach przypadkowo znalezionego, wycieńczonego chłopca. Delikatny, wybitnie utalentowany młodzieniec rozkwita w nowym domu, a rodzina, która go przygarnia, zapewnia mu życie, o którym nie śmiał marzyć. Nikt jednak nie zna jego przeszłości, a on sam milczy na ten temat. Gdy wyrasta na młodego mężczyznę, znajduje pierwszą miłość, a swój talent szlifuje w paryskim konserwatorium muzycznym. Udaje mu się prawie zapomnieć o lęku, przed którym uciekł, i o obietnicy, której przysiągł dotrzymać. Tymczasem w całej Europie zaczyna szerzyć się zło i nikt już nie czuje się tutaj bezpiecznie. W głębi serca młodzieniec wie, że nadchodzi czas, kiedy będzie musiał znowu uciekać. Morze Egejskie, rok 2008. Siedem sióstr spotyka się na pokładzie rodzinnego statku, aby pożegnać ojca, którego tak bardzo kochały. Okazuje się jednak, że nie tylko okoliczności jego śmierci i ich własna przeszłość stanowią dla nich tajemnicę, ale Pa Salt również skrywał wiele innych sekretów. Ku zaskoczeniu wszystkich, to właśnie ostatniej z sióstr, o której istnieniu nie wiedziały, Pa Salt powierzył wskazówkę dotyczącą prawdziwej historii ich rodziny. Siostry muszą pogodzić się z myślą, że ich ojciec był kimś, kogo ledwo znały. A długo skrywane tajemnice, które wychodzą na światło dzienne, wciąż mogą mieć dla nich poważne konsekwencje. „Atlas. Historia Pa Salta” to opowieść pełna miłości i trudnych wyborów, przekraczająca granice lądów i oceanów, której ostatni rozdział został zapisany w gwiazdach. W maju 2023 roku nareszcie poznamy zaskakujące zakończenie sagi „Siedmiu sióstr”, na które czekają miliony czytelników na całym świecie! |
empire state building história: The Metallurgy of Anodizing Aluminum Jude Mary Runge, 2018-02-01 In this book, the history of the concepts critical to the discovery and development of aluminum, its alloys and the anodizing process are reviewed to provide a foundation for the challenges, achievements, and understanding of the complex relationship between the aluminum alloy and the reactions that occur during anodic oxidation. Empirical knowledge that has long sustained industrial anodizing is clarified by viewing the process as corrosion science, addressing each element of the anodizing circuit in terms of the Tafel Equation. This innovative approach enables a new level of understanding and engineering control for the mechanisms that occur as the oxide nucleates and grows, developing its characteristic highly ordered structure, which impact the practical function of the anodic aluminum oxide. |
empire state building história: Governance and Christian Higher Education in the African Context David K. Ngaruiya, Rodney L. Reed, 2019-02-14 Integrity, pastoral care and authority lie at the heart of Christian leadership and indeed, following Jesus in any capacity, and they are also critical in state governance and Christian higher education. The articles in this book, the product of the 2017 conference of the Africa Society of Evangelical Theology, address these themes and other topics relating to the spheres of government and education in Africa to enhance our understanding of the challenges faced in African contexts. A wide range of Christian scholar-leaders provide a way forward for other church and institutional leaders who are seeking to faithfully fulfill their responsibilities of stewardship and instruction. Corruption, civil disobedience, good governance and formation of Christian leaders are matters that are becoming increasingly relevant not only in many African countries but across the world, and this book is a valuable resource for thoughtful reflection and guidance on these important subjects. |
empire state building história: Summa artis, historia general del arte José Pijoán, 1931 |
empire state building história: Las más Grandes Profecías y Teorías Conspirativas de la Historia Blake Aguilar, 2021-06-24 ¿Te has preguntado cuáles son las profecías más impactantes de la historia de la humanidad que se han cumplido? ¿Te has preguntado qué secretos ocultan los gobiernos y líderes del mundo a las personas? ¿Porqué muchos sucesos históricos parecen tener poco sentido y están rodeados de misterio y confusión? Entonces sigue leyendo.. “Se encuentra frente al gran misterio... Al que hace temblar a la humanidad desde su origen: lo desconocido.” - Gastón Leroux. Las profecías y teorías de conspiración existen desde los tiempos inmemoriales de la humanidad. En la época de los antiguos griegos, la profecía solía ser comunicada por medio de versos o por los oráculos que eran inspirados por fuerzas divinas. Incluso hoy en día, mucha poesía tiene como tema las profecías y, por el contrario, las profecías actuales ya no se escriben en verso. Quizás no debemos creer todo lo que escuchamos en los medios de comunicación, y aprendemos de los libros de historia. Algunas explicaciones supuestamente oficiales nos dejan con más dudas que respuestas y otras tantas están manipuladas para seguir un discurso preestablecido por las personas que están en posiciones de autoridad. En este libro descubrirás: -Impactantes profecías que podrían hacerse realidad en el futuro cercano. -Antiguas civilizaciones muy avanzadas. -Extraños objetos y reliquias que han dejado confundidos a científicos. -Los misteriosos orígenes de la humanidad y del mundo. -Misteriosas profecías que advirtieron de famosos asesinatos. -Profecías que se han hecho realidad recientemente. -Las predicciones de Nostradamus, el profeta más infame de todos los tiempos. -Y mucho más.. Depende de ti, el lector, interpretar cada una de las profecías y teorías conspirativas incluidas en este libro y considerar si son verdaderas o simplemente se trata de coincidencias y ambigüedades. No lo pienses más y explora hoy mismo las profecías y teorías conspirativas más impactantes de todos los tiempos. ¡Haz clic en comprar ya y adéntrate en los misterios que han dejado a la humanidad sin palabras! |
Empire - Movies, TV Shows & Gaming | Film Reviews, News
Find the latest film reviews, news and celebrity interviews from Empire, the world's biggest movie destination. Discover our new TV and gaming content.
Latest Film Reviews | Movie News | Features | Interviews - Empire
Find the latest film reviews and movie news from Empire, the world's biggest movie destination. Explore our exclusives, A-list interviews and more.
Latest Movie News | Film Industry - Empire
Find the latest movie news from Empire, the world’s biggest movie destination. Get the latest insights about the film industry from our extensive coverage.
The Last Of Us: Season 2 Review – 'Television at its peak'
Apr 7, 2025 · Pedro Pascal and Bella Ramsey return in HBO's series adaptation of the horror-drama video game. Read the Empire review.
Thunderbolts* Review – 'Dares to be different'
Apr 29, 2025 · Marvel assembles Florence Pugh, Sebastian Stan, David Harbour and more in the MCU's anti-hero team-up movie. Read the Empire review.
MobLand Review – 'Off to a promising start'
Apr 4, 2025 · Tom Hardy, Helen Mirren and Pierce Brosnan star in Guy Ritchie's crime drama, streaming on Paramount+. Read the Empire review.
Latest Game Reviews | Gaming - Empire
Find the latest game reviews from Empire. Read Empire’s opinion on new releases from the gaming world.
Warfare Review – 'Respectfully gruelling'
Mar 28, 2025 · Alex Garland and Ray Mendoza present a frontline account of a real-life military battle. Read the Empire review.
Sinners Review – 'One to sink your teeth into'
Apr 15, 2025 · Michael B Jordan plays twin brothers battling vampires in the Jim Crow South in Ryan Coogler's horror brew. Read the Empire review.
Alexander Skarsgård: The Empire Interview
Apr 25, 2025 · Alexander Skarsgård, star of Apple TV+ series Murderbot, sits down with Empire for an exclusive chat about his meteoric rise and career.
Empire - Movies, TV Shows & Gaming | Film Reviews, News
Find the latest film reviews, news and celebrity interviews from Empire, the world's biggest movie destination. Discover our new TV and gaming content.
Latest Film Reviews | Movie News | Features | Interviews - Empire
Find the latest film reviews and movie news from Empire, the world's biggest movie destination. Explore our exclusives, A-list interviews and more.
Latest Movie News | Film Industry - Empire
Find the latest movie news from Empire, the world’s biggest movie destination. Get the latest insights about the film industry from our extensive coverage.
The Last Of Us: Season 2 Review – 'Television at its peak'
Apr 7, 2025 · Pedro Pascal and Bella Ramsey return in HBO's series adaptation of the horror-drama video game. Read the Empire review.
Thunderbolts* Review – 'Dares to be different'
Apr 29, 2025 · Marvel assembles Florence Pugh, Sebastian Stan, David Harbour and more in the MCU's anti-hero team-up movie. Read the Empire review.
MobLand Review – 'Off to a promising start'
Apr 4, 2025 · Tom Hardy, Helen Mirren and Pierce Brosnan star in Guy Ritchie's crime drama, streaming on Paramount+. Read the Empire review.
Latest Game Reviews | Gaming - Empire
Find the latest game reviews from Empire. Read Empire’s opinion on new releases from the gaming world.
Warfare Review – 'Respectfully gruelling'
Mar 28, 2025 · Alex Garland and Ray Mendoza present a frontline account of a real-life military battle. Read the Empire review.
Sinners Review – 'One to sink your teeth into'
Apr 15, 2025 · Michael B Jordan plays twin brothers battling vampires in the Jim Crow South in Ryan Coogler's horror brew. Read the Empire review.
Alexander Skarsgård: The Empire Interview
Apr 25, 2025 · Alexander Skarsgård, star of Apple TV+ series Murderbot, sits down with Empire for an exclusive chat about his meteoric rise and career.