Advertisement
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó, 2001 |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: La España mágica José Ignacio Carmona Sánchez, 2012-02-01 En nuestro imaginario colectivo han quedado indelebles infinidad de figuras y leyendas que manifiestan la España que sistemáticamente la historia ha querido ocultar: la España mágica. Existen numerosas historias y personajes que han quedado grabados en nuestra memoria colectiva: las brujas, los bandoleros, los licántropos o la Santa Compaña. Pese a que los temas ocultos y mágicos están ahora de actualidad son pocos los libros que realizan el inmenso trabajo de rastrear todos los mitos, leyendas y hechos insólitos que a lo largo de la historia han circulado por nuestro país. La España mágica realiza este trabajo y lo estructura temáticamente por lo que el lector puede seguir la evolución histórica de la brujería, la Inquisición, el crimen organizado o las sociedades secretas. José Ignacio Carmona se remonta hasta los primeros pobladores de la Península Ibérica para mostrar cómo el mito y la magia eran una realidad cotidiana y, desde ese punto, realiza un completo y documentado estudio etnográfico y antropológico por los acontecimientos más pintorescos de la historia de nuestro país. Hace un repaso por los mitos autóctonos y por las leyendas en las que aparecen nereidas, licántropos u hombres-pez, pero también personajes muy reales como inquisidores, exorcistas o bandoleros. Razones para comprar la obra: - El libro es una exhaustiva recopilación de fuentes y documentos sobre todos los arquetipos de la parte más oscura de nuestra realidad histórica y que se han incorporado al imaginario colectivo. - El tema de lo oculto y lo mágico tiene una enorme actualidad y el libro nos descubrirá hechos hasta ahora desconocidos como muestras de auténticos ritos masónicos o exorcismos en pleno S. XXI. - La obra es una antropología del misterio y un estudio de etnografía ya que lo mágico se encuentra presente en nuestra literatura, nuestro arte, nuestro folklore sin pasar por el tamiz de lo racional. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Guía de la España mágica II Juan García Atienza, 2023-10-16 Juan G. Atienza dedicó gran parte de su vida a las rutas mágicas de España, visitando las aldeas más escondidas para buscar vestigios de un pasado remoto que la ciencia oficial suele menospreciar o mantener lejos de la atención general del público. En Guía de la España mágica II el autor sigue las huellas del Santo Grial por toda la geografía española. Codiciado por nobles y reyes, y protegido por órdenes religiosas, podemos encontrar rastros de su agitado recorrido en numerosos rincones de la Península ibérica: de la abadía de Montserrat a la catedral de Valencia, de la Basílica de San Isidoro de León al monasterio de San Juan de la Peña, entre otros enclaves. También desentraña un grial más ancestral, que nos remite a las mismas cavernas prehistóricas y al culto a la diosa de la fertilidad. Para completar este recorrido en pos de la España mágica, Atienza nos conduce además por la ruta jacobea a través de seis increíbles itinerarios con datos, mapas e información imprescindibles, pero desde un punto de vista heterodoxo, un camino mágico que revela los secretos de esa misma búsqueda de la divinidad que representa el Grial. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: El Libro Negro de la Historia de Espana Jesús Ávila Granados, 2008-11 This collection fills in the gaps of Spain's history, discussing aspects that were simply overlooked or purposefully kept hidden by the dominant powers of the time. Esta collecion recoge las lagunas en la historia de Espana, discutiendo los aspectos que fueron simplemente descuidos o permanecieron escondidos por los poderes dominantes de la epoca. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: A New History of Spanish Writing, 1939 to the 1990s Chris Perriam, 2000 A New History of Spanish Writing, 1939 to the 1990s explores the diversity of some sixty years of imaginative writing by Spaniards, its interactions with Spain's peculiarly dramatic history since the end of its Civil War, and its wider thematic significance. It covers the famous and canonical texts of the most recent in Modern Spanish literature but also explores areas less well-known outside Spain (essays and editorials, queer narrative, new poetry, comics, and texts of the militant and reactionary Right). More space than is usual in literary histories is allowed for commentary on famous texts, but the book also makes room for the marginalized and for socially contextualized explorations of the interconnectedness of various forms of writing. The overall structure is not chronological but thematic, dealing with abstract and topical issues such as silence, the family, or realism. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: La construcción de las historias de España Ricard Garcia Càrcel, 2004 La historia no es sólo el tiempo largo a través del cual se han ido construyendo las realidades nacionales. La historia es en sí misma un signo de identidad nacional. La memoria de un pasado histórico común más o menos largo, con sus gloria y derrotas, con sus héroes y traidores, constituye sin duda uno de los ejes sobre los que gira cualquier identidad nacional que se precie. ¿Cuándo podemos hablar de historia nacional de España? ¿Cómo ha ido evolucionando la propia historiografía nacional a lo largo del tiempo? A la empresa de contestar a estas preguntas se han entregado los historiadores autores de este libro, que han recorrido desde el siglo XVI al siglo XX en diversas etapas, explicando el proceso de configuración de las historias de España, que naturalmente es paralelo a las múltiples maneras de entender el propio concepto de España, la propia realida nacional. En la selva inmensa de las muchas historias de España que se han escrito, el lector no sólo detectará qué ha buscado cada generación en la historia de España, sino la pluralidad de acepciones o interpretaciones de esa realidad que llamaron España. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Gárgoris y Habidis: Minorías y marginaciones ; Entre la clandestinidad y la farsa ; Aquí cerca y ahora mismo. La involución Fernando Sánchez Dragó, 1982 |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Historias mágicas del Camino de Santiago Fernando Sánchez Dragó, 2010-05 Este libro va más allá de lo evidente hurgando en la trastienda del Camino de Santiago para practicar liturgias equívocas, charlar con monjes, trasnochar en compañía de templarios, jugar a los naipes del tarot con alquimistas y, sobre todo, por supuesto, hacer camino al andar. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Gnomos Jesús Callejo, Jesús Callejo Cabo, 1996-05-05 El lector tiene en sus manos la tercera parte de la trilogía Guía de seres mágicos de España que empezó con los traviesos duendes, siguió con las encantadoras hadas y acaba ahora con los enigmáticos duendes y otros espíritus masculinos de la Naturaleza. En esta obra, el autor pretende acercarnos a los rincones escondidos de nuestros bosques, barrancos y cuevas donde se encuentran agazapados todos estos personajes de leyenda a la espera de salir a la luz. Y qué mejor forma para hacerlo que leer los relatos y las tradiciones que sobre ellos nos han llegado a lo largo de la historia y del folclore. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Homo viator Pepe Pérez-Muelas, 2023-09-20 «Homo viator cuestiona el mito de que somos una especie sedentaria. Nuestra condición es nómada, no dejamos nunca de movernos, y el viaje perpetuo explica el mundo. Decir esto es fácil. Contarlo con la sabiduría, la amenidad y el estilo de Pérez-Muelas es, simplemente, genial».Sergio del Molino «Homo Viator es un auténtico festín para el viajero curtido, el aventurero, el amante de la historia y para quien disfruta viajando desde el sofá. Impresionante». María Belmonte El ser humano se hizo viajero para sobrevivir. Lleva impreso en su genética el movimiento, la necesidad de ir más allá de lo que alcanza su vista. Homo viator trata sobre esos hombres y mujeres que lo dejaron todo en pos de lo desconocido, en un tiempo en el que los mapas no representaban la verdad de la geografía; narra la historia de la humanidad a través de sus viajes, desde la cotidianidad de las crónicas hasta las heroicas gestas, un continuado trasvase entre culturas y civilizaciones, un diálogo en presente con las grandes rutas del ayer. De la mano de Urbano Monti —geógrafo del siglo XVI y artífice de un visionario planisferio—, no solo cruzaremos los más salvajes y exóticos territorios, sino que visitaremos también las salas de los principales museos y bibliotecas, guardianes de la memoria literaria y cartográfica de las expediciones que, a lo largo de los siglos, han ido ampliando nuestro horizonte, expandiendo nuestra representación del mundo. Seguiremos los avatares de cientos de exploradores, de Marco Polo a Ibn Battuta, de Colón el navegante al astronauta Gagarin... Nómadas incurables, gloriosos descubridores y malhadados aventureros que se perdieron sin alcanzar jamás su destino, pero cuyas derrotas, sin embargo, condensan el más puro anhelo de conocimiento y superación. Porque somos los lugares en los que hemos estado, porque no hay nada más humano que viajar. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: La civilización pervertida o la Etica sadomasoquista cristiana Javier Fisac Seco, 2013-05-14 Este libro es el resultado de un trabajo de investigación sobre la relación entre la religión, el poder y la represión sexual. Nace la idea de un interrogante: ¿por qué todos los regímenes autoritarios e incluso los códigos penales en las democracias, a pesar de que la declaración de derechos de éstas proclaman la libertad de conciencia y la libertad moral, reprimen la libertad sexual? ¿En esta investigación se llega a una conclusión fundamental: que la moral religiosa es la conciencia de clase de la clase dominante. Una moral que se presenta como interclasista y que está al servicio de la lógica de la dominación. Una moral que, fundamentada en la exaltación del sacrificio como purificación, es sadomasoquista y que utiliza la represión del placer sexual para controlar la vida privada y pública de cada individuo, desde su nacimiento hasta su muerte. Porque todo individuo reprimido es un individuo dominado. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Road Of Stars To Santiago Edward F. Stanton, 2021-10-21 In the tradition of Colin Fletcher's The Man Who Walked Through Time and William Least Heat-Moon's Blue Highways, Edward F. Stanton has written a quietly beautiful and engrossing account of his own pilgrimage. Road of Stars to Santiago is a personal story of his journey along what has been called the premier cultural route of Europe. I undertook a five-hundred-mile walk along the ancient Camino de Santiago, from the French Pyrenees to Santiago de Compostella in northwest Spain, the supposed burial site of the apostle St. James the Elder, and beyond to Finisterre, Land's End on the Atlantic coast. On my journey I followed the old road whenever possible, passing through mountains, medieval forests and remote villages, as well as modern towns and cities. I slept in fields, abandoned schools or wherever I could, on a thirty-day trip that brought me into contact with a whole cross-section of Spanish society, and with pilgrims from France, Belgium, Holland, Germany and England. Most of the book has to do with my own trials and joys on the Road: the physical struggle to walk about twenty miles a day in the heat or rain, to find a place to eat and sleep; with the psychological changes that take place when one leaves home, family and routine; with the contradictions inherent to a pilgrimage in the late twentieth centuiy; with experiences that ranged from the spiritual to the picaresque; with the people I met on the way—from shepherds and peasan ts to astrologers and philosophers. There are plenty of humorous situations and unexpected turns. —Edward F. Stanton |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Recuperar la memoria Javier Domínguez Rodrigo, 2007 |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Hispania incognita Templespaña, 2012-02-22 Mito, tradición, leyendas, enigmas históricos y lugares mágicos. En Hispania incognita, mito, tradición, leyendas, enigmas históricos y lugares mágicos se dan la mano para conducirnos, a través de un apasionante viaje en el tiempo y en el espacio, de un extremo a otro de la geografía ibérica: Galicia, Castilla, Valencia, Murcia, Andalucía... serán escenarios en los que nos encontraremos a lo largo de los diferentes capítulos para descubrir lo que quieren mostrarnos de esa «España desconocida» que nos rodea. Desde el mítico continente perdido de la Atlántida hasta el romanticismo del siglo XIX, desfilarán ante el lector muchos de los pueblos que han contribuido a conformar la identidad nacional española a través de los siglos; personajes que han influido de manera extraordinaria en el devenir histórico de España; lugares con una atracción especial por sus características geofísicas o arquitectónicas; las huellas simbólicas de los enigmáticos caballeros templarios; tradiciones y leyendas de origen ancestral con influencias célticas, grecolatinas, judías y árabes que permanecen vivas en pleno siglo XXI. Esto y mucho más, que de momento es una incógnita, se revela en esta obra. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: España, una nueva historia José Enrique Ruiz-Domènec, 2017-10-13 José Enrique Ruiz-Domènec construye un gran relato sobre los momentos cruciales y las figuras fundamentales de la historia de España. Se trata de un libro vertebrado por una serie de estudios, imaginativos e iluminadores, y al tiempo rigurosos, sobre la romanización, el perfil del pueblo visigodo, los avatares de la formación del modelo político de los Omeyas, la creación de los reinos cristianos en la Edad Media, el ritmo de transformaciones que condujeron al estado dinástico de los Reyes Católicos, las alegrías y los sinsabores del Siglo de Oro, los sueños del reformismo ilustrado, la revelación del sentimiento patriótico en el curso de la Guerra de Sucesión y de la Guerra de la Independencia, la falta de vertebración de los proyectos políticos del siglo xix, incluido el de la Restauración, el laberinto del siglo XX con su trágico resultado de la Guerra Civil, la recuperación del pulso de la historia en la transición y los proyectos de futuro. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Viaje al interior Fran Zabaleta, 2018-12-10 EL RELATO DE UN EXTRAORDINARIO VIAJE EN FURGO POR LA ESPAÑA OLVIDADA. ¿Conoces de verdad tu país? Eso es lo que me pregunté hace un año... y la respuesta me sorprendió. Sí, había estado en muchos sitios. La periferia de la Península no me resultaba ajena, pero el interior era un inmenso agujero negro horadado aquí y allá por las luces de alguna ciudad. Así que me propuse remediarlo. Me compré una furgo adaptada como vivienda y me lancé a recorrer el interior de España. Durante ochenta días visité pueblos, castillos, parques naturales y yacimientos arqueológicos, hablé con la gente, investigué mil historias y me asomé a un mundo que me resultaba curiosamente familiar y, al mismo tiempo, completamente desconocido. El resultado lo tienes en tus manos: un acercamiento a la historia, la geografía y la actualidad de un país mucho más grande, rico y complejo de lo que siempre nos contaron. Un país que desborda riqueza patrimonial, arqueológica, histórica y cultural, repleto de rincones asombrosos, pero también despoblado y solitario. Un país profundamente hermoso que merece la pena recorrer a fondo, perdiéndose por sus rincones y buceando en su extraordinario pasado. ¿Te vienes de viaje por la España olvidada? QUÉ VAS A ENCONTRAR ✔ Lugares maravillosos y desconocidos a los que escapar en cualquier momento. ✔ Un recorrido por el interior olvidado de un país inmenso. ✔ Una mirada curiosa que se lo replantea todo. ✔ Mucha historia de España, bien contada y entretenida. ✔ El día a día de un viaje repleto de anécdotas y sorpresas. ✔ Ilusión, toneladas de ilusión. SOBRE FRAN ZABALETA Apasionado por la historia, la literatura y los viajes, me he pasado la vida escribiendo y contemplando el mundo a través de los libros, hasta que me di cuenta de que la verdadera aventura está en el camino, justo detrás del siguiente cruce. Ahora viajo en mi furgo, la Lagartija, y escribo sobre lo que vivo. LO QUE DICEN LOS LECTORES DEL BLOC DE FRAN ✔ Me dejas con la boca abierta, entre otras cosas por la extraordinaria manera en la que te expresas. Me han gustado mucho tus líneas, y como te sinceras tan abiertamente. ¡Qué bonito escribes Fran! Ana ✔ ¡¡Qué viaje más apasionante nos has hecho vivir!! Hemos disfrutado de cada cielo azul, nos hemos reído a cascoporro con tu humor irónico, tan particular. ¡Eres tremendo! María Luz Lama Pérez ✔ Deberías pasarte la vida viajando, aunque solo sea para disfrutar de este diario de viaje tan intenso y sincero. Ruth ✔ Muchísimas gracias por este regalo que nos has hecho, 80 días de viaje. Fue un placer seguirte y disfrutar de tu prosa, divirtiéndonos cuando te divertías, asombrándonos cuando te asombrabas e incluso pasándolo mal cuando las cosas no pintaban bien. No puedo más que felicitarte, tanto por el viaje como por esas perlas de sabiduría que nos regalas o las fantásticas recomendaciones de lectura que publicas. Víctor Casal Cosque ✔ Además de hacernos viajar, consigues engancharnos a la historia. Carlos Manso ✔ Abres las ganas de conocer nuevos lugares o visitar los ya conocidos. Manuel Ángel Álvarez Cortés |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Los caminos mágicos del Occidente Atlántico Ramón Sainero Sánchez, 2020-03-01 Existen caminos mágicos en el Occidente Atlántico que tienen sus orígenes en caminos primitivos que existieron realmente. Caminos por tierra y por mar como el de los primitivos hispanos que desde el Cantábrico se embarcaron en frágiles embarcaciones de cuero y a través del temible Atlántico llegaron y poblaron las Islas Británicas, atestiguado por las pruebas de ADN realizadas al respecto por prestigiosos genetistas británicos y por los relatos históricos de las crónicas medievales. De estos caminos mágicos nos hablan los clásicos, son lugares donde poder vivir sin ser amenazados por peligros externos y con gran cantidad de productos de la tierra para no temer al hambre o la sed. De estos caminos nos habla Aristóteles que en sus Noticias Maravillosas (837, a, 7), nos describe un camino mágico primitivo conocido por los clásicos que atraviesa las tierras europeas de este a oeste, demostrando que su existencia, histórica y mítica, no son meras conjeturas. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Triunfó la libertad de prensa Pedro Crespo de Lara, 2014-02-11 |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Eso no estaba en mi libro del Camino de Santiago Carlos Taranilla, 2020-11-13 Descubre algunos de los peregrinos más ilustres que recorrieron la ruta jacobea, cuales son las iconografías más inauditas e imágenes tan misteriosas como la mujer y la calavera. Cuáles son los manuscritos que componen la literatura odepórica compostelana y los numerosos relatos de viajes desde Europa que protagonizaban figuras tan relevantes como Cosme de Médicis. Qué son los populares tardones que señalan las horas en campanarios del Camino. Griales, el salero de Cristo e incluso pajarillos de leyenda son algunos de los temas singulares que se abordan en este libro sin dejar de lado el descubrimiento del sepulcro del Apóstol, la historia del inicio de las peregrinaciones, el año Xacobeo o las diferentes rutas jacobeas que como huellas en la tierra y estelas en la mar conforman el Camino de Santiago. La historia del Camino se extiende a lo largo de los siglos dejando tras de sí numerosas leyendas, misterios, tradiciones y sobre todo un gran patrimonio. Una de las rutas de peregrinación más conocidas y recorridas, con caminos que abarcan la península al completo y se extienden por el continente europeo, y que guarda todavía secretos que Carlos Taranilla revela en esta obra. Además de su origen y sus itinerarios más históricos, el autor profundiza en el valor arquitectónico, sus personajes más relevantes, la literatura, los hechos más increíbles… que desde la Edad Media vienen enriqueciendo a las distintas rutas jacobeas. «La palabra peregrino puede interpretarse en un sentido amplio o en un sentido estricto. En el sentido amplio, es peregrino todo aquel que está fuera de su patria; en el sentido estricto, solo es peregrino el hombre que viaja a o desde el Santuario de Santiago». Dante Alighieri, La Vita Nuova |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Tauromaquias Javier Villán, 2012-05-08 En las páginas de este sorprendente libro, verdadero esfuerzo individual, lingüístico y enciclopédico, Javier Villán presenta, con la estructura de un diccionario pero desde una visión personalísima en la línea de sus crónicas taurinas, su idea de la Fiesta y las experiencias de veintidós años de cronista y medio siglo de aficionado. En estas páginas están «los libros de toros que he leído, las gentes a las que he escuchado y también a las que no hice caso, los sucesos que he contemplado y referido en libros y en El Mundo. En resumen, la Fiesta que he vivido y la que me han contado, y puede que también la que he soñado y seguiré soñando». Lenguaje, liturgias y torerosque, de la A a la Z, dan rigurosa cuenta de una educación taurina sentimental y política. Lances y muletazos La mujer y los toros Maestros y figuras Tomasismo y tomismo La seducción del torero Historia del sobre |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Cuadernos de Lanzarote II (1996-1997) José Saramago, 2010-11-17 2022: AÑO SARAMAGO Los diarios de un escritor comprometido con el tiempo y con el mundo que le tocó vivir. «Contar los días con los dedos y encontrar la mano llena». La conciencia de estar aproximándose a la vejez fue uno de los motivos que llevaron a Saramago a escribir los Cuadernos de Lanzarote. El escritor sintió la necesidad de «dar pasos más pequeños, más cortos», y éstos, según manifestó, sólo podían aparecer en un diario. En estas páginas, escritas entre 1996 y 1997, cabe todo: incidentes cotidianos, lugares visitados, compromisos profesionales, seres queridos, alegrías y pesares, pero también recuerdos, lecturas, reflexiones filosóficas y literarias, opiniones políticas, cartas, confesiones... «Saramago, en este excepcional mosaico de géneros, en este gran escenario de su comedia humana, sabe que su gloria literaria ya está consumada, pero es consciente de que sólo a través de estos Cuadernos se ha ido descubriendo a sí mismo, y ése es el único camino posible para llegar a la verdad. Estos escritos magistrales en el complejo y difícil arte de la poligrafía están hechos con la materia con la que se hacen los sueños que no se han soñado». César Antonio Molina La crítica ha dicho: «Saramago vuelve comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía». Comité Nobel «Un hombre con una sensibilidad y una capacidad de ver y de entender que están muy por encima de lo que en general vemos y entendemos los comunes mortales». Héctor Abad Faciolince «Saramago es un ejemplo, un estilo dignísimo de vida y literatura, que demuestra la posibilidad de navegar a contracorriente [...]. Su palabra tiene el valor de un anticongelante, de un remedio personal contra los vendavales de cinismo que nos envuelven». Luis García Montero «Yo no sé, ni quiero saberlo, de dónde ha sacado Saramago ese diabólico tononarrativo, duro y piadoso a un tiempo, [...] que le permite contar tan cerca del corazón y a la vez tan cerca de la historia». Luis Landero «Saramago escribe novelas sobre los mitos para desmitificarlos, [...] siempre para abordar la realidad que le rodea, para tratar de los problemas actuales que son de todos, y para que todo quede claro desde el principio». Rafael Conte, Babelia «Como Günter Grass o Cees Nooteboom, Saramago aspira a enlazar con un público que desborde límites nacionales». El País |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Manual de antropología cultural Ángel B. Espina Barrio, 1996 |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: El conocimiento secreto José Luis Espejo, 2013-02-14 Esta obra enseña al lector los entresijos de las sociedades secretas: sus ideas, que circulan por el circuito intelectual de las sociedades modernas, y que entran en la categoría de lo esotérico, lo mágico y lo mitológico. Más allá de la Historia oficial se esconde una Historia oculta que desconocemos. Existe un conocimiento secreto, que constituye una contraseña para acceder al núcleo central del Poder. Es mucho más que un liviano pasatiempo de los poderosos: multitud de obras literarias y ensayísticas incorporan estos contenidos, a veces de forma velada y en ocasiones de forma explícita. Los iniciados las expresan a través de la pintura, la literatura, el cine, la arquitectura, la música... y así exteriorizan la militancia esotérica como una forma de «comunicar» algo a sus contemporáneos. Buena parte de las doctrinas e ideas que subyacen a las sociedades iniciáticas acaban colisionando con los intereses de millones de personas. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Aquella Barcelona Carlos Abella, 2023-09-27 Páginas emocionantes, trágicas y evocadoras de la gran urbe portuaria que es Barcelona. «La ciudad de los prodigios» es un espacio sentimental por el que el autor, barcelonés de nacimiento y vocación, nos permite viajar a través de las décadas, desde la posguerra hasta la espléndida celebración de los Juegos Olímpicos de 1992. Conoceremos la dureza de la guerra, la sordidez de la posguerra, la prohibición del idioma catalán, la restricción de tradiciones culturales y el periodo de incertidumbres y desafíos. Sin embargo, la Ciudad Condal nunca perdió su espíritu cívico y solidario. En abril de 1939, el emblemático Liceo reabrió sus puertas con «La bohème», reivindicando la tradición operística que la ha convertido en un referente del bel canto. En 1967, Barcelona se convirtió en un crisol de talento literario, atrayendo a escritores como García Márquez, Vargas Llosa, José Donoso y Jorge Edwards. Este momento marcó el nacimiento del célebre boom latinoamericano, que revolucionaría las letras y redefinió el mundo editorial en castellano, al igual que la aparición de la «gauche divine» y su severo rechazo a la opresión política, consolidando a la ciudad como la gran referencia, faro de libertad y creatividad. En noviembre de 1974, la inauguración del puente aéreo entre Madrid y Barcelona impulsó el crecimiento empresarial, comercial y de servicios. Sin embargo, fue con los Juegos Olímpicos de 1992 cuando la ciudad experimentó una transformación significativa. Las inolvidables palabras del presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, «a la Ville de Barcelona», marcaron el inicio de la modernización y su enfoque hacia el mar Mediterráneo, reflejando su cultura y vocación europea. «Tanto Rafael Abella como su hijo Carlos son unos monstruos de memoria ordenada, inteligente y, si cabe, maliciosa. Una memoria tan importante es posible por la generosidad gratuita pero también por la lucidez de la inteligencia analítica y el esfuerzo de una erudición impecable». Néstor Luján, escritor. «Todos me hablaban muy bien de ti y me he dado cuenta de los motivos, por eso he permitido que hicieras mi biografía». Luis Miguel Dominguín, torero. «Gracias por tu libro, espero que sea un éxito en todos». Jaume Vallcorba, editor. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Con los pies desnudos Faustino Mercan Gabaldón, 2016-08-30 El hombre completo es una vieja aspiración que sirve de puente hacia la belleza interior, alguien cuyo atractivo se nos presenta como una roca firme, una antorcha que ilumina, y nos obliga a repensar nuestros criterios, siendo su obra u objetivo más completo e importante, su propia realización personal. Por eso, la felicidad no consiste en vivir bien, es decir, con un alto nivel de vida, sino en saber vivir. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Los inspiradores de Amela Víctor Amela, 2018-06-13 Tiene en sus manos un tesoro en formato ligero: nada menos que un resumen de la sabiduría de todos los tiempos. El guía es Víctor Amela, que tras años de lecturas y entrevistas, resume lo mejor que ha encontrado para inspirar su propia vida y lo traslada, sintético y bien contextualizado, a todo tipo de lectores. Aparecen 99 figuras desde Jesucristo hasta Buda o Lao Tse, desde Homero hasta Goethe, desde Jefferson hasta Henry Ford, desde Kant a Borges o Dalí, retratadas por su pluma ágil, que extrae de cada una seis grandes sentencias que podríamos grabar en piedra o escribir en las vigas de casa como hizo Montaigne. En un mundo que ha abandonado el uso de los libros sagrados como fuente de inspiración, pero que intercambia por internet píldoras de sabiduría, este libro viene a satisfacer el anhelo por dar sentido y amplitud a la propia vida. La diferencia está en la mirada sagaz del antólogo, que nos ofrece unos perfiles imposibles de encontrar en las enciclopedias y nos explica por qué ha escogido cada frase, cada joya. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Bulletin , 1980 |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: España estratégica Batista González Batista, 2007 España estratégica es una reflexión sobre la historia desde un enfoque distinto a los habituales. En efecto, no existen estudios históricos dedicados a España en los que el hilo conductor sea la estrategia, entendida en su sentido más amplio como arte o traza con que se dirige un asunto, en este caso la vida de una nación. También, cuando proceda, se analizará el concepto, en un plano inferior y derivado del anterior, como el arte de conducir operaciones militares. Pero ésta no es una historia militar, sino una historia de pasiones sentidas por el pueblo español y por sus dirigentes en las sucesivas estapas de su existir como nación. Pasiones que, en todo caso, se someten a los dictados de la razón, ámbito propio de la estrategia como proceso lógico al servicio de la política de Estado de una comunidad. Voluntad politica en las distintas etapas históricas, métodos seguidos para satisfacerlas y sus derivaciones, bien hacia la distensión mediante las habilidades diplomáticas, hacia la disuasión basada en la exhibición de potencia o hacia el conflicto cuando se impone la razón de la fuerza, son los planos interrrelacionados en los que este trabajo se desenvuelve. Con óptica estratégica, aporta una nueva luz a nuestra historiograf ́ ́ia, constituyendo lo que, cabalmente, podríamos llamar una crónica de la defensa de los intereses nacionales. Tema específico no tratado hasta el momento |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Desmontando España: El gran fraude de los separatismos Juan José Sánchez Badiola, 2005-12-12 El separatismo es, sin lugar a dudas, el principal fenómeno social y político de la España actual y la mayor amenaza a su supervivencia como nación. Sus múltiples implicaciones condicionan de manera notable la vida institucional y el normal desarrollo de nuestro país, minan su cohesión interna y debilitan sus posiciones frente a los restantes estados de la Unión Europea y el mundo. Para justificarse, los movimientos separatistas ha venido desarrollando a lo largo de los últimos tiempos una serie de fundamentos teóricos basados, a su vez, en seis puntos principales: la historia, la lengua, la raza, la religión, el folklore y la simbología. Al análisis crítico de todos ellos, en su compleja variedad actual, está dedicado el presente trabajo, con el objetivo fundamental de mover a los españoles a una honda y serena reflexión acerca de los nacionalismos y sus graves consecuencias presentes y futuras. Juan José Sánchez Badiola (León, 1964), es doctor en Historia por la Universidad de León, en la que impartió docencia durante algunos años, y autor de diversos libros y artículos científicos y periodísticos. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Duendes Carlos Canales, Jesús Callejo Cabo, Jesús Callejo, 1994 Esta obra es un estudio pormenorizado sobre los escurridizos duendes españoles: quiénes son, dónde habitan, qué comen, cómo se divierten y cuántas variedades existen a lo largo y ancho de nuestra geografía. Podemos afirmar que es la investigación más completa y rigurosa que sobre estos diminutos seres (de cuya existencia algunos dudan) se ha realizado hasta hoy. Éste es un aspecto de nuestro folclore casi olvidado y relegado, rescatado por dos jóvenes investigadores que, con tesón, han ahondado en las costumbres, mitos y leyendas de cada comunidad autónoma, para presentarnos una visión de conjunto, y no meramente local, de la historia oculta de los duendes de España. El presente libro es el primero de una trilogía, denominada Guía de los seres mágicos de España, que sobre nuestros peculiares elementales han elaborado los autores, abarcando desde personajes tan fantásticos y sugerentes como los duendes y todas sus familias, incluidos en este volumen, hasta el mundo de las hadas (con sus xanas, anjanas, mouras, encantadas, lamias, sirenas...), pasando por los gnomos, enanos, busgosos, trentis, idittus, diablos burlones, ujanos, etc., que formarán los dod volúmenes siguientes. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Seres míticos y personajes fantásticos españoles Manuel Martín Sánchez, 2002 |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: El Libro español , 1982 |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Historia de la literatura fascista española Julio Rodríguez-Puértolas, 2008 VOLUMEN I -- I. Introducción general II. Literatura fascista española hasta 1936 III. La literatura fascista durante la guerra civil, 1936-1939 IV. El Nuevo Estado y su construcción totalitaria. Mecanismos e instrumentos de dominio V. Literatura fascista española, 1939-1975 (continúa en el volumen II) VOLUMEN II -- V. Literatura fascista española, 1939-1975 (es continuación del volumen I) VI. Fascismo y democracia, 1975-2007. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Grandes tesoros ocultos Javier Martínez-Pinna, 2015-02-05 Túneles, mapas y extraños exploradores: Descubra la auténtica historia de los grandes tesoros piratas, las fortunas de Atila, Atahualpa, Moctezuma o Gengis Khan. Un completo recorrido por la historia de los mayores enigmas históricos tras las pistas de tesoros perdidos, desde El Dorado precolombino y el oro templario hasta los tesoros secretos del Tercer Reich. Grandes tesoros ocultos narra de manera ágil y amena, la historia de algunos de los tesoros más buscados de todos los tiempos. En esta ocasión, Javier Martínez-Pinna se vuelve a poner el traje de explorador para tratar de comprender e identificar los lugares en los que un día quedaron ocultos. Acompáñenos al interior de las exuberantes selvas centroamericanas para localizar la morada de los legendarios tesoros piratas, ayúdenos a encontrar las tumbas de importantes personajes como Alejandro Magno, Alarico, Atila o Gengis Khan. Trate de identificar las pistas que nos dejó el abad Saunière para acceder al desconocido tesoro de Rennes-le-Châuteau. A través de sus páginas trataremos de seguir el rastro de un enigmático viaje protagonizado por los últimos templarios para poner a salvo sus riquezas y, finalmente, nos trasladaremos al Nuevo Mundo para seguir las pistas y encontrar El Dorado o los tesoros de Atahualpa y Moctezuma. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: La Diana of Montemayor as Social and Religious Teaching Bruno M. Damiani, 2021-12-14 Jorge de Montemayor's great pastoral novel La Diana (1559), one of the fountainheads of Spanish Renaissance literature, has often been regarded as a work written merely to amuse an effete courtly world. Bruno M. Damiani argues here that, far from being simply a pastoral dream, Diana has profound socio-historical and religious dimensions, and that Montemayor's intentions in it were largely moral and instructive. The timeless, idyllic nature which forms the essence of the pastoral is, in the case of Diana, inextricably bound up with the grace and sophistication of urban Spanish culture. Indeed, this study shows, Montemayor's shepherds and shepherdesses exist not in an imaginary Arcadian land but in the very real Spain and Portugal of their author's own time, and many of the characters are disguises for actual persons of the Spanish court, including perhaps the author himself. Similarly, the philosophical and religious concerns of Renaissance Spain are fully explored in the lives of Montemayor's sorrowing rustics. Symbolically they are sinners who have fallen from grace and must undertake a spiritual pilgrimage, one which ultimately leads them to an understanding of the Christian virtues of faith, hope, and charity. Mustering a wealth of classical, biblical, medieval, and Renaissance sources, the author reveals the underlying fabric of Diana, an inter-twining of allegory, symbolism, and imagery intended to instruct Monte-mayor's readers in the path of virtue. Damiani's analysis of this important work offers us a clearer view of the intellectual life of Renaissance Spain. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: ANATOMÍA DEL HUMANISMO GÓMEZ CANSECO, LUIS, 2016-05-19 Con motivo del IV centenario de la muerte de Benito Arias Montano, la Universidad de Huelva organizó un congreso internacional al que acudieron algunos de los principales estudiosos montanianos. Este libro recoge las aportaciones del encuentro, dedicadas a uno de los principales estudiosos de la teología hispánica como Melquíades Andrés Martín. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Emblemata Hispanica Pedro F. Campa, 1990 Emblem books--books containing pictorial representations whose symbolic meaning is expressed in words--were produced in great quantities and in numerous languages during the sixteenth and seventeenth centuries. Because literary critics and art historians increasingly recognize the importance of the emblem in Renaissance and Baroque studies, this book answers the need for a bibliography listing the locations of all known emblem books in Spanish, as well as those translated into Spanish, written by Spaniards in other languages, and polyglot editions that contain a Spanish text. Covered in this bibliography are all emblem books published from the beginning to the end of the Spanish Golden Age, as well as a wide range of secondary sources on relevant subjects, among them mythography, paradoxography, numismatics, fetes, funerals, proverbs, apothegms, antiquarianism, collecting, and pertinent studies in art history and architecture. Providing call numbers for library locations, information on facsimile reprints, and microform editions, the work is extensively indexed--by date and place of publication, by printers and booksellers, by authors and artists, and by dedicatees, as well as by subject. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Javier Pradera o el poder de la izquierda Jordi Gracia, 2019-11-20 La biografía de Javier Pradera, que es también la crónica de la España que va del tardofranquismo a la democracia. Este libro se mete en la caja negra de la Transición y la democracia a través de una figura crucial pero aún desenfocada. Javier Pradera tuvo, en palabras de Jordi Gracia, «algo de hechicero de la tribu y algo de tótem enigmático», pero « fue sobre todo un peligroso hombre de acción y pensamiento. Entre un Malraux sin novelería y un Fouché sin codicia, manejó sus múltiples poderes de modo con frecuencia abrasivo pero nunca intransitivo». A través de su biografía de conspirador, editor y columnista, el libro radiografía algunos de los avatares decisivos de la España antifranquista y democrática. Estuvo cerca de Jesús de Polanco incluso antes de la fundación de El País, donde ejerció un liderazgo ideológico fundamental, y fue quien llevó a cabo el aterrizaje de la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica en el territorio comanche que era la España de 1963; estuvo desde 1966 al frente de Alianza Editorial –verdadero «portaaviones civilizador para varias generaciones»–, y siguió tan omnipresente en las batallas clandestinas del antifranquismo como en las mutaciones políticas de la Transición, pero siempre entre bambalinas o fuera de foco: ejerció el poder lejos de la burocracia institucional y cerca de la influencia persuasiva y personal, como la que ejerció sobre Felipe González (que por eso cree que Pradera fue «el disco duro de la Transición»). De ahí que este libro examine también el poder cultural de la izquierda durante medio siglo, «porque a Pradera no puede explicársele sin él y porque la izquierda lo tuvo a él como uno de sus nódulos más productivos y eficientes». A través de numerosos testimonios y documentos, Jordi Gracia reconstruye la trayectoria vital, intelectual, editorial y política de Javier Pradera, que aparece en estas páginas como un personaje complejo y fascinante, que despertó admiración, pero también temor y rencores enconados. Y, a través de su figura imprescindible, el libro es además una crónica de la España del tardofranquismo, la Transición y la consolidación de la democracia. Según apunta el autor, sin embargo, también es dos cosas más: «Una meditación insatisfecha sobre las pasiones de un editor sabio y un asalto al mejor antropólogo de la fauna política de la democracia y de la política como medio antropofágico.» |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: He visto cosas que no creerías Jesús Callejo, 2022-05-25 Demonios con clavos, animales esperpénticos, momias terapéuticas, cristos sangrantes, aguas sanadoras, caimanes disecados, brazos amojamados, gárgolas apotropaicas, restos del portal de Belén o sobras de la Última Cena son solo algunas de las sorprendentes historias que la España mágica nos ha legado. Jesús Callejo, que investiga y divulga la España misteriosa desde hace años, presenta un viaje fascinante por iglesias, ermitas, catedrales y otros lugares sagrados de nuestra geografía, en busca de los rituales, reliquias, tradiciones y símbolos que contribuyen a conocer mejor un pasado en el que lo oculto y lo mítico se aúnan en un abrazo mágico. |
gárgoris y habidis. una historia mágica de españa: Y si habla mal de España...es español Fernando Sánchez Dragó, 2015-02-24 Fernando Sánchez Dragó arremete contra todo y contra todos en este libro, que escribe desde el enfado más monumental. Al autor le ha pasado algo con lo que muchos españoles van a identificarse: está harto de España. Está harto de vivir en un país de gente sin educación, donde la envidia es el pecado nacional, cunde la mala leche y los sinvergüenzas campan a sus anchas. Es un país, nos cuenta Dragó, que ha pasado en pocos años de la España Mágica a la España Hortera, en el que los pícaros y ladrones se convierten en estrellas de televisión y la honradez se ha convertido en un defecto. Frente a todo ello, Dragó pide un rearme de valores, hace una apelación a esa España que se ha convertido en un continente sumergido, a ese país abierto, respetuoso y jovial que, si se rasca un poco la superficie, sigue allí, como la patria secreta de los españoles. |
Gargoris y Habidis. Una historia
Gargoris y Habidis. Una historia mágica de España es una obra de difícil definición, de casi imposible situación dentro de los géneros literarios al uso.
Gargoris Y Habidis Sanchez Drago - www.mkdpa
Apr 12, 2023 · Gargoris Y Habidis Sanchez Drago Road of Stars to SantiagoManual de antropología culturalHistoria de Galicia Iv,edade ContemporaneaSPEEDIMPEX 1985 …
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana Fernando …
infinidad de figuras y leyendas que manifiestan la España que sistemáticamente la historia ha querido ocultar: la España mágica. Existen numerosas historias y personajes que han …
Gargoris Y Habidis Sanchez Drago - pma.groupepart
Apr 11, 2023 · Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI Manojuelo de estudios literarios ofrecidos a José Manuel Blecua Teijeiro La España mágica Relatos de cosmopolitismo en el …
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana [PDF]
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana: Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,2001 Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,1982 Gárgoris y Habidis Fernando …
Gárgoris y habidis : una historia mágica de España
Gárgoris y habidis : una historia mágica de España / Sánchez Dragó, Fernando ( 1936-)
Gargoris Y Habidis Sanchez Drago - blog.welcu.com
Dividido en tres partes, Manuel Velasco nos narra en la primera la historia de su legendaria resistencia a la conquista romana, a través de tres figuras fundamentales: el hispano-luso …
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana Copy
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana: Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,2001 Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,1981 Gárgoris y Habidis Fernando …
Gárgoris y Habidis : una historia mágica de España
Gárgoris y Habidis : una historia mágica de España / Sánchez Dragó, Fernando ( 1936-2023) Círculo de Lectores,
Ciclos cristianos - rebiun.baratz.es
Dec 3, 2024 · Descripción física: 277 p 20 cm Nota general: E o vol. 2 de Gárgoris y Habidis : una historia mágica de España
La vocación de escribir - drago
Estuve vivo, y bien vivo, hasta el otoño de 1979. Fue entonces cuando concedieron el Premio Nacional de Li-teratura en su modalidad de ensayo a Gárgoris y Habidis. Una historia mágica …
Gargoris Y Habidis Sanchez Drago
Oct 11, 2023 · Dividido en tres partes, Manuel Velasco nos narra en la primera la historia de su legendaria resistencia a la conquista romana, a través de tres figuras fundamentales: el …
INTRODUCCION: Tartessos entre el mito y la realidad
El mito de Gargoris y Habidis (Habis) Gárgoris, andaluz y rey de los curetes, patriarca del bosque tartésico donde los titanes se alzaron contra los dioses, amigo de las abejas e inventor del …
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana (2024)
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana: Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,1983 Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,1981 Gárgoris y Habidis Fernando …
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana (Download …
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana: Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,2001 La España mágica José Ignacio Carmona Sánchez,2012-02-01 En nuestro …
Gárgoris y Habidis una historia mágica de España
Título: Gárgoris y Habidis una historia mágica de España Edición: 4ª ed Editorial: Barcelona Planeta 2004 Descripción física: 1060 p. Nota general: Indices Bibliografía: Bibliogr. p. 985 …
Gárgoris y Habis reaparecen en Hispania. Un nuevo texto en …
Palabras clave: Gárgoris; Habis; Gonzalo de Hinojosa; Justino; Historiografía. [en] Gargoris and Habis reappear in Hispania. A new text by Gonzalo de Hinojosa Abstract: A new text relating …
Gargoris Y Habidis Sanchez Drago - www.brokenbeat
publicado en 1972 y reeditado junto a gitanos moriscos y cante flamenco es considerado por la crítica especializada el ensayo más documentado y riguroso sobre el arte popular andaluz y …
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana (PDF)
AN Whitehead Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana: Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,2001 Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,1981 Gárgoris y Habidis …
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana (book)
Fernando Sánchez Dragó Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana: Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,2001 Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,1981 Gárgoris y …
Gargoris y Habidis. Una historia
Gargoris y Habidis. Una historia mágica de España es una obra de difícil definición, de casi imposible situación dentro de los géneros literarios al uso.
Gargoris Y Habidis Sanchez Drago - www.mkdpa
Apr 12, 2023 · Gargoris Y Habidis Sanchez Drago Road of Stars to SantiagoManual de antropología culturalHistoria de Galicia Iv,edade …
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espan…
infinidad de figuras y leyendas que manifiestan la España que sistemáticamente la historia ha querido ocultar: la España mágica. Existen …
Gargoris Y Habidis Sanchez Drago - pma.groupepart
Apr 11, 2023 · Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI Manojuelo de estudios literarios ofrecidos a José Manuel Blecua Teijeiro La España …
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espan…
Gargoris Y Habidis Una Historia Magica De Espana: Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,2001 Gárgoris y Habidis Fernando Sánchez Dragó,1982 …