Advertisement
estamos en recesión económica: El universo de la metáfora en el mundo de los negocios Monica Haydée Flores, 2018-09-17 El Universo de la Metáfora en el Mundo de los Negocios indaga sobre el empleo de la metáfora en el ámbito de la Economía y las Finanzas y sobre sus posibilidades de traducción. El corpus consta de artículos periodísticos económico-financieros en inglés, publicados en Internet, destinados a lectores no especialistas, generados en EEUU, durante la recesión económica 2008 / 2009. Esta obra intenta servir como herramienta para evaluar y comprender la importancia de la metáfora terminológica en textos informativos económico-financieros. Se pretende además establecer cuáles son las metáforas lingüísticas que aparecen en el corpus, determinar cuáles son las metáforas conceptuales a las que ellas remiten, proponer una categorización de ellas de acuerdo con su campo conceptual, determinar su frecuencia y proporcionar una traducción que permita comprender la metáfora. Las metáforas lingüísticas encontradas se agruparon en tres categorías: metáforas de organismos, de movimientos físicos y de eventos naturales. Dentro de estas categorías, se las dividió por campo conceptual. Se pudo comprobar que, en el presente corpus, hay una fuerte presencia de metáforas terminológicas que facilitan la comprensión del texto. La categoría más frecuente es la de las metáforas de organismos y los campos conceptuales más frecuentes fueron los de las metáforas de la salud, de mecanismos, de recipiente, de viaje y de combate. Este trabajo será de interés para los traductores, los profesores y los estudiantes de cursos de traducción inglés-español y de inglés económico-financiero, y para aquellos que necesitan hallar traducciones adecuadas de textos económico-financieros. |
estamos en recesión económica: Terra Incognita Ian Goldin, Robert Muggah, 2020-08-27 'Amazing. It would be my desert island choice' Martin Rees 'Fascinating, beautiful, alarming and revelatory use of mapping and infographics' Stephen Fry on EarthTime maps 'An indispensable read' Arianna Huffington From the global impact of the Coronavirus to exploring the vast spread of the Australian bushfires, join authors Ian Goldin and Robert Muggah as they trace the ways in which our world has changed and the ways in which it will continue to change over the next hundred years. Map-making is an ancient impulse. From the moment homo sapiens learnt to communicate we have used them to make sense of our surroundings. But as Albert Einstein once said, 'you can't use old maps to explore a new world.' And now, when the world is changing faster than ever before, our old maps are no longer fit for purpose. Welcome to Terra Incognita. Based on decades of research, and combining mesmerising, state-of-the-art satellite maps with enlightening and passionately argued analysis, Ian and Robert chart humanity's impact on the planet, and the ways in which we can make a real impact to save it, and to thrive as a species. Learn about: fires in the arctic; the impact of sea level rise on cities around the world; the truth about immigration - and why fears in the West are a myth; the counter-intuitive future of population rise; the miracles of health and education that are waiting around the corner, and the reality about inequality, and how we end it. The book traces the paths of peoples, cities, wars, climates and technologies, all on a global scale. Full of facts that will confound you, inform you, and ultimately empower you, Terra Incognita guides readers to a new place of understanding, rather than to a physical location. |
estamos en recesión económica: , |
estamos en recesión económica: La Gran Recesion Perspectivas Globales y Regionales Gonzalo Caballero Miguez, María Dolores Garza Gil, 2010-09-27 La economía mundial vive tiempos de cambio. La crisis de las hipotecas subprime de verano del 2007 en Estados Unidos acabó conduciendo a una crisis económica y financiera internacional en 2008 y 2009 como no se recordaba en décadas. La Gran Recesión se ha convertido en una cuestión central de la agenda social, económica y política de la sociedad globalizada de comienzos del siglo XXI. Tras décadas de expansión económica, se ha asomado el fantasma de la depresión sobre la economía mundial con una fuerza inusitada desde la Gran Depresión del siglo pasado. El debate sobre las ideas, la política y la economía se ha revitalizado, y la política económica ha recuperado su protagonismo. Este libro desarrolla diversas perspectivas globales y regionales sobre la Gran Recesión, constituyendo una obra de referencia para la comprensión de la realidad económica de nuestros días. |
estamos en recesión económica: ¿Estamos preparados? La gestión de la comunicación de crisis en la Administración Pública española Ismael Crespo, Rosa María Medina, Antonio Garrido, Mónica Belinchón, Juan Parodi, 2017-06-01 Debido a la especificidad de una crisis, que nos sitúa ante un escenario de vulnerabilidad e incertidumbre y donde el sistema de valores y legitimidad se han puesto en jaque, se hace necesario minimizar sus efectos y proteger la reputación a través de la comunicación. La importancia de la comunicación de crisis ha ido creciendo en los últimos años, la constante aparición de casos de crisis y la respuesta que ofrecen los responsables públicos de su gestión, justifica el interés por iniciar trabajos que incrementen el conocimiento sobre este fenómeno, sus características, herramientas, estrategias de comunicación y los resultados de su gestión. El propósito fundamental de esta obra es servir de instrumento teórico-práctico para aquellos que se dedican a la comunicación en el ámbito público. Contenido: Introducción. Capítulo I. Marco teórico. Capítulo II. Casos de comunicación de crisis en las administraciones públicas. Capitulo III. Manual de comunicación en situaciones de crisis para las administraciones públicas. Bibliografía. |
estamos en recesión económica: Voces de Protesta Jorge Ramírez, 2011-03 A collection of essays and poems focusing on the imbalances between rich and poor and the awful lot of Third World poor. |
estamos en recesión económica: EN TODO, DAR LAS GRACIAS Obispo Louis Ngomo Okitembo, 2013-05 In all world religions, gratitude is considered as an essential part of the act of worship and always viewed as a better way of life. This new book is an attempt to demonstrate the power of gratitude and how it can transform someone's life. Giving thanks in everything makes people happier, strengthens relationships, improves well-being and health, reduces stress and comply with God's will in Jesus-Christ. Counting blessings, noticing simple pleasures, and acknowledging everything that we receive every day as a gift from God is a power that changes Lives. Giving thanks can change someone's life from worst to better. Gratitude helps to see every thing in God's perspective. Learning how to say THANK YOU in all circumstances constitutes the most effective way to put into action the transformative power of the daily gratitude. |
estamos en recesión económica: Apuntes teóricos para entender la crisis Seminari d'economia crítica Taifa, Josep Manel Busqueta, Miren Etxezarreta, Francisco Ferrer, Joan Junyent, 2009-05-01 La crisis que estamos sufriendo actualmente ha provocado una gran alarma social. Se puede decir que todo el mundo está preocupado por esta crisis, ya que sus consecuencias se están haciendo notar con fuerza y se teme que sean todavía más negativas en el inmediato futuro. De aquí que la misma suscite un gran interés, para ver si es posible saber cuáles son sus causas y, también, durante cuánto tiempo y cómo nos va a afectar. Pero las crisis son fenómenos habituales en el capitalismo. Unas son más graves e intensas que otras, pero las crisis son sucesos recurrentes en el sistema capitalista de organización económica y social. Esta crisis ni es la primera ni será la última. Si consideramos que el sistema capitalista se establece ya de una forma estable a lo largo del siglo XIX (1800-1900), aparecen crisis económicas ya desde el principio de dicho siglo. En el siglo XX hay crisis en 1918 y, sobre todo, en 1929 se inicia la gran crisis económica, la mayor conocida hasta ahora. Después de la II Guerra Mundial (1940-1944) hay un periodo de crecimiento (1945-1975), que es el más largo que ha existido sin crisis hasta ahora, pero en los años 1970s, cuando muchos analistas creían que ya se habían eliminado las crisis para siempre, surge con fuerza de nuevo la crisis. Es decir, en el capitalismo las crisis son inevitables. |
estamos en recesión económica: La autonomía en su laberinto. Crisis económica, transformación social e inestabilidad política en Cantabria (1975-1995) Ángel Revuelta Pérez , 2018-12-10 El doble proceso de democratización política y acceso a la autonomía que compuso la Transición en Cantabria entró, a partir de la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1981, en un período de inestabilidad política e institucional prolongado hasta mediada la década de 1990. Ello en el contexto de una crisis económica que obligó a una dura reconversión y que afectó a la mayor parte del tejido industrial, con significativas consecuencias sociales: desempleo, desestructuración, terciarización. Sobre ese movedizo suelo social se creó un sistema de partidos afectado por la inexperiencia, la inmadurez y la inestabilidad. Pero más allá de estos factores, la clave de bóveda que explica aquella profunda crisis institucional es el hecho de que las fuerzas que gestionaron la autonomía fueron las mismas que se habían opuesto a ella: las derechas que, divididas y enfrentadas, no poseían un proyecto autonómico con que afrontar los graves problemas que afectaban a la Comunidad Autónoma de Cantabria. The double process of political democratization and access to the autonomy that constituted the Transition in Cantabria entered, from the approbation of the Statute of Autonomy in 1981, in a period of political and institutional instability until the middle of the 90’s. It was in the context of an economic crisis that forced to do a hard reconversion and affected to the most part of the industrial fabric, with significant social consequences: unemployment, destructuring, tertiarization. Above this shifting social ground it was created a party system influenced by the inexperience, immaturity and instability. But beyond these factors, the keystone what explains that deep institutional crisis was the fact that the forces who managed the autonomy were the same that had opposed against it: the divided and faced right wing, that didn’t possess an autonomic project to confront the serious problems that affected to the Autonomous Community of Cantabria. |
estamos en recesión económica: Respuestas alimentarias a la crisis económica Isabel González Turmo y otros, Este primer número de la COLECCIÓN eBOOKS ICAF (International Commission on the Anthropology of Food and Nutrition) reúne textos en torno a las siguiente líneas de análisis de las respuestas alimentarias a la crisis económica: 1. Crisis económica y cambio de hábitos alimentarios. 2. Modificaciones y continuidad en las redes de distribución alimentaria y en los sistemas de venta. 3. Recursos genéticos y patrimonio alimentario. Huertas urbanas. 4. Productores, consumidores y redes sociales: estrategias e innovación. De acuerdo a la vocación pluridisciplinar de ICAF, se ha procurado hacer confluir a especialistas de varias disciplinas. En este caso, antropólogos sociales y biólogos, sociólogos, economistas, historiadores, geógrafos, psicólogos, ingenieros agrónomos, etnobotánicos, veterinarios y nutricionistas. El objetivo ha sido analizar de manera comparada esas respuestas y llamar la atención sobre la repercusión que la situación creada pueda tener en los estudios sobre alimentación. El libro ofrece, por otra parte, el análisis de profesionales de varios países y continentes. Las realidades observadas son, pues, muchas y diversas, y sus miradas plurales y contrastadas. Solo hay, sin embargo, un hilo conductor: el análisis de las respuestas, no de las causas ni las consecuencias, a crisis económicas que han tenido repercusiones y respuestas distintas. |
estamos en recesión económica: Por qué estamos polarizados Ezra Klein, 2021-09-27 «El sistema político estadounidense —que incluye a todos, desde los votantes a los periodistas y al presidente— está lleno de actores racionales que toman decisiones racionales en función de los incentivos a los que se enfrentan», escribe el analista político Ezra Klein. «Somos una colección de partes funcionales cuyos esfuerzos se combinan en un todo disfuncional». En este libro, Klein revela las fuerzas estructurales y psicológicas detrás del descenso de Estados Unidos a la división y la disfunción generalizada y propone un marco claro para comprender todo, desde el ascenso de Trump hasta el giro hacia la izquierda del Partido Demócrata y la politización de la cultura cotidiana. Estados Unidos está polarizado, sobre todo, por la identidad. Todos los participantes en la política estadounidense están involucrados en algún nivel en políticas de identidad. Durante los últimos cincuenta años, las identidades partidistas se han fusionado con las identidades raciales, religiosas, geográficas, ideológicas y culturales, y estas fusiones han alcanzado un peso que influye demasiado en la política estadounidense y rompe los lazos que lo mantienen unido. Klein expone cómo y por qué la política estadounidense se ha polarizado en torno a la identidad en el siglo xx y lo que esa polarización ha provocado en la forma en que vemos el mundo y a nosotros mismos. Pero también rastrea los circuitos de retroalimentación entre ciertas identidades e instituciones políticas polarizadas que están conduciendo nuestro sistema hacia la crisis. |
estamos en recesión económica: El Arte de Resurgir Henry Oswaldo Aldana, 2012-10 El Arte de Resurgir te ayudará a convertir los fracasos en victorias, resurgir exitosamente en los negocios, resurgir de relaciones fracasadas y crear nuevas relaciones armoniosas, recuperarte de enfermedades, y convertir una vida trágica en una vida mágica. Este libro cambiará tu vida; en el encontrarás la inspiración para emprender el proceso de transformación personal que te llevará a vivir con plenitud y a conquistar tus más remotos sueños. Si alguna vez te has encontrado en el callejón del fracaso y crees que nunca encontrarás la salida, aquí verás que esto es sólo temporal y que puedes aprender a convertir los malos tiempos en mejores y los fracasos en triunfos. Este libro te guiará para encontrar la salida. Lo importante es reprogramar tu mente para darle la bienvenida a los errores y aceptarlos como tus mentores, aprendiendo de ellos y utilizándolos de trampolín para saltar hacia el éxito en todos los aspectos de tu vida. Tú tienes el poder de cambiar tu vida en el momento que tú quieras. Toma control de tu vida, tomando el control de tus pensamientos. Estás en el momento propicio, toma la decisión de lanzarte a la aventura maravillosa de abrir nuevos horizontes y encontrar ¡la verdadera felicidad! |
estamos en recesión económica: Informe del director general, enfrentando la crisis mundial del empleo Oficina Internacional del Trabajo. Director General, |
estamos en recesión económica: Raíces de la crisis económica Eduard Berenguer i Comas, 2012 |
estamos en recesión económica: FREDY CLAVEL en Los Consejos del Abuelo Sobre El planeta Azul Andres Tomas, 2010-05-19 There is no available information at this time. |
estamos en recesión económica: De la crisis económica a la crisis política Manuel Castells, 2016-04-19 Manuel Castells tiene el don del cirujano, el corte preciso, breve, en apariencia fácil, pero fruto de años de investigación. El objetivo de su bisturí aquí es la crisis que arranca en 2008, la great recession como ha sido bautizada en Estados Unidos destronando a la de 1929. Su análisis incisivo hace aflorar los cambios profundos que se han operado en España y en el mundo: la deslegitimación de los políticos y de las élites, los movimientos críticos con el sistema, los nuevos partidos, el impacto en la Unión Europea y el euro, la cuestión catalana, la nueva sensibilidad antimercantilista, que se comunica por internet y valora más la interrelación humana que el interés. A través del tiempo, desde entonces hasta ahora, Manuel Castells ha desmenuzado en La Vanguardia y Vanguardia Dossier esa auténtica revolución que ocurre poco a poco, en unos artículos antológicos que ha agrupado temáticamente aquí y cuyo conjunto constituye un ensayo imprescindible para entender nuestra época. |
estamos en recesión económica: Crisis económica y crisis del Estado de Bienestar Anabelén Casares Marcos, Jorge García-Andrade Gómez, Giuseppe Pericu, Vera Parisio, Giulio Napolitano, Isabel María de los Mozos y Touya, Luis Miguez Macho, Mauro Mazza, Lorenzo Martín-Retortillo Baquer, Mabel López García, Francesco de Leonardis, Ximena Lazo Vitoria, Aristide Police, Isabel González Ríos, Jesús Conde Antequera, Eduardo Gamero Casado, Fabrizio Fracchia, Alma Patricia Domínguez Alonso, Gabriel Doménech Pascual, Miriam Cueto Pérez, Roberto Cavallo Perin, Sandro Amorosino, Antonio Bartolini, Endrius Cocciolo, Marcos Almeida Cerreda, María Consuelo Alonso García, Jesús Jordano Fraga, Beatriz Belando Garín, Luciano Vandelli, Marcos Vaquer Caballería, Paolo Stella Richter, Diana Santiago Iglesias, Maria Alessandra Sandulli, Joaquín Tornos Mas, María Amparo Salvador Armendáriz, 2013-01-01 La situación en España e Italia es crítica y requiere el compromiso y esfuerzo de todos. Pero parece incontrovertido que los cau-ces de comunicación entre los centros de adopción de decisiones y los administrativistas no han funcionado siempre como debe-ría haber sido. La economía ha ocupado posiciones que el derecho ha cedido. Desgraciadamente. ¿Quién regula a quién? ¿El derecho a la economía o la economía al derecho? En este contexto hemos de reivindicar el Derecho Administrativo. El derecho del interés general, del servicio público, de la efica-cia y eficiencia en la prestación de los servicios, de la garantía de los derechos sociales. Y más aún en época de crisis, como queda puesto de manifiesto con enorme rigor en las aportaciones que se incluyen en el presente libro, que recoge las actas del XIX Congreso Ítalo-Español de Profesores de Derecho Administrativo celebrado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid en octubre de 2012. No es una obra que recopila en cascada reflexiones inconexas, sino que muy al contrario ofrece una línea de reflexión crítica que incluye propuestas concretas y que reivindica el papel que al Derecho Administrativo le corresponde en el escenario de cri-sis económica y crisis del estado de bienestar que nos toca vivir. Nunca antes se habían agrupado como ahora reflexiones de primer orden de administrativistas españoles e italianos en torno a argumentos que sin duda justifican la reivindicación del Derecho Administrativo. Libro, en fin, que sale a la luz apenas unas semanas después de la marcha del Maestro Eduardo García de Enterría, a cuyo recuerdo se dedica la obra, con el reconocimiento hacia quien sí supo reivindicar la importancia del Derecho Administrativo, en tiempos además nada fáciles, cuando fijó las bases de un sistema administrativo que ha sido capaz de llegar a nuestros días y que ha sido también reconocido entre los administrativistas italianos. |
estamos en recesión económica: Crisis económica mundial y tercer mundo , 1988 |
estamos en recesión económica: Finding Solutions for a Post-Crisis Society Teresa Torres-Coronas, Angel Belzunegui-Eraso, Josep Moreno-Gené, 2015-12-28 Since 2007 and the economic meltdown caused by the financial crisis, our societies have been evolving in different ways. New political movements have emerged in Southern Europe and new social movements in pursuit of common concerns are playing a more active role in our daily lives. In a parallel way, after the failure to predict the financial crisis, economist and social science researchers seek fresh thinking and new models that can better explain this new reality. Regulations are of critical importance in shaping the welfare of economies and society. Thus, core legal disciplines are exploring the effects of the financial crisis on social rights, labour market regulations, and civil, common law or international law, among others. With no doubt, the economic crisis has deeply impacted our economic, social, political and legal environment. During the last decade, researchers from a wide range of disciplines have been looking for solutions. Now it is time make a side stop on the way and to gather results. The 1rst International SBRLab Conference, Finding solutions for a post-crisis society, is organized by the Social and Business Research Lab (SBRLab), Universitat Rovira i Virgili. It is as an international and virtual meeting point of interdisciplinary research and researchers. The purpose of this international conference is to bring together researchers from management, economics, political, social and legal disciplines in order to present and discuss new trends in their respective fields. |
estamos en recesión económica: El Derecho público de la crisis económica. Transparencia y sector Público Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. Congreso, 2012-02-10 Derecho Público de la crisis economía y las reflexiones de los profesores de Derecho Administrativo, en el seno de la Asociación española que los reúne. Actas del VI Congreso, Palma de Mallorca, 11 y 12 de febrero de 2011 |
estamos en recesión económica: Crisis económica Ribotta, Silvana, Lloredo Alix, Luis M, García Matamoros, Laura, Galvis Castro, Felipe, 2014-07-29 Los catálogos de derechos humanos consagrados en los instrumentos internacionales, así como aquellos reconocidos en los textos internos de los Estados, se encuentran en permanente evolución. Debido a ello, el estudio de la fundamentación, de la interpretación de los derechos por vía jurisdiccional y el análisis sobre el marco jurídico existente para comprender, son de suma importancia toda vez que el ordenamiento normativo se enfrenta a permanentes retos que en diversas ocasiones cuestionan la eficacia de la norma jurídica. Esta obra plantea las reflexiones contemporáneas que desde diversas áreas del derecho se proyectan como desafíos a la conceptualización, reconocimiento y exigibilidad de los derechos humanos, concebidos desde una perspectiva amplia y flexible. Además representa un esfuerzo académico por cristalizar las relaciones existentes entre el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, donde se proponen interesantes cuestionamientos a la concepción tradicional de los derechos humanos. |
estamos en recesión económica: Ciudad y calidad de vida José Antonio Corraliza, 1987 |
estamos en recesión económica: La Revolución Peruana Francisco Morales Bermúdez Cerrutti, 1977 |
estamos en recesión económica: Pasado y presente Jordi Palafox Gamir, 2011 |
estamos en recesión económica: Política y crisis en América Latina Martí i Puig, Salvador, Alcántara Sáez, Manuel, 2020-01-01 Este libro tiene como objetivo señalar las reacciones institucionales y de los actores ante la pandemia de la COVID-19 en los países de América Latina, a sabiendas de que su impacto será de una relevancia semejante a la que desencadenó el crash de 1929, el fin de la Segunda Guerra Mundial, la crisis del petróleo de 1973 o la de la deuda de 1982. Es en este sentido que puede afirmarse que en 2020 se está creando una coyuntura crítica en tanto que genera una situación de incertidumbre en la que las decisiones de los actores políticos, sociales y económicos más relevantes de cada país son cruciales y decisivas para el desarrollo político e institucional a medio y largo plazo. De estas coyunturas suelen aparecer determinadas decisiones económicas, diferentes reagrupamientos sociales, nuevas coaliciones políticas y batallas de ideas que tienen posteriormente un impacto en el desarrollo de políticas e instituciones y, por ende, en la vida de las personas. |
estamos en recesión económica: Crisis económica y reforma de las Administraciones públicas. Un estudio comparado David Delgado (coordinador), Daniele Butturini, Claudio Monteiro, Jorge Pação, Giovanna Ligugnana, Elisabetta Catelani, Pietro Milazzo, Matteo Nicolini, Martina Trettel, Javier Tajadura, 2017 La crisis económica que venimos padeciendo desde hace unos años se ha unido, además, a una crisis institucional. En el caso de la Unión Europea, la respuesta que las instituciones han ido articulando ante la crisis, y las iniciativas que, como consecuencia, han ido poniendo en marcha cada uno de los Estados miembros han recibido múltiples críticas, fundamentalmente contrarias a las políticas de austeridad en el gasto, y han dado pie al surgimiento de una contestación política interna, que en muchos casos se ha concretado en nuevas formaciones políticas de carácter populista. Contenido: Introducción / 1. Las políticas de austeridad en Portugal entre jurisprudencia constitucional y reformas de la Administración central del Estado. Daniele Butturini / 2. Las reformas de la Administración local en Portugal. Claudio Monteiro y Jorge Pação / 3. Las reformas institucionales en Grecia 2010-2017: entre la necesidad y la troika. David Delgado Ramos / 4. Crisis económica y reformas de la Administración: la reorganización de las entidades locales en Irlanda. Giovanna Ligugnana / 5. La reforma de las Administraciones públicas en España (2012-2015). David Delgado Ramos / 6. Las repercusiones de las medidas de austeridad y las reformas en la Administración pública en el ámbito de los derechos sociales en España: Educación, Sanidad y Dependencia. Carlos Vidal Prado / 7. Las reformas de la Administración central en Italia. Elisabetta Catelani / 8. La reforma de la Administración regional en Italia. Pietro Milazzo / 9. Crisis económica y reformas continuas de la Administración local en Italia. Matteo Nicolini, Martina Trettel / 10. Las reformas del modelo de descentralización territorial de Francia: la necesaria simplificación del «milhojas territorial». Javier Tajadura Tejada. |
estamos en recesión económica: El propósito de tu vida Ángel Ramos, 2018-11-20 Mi nombre es Ángel Ramos, nacido en el pueblo de Juncos, Puerto Rico, fundador de tuvidaconproposito.com, el mismo es un ministerio donde se busca sacar lo mejor de cada ser humano, todos tenemos defectos, cometemos errores, pero también tenemos virtudes y habilidades dadas por Dios. Soy una persona con principios, valores cristianos y de mucha fe, a pesar de mis defectos no me doy por vencido en las adversidades que tarde o temprano a todos nos llegan. La duda siempre, tarde o temprano nos visitará, especialmente cuando atravesamos por momentos difíciles, pero si nos caemos, nos volvemos a levantar. Siempre me ha apasionado el tema de la fe, porque es la que nos sostiene día a día. Por fe caminamos, por fe nos arriesgamos, por fe construimos una familia, por fe trabajamos, vivimos por fe. Creer nunca ha sido fácil, y mucho menos cuando los vientos no soplan a nuestro favor, cuando los resultados médicos dicen lo contrario a lo que creemos y confesamos. Todos caminamos hacia un propósito de vida, unos saben cuál es, otros lo desconocen. Estamos en esta tierra con una asignación, lamentablemente la mayoría de las personas la ignora o parte de esta tierra sin cumplirla. Así como todos tenemos fe, también todos tenemos un propósito de vida. Pero ese propósito se busca, se provoca, se persiste para llegar hacia él. Nunca abandones la fe, aún en momentos difíciles, nunca olvides que cuando la razón te abandona, la fe siempre te acompañará. AR www.TuVidaConProposito.com |
estamos en recesión económica: ¿CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? DANIEL MARTIN, 2012-02 Este libro nos muestra métodos y caminos para enfrentarnos a las dificultades de la vida, aprender de ellas y salir triunfantes. Tal como dice el autor: “Si buscas la certeza, la seguridad o la rutina, y huyes de la aventura, la incertidumbre y el riesgo, es mejor que no leas este libro. Hay muchas opciones válidas para vivir, pero el emprendedor se diferencia de las otras personas en que no le importa desenvolverse en un ambiente cambiante, es más, suele gustarle vivir así”. El método que enseña Daniel Martin nos muestra cómo podemos aprender estas técnicas para aprender del fracaso y dirigirnos hacia el éxito de forma sencilla y directa: “La medida de tu éxito, es la medida de ti mismo. Pero la medida de tu fracaso sólo lo es de si eres o no capaz de volver a intentarlo”. |
estamos en recesión económica: Reiniciar. Fotografías de la crisis económica Joan Miquel Piqué, 2013-01-10 Se han escrito millones de páginas sobre la crisis; se han puesto sobre la mesa centenares de teorías sobre el pasado, el presente y el futuro; se han señalado culpables, víctimas, y responsables. Seguramente ya se ha dicho prácticamente todo. Por esto, Reiniciar es un libro diferente, que aporta serenidad, espíritu positivo y visión estratégica, tres cualidades que actualmente son bastante escasas y que hace falta promover. Producto de cuatro años de reflexiones instantáneas desde el interior de la crisis económica, fotografías del momento y de cada situación, este libro plantea claves para entender mejor el momento que vivimos y quiere implicar al lector por tal que, entre todos, encontremos los caminos que nos traigan hacia un nuevo modelo económico. |
estamos en recesión económica: El Nuevo Esclavo Negro Fernando Torres Leiva, 2011-09-22 Esta novela difunde la historia el origen de la tierra, como evolucion el hombre con sus diferencias de razas y creencias que desataron las primeras guerras con sus botines llegando a la esclavizacin de pueblos. La Revolucin Industrial trajo otro tipo de esclavitud o dependencia el petrleo y simultneamente vino una esclavizacin econmica con la impresin desmesurada de papel moneda y burstil sin ningn respaldo al perderse el patrn oro y la especulacin. La historia se encuadra en las pocas desde la Primera Guerra Mundial, el Crack mundial de 1929 y concluye con la rendicin de Japn en 1945 inicindose la era nuclear. Se insertan personajes ficticios como el Mariscal William Windsor y su sobrino John Rush descendientes de la nobleza britnica. El Mariscal y su familia se arrojan a la bsqueda del Nuevo Esclavo Negro (petrleo), junto con el profesor Robert McIntire descendiente de esclavos que supera su situacin racial alcanzando ttulos universitarios adquiriendo una sabidura de la vida que guiara la vida de John Rush. |
estamos en recesión económica: Un Siglo de Amor Paciente MaríA Aurelia Ruiz SáNchez, Mar a. Aurelia Ruiz S. Nchez, 2011-07-21 |
estamos en recesión económica: Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del estado de bienestar Rafael Escuredo, Juan Cano Bueso, 2013-12-04 |
estamos en recesión económica: ¿A qué esperas para fracasar? Ricardo Cortines, 2011-11 Esta obra expone la teoría del fracaso y recoge las carencias de la misma presentando como hallazgo principal que de los errores no se aprende, de quien se aprende es del fracaso. A lo largo del libro el lector descubrirá las reglas y las trampas del juego de la vida con un propósito central: aprender a beneficiarse del fracaso y convertir las situaciones negativas en éxito. |
estamos en recesión económica: Revista de derecho, historia y letras , 1915 |
estamos en recesión económica: Infoweek , 2009-12 InfoWeek Lider en Negocios y Tecnologia. Descubra como las TI estan impulsando la innovación empresarial. InfoWeek provee noticias integradas y perspectivas sobre productos y tecnologias que todos los niveles gerenciales, al interior de las empresas, requieren para tomar decisiones informadas. InfoWeek ayuda a los Gerentes a entender las tecnologias, a definir estrategias y a escoger productos, servicios y soluciones. Con reportajes, tendencias, informes de analistas y la opinion de expertos, no solo sabra como identificar las oportunidades de negocios, sino que también como aprovecharlas. InfoWeek, definiendo el valor de la tecnologia en los negocios. |
estamos en recesión económica: Todos Estamos Bien , |
estamos en recesión económica: Capitalismo Nancy Fraser, Rahel Jaeggi, 2019-02-22 Nancy FRASER y Rahel JAEGGI examinan de nuevo las grandes preguntas que rodean la peculiar forma social conocida como capitalismo, y cuestionan muchas de nuestras suposiciones comunes sobre qué es el capitalismo y cómo someterlo a la crítica. Muestran cómo, a lo largo de su historia, varios regímenes del capitalismo se han basado en una serie de separaciones institucionales entre economía y gobierno, producción y reproducción social y naturaleza humana y no humana, reajustando periódicamente los límites entre estos dominios en respuesta a situaciones de crisis. Consideran cómo estas luchas de frontera -que estallan donde están las divisiones institucionales constitutivas del capitalismo, es decir, donde la economía se encuentra con la política, la sociedad con la naturaleza, y la producción con la reproducción- ofrecen una clave para comprender las contradicciones del capitalismo y las múltiples formas de conflicto a las que da lugar. Observan que las sociedades capitalistas son inherentemente proclives a generar dos tipos de lucha: las luchas de clase, en el sentido marxista, y las luchas de frontera. A lo largo de las cuatro secciones en las que organizan el libro -conceptualizar el capitalismo, historizar el capitalismo, criticar el capitalismo y combatir el capitalismo- estas dos destacadas intelectuales de la Teoría Crítica nos presentan una crítica renovada del capitalismo que pone nuestra coyuntura actual en una perspectiva más amplia, junto con diagnósticos agudos del reciente resurgimiento del populismo de derechas y lo que se requeriría de una alternativa de izquierda viable. Construyen una obra clave para la renovación de la teoría crítica y que resultará de gran interés para cualquier persona preocupada por la naturaleza y el futuro del capitalismo y por las cuestiones clave implicadas en la política progresista actual. |
estamos en recesión económica: Dictionary of Chilean Slang Emilio Rivano Fischer, 2010-11 This Chilean Spanish slang dictionary, which covers thousands of words and slang expressions and places them in typical situations and real speech contexts, makes for instructive, clarifying, entertaining and outrageous reading. It offers myriad conversations, fast exchanges, recurring local experiences and coined reactions. It is full of Chilean customs and characters, satire, wit, jokes, sayings, aphorisms, proverbs, maxims, one-liners, traditional and native terminology, modern popular lingo, intimate language, naughty speech, local phrases, vulgarities, offenses, pranks and more. Above all else, it provides a superb introduction to the Chilean way of thinking and living. |
estamos en recesión económica: Trayectorias de pensadores de nuestro tiempo Esthela Gutiérrez Garza, 2008 |
estamos en recesión económica: Despido y Crisis Económica (e-book) Aurelio Desdentado Bonete, Ana de la Puebla Pinilla, Samuel Bentolila Chocrón, Carlos García-Serrano, M.a José Hernández Vitoria, Juan Francisco Jimeno Serrano, Eva López Terrada, Juan Martínez Moya, Luis Enrique Nores Torres, Ana M.a Orellana Cano, Sara de la Rica Goirecelaya, José M.a Ríos Mestre, Bartolomé Ríos Salmerón, 2011-05 El objetivo fundamental de este libro es contribuir a una mejor comprensión de la nueva regulación de los despidos económicos en la reforma laboral de 2010. Pero esta orientación práctica se aborda desde una perspectiva innovadora, en la que se combinan el análisis jurídico y el económico. Sólo desde este enfoque interdisciplinario puede explicarse adecuadamente una materia tan compleja, en la que están implicados el Derecho y la Economía.Conscientes de la necesidad de un diálogo, jueces y economistas debaten en el libro los problemas fundamentales de los despidos económicos. Se examinan desde esta doble perspectiva las causas de los despidos y el alcance del control judicial sobre las decisiones empresariales{ y se dedica una especial atención a la prueba y a la justificación de las medidas extintivas. Este análisis se completa con el estudio de los problemas que afectan a los procedimientos y a los requisitos formales de los despidos, a los salarios de tramitación y al régimen de indemnizaciones. El estudio abarca los despidos individuales y los colectivos, así como las extinciones que tienen lugar en el concurso.El libro, que se cierra con un estudio de derecho comparado que sitúa la regulación española en su contexto europeo, pone de relieve los límites de una reforma que, aunque ha introducido algunas mejoras sobre la situación anterior, no ha resuelto los graves problemas de nuestro mercado de trabajo. |
How do you say 'We are closed due to Memorial Day' in Spanish?
Dec 9, 2022 · Estamos cerrados por Día de los Caídos. Is it target open Memorial Day? Pools mostly. I would have to say that some places such as hospitals are open, obviously.
El papel de la inversión en el crecimiento económico de México
2019, en particular los efectos de los tres tipos de inversión (pública, privada y extranjera directa) en la economía mexicana que han incidido en los periodos de estabilidad, crecimiento y …
Panorama macroeconómico para 2024 y retos fiscales en 2025
público de 4.9% del PIB en 2024 a niveles cercanos a 2.0% del PIB a partir de 2025. No solamente resulta preocupante que el déficit público aprobado para este año sea el máximo …
Escritos de frontera ¿Cómo definir recesión? Arturo Damm …
definición del inegi sí estamos en recesión. III. Lo escribí al inicio: cualquier definición de recesión es ar-bitraria, pero hay de arbitrariedades a arbitrariedades. Si la palabra recesión da la idea …
DESAFÍOS DE DESARROLLO ANTE LA COVID-19 EN MÉXICO …
PNUD México en materia de salud se desarrollan a partir de un modelo matemático, que toma en cuenta el comportamiento del virus y la efectividad de la respuesta del gobierno, medida por …
Ciclos económicos en la economía española: una visión ... - UVa
actividad económica caracterizadas por una caída en el poder adquisitivo de la sociedad, así como un aumento en el número de familias que viven por debajo del umbral de pobreza. Sus …
ECONOMÍA LA RECESIÓN ECONÓMICA EN EL CONTEXTO DE …
los socialdemócratas. En América Latina también decrecerá la producción el 2009, en tanto que en Asia, en China y la India especialmente, se espera una reducción en el ritmo de …
Situación y perspectivas de la economía mundial - United …
de un 2,5 % estimado en 2023 a un 1,4 % en 2024. La solidez del gasto de los consumidores, sustentada en una situación económica favorable de los hogares, así como la resiliencia de …
ECONOMÍA LA RECESIÓN ECONÓMICA EN EL CONTEXTO DE …
los socialdemócratas. En América Latina también decrecerá la producción el 2009, en tanto que en Asia, en China y la India especialmente, se espera una reducción en el ritmo de …
BRASIL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe
mientras que, en el mismo período de 2015, menos del 10% de los acuerdos tuvieron resultados similares). En el sector externo, se produjo en 2015 la vuelta al superávit comercial de bienes, …
ECONOMIA POLÍTICA DE MÉXICO EN EL RÉGIMEN DE DE LA …
bios políticos en la ciudad de México durante 1968; y una crisis fiscal y la recesión en los años de 1976-1977 sacudieron al país. Sin embargo, la mayoría de los especialistas consideraron que …
EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA DE LOS ESTADOS …
En primer lugar, la enorme burbuja especulativa ligada a los activos inmobiliarios en los Estados Unidos, como en muchos otros países occidentales, y tras el estallido tecnológico de …
CICLOS ECONÓMICOS INTRODUCCIÓN - funcas.es
des. En términos generales, hoy en día los trabajos académicos se centran tanto en cuestiones metodológicas (técnicas de fechado, características de las fases cíclicas,…) como en analizar …
INFORME DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE EL SALVADOR
la recesión durante 2020 con caídas anuales en el PIB real de -7.5%, -5.9% y -5.2%, respectivamente. En este contexto existen riesgos que las proyecciones se compliquen y …
México: saldos de la crisis económica y del petróleo - CLACSO
En los últimos 80 años el índice bursátil ha registrado tres picos principales. El primero, en 1929, cuando la relación del índice Dow Jones respecto al precio de la onza troy fue de 18,4 puntos; …
La gran recesión de la economía española - fundacionfaes.org
del estado de alarma fue del 100% en el caso de hoteles y restaurantes, en torno al 50% en el sector de la distribución, que es el peso que tienen en el comercio total los sectores con …
La crisis en España diez años después: balance y perspectivas
La crisis en España diez años después: balance y perspectivas Jochen Mecke, Ralf Junkerjürgen, Hubert Pöppel, Dagmar Schmelzer ... suma, que no podemos regresar a las …
Fondo Monetario Internacional - IMF
Fondo Monetario Internacional Guinea Ecuatorial: Carta de intención, memorando de política económica y financiera y memorando técnico de entendimiento 11 de mayo de 2018 La …
Coyuntura crítica, transición de poder y vaciamiento ... - nuso
Estamos en presen-cia de una persistente retracción de la democracia liberal sin que podamos anticipar a qué espacios híbridos o autoritarios podría llegar la última ola democrática o cuáles …
Políticas, política y pandemia - IMF
TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO 32 40 37 El diablo está en los detalles Si está bien diseñada, la consolidación fiscal basada en los impuestos no tiene un alto costo político se allanó el …
La economía venezolana en tiempos de Chávez - Center for …
en junio de 2007, el nivel más bajo en más de una década, y comparado con el 15 por ciento en junio de 1999 y con el 18,4 por ciento en junio de 2003 (a la salida de la recesión). El empleo …
Redalyc.Interpretaciones sobre el desarrollo económico de …
Interpretaciones sobre el desarrollo económico de México en el siglo XX Economíaunam, vol. 9, núm. 27, diciembre, 2012, pp. 91-108 Universidad Nacional Autónoma de México ... pues a …
Ezequiel de Jesús Quiroz Narváez Crisis económica mundial
de la crisis de la economía mundial y el tema de la globalización estamos ha-ciendo un análisis de los indicadores económicos más relevantes de los países desarrollados, Estados unidos, …
La economía de Estados Unidos, diez años después de la crisis
político ocurrido en las elecciones pre sidenciales de 2016. El paso de la presidencia de Barack Obama (2009-2016) a la de Donald Trump, en enero de 2017, ha supuesto un giro radical en …
Situación actual de la economía chilena, perspectivas, y …
graduales desde que se tocó fondo en mayo -junio pasado. En este período se ha recuperado la mitad de la caída de actividad en marzo-mayo y un tercio de los empleos perdidos en ese …
Plan de Reactivación Económica para la Transformación
Plan de Reactivación Económica para la Transformación “Estamos proponiendo un plan de reactivación responsable y audaz no solo para crear riqueza sino para el cierre de brechas …
Tres ensayos sobre inflació y n políticas de estabilización
Este trabajo fue elaborado en la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires por el señor Daniel Heymann>en virtud del Programa de Información y Análisis de Corto Plazo de la Eccno-ía …
EL MODELO NEOLIBERAL PERUANO: LIMITES, …
el sostenimiento del crecimiento a largo plazo se encuentran: (a) en el patrón de acumulación de capital y la estructura productiva configurada en los últimos nueve años; (b) en lainoperancia …
Migraciones en pandemia: nuevas y viejas formas de …
El panorama migratorio en América Latina ha experimentado cam-bios importantes en los últimos cinco años, tanto en términos del in-cremento de personas migrantes como respecto del tipo …
Jóvenes aún más precarios: crisis económica y desigualdad …
en nuestro país, diferenciando eso sí, por sexo y cohortes de edad. 2 LA DESIGUAL INCIDENCIA DEL DESEMPLEO JUVENIL EN EUROPA En todos los países de la Unión …
Restricciones vinculadas a la inestabilidad y trampas del …
En la sección II se ofrece una breve revisión de la bibliografía sobre el tema que abarca: i) las principales teorías que subyacen a la idea de los ciclos económicos, ii) la perspectiva …
MEDIO : € € TITULO - Instituto Peruano de Economía
en algunas semanas que en- tramos en recesión técnica, pero ¿de qué nos sirve eso? Según Gallardo, en este contexto es importante fijarse en variables como los ingresos y el empleo. …
Redalyc.LECCIONES DE LA GRAN DEPRESIÓN PARA LA …
Aunque la que estamos sufriendo es menos aguda que la Gran Depresión, hay paralelos que la convierten en un punto de referencia práctico y en fuente de aprendizaje para las respuestas …
Latinoamericana de Economía - Redalyc
en crecimiento durante el periodo 1989-1994, con una tasa media anual de 3.9% en un periodo; y en 1990-1991 pasó de 1 133.5 miles de millones de pesos en el segundo trimestre de 1990, a …
ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON MALESTAR EMOCIONAL
En las consultas de atención primaria de salud (AP), el sufrimiento causado por las dificultades sociales tiene diversas maneras de presentarse: bien en forma de sín-tomas psicológicos o …
LA RECESION GLOBAL Y SU IMPACTO SOBRE LAS …
LA RECESION GLOBAL Y SU IMPACTO ... LA RECESIÓN GLOBAL: ¿EN QUÉ FASE ESTAMOS? Una de las principales fuentes de incertidumbre acerca de las posibilida-des de …
Serie políticas sociales Nro:73. Economía y democracia. Los …
democracia volvió a imperar en gran parte de la región a lo largo de la década de los ochenta y comienzos de los años noventa. En este contesto, se analiza la interrelación entre el ámbito …
El mundo en recesión de balances: causas, cura y políticas
Como se muestra en los gráficos 2 y 3, las inyecciones masivas de liquidez por parte tanto de la Reserva Federal en los EE.UU. como del Banco de Inglaterra en Reino Unido, no sólo no …
ALgo máS quE uNA CRISIS FINANCIERA y ECoNómICA, uNA …
En este sentido, se podría decir que las crisis forman parte del ADN de la economía de mercado. El capitalismo es una un sistema socioeconómico maníaco-depresivo, cíclico, con ... Una …
Desempleo, Salarios e inflación en Chile - Facultad de …
A la vez, estamos viviendo un fuerte proceso inflacionario, iniciado en julio de 2021, que a octubre 2022 alcanzó a 12,8% anualizado. Resultados que afectan al desempleo y los …
WORLD HISTORY PROJECT
centrarse en ese acontecimiento y en dos países en particular: Estados Unidos, donde comenzó la Depresión, y Alemania, donde sus efectos fueron peores. Pero en esa época había …
¿Qué factores afectan a la supervivencia y éxito empresarial …
En este complicado contexto en el que estamos inmersos, nos planteamos si las pymes españolas podrán adaptarse al futuro deviniente y seguir contribuyendo positivamente en la …
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
Por eso la importancia de este país en este tema hace necesario que le hagamos un estudio por separado. Y en tercer lugar analizaremos Europa, ya que aunque la crisis se inició en Estados …
Coronavirus: amenaza económica, respuesta política e …
semanas de alta volatilidad. En cuanto al impacto negativo sobre el crecimiento, ya podemos decir que, desgraciadamente, y aunque termine por ser en forma de “V” y no de “U” se dejará …
Estados Unidos: rasgos de la crisis económica - Redalyc
en Estados Unidos con la «reaganomía» o mezcla de la política eco - nómica desplegada por el gobierno de ronald reagan, y sobre todo de la desregulación financiera. La reaganomía …
LA GRAN DEPRESIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA: ¿UNA …
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ: CAUSAS Y CONSECUENCIAS 41 Corrupcion e indicadores de desarrollo en el´ Peru y el mundo´ : una revision emp´ ´irica Grafico´ 2.1 PBI …
POLÍTICA FISCAL Y RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN …
emergentes y en desarrollo (6,6%) en comparación con las economías avanzadas (4,5%). América Latina y el Caribe, en particular, registrarían una recuperación de 3,4%. Sin embargo, …
Redalyc.PUERTO RICO EN ÉPOCA DE CRISIS Y CRISIS DE ÉPOCA
PUERTO RICO EN ÉPOCA DE CRISIS Y CRISIS DE ÉPOCA Revista Puertorriqueña de Psicología, vol. 28, núm. 1, enero-junio, 2017, pp. 6-11 ... psicólogas estamos para atender a …
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LÓPEZ PORTILLO, 1976-1982: …
en la mentalidad que había prevalecido en los años treinta y cuarenta con las mismas consecuencias de crisis económicas. La estructura del estudio cubre en primera instancia los …
Impacto del Covid-19 en la economía - BBVA
Impacto del Covid-19 en la economía: la inacción es más peligrosa que la sobrerreacción, tanto para la ... Estamos ante un momento en el que se deben tomar decisiones rápidamente; lo …
La economía mexicana desde la crisis de 2008-2009 y las
la historia” en forma arbitraria: los años previos a una recesión pro-longada en los que el producto estaba cerca del producto potencial o por debajo de él aparecen, una vez que se toman en …